Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1072060 mensajes en 48555 argumentos.

Tenemos 1589 miembros registrados

El último usuario registrado es Mabel

¿Quién está en línea?

En total hay 62 usuarios en línea: 2 Registrados, 0 Ocultos y 60 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

javier eguílaz, Pedro Casas Serra


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» Aimé Césaire (1913-2008)
Umberto Saba (1883-1957) EmptyHoy a las 06:59 por Pedro Casas Serra

» Léon G. Damas (1912-1978)
Umberto Saba (1883-1957) EmptyHoy a las 06:45 por Pedro Casas Serra

» 2022-04-27 AFORISMOS: ENFERMEDAD
Umberto Saba (1883-1957) EmptyHoy a las 05:54 por Pedro Casas Serra

» 2022-04-27 AFORISMOS: RECUERDOS II
Umberto Saba (1883-1957) EmptyHoy a las 05:51 por Pedro Casas Serra

» Metafora. Especial Navidades 2024 (09-01-2025)
Umberto Saba (1883-1957) EmptyHoy a las 05:48 por Pedro Casas Serra

» NO A LA GUERRA 3
Umberto Saba (1883-1957) EmptyHoy a las 05:35 por Pedro Casas Serra

» Poetas murcianos
Umberto Saba (1883-1957) EmptyHoy a las 04:57 por Pascual Lopez Sanchez

» XII. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VII)
Umberto Saba (1883-1957) EmptyHoy a las 02:44 por Pascual Lopez Sanchez

» POEMAS PARA NIÑOS
Umberto Saba (1883-1957) EmptyHoy a las 02:39 por Pascual Lopez Sanchez

» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
Umberto Saba (1883-1957) EmptyHoy a las 02:34 por Pascual Lopez Sanchez

Enero 2025

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Umberto Saba (1883-1957) Empty

    Umberto Saba (1883-1957)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47683
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Umberto Saba (1883-1957) Empty Umberto Saba (1883-1957)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Sáb 14 Dic 2024, 06:47

    .


    Umberto Saba (Trieste, 9 de marzo de 1883 - Goricia, 25 de agosto de 1957), Umberto Saba, poeta y novelista italiano. Considerado dentro del hermetismo en sus primeros libros, inaugura posteriormente una línea poética alternativa, ajena a la búsqueda de un lenguaje puro y absoluto.

    Biografía esencial

    El padre, que se había convertido al judaísmo para casarse con la madre, que profesaba esta religión, abandonó a la familia al nacer Umberto, quien permaneció hasta los tres años bajo los cuidados de una aya, la eslovena Peppa. En la casa de esta, el poeta encontró una especie de 'paraíso', perdido al regresar a la casa materna. Saba sufrió múltiples traumas en el nuevo ambiente familiar que le produjeron años después una grave neurosis.

    Amante de la literatura desde muy temprano, el creador triestino inició los estudios literarios en la Universidad de Pisa en 1903; en 1905 se trasladó a Florencia para establecer contacto con las formas más vivas de la cultura italiana. Al regreso a Trieste, se casó por el rito judío con Carolina Wölfler (la Lina de sus versos) con quien tuvo una hija. En el año 1910 publicó en Florencia el primer volumen de sus versos, Poesie. Participó en la Primera Guerra Mundial y, terminada la contienda, volvió a Trieste, compró una librería y se ocupó de su gestión. En 1921 apareció la primera edición de Il canzoniere.

    La dolencia nerviosa que padecía le indujo a la terapia psicoanalítica; nació, de este modo, la necesidad de profundizar en el conocimiento de la producción de Freud que, junto con la de Nietzsche, se habría de convertir en el instrumento esencial para comprender la realidad de la condición humana. En años sucesivos fue tratado de su depresión sin que al parecer le desapareciera. Pero la poesía de Saba encontró una nueva vitalidad bajo el impulso de la experiencia psicoanalítica; sin embargo, su existencia se complicaba ya que, al ser de origen judío, sufrió los efectos de las leyes raciales promulgadas por el fascismo y tuvo que huir de Trieste, primero a Florencia y luego a Roma. En 1945, año en el que se editó de nuevo Il canzoniere, se marchó a Milán; en 1948 regresó a la ciudad adriática y una serie de contratiempos provocaron el agravamiento de su enfermedad. En los últimos años de su vida se convirtió al catolicismo, compuso versos y algún texto en prosa, como la novela erótica Ernesto, parcialmente inspirada en su propia vida. Estas compilaciones de poesía formaron parte de la edición póstuma de Il canzoniere, editada a los tres años de su muerte.

    Obra

    Alrededor de 1931 Umberto Saba pensó en recopilar toda la producción poética en una obra global que habría de resumir el sentido de su vida. A este libro de dio el título de Il Canzoniere, integrado por diversas colecciones, dispuestas en orden cronológico, ligada cada una a un tiempo y a una situación de la vida del poeta.

    En Casa e campagna (1909-1910) celebra la vida familiar como un puerto de salud y de dulzura. En un horizonte campestre sereno, la figura de la mujer resume los caracteres bondadosos del mundo animal visto con ojos infantiles y primigenios.

    Por el contrario, el poemario Trieste e una donna, que aparece en 1912 con un primer título de Coi miei occhi, se halla dominado por la desazón y por el sufrimiento, manifiesta la voluntad de cantar un amor que acepta la traición y la mentira, las incomprensiones y la comunicación.

    En las compilaciones sucesivas, el autor busca una voz más sosegada a través de la cual pretende enseñar el bien que se produce en la realidad, como escondiéndose de la violencia de los años de la Primera Guerra Mundial. Así, entre otros poemarios, en Cose leggere e vaganti de 1920 emerge la imagen de la hija y de otras figuras infantiles y juveniles con las que se vincula la del poeta niño, y en Cuor morituro, 1925.1930, evoca por primera vez el paraíso de los años transcurridos con Peppa.

    En Il piccolo Berto (1929-1931), aparte de percibirse la experiencia del psicoanálisis, se redescubre la infancia perdida a través de comparaciones con la propia imagen del niño y con otras figuras del presente y del pasado.

    En Parole (1934) y Ultime cose (1944), Saba parece buscar una concisa esencialidad que lo aproxima a los caracteres de la lírica de los años treinta. Se siente aquí la influencia de Ungaretti y, sobre todo, la de Montale. Con el paso de los años, el autor descubre el efecto de la aridez y de la soledad. En Ultime cose, por ejemplo, el discurso se dirige a un joven amigo, un tú que es objeto de amor y que además se convierte en un recuerdo de la propia juventud perdida.

    La amargura de la posguerra introduce una definitiva herida que actúa con fuerza destructiva en Epigrafe (1947-1948), al sentirse ahondar en un desaliento motivado por la situación personal y por la histórica. Con todo, en los últimos libros, Uccelli (1948) y Quasi un racconto (1931), el agravamiento de su enfermedad y los desengaños del mundo y de las relaciones humanas se ven atenuados gracias a los coloquios que el poeta mantiene en sus composiciones con un exiguo universo de pájaros.

    Ernesto (1975)

    (Sacado de [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] )


    *


    Algunos poemas de Umberto Saba, en traducción al español de Antonio Colinas:


    FLORENCIA

    Para abrazar al poeta Montale
    -generosa es su tristeza- estoy
    en la ciudad que he amado. Es como
    si cada piedra que pisa el pie fuese
    mi corazón, mi mal
    de un tiempo. Pero no lo deploro. Nace
    -otra constelación- otra edad.


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47683
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Umberto Saba (1883-1957) Empty Re: Umberto Saba (1883-1957)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Lun 16 Dic 2024, 05:11

    .


    HOJA

    Mira, yo soy como aquella hoja
    de la rama desnuda, que un prodigio mantiene
    aún unida.

    Niégame, pues. Que no se entristezca
    la hermosa edad que de ansiedad te enciende
    y por mí, en infantiles impulsos, se demora.

    Dime tú adiós, si yo no pudiese.
    Nada es morir; difícil es perderte.


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47683
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Umberto Saba (1883-1957) Empty Re: Umberto Saba (1883-1957)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Mar 17 Dic 2024, 13:29

    .


    EL VIDRIO ROTO

    Todo se confabula contra ti: el mal tiempo,
    las luces que se apagan, la vieja
    casa sacudida por el chubasco y por ti amada
    a causa del mal sufrido, las esperanzas
    fallidas, algún bien gozado en ella.
    Sobrevivir te parece un rechazo
    de obediencia a las cosas.
    ................................................Y en el romperse
    del vidrio de la ventana se halla la condena.


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47683
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Umberto Saba (1883-1957) Empty Re: Umberto Saba (1883-1957)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér 18 Dic 2024, 05:52

    .


    LA CABRA

    Le he hablado a una cabra.
    Estaba sola en el prado, y atada.
    Saciada de hierba, empapada
    por la lluvia, balaba.

    Aquel monótono balar se identificaba
    con mi dolor. Y yo le respondí: primero,
    por bromear; después, porque el dolor es eterno,
    y tiene su voz y no varía.
    Era esta voz la que sentía
    gemir en una cabra solitaria.

    En una cabra de rostro semita
    sentía lamentarse cada mal ajeno,
    cada ajena vida.


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47683
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Umberto Saba (1883-1957) Empty Re: Umberto Saba (1883-1957)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 19 Dic 2024, 05:41

    .


    ULISES

    Oh tú, que eres tan triste y que sientes presagios
    de horror -Ulises que renuncia- ¿ninguna
    dulzura provoca dentro de tu alma
    el Ardiente Deseo
    por una
    pálida soñadora de náufragos
    que te ama?


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47683
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Umberto Saba (1883-1957) Empty Re: Umberto Saba (1883-1957)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Vie 20 Dic 2024, 05:05

    .


    MUJER

    Cuando eras
    jovencita molestabas
    como la mancha de una mora. También tu pie
    te servía de arma, oh salvaje.

    Eras difícil de atrapar.
    ...........................................Todavía
    eres joven, todavía
    eres bella. Las huellas
    de aquellos años de dolor atan
    nuestras almas, son una sola. Y detrás
    de los cabellos negrísimos que se enredan
    en mis dedos, ya no temo la pequeña,
    blanca, aguda oreja demoníaca.


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47683
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Umberto Saba (1883-1957) Empty Re: Umberto Saba (1883-1957)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Sáb 21 Dic 2024, 08:44

    .


    INVIERNO

    Es de noche, ruinoso invierno. Alzas
    un poco las cortinas, y miras. Se estremecen
    tus cabellos salvajes, la alegría
    dilata de repente tu ojo negro;
    lo que has visto -era una imagen
    del fin del mundo- conforta
    tu corazón profundo, lo torna satisfecho y cálido.

    Un hombre se aventura por un lago
    de hielo, bajo una lámpara oblicua.


    UMBERTO SABA, en traducción de Antonio Colinas, Antología esencial de la poesía italiana, Espasa Calpe, 1999.


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Contenido patrocinado


    Umberto Saba (1883-1957) Empty Re: Umberto Saba (1883-1957)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Mar 14 Ene 2025, 07:18