Giosue Carducci (Valdicastello, Toscana, 27 de julio de 1835 - Bolonia, 16 de febrero de 1907) fue un poeta y escritor italiano.
Fue hijo de un médico rural. Pasó su infancia en la región de Maremma antes de trasladarse a Pisa en 1853, donde estudió Filosofía y Letras en la Universidad. Después de ejercer de profesor en diferentes centros docentes, de 1860 a 1904 fue profesor de literatura italiana en la universidad de Bolonia, cátedra que mantuvo durante 42 años.
Antes de su conversión definitiva a la religión católica, fue un ferviente opositor al papado, a la monarquía y al sentimentalismo que dominaban la literatura italiana de su tiempo, fue el primer poeta que adaptó con éxito los metros clásicos latinos a la poesía italiana moderna, algo que también intentaría realizar en el ámbito hispanohablante Rubén Darío. En toda su obra son notorias la afirmación de su personalidad, su rebeldía e inconformismo —sobre todo en su época juvenil— y su anticlericalismo militante.
Su primera colección de versos fue Juvenilia (1856–1860), a la que seguirían Levia Gravia (1861–1871), el Inno a Satana (1863), Giambi ed epodi (1867–1879), Rime nuove (1871), Odi barbare (1877–1889), Rime e ritmi (1890–1897), Intermezzo (1874–1886), La canzone di Legnano (1879), Ça ira (1883) y Primizie e reliquie, publicada póstumamente en 1928.
El Inno a Satana fue impreso en 1865 en Pistoia bajo el seudónimo de Enotrio romano. Con ello, Carducci rechazó la propuesta de tener una cátedra sobre Dante Alighieri, que una ley del 3 de julio de 1877 había establecido en la Universidad de Roma.
En su época fue traducido al castellano por el poeta José Jurado de la Parra.
Le fue concedido el sexto premio Nobel de Literatura en 1906, siendo el primer italiano en recibir el galardón.
Es un poeta citado con reiteración en El jardín de los Finzi-Contini de Giorgio Bassani, novela llevada al cine por Vittorio de Sica (Oscar a la Mejor Película Extranjera en 1971); también Thomas Mann lo menciona en su novela La montaña mágica y en su honor un cráter del planeta Mercurio ha sido bautizado con su nombre, el cráter Carducci.
(Sacado de [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] )
*
Algunos poemas de Giosue Carducci, en traducción al español de Antonio Colinas:
SOBRE EL AYUNTAMIENTO
DE LA CIUDAD...
Sobre el Ayuntamiento de la ciudad un estandarte
negro dice: "¡Atrás!" al sol y al amor;
y en el duro silencio, retumba el cañón,
de minuto en minuto, como una admonición.
Severo grupo de antiguas estatuas
parece el pueblo bajo los mensajeros
que siempre se aprietan. Y en cada uno un pensamiento:
"Todos muramos para que la patria viva".
En presencia de Danton, pálido, enorme,
furias de mujeres desfilan empujando a sus hijos
de pies descalzos sólo de rabia armados.
Marat ve en el aire cuadrillas oscuras
de hombres que pasan levantando puñales
y, por donde ellos han pasado, llueve sangre.
Hoy a las 05:54 por Pedro Casas Serra
» 2022-04-27 AFORISMOS: RECUERDOS II
Hoy a las 05:51 por Pedro Casas Serra
» Metafora. Especial Navidades 2024 (09-01-2025)
Hoy a las 05:48 por Pedro Casas Serra
» NO A LA GUERRA 3
Hoy a las 05:35 por Pedro Casas Serra
» Poetas murcianos
Hoy a las 04:57 por Pascual Lopez Sanchez
» XII. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VII)
Hoy a las 02:44 por Pascual Lopez Sanchez
» POEMAS PARA NIÑOS
Hoy a las 02:39 por Pascual Lopez Sanchez
» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
Hoy a las 02:34 por Pascual Lopez Sanchez
» POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)
Hoy a las 02:30 por Pascual Lopez Sanchez
» MAIAKOVSKY Y OTROS POETAS RUSOS Y SOVIÉTICOS, 4 POETAS CONTEMPORÁNEOS DE RUSIA Y LA FEDERACIÓN RUSA. CONT. 7
Hoy a las 02:21 por Pascual Lopez Sanchez