Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1073354 mensajes en 48594 argumentos.

Tenemos 1590 miembros registrados

El último usuario registrado es Ana No Duerme

¿Quién está en línea?

En total hay 28 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 28 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Ninguno


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» CLARICE LISPECTOR II ( ESCRITORA BRASILEÑA)
Gabriele D'Annunzio (1863-1938) EmptyHoy a las 09:57 por Maria Lua

» Rabindranath Tagore (1861-1941)
Gabriele D'Annunzio (1863-1938) EmptyHoy a las 09:52 por Maria Lua

» Jorge Amado( 1912-2001)
Gabriele D'Annunzio (1863-1938) EmptyHoy a las 09:50 por Maria Lua

» Oscar Wilde ( 1854/1900)
Gabriele D'Annunzio (1863-1938) EmptyHoy a las 09:44 por Maria Lua

» HERMANN HESSE (1877-1962)
Gabriele D'Annunzio (1863-1938) EmptyHoy a las 09:37 por Maria Lua

» Aldous Huxley ( 1894 - 1963)
Gabriele D'Annunzio (1863-1938) EmptyHoy a las 08:32 por Maria Lua

» FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )
Gabriele D'Annunzio (1863-1938) EmptyHoy a las 08:26 por Maria Lua

» Leyendas, mitos y rituales de los pueblos originarios latinoamericanos
Gabriele D'Annunzio (1863-1938) EmptyHoy a las 08:13 por Maria Lua

» Fabricio Carpinejar (1972-
Gabriele D'Annunzio (1863-1938) EmptyHoy a las 07:41 por Maria Lua

» TANUSSI CARDOSO (1946-
Gabriele D'Annunzio (1863-1938) EmptyHoy a las 07:40 por Maria Lua

Enero 2025

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Gabriele D'Annunzio (1863-1938) Empty

2 participantes

    Gabriele D'Annunzio (1863-1938)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47828
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Gabriele D'Annunzio (1863-1938) Empty Gabriele D'Annunzio (1863-1938)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Vie 13 Dic 2024, 14:53

    .


    Gabriele D'Anunzio (Pescara, 12 de marzo de 1863-Gardone Riviera, 1 de marzo de 1938), príncipe de Montenevoso y duque de Gallese, fue un novelista, poeta, dramaturgo, periodista, militar y político italiano, creador principal del Estado Libre de Fiume (1920-1924) y de su peculiar constitución, la Carta de Carnaro. Ocupó un lugar destacado en la literatura italiana de 1889 a 1910 y posteriormente en la vida política de 1914 a 1924. A menudo se le conoce con el epíteto: «il Vate» («el Poeta»).​

    D'Annunzio se asoció con el movimiento del decadentismo en sus obras literarias, que interactuaba estrechamente con el simbolismo francés y el esteticismo británico. Estas obras representaban un giro contra el naturalismo de los románticos precedentes y eran a la vez sensuales y místicas. Fue influido por las ideas de Friedrich Nietzsche, hecho que se plasmaría en sus aportaciones literarias y políticas posteriores. Sus relaciones con varias mujeres, entre ellas la actriz Eleonora Duse y la mecenas Luisa Casati, fueron objeto de atención pública.

    Durante la Primera Guerra Mundial, la percepción de D'Annunzio en Italia pasó de ser una figura literaria a un héroe de guerra nacional.​ Se le asoció con las tropas de élite Arditi del ejército italiano y participó en acciones como el vuelo sobre Viena. Como parte de la reacción nacionalista italiana contra la Conferencia de Paz de París, creó la efímera Regencia Italiana de Carnaro en Fiume con él mismo como Duce. La constitución hacía de la "música" el principio fundamental del Estado, que era de naturaleza corporativista.​ D'Annunzio, que predicaba un ultranacionalismo italiano, nunca se llamó a sí mismo fascista, si bien se le ha atribuido el inventar parcialmente el fascismo italiano,​ ya que tanto sus ideas como su estética fueron una influencia para Benito Mussolini.

    Literatura

    En lo más alto de la fama, D’Annunzio fue aclamado por la originalidad, el poder y el decadentismo de sus escritos. Su trabajo tuvo un inmenso impacto en toda Europa e influyó en generaciones de escritores italianos. Sin embargo, su reputación literaria ha estado siempre ligada a su asociación con el fascismo.

    Fue un escritor prolífico. Entre sus novelas, escritas en italiano, se incluyen obras como El placer (1889), El triunfo de la muerte (1894), y Las vírgenes de las rocas (1896). Escribió el guion de la película Cabiria, basada en diversos episodios de la segunda guerra púnica. Las obras de D’Annunzio estuvieron muy influidas por la escuela simbólica francesa y contienen episodios de gran violencia y descripciones de estados mentales anormales, junto con magníficas escenas imaginarias.

    (Sacado de [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] )


    *


    Algunos poemas de Gabriele D'Anunzio, en traducción al español de Antonio Colinas:


    TARDE DE FIÉSOLE

    Frescas te sean mis palabras en la tarde
    como el rumor que hacen las hojas
    del moral en las manos de quien las coge
    en silencio y aún se retrasa en su lenta obra
    sobre la alta escala que se ennegrece
    contra el tronco plateado,
    mientras la luna se aproxima a los umbrales
    azulados, y parece extender delante de ella un velo
    en el que se abandona nuestro sueño,
    y parece que el campo y se suiente
    por ella sumergida en el nocturno hielo,
    y en ella bebe la paz tan deseada
    sin verla.

    Alabada seas por tu rostro de perla,
    oh tarde, y por tus grandes, húmedos ojos, donde se calla
    el agua del cielo.

    Dulces te sean mis palabras en la tarde
    como la lluvia que murmura
    tibia y fugitiva,
    despedida lacrimosa de la primavera
    sobre los morales y los olmos y las vides,
    sobre los pinos de jóvenes y rosados dedos
    que juegan con la brisa que se pierde,
    y sobre el trigo que aún no está rubio
    y no es verde,
    y sobre el heno que ya sufre la hoz
    y cambia de color,
    y sobre los olivos, los fraternos olivos
    que tornan pálidas y santas las laderas,
    y sonrientes.

    Alabada seas por tus ropajes perfumados,
    oh tarde, y por el cinturón que te ciñe como el sauce
    y el heno que te aroma.

    Yo te diré hacia qué reinos
    de amor nos llama el río, cuyas fuentes
    eternas a la sombra de los antiguos ramos
    hablan en el misterio sagrado de los montes;
    te diré por qué secreto
    las colinas sobre los límpidos horizontes
    se curvan como los labios que una prohibición
    cierra, y por qué la voluntad de hablar
    las vuelve bellas
    más allá de todo deseo humano,, consoladoras silenciosas
    y siempre nuevas, de tal manera que parece
    que cada tarde el alma las puede amar
    con un amor más fuerte.

    ¡Alabada seas por tu pura muerte,
    oh tarde, y por la expectación que en ti hace palpitar
    las primeras estrellas!


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Gabriele D'Annunzio (1863-1938) Empty Re: Gabriele D'Annunzio (1863-1938)

    Mensaje por Maria Lua Vie 13 Dic 2024, 16:21

    Gracias, Pedro!

    Me encanta de D'Annunzio:





    La pioggia nel pineto (Alcyone, 1902-03).




    Taci. Su le soglie
    del bosco non odo
    parole che dici
    umane; ma odo
    parole più nuove
    che parlano gocciole e foglie
    lontane.

    Ascolta. Piove
    dalle nuvole sparse.
    Piove su le tamerici
    salmastre ed arse,
    piove su i pini
    scagliosi ed irti,
    piove su i mirti
    divini,
    su le ginestre fulgenti
    di fiori accolti,
    su i ginepri folti
    di coccole aulenti,
    piove su i nostri volti
    silvani,
    piove su le nostre mani
    ignude,
    su i nostri vestimenti
    leggieri,
    su i freschi pensieri
    che l'anima schiude
    novella,
    su la favola bella
    che ieri
    t'illuse, che oggi m'illude,
    o Ermione.


    Odi? La pioggia cade
    su la solitaria
    verdura
    con un crepitío che dura
    e varia nell'aria
    secondo le fronde
    più rade, men rade.
    Ascolta. Risponde
    al pianto il canto
    delle cicale
    che il pianto australe
    non impaura,
    nè il ciel cinerino.
    E il pino
    ha un suono, e il mirto
    altro suono, e il ginepro
    altro ancóra, stromenti
    diversi
    sotto innumerevoli dita.

    E immersi
    noi siam nello spirto
    silvestre,
    d'arborea vita viventi;
    e il tuo volto ebro
    è molle di pioggia
    come una foglia,
    e le tue chiome
    auliscono come
    le chiare ginestre,
    o creatura terrestre
    che hai nome
    Ermione.

    Ascolta, ascolta. L'accordo
    delle aeree cicale
    a poco a poco
    più sordo
    si fa sotto il pianto
    che cresce;
    ma un canto vi si mesce
    più roco
    che di laggiù sale,
    dall'umida ombra remota.


    Più sordo e più fioco
    s'allenta, si spegne.
    Sola una nota
    ancor trema, si spegne,
    risorge, trema, si spegne.
    Non s'ode voce del mare.
    Or s'ode su tutta la fronda
    crosciare
    l'argentea pioggia
    che monda,
    il croscio che varia
    secondo la fronda
    più folta, men folta.

    Ascolta.
    La figlia dell'aria
    è muta; ma la figlia
    del limo lontana,
    la rana,
    canta nell'ombra più fonda,
    chi sa dove, chi sa dove!
    E piove su le tue ciglia,
    Ermione.

    Piove su le tue ciglia nere
    sìche par tu pianga
    ma di piacere; non bianca
    ma quasi fatta virente,
    par da scorza tu esca.
    E tutta la vita è in noi fresca
    aulente,
    il cuor nel petto è come pesca
    intatta,
    tra le pàlpebre gli occhi
    son come polle tra l'erbe,
    i denti negli alvèoli
    con come mandorle acerbe.


    E andiam di fratta in fratta,
    or congiunti or disciolti
    (e il verde vigor rude
    ci allaccia i mallèoli
    c'intrica i ginocchi)
    chi sa dove, chi sa dove!
    E piove su i nostri vólti
    silvani,
    piove su le nostre mani
    ignude,
    su i nostri vestimenti
    leggieri,
    su i freschi pensieri
    che l'anima schiude
    novella,
    su la favola bella
    che ieri
    m'illuse, che oggi t'illude,
    o Ermione.




    **************


    La lluvia en el pinar



    Calla. Sobre el umbral
    del bosque no oigo
    palabras que llamas
    humanas; pero oigo
    palabras más nuevas
    que hablan gotas y hojas
    lejanas.
    Escucha. Llueve
    de las nubes fugitivas.
    Llueve sobre los tamariscos
    salobres y quemados,
    llueve sobre los pinos
    escamosos y áridos,
    llueve sobre los mirtos
    divinos,
    sobre las fulgentes retamas
    de flores plenas,
    sobre las retamas densas
    de golosos aromas,
    llueve sobre nuestros rostros
    silvanos,
    sobre nuestras manos
    desnudas,
    sobre nuestras ropas
    ligeras,
    sobre las frescas ideas
    que el alma anuncia
    como la buena nueva,
    sobre la fábula bella
    que ayer
    te ilusionó, y que hoy me ilusiona,
    Oh Hermione.

    ¿Oyes? La lluvia cae
    sobre la solitaria
    verdura
    con un crepitar que dura
    y en el aire muta
    propicias las frondas
    Más densas, menos densas.
    Escucha. Responde
    al llanto el canto
    de las cigarras
    que el llanto austral
    no asusta,
    ni el cielo espectral.
    Es el pino
    tiene un sonido, y el mirto
    tiene otro y el enebro
    aún otro, instrumentos
    diversos
    bajo innumerables dedos.
    E inmersos
    estamos en el espíritu
    silvestre,
    de arbórea vida viviente;
    y tu rostro ebrio
    está mórbido de lluvia
    como una hoja,
    y tus cabellos
    huelen como
    las claras retamas,
    oh criatura terrestre
    que tiene nombre,
    Hermione.

    Escucha, escucha. El acorde
    de las áreas cigarras
    de a poco
    más sordo
    se hace sobre el llanto
    que crece;
    Pero un canto se vierte
    más ronco
    que de allí sale,
    de la húmida sombra remota.
    Más sordo y más tenue
    se ralenta, se apaga.
    Sólo una nota
    aún tiembla, se apaga,
    Resurge, tiembla, se apaga.
    No se oye la voz del mar.
    Ora se oye sobre la fronda toda
    repiquetear
    la argéntea lluvia
    que monda,
    el murmullo que muta
    según la fronda
    más densa, menos densa.
    Escucha.
    La hija del aire
    está muda; pero la hija
    del limo lejana,
    la rana,
    canta en la sombra más honda,
    ¡quizás donde, quizás donde!
    Y llueve sobre tus cejas,
    Hermione.

    Llueve sobre tus cejas negras
    pareciera lloraras
    pero de placer; no blanca
    más casi vuelta verdeante,
    que pareces de corteza salida.
    Y en nosotros es fresca la vida
    fragante,
    el corazón en el pecho como durazno
    intacto,
    Los ojos entre los párpados
    como veneros entre las hierbas,
    los dientes en los alvéolos
    como almendras acerbas.
    Y vamos de breña en breña,
    Unidos o separados
    (y el verde vigor rudo
    los tobillos nos enlaza
    las rodillas nos enreda)
    ¡quizás dónde, quizás dónde!
    Y llueve sobre nuestros rostros
    silvanos,
    llueve sobre nuestras manos,
    desnudas,
    sobre nuestras ropas
    ligeras,
    sobre las frescas ideas,
    que el alma anuncia
    como buenas nuevas,
    sobre la fábula bella
    que ayer
    me ilusionó, y que hoy te ilusiona,
    Oh Hermione.





    Traducción: Ángel Faretta



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47828
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Gabriele D'Annunzio (1863-1938) Empty Re: Gabriele D'Annunzio (1863-1938)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Sáb 14 Dic 2024, 06:35

    Gracias, María, por tu participación en el tema y la aportación de un poema de D'Annunzio bilingue, que nos permite disfrutar de su musicalidad leído en italiano.

    Un abrazo.
    Pedro


    *


    PRATO (I)

    ¡Oh Prato, Prato, sombra de los días perdidos,
    ciudad cerrada, vigorosa en la memoria,
    donde al niño agradaron la Gloria
    y la hija de Francesco Buti!

    ¡Colinas de mis días virtuosos
    que brilláis como ferrosa escoria,
    pluma parecéis de neblí arrancada
    de la misma victoria en tus agudas piedras!

    ¡Oh pedregoso lecho del Bisenzio,
    en donde yo buscaba pedernales
    vigilado por triste pedagogo,

    caminando apartado y en silencio,
    mientras el alma, como tus guijarros,
    dura se hacía para quebrar cualquier yugo!


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47828
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Gabriele D'Annunzio (1863-1938) Empty Re: Gabriele D'Annunzio (1863-1938)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Lun 16 Dic 2024, 05:07

    .


    EN EL FANGO

    En el fango, los juncos tienen el aroma
    de los duraznos pasados y de las rosas
    marchitas, de la miel corrompida y de la muerte.ç

    Ahora, todo el pantano es como una flor
    fangosa que el sol de agosto cuece
    con no sé qué dulzón bochorno de muerte.

    Enmudece la rana, si me aproximo.
    Las burbujas de aire ascienden en silencio.


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47828
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Gabriele D'Annunzio (1863-1938) Empty Re: Gabriele D'Annunzio (1863-1938)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Mar 17 Dic 2024, 13:25

    .


    TRISTEZA

    Tristeza, tú desciendes hoy del Sol.
    Tu aspecto, cambiante, es la nube
    del cielo, y son las espumas
    del mar las orlas de tu largo vestido.
    Pareces, Ermione, sola como ella,
    que a través del silencio viene a tu encuentro,
    trayendo como un ala su blanco ropaje.
    Si te parece, de tal forma que yo me engañaría
    si no viniese un mechón violáceo
    sobre la mejilla aún humedecida por la lluvia.
    Tiene en su regazo tantas rosas
    que la espina de la última le pincha
    en el mentón y la sangre brilla en ella como gema.
    Como un barbado fauno
    que se acerca, se acerca, muerde las rosas
    el macho cabrío sucio y patihendido.


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47828
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Gabriele D'Annunzio (1863-1938) Empty Re: Gabriele D'Annunzio (1863-1938)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér 18 Dic 2024, 05:48

    .


    LOS PASTORES

    Ya es septiembre, vamos. Es tiempo de emigrar.
    Ahora, en el país de los Abruzos mis pastores
    abandonan los apriscos y se dirigen hacia la mar:
    descienden hasta el Adriático salvaje,
    que es verde como los pastos de los montes.

    Han bebido profundamente en las fuentes
    montañosas, para que el sabor del agua nativa
    quede en sus corazones de exiliados y les reconforte,
    para que mucho eviten la sed en el camino.
    Y ya han renovado su vara de avellano.

    Y descienden, por antiguo sendero, hasta el llano,
    casi como a través de un silencioso río de hierba,
    van siguiendo las huellas de sus antepasados.
    ¡Oh grito de aquel, el primero de todos,
    que logra divisar el cabrilleo del mar!

    Ahora, a lo largo del litoral camina
    el rebaño. Nada ha cambiado en el aire.
    De tal manera enrubia el sol la viva lana
    que apenas de la arena se distingue.
    Rumor de olas, rumor de pasos, dulces rumores.

    ¡Ah, ¿por qué no estaré yo con mis pastores?


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Gabriele D'Annunzio (1863-1938) Empty Re: Gabriele D'Annunzio (1863-1938)

    Mensaje por Maria Lua Miér 18 Dic 2024, 09:52

    Los Pastores, en italiano



    I Pastori


    Settembre, andiamo. È tempo di migrare.
    Ora in terra d'Abruzzi i miei pastori
    lascian gli stazzi e vanno verso il mare:
    scendono all'Adriatico selvaggio
    che verde è come i pascoli dei monti.

    Han bevuto profondamente ai fonti
    alpestri, che sapor d'acqua natia
    rimanga ne' cuori esuli a conforto,
    che lungo illuda la lor sete in via.
    Rinnovato hanno verga d'avellano.

    E vanno pel tratturo antico al piano,
    quasi per un erbal fiume silente,
    su le vestigia degli antichi padri.
    O voce di colui che primamente
    conosce il tremolar della marina!

    Ora lungh'esso il litoral cammina
    La greggia. Senza mutamento è l'aria.
    Il sole imbionda sì la viva lana
    che quasi dalla sabbia non divaria.
    Isciacquio, calpestio, dolci romori.

    Ah perché non son io cò miei pastori?





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47828
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Gabriele D'Annunzio (1863-1938) Empty Re: Gabriele D'Annunzio (1863-1938)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 19 Dic 2024, 05:27

    Gracias por publicar las versiones originales, Maria, ninguna traducción es comparable.

    Un abrazo.
    Pedro


    *


    DOS BEATRICES (II)

    Oh Viviana May de Penuele,
    gélida virgen prerrafaelista,
    que un día apareciste ya vestida
    de fina plata a Dante Gabriele,
    sosteniendo un lirio entre sus dedos.

    Viviana, acaso no vuelve a tu mente
    aquel recuerdo que de mí tuviste
    y, sin embargo, entonces yo te hablé;
    me sonreíste larga y dulcemente.
    ¡Villa Farnese henchida de rosales!

    Era mayo y el sol, por la mañana,
    iba dorando los muros antiguos.
    Entre hermosas guirnaldas se mostraba
    la bellísima fábula de Psiche
    y triunfal navegaba galatea.

    Oh Viviana May de Penuele
    ¿la lejana mañana no recuerdas?
    Escogías las rosas del jardín
    que, en un tiempo, encantara a Rafael,
    muda, lenta, inclinada la cabeza.

    ¿No viste a la diosa primavera?
    Tu alabanza me transmitían los pájaros.
    Parecían brotar de tus cabellos
    flores como en aquella Alegoría
    divina que pintara Botticelli.

    Poco después, sobre un ramo de rosas,
    la cabeza inclinaste, ágil y rubia,
    y, ávidamente, como de sed llena,
    tú bebiste sus almas perfumadas.
    ¡Oh mística y profunda voluntad!

    Luego, extraviada en un sueño levantaste
    el rostro, en el que venas azuladas
    languidecían; volviste (¿recuerdas?)
    hacia mí tus ojos castos, húmedos.
    Ni Selene en el cielo fue tan pura.

    A la noche feliz transmití, a solas,
    a las estrellas, este nuevo amor.
    El fulgor de tus ojos, Beatriz,
    lo guardé en el secreto de tu alma.
    Como un rayo de luna guarda el silfo.

    Ahora, Viviana, dulce es el cantarte.
    Resplandeces muy clara en esta oda,
    con tu túnica verde, recubierta
    de flores plateadas, con gran calma,
    sosteniendo un lirio entre tus dedos.


    GABRIELE D'ANNUNZIO, en traducción de Antonio Colinas, Antología esencial de la poesía italiana, Espasa calpe, 1999.


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Contenido patrocinado


    Gabriele D'Annunzio (1863-1938) Empty Re: Gabriele D'Annunzio (1863-1938)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue 23 Ene 2025, 12:29