Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1072060 mensajes en 48555 argumentos.

Tenemos 1589 miembros registrados

El último usuario registrado es Mabel

¿Quién está en línea?

En total hay 61 usuarios en línea: 2 Registrados, 0 Ocultos y 59 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

javier eguílaz, Pedro Casas Serra


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Temas similares

    Últimos temas

    » Aimé Césaire (1913-2008)
    FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) EmptyHoy a las 06:59 por Pedro Casas Serra

    » Léon G. Damas (1912-1978)
    FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) EmptyHoy a las 06:45 por Pedro Casas Serra

    » 2022-04-27 AFORISMOS: ENFERMEDAD
    FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) EmptyHoy a las 05:54 por Pedro Casas Serra

    » 2022-04-27 AFORISMOS: RECUERDOS II
    FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) EmptyHoy a las 05:51 por Pedro Casas Serra

    » Metafora. Especial Navidades 2024 (09-01-2025)
    FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) EmptyHoy a las 05:48 por Pedro Casas Serra

    » NO A LA GUERRA 3
    FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) EmptyHoy a las 05:35 por Pedro Casas Serra

    » Poetas murcianos
    FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) EmptyHoy a las 04:57 por Pascual Lopez Sanchez

    » XII. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VII)
    FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) EmptyHoy a las 02:44 por Pascual Lopez Sanchez

    » POEMAS PARA NIÑOS
    FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) EmptyHoy a las 02:39 por Pascual Lopez Sanchez

    » ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
    FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) EmptyHoy a las 02:34 por Pascual Lopez Sanchez

    Enero 2025

    LunMarMiérJueVieSábDom
      12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  

    Calendario Calendario

    Conectarse

    Recuperar mi contraseña

    Galería


    FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty

      FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Jue 05 Dic 2024, 12:32

      Fábula


      La fábula es una composición literaria narrativa breve, ya en prosa o en verso, en la que los personajes principales suelen ser animales o cosas inanimadas que hablan y actúan como seres humanos.

      Cada fábula cuenta, en estilo llano, una sola y breve historia o anécdota que alberga una consecuencia aleccionadora. Posee «una intención y redacción didáctica de carácter ético y universal»​ que casi siempre aparece al final y más raramente al principio, llamada generalmente moraleja o adfabulación. En el Diccionario de retórica y poética de Helena Beristáin​ se indica que «se trata de un género didáctico mediante el cual suele hacerse crítica de las costumbres y de los vicios locales o nacionales, pero también de las características universales de la naturaleza humana en general».

      Características
      Como género literario, posee un carácter mixto narrativo y didáctico, que ya apercibió La Fontaine al dividirla, en el prólogo a sus Fábulas (1667), en fábula propiamente dicha o "cuerpo" y moraleja o "alma". A causa de su carácter práctico, que la exime de intenciones filosóficas o trascendentales, se la ha llegado a llamar «la pariente pobre del mito». Además debe contener estas propiedades:

      Elementos de la narración:

      Generalmente en las fábulas existe un narrador que relata los hechos acontecidos en tercera persona, en orden cronológico. Además, relata lo que les sucede a los personajes principales en un tiempo y lugar indeterminados.


      Estructura:

      Las fábulas, suelen estar escritas en prosa o en verso además de que suelen ser historias breves y didácticas, en estilo llano. La mayoría de estas comienzan con la presentación de una situación inicial en la cual, generalmente se plantea una problemática o dilema moral que puede tener solución o no. Finalmente, esta termina con una enseñanza, moraleja o afabulación que puede ser útil para el lector. Más raramente aparece al principio o no aparece de forma explícita.




      Los personajes:

      En su mayoría, los personajes suelen ser animales u objetos inanimados a los que se les dota con pasiones humanas como la codicia, la soberbia o la envidia. Estos suelen estar envueltos en situaciones problemáticas que deberán resolver. Estos personajes animales suelen ser prototipos: la nobleza y la fuerza son representados por el león; la astucia por el zorro, etcétera.


      Temas:

      Generalmente los temas que se abordan en las fábulas son vicios humanos como la arrogancia, la mentira, etcétera; ya que detrás de cada una de estas se muestra una intención de criticar los comportamientos y actitudes que se van desarrollando dentro de la historia.
      Su exposición de vicios y virtudes es maliciosa, irónica. Es frecuente la contraposición entre la fuerza y la astucia y la idea, propia del mundo pagano, de que es imposible cambiar la naturaleza propia de cada cual.


      La fábula clásica reposa sobre una doble estructura; desde el título mismo se encuentra una oposición entre dos personajes de posiciones subjetivas encontradas. Pero estos dos personajes se encuentran siempre en desigualdad social: uno en posición alta y otro en posición baja y desfavorable. Gracias a un evento narrativo imprevisto o survenant, el que estaba en posición alta se encuentra en posición inferior y viceversa. Este esquema es denominado por Christian Vandendorpe como "doble reenvío" en Apprendre à lire des fables, Montreal, 1989 y se encuentra en decenas de ellas, sobre todo en las populares, y permite fijar la comprensión y vehicular una moralidad clara. Como dice Hegel, «La fábula es como un enigma que será siempre acompañado por su solución» (Estética, II). Incluso si la fábula no tiene ya popularidad, el esquema que la forma se reencuentra en el hecho diverso (Christian Vandendorpe, De la fable au fait divers) y en la leyenda urbana (Jean-Bruno Renard, Rumeurs et légendes urbaines, París: Coll. Que sais-je?, 3445). Estas situaciones son imprescindibles en una fábula, pues sin importar el autor, el contexto social o político, estas son las que la identifican y marcan un límite entre ella y otros géneros similares con los que podría confundirse por la forma alegórica que contienen.


      Género literario
      Artículo principal: Género literario
      No debe confundirse con la parábola o relato simbólico ni con el discurso o sermón parenético, cuya intención es exhortar a seguir una conducta ética y por ello recurre con frecuencia a este tipo de procedimientos.

      Se diferencian de los apólogos en que estos son más generales y en ellos pueden intervenir además hombres y personajes tanto animados como inanimados. Pueden estar escritas en prosa o verso. En el Index motifs, catálogo de motivos de relatos folclóricos de Antti Aarne y Stith Thompson (Aarne-Thompson), las fábulas aparecen clasificadas como cuentos de animales.

      A pesar de ser un género literario sujeto a la transmisión oral de generación en generación, la fábula aún conserva estas características que la diferencian de otros géneros narrativos más mutables como el cuento, el relato o la novela, a los cuales el tiempo ha traído numerosos cambios, nuevos subgéneros y tendencias.

      Conviene distinguir claramente la fábula como género literario, de la fábula argumental o argumento: Aristóteles hablaba de esta última cuando escribe que la fábula es uno de los seis elementos que forman la tragedia junto con los caracteres, el canto, la elocución, el pensamiento y el espectáculo. (Poética, cap. VI, 1450a). Así pues, la fábula trágica es su argumento o el encadenamiento de acciones y hechos expuestos que forma la narración o, de otra forma, en el lenguaje cinematográfico, la sinopsis.




      cont.
      https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bula


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Jue 05 Dic 2024, 12:37

      Un ejemplo de fábula en prosa es el "Gato y el Ratón" en donde se pueden identificar las características de ésta.



      El Gato y el Ratón

      Había una vez un pequeño ratón que vivía en la casa de una mujer vieja. La señora, que temía de estas criaturas, colocó muchas trampas para matarlo. El ratón, asustado, le pide ayuda al gato de la mujer.

      —¿Podrías ayudarme, lindo gatito? —le dijo al gato.
      —Sí, ¿en qué? —respondió este.
      —Solo quita las trampas de la casa —dijo el ratón.
      —Hmmm... Y ¿qué me das a cambio? —dijo el gato.
      —Finjo ante la señora que estoy muerto, ya que tú me has matado; ella creerá que eres un héroe —respondió el ratón.
      —Me has convencido —dijo el gato.
      El gato sacó las trampas de la casa, pero el ratón nunca cumplió su parte del trato. Un día, la señora descubrió que fue el gato quien sacó las trampas. Ella, muy enfadada, decide dejar al gato en la calle.




      La siguiente es un ejemplo de fábula en verso, es un texto de Tomás de Iriarte:





      La rana y la gallina




      Al que trabaja algo, puede disimulársele que lo pregone; el que nada hace, debe callar.
      Desde su charco, una parlera rana
      oyó cacarear a una gallina.
      «¡Vaya! —le dijo—; no creyera, hermana,
      que fueras tan incómoda vecina.
      Y con toda esa bulla, ¿qué hay de nuevo?»
      «Nada, sino anunciar que pongo un huevo».
      «¿Un huevo sólo? ¡Y alborotas tanto!»
      «Un huevo sólo, sí, señora mía.
      ¿Te espantas de eso, cuando no me espanto
      de oírte cómo graznas noche y día?
      Yo, porque sirvo de algo, lo publico;
      tú, que de nada sirves, calla el pico»















      cont.
      https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bula


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Jue 05 Dic 2024, 12:40




      Historia




      La fábula ya era cultivada en Mesopotamia, dos mil años antes de nuestra era.​
      Unas tablas de arcilla que provienen de bibliotecas escolares de la época cuentan brevemente historias de zorros astutos, perros desgraciados y elefantes presuntuosos. Muchos de estos textos muestran una gran afinidad con los proverbios por su construcción antitética, pero no poseen una moral explícita.

      En la antigüedad griega, la primera fábula, conocida como "fábula del ruiseñor", la contó Hesíodo a comienzos del siglo VII a. C. en Los trabajos y los días, y ya posee la intención de hacer reflexionar sobre la justicia. Aunque en Homero no hay fábulas, sus comparaciones con animales ya poseen in nuce el germen del género. En época clásica Sócrates entretuvo sus últimos días poniendo en verso las fábulas del legendario Esopo.

      Demetrio de Falero publicó la primera colección de fábulas históricamente atestiguada, que se ha perdido, pero que dio lugar a innumerables versiones. Una de ellas, fusión de varios manuscritos, probablemente del siglo I d. C., y es la llamada Augustana. Es a esta colección a la que nos referimos cuando hablamos de las llamadas Fábulas de Esopo o esópicas. Era este un esclavo semilegendario de Asia Menor de cuyas circunstancias biográficas poco se puede sacar en limpio, salvo que fue vendido como esclavo en Samos al filósofo Janto, quien le prometió repetidas veces la libertad y la obtuvo al fin gracias a una intervención popular. Nicóstrato hizo una colección de fábulas con intención educativa en el siglo , y también otros sofistas.


      De Grecia la fábula pasó a Roma; Horacio escribió en Sátiras, II, 6, una memorable, la del ratón del campo y el ratón de ciudad; Fedro, siguiendo ese precedente, transformó el género en prosa en un género poético en verso. A fines del siglo I d. C. Babrio también escribió algunas, y en el prólogo al libro segundo de su colección mencionó al fabulista libio Cybissos; también escribió el cilicio Connis. En el siglo IV el poeta romano Flavio Aviano escribió unas cuarenta, en su mayor parte adaptaciones de las de Fedro, pero otras no atestiguadas por ninguna tradición y quizá elaboradas por él mismo; las fábulas de Aviano circularon mucho en la Edad Media, porque a diferencia de las de Fedro no son nunca licenciosas y su métrica, en la que abunda el hexámetro leonino, facilita el recuerdo. Del mismo siglo es el fabulista griego Aftonio.

      En la Edad Media la fábula continúa transmitiéndose bajo nombres de autores o de colecciones que parecen pseudónimos: Romulus, Syntipas, pseudo-Dositeo, el Isopete... Era un género muy útil a los sacerdotes que pretendían edificar moralmente y con sencillez al pueblo iletrado cuando se permitió que los sermones se hicieran en lengua vulgar; esta necesidad obligó a hacer las primeras recopilaciones de este tipo de materiales. La temática se expande considerablemente al terreno satírico mediante el Roman de Renart, colección de narraciones compuestas por clérigos anónimos en el siglo XII. En las historias del Ysengrinus, obra latina del poeta flamenco Nivard de Gand, la lucha del zorro contra el lobo sirve de pretexto para una vigorosa crítica social de la sociedad feudal y sus injusticias. La fábula se transforma aquí en una comedia animal. En el siglo XII, la poetisa María de Francia publica una colección de 63 fábulas.

      Por otra parte, circularon por Europa numerosas colecciones de otras fábulas pertenecientes a una tradición autónoma distinta de origen indio (Hitopadesa, Pancatantra), difundidas a través de traducciones árabes o judaicas españolas o sicilianas. Muchas de ellas fueron a pasar a ejemplarios o libros de ejemplos para sermones. El más famoso y difundido fue, sin duda, la Disciplina clericalis del judío converso español Pedro Alfonso, entre otros muchos.


      Jean de La Fontaine.


      Durante el Renacimiento las fábulas contaron con el interés de los humanistas; Leonardo da Vinci, por ejemplo, compuso un libro de fábulas. El género de los emblemas, que se puso de moda en el siglo XVI y XVII, recurrió con frecuencia a la fábula en el comentario escrito y en el grabado gráfico a imitación del humanista italiano Alciato, como los de Guillaume Guéroult, quien parece haberse especializado en este género con Le Blason des Oyseaux (1551), Les Hymnes du Temps et de ses parties (1560) y Les Figures de la Bible (1564), compuestos bajo el mismo modelo de un grabado acompañado de una corta pieza en verso. En Portugal cultiva la fábula Sá de Miranda. El jesuita François-Joseph Desbillons, profesor, produjo quinientas sesenta. Boisard publicó una colección con mil y una. Jean-Pons-Guillaume Viennet publicó en 1843 fábulas que escribió a lo largo de toda su vida. Incluso Napoleón, antes de ser consagrado emperador, compuso una juzgada bastante buena en su época.

      Sin embargo casi todos estos autores han caído en el olvido, salvo Jean de La Fontaine, cuyas clásicas fábulas, de riquísimas fuentes, pasaron incluso a ser ilustradas o a estamparse en diversos objetos (biombos, mesas) a partir de pinturas y motes. En Francia fueron también famosas las del escritor dieciochesco Jean-Pierre de Claris de Florian (1755-1794). Este último compuso una colección de un centenar de fábulas de moraleja pública o privada, muchas de ellas inspiradas en las del tinerfeño Tomás de Iriarte (Fábulas literarias). Florian inspiró a su vez al inglés John Gay y al español Félix María Samaniego. Gotthold Ephraim Lessing ilustró el género en Alemania e Ignacy Krasicki en Polonia.

      En el siglo XIX la fábula se cultivó también con ahínco en el resto del mundo, aunque no en Francia; tuvieron éxito solamente las colecciones especializadas en temas concretos; en Rusia cultivaron el género Iván Krylov, en España Cristóbal de Beña (Fábulas políticas) y Juan Eugenio Hartzenbusch, en Chile Daniel Barros Grez (Fábulas originales) y en México José Rosas Moreno. Ambrose Bierce utilizó la fábula para la sátira política en los Estados Unidos (con sus Fábulas fantásticas y su Esopo enmendado), pero Beatrix Potter (1866-1943) fue más convencional en Gran Bretaña.

      En España, y ya en el siglo XX, ha escrito un Nuevo fabulario Ramón de Basterra, quien, siguiendo algunos precedentes de Hartzenbusch, hace protagonistas de sus composiciones a elementos deshumanizados, como máquinas, cigüeñales, émbolos, cables y grúas, en vez de leones, zorras, cuervos o lobos; con ello incorpora la Revolución industrial y las Vanguardias a esta milenaria tradición. En 1961 el dramaturgo francés Jean Anouilh publicó una colección de 43 fábulas que fue muy vendida y revitalizó este género. Jean Chollet ha escrito también en el siglo XX bastantes fábulas inspiradas en el mundo actual.

      Las fábulas y los apólogos se utilizaron desde la Antigüedad grecorromana por los esclavos pedagogos para enseñar conducta ética a los niños que educaban. La moral deducida de estos ejemplos era la del paganismo: es imposible cambiar la condición natural de las cosas, incluida la condición humana y el carácter de las personas. Con el tiempo, el Cristianismo sustituyó esta concepción del mundo por otra que presuponía en el hombre la posibilidad de cambiar su naturaleza, con un juicio moral incluido. Esopo y Babrio, entre los autores de expresión griega, y Fedro y Aviano entre los romanos, han sido los autores más célebres de fábulas y han servido de ejemplo a los demás. Con la revitalización de la Antigüedad clásica en el XVIII y su afán didáctico y educador comenzaron a escribirse fábulas; en el siglo XXI, la fábula fue uno de los géneros más populares, pero empezaron a ampliarse sus temas y se realizaron colecciones especializadas. En el siglo XX el género se cultivó ya muy poco.

      A principios del siglo XXI, inesperadamente, la fábula padece una revolución literaria gracias a la obra del escritor napolitano Sabatino Scia, autor de más de doscientas fábulas, que él llamó "fábulas de protesta occidental"; como el mismo Esopo y Fedro, ha elegido el género fábula cual género principal y al mismo tiempo género-portavoz de la misma actividad creativa. La fábula, ahora, por el trabajo de renovación de Sabatino Scia, ya no es simplemente un medio para contar la vida, un instrumento para poner en escena los vicios del hombre, los vicios de la sociedad y los problemas de la naturaleza misma, sino es el teatro mismo en que los vicios se manifiestan de modo completamente espontáneo. Y se sabe que en las fábulas, raleas a correo para protestar, cada cosa se mueve, ríe, llora, se enfada, habla, juega. Las fábulas de Sabatino Scia tienen la forma dialógica franca y directa y los animales hablan entre ellos usando las astucias de los hombres y siempre tratando de salir de situaciones enredadas. Son animales que piensan, que actúan por consiguiente como los animales en las fábulas de Esopo. Hay una diferencia: no pretenden hacer una moral, aceptan con una forma de sabiduría los acontecimientos y buscan su vida en el bosque, que es su espacio, el más confortable posible. Ellos también, como los hombres, deben aprender a procurarse comida y a no convertirse ellos mismos en alimento para los hombres. Conocen sus capacidades, el grado de inteligencia y tan también entre ellos como entre los hombres, los más listos tienen el mejor.

      Asimismo, en el otro lado del mundo, en Latinoamérica, los gemelos Juan y Víctor Ataucuri García han contribuido al resurgimiento de la fábula en el siglo XXI con una idea novedosa: utilizar la fábula como elemento difusor la identidad nacional haciendo uso de la vasta literatura tradicional de este continente. Para el efecto, en su libro"Fábulas Peruanas" Archivado el 23 de septiembre de 2015 en Wayback Machine., publicado en el año 2003, han llevado a cabo su tesis recopilando mitos, leyendas, creencias andinas y amazónicas del Perú, para luego, a partir de esto, crear hermosas fábulas, hecho que se ha convertido en una forma muy interesante de difundir la rica literatura tradicional de su país. El resultado ha sido una extraordinaria obra rica en matices regionales, en donde uno descubre la relación del hombre con su origen, con la naturaleza, con su historia, con sus costumbres y creencias que más tarde se convertirán en normas y valores. Más aún cuando en el mundo se requiere del rescate de valores, tan venido a menos, para la búsqueda de una convivencia pacífica y justa, los hermanos Ataucuri García plantean el uso de la fábula para este cometido.













      cont.
      https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bula


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Jue 05 Dic 2024, 12:41

      Fábula y moraleja



      A lo largo de la historia, la fábula ha sido considerada más que un elemento lúdico o un género literario. Diferentes pensadores le han dado a la fábula un tinte de elemento ejemplarizante que a lo largo de la historia ha fungido como más que relatos fantásticos con animales.

      Uno de los primeros filósofos que opinó respecto a la problemática de la enseñanza por medio de las fábulas, fue Platón, quien la atacó por la preponderancia que él le daba a la lógica sobre la estética; sin embargo, Platón se oponía no solo al uso de las fábulas en la enseñanza sino a todo uso de arte, puesto que el arte alejaba el alma de la verdad, de la cual poseía por naturaleza la semilla y la disposición para el conocimiento. (Nervi, 1965)

      Aristóteles define a la fábula como uno de los tantos elementos de los que se vale un orador para persuadir. Por tanto es un elemento más de la retórica y no un género literario. Ya en las fábulas griegas se reflejaban rasgos de su sociedad; cada sociedad ha buscado transmitir ciertos valores de manera implícita en estas narraciones sin embargo fantásticas.

      Por otra parte, Rousseau, en su novela Emilio, critica fuertemente el uso de las fábulas en el entorno educativo y las tilda de crueles y deformadoras del carácter inocente de los niños. Para Rousseau las fábulas son relatos de difícil entendimiento para un niño e inculcan mensajes de una moral equívoca, porque muestran que es el más fuerte y astuto quien vence y posee ventajas sobre quienes adolecen de falta de sagacidad.

      Sin embargo, aunque hubo críticos acérrimos de las fábulas, también hubo quienes desde una posición más neutral defendieron que podían ser beneficiosas en ciertos procesos de aprendizaje. Karl Vossler (1947, p. 70) dijo a propósito que una fábula puede servir como elemento de ayuda en el aprendizaje, pero no para los niños, puesto que un correcto entendimiento de las mismas necesita al menos la experiencia de quien tenga al menos 40 años.

      Más benévolos son autores como Alfonso Francia (1992, p. Cool, quien destaca la importancia del género para fomentar actitudes y comportamientos precavidos en niños y adolescentes; es más, afirma que una gran cantidad de técnicas y recursos hacen de la fábula un medio pedagógico de primera calidad y del cual se puede hacer uso para mejorar el proceso educativo.




      https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bula


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Jue 05 Dic 2024, 12:48


      Fábulas de Esopo



      Las fábulas de Esopo son un conjunto de fábulas en prosa atribuidas a Esopo, escritor griego que vivió entre el final del siglo VII a. C. y el principio del siglo VI a. C. Probablemente era originario de la región de Frígia.

      Dentro de las fábulas de Esopo se incluyen aquellas a él atribuidas y un grupo de historias que circulaban antes de él de manera oral y con las mismas características

      a primera compilación de las fábulas de Esopo, históricamente atestiguada, fue hecha por Demetrio de Falero al siglo IV a. C., más de doscientos años después de la muerte de Esopo. Esta compilación se perdió, pero generó el nacimiento de innumerables versiones. La más importante es la compilación llamada Augustana, que cuenta con más de 500 fábulas, todas en prosa. Chambry, en su edición crítica de esta compilación, recogió 358 fábulas. Algunas son muy populares, como:

      La cigarra y la hormiga
      El pastor mentiroso
      El Lobo y el Cordero
      La Tortuga y la Liebre
      El Lobo y el Perro
      El Lobo y la Garza
      La Rata de Campo y la Rata de Ciudad
      El Cuervo y el Zorro
      El Zorro y las Uvas.​
      Un éxito duradero

      Aesopus moralisatus, 1485

      Las fábulas de Esopo han inspirado a muchos autores que han perfeccionado el género durante 2500 años, entre ellos:

      Fedro, fabulista latino del siglo I
      Babrio, fabulista romano de lengua griega de los siglos II y III
      Avianus, poeta latino del siglo IV
      Yalal ad-Din Rumi, místico y poeta persa del siglo XIII
      María de Francia, poetisa del siglo XII
      Jean de La Fontaine en el siglo XVII

      Es una de las primeras obras literarias europeas que fue impresa en Japón, a finales del siglo XVI.​ Otra traducción al japonés, las fábulas de Isoho, fue realizada en el siglo XVII
      Efecto Esopo

      Del mismo modo que en la fábula de Esopo, la gente clama «Que viene el lobo» (sobre todo los que quieren alertar a alguien) y los no crédulos no escuchan a los que lo hacen. En el caso contrario, este efecto de manipulabilidad de las creencias fue llamado "efecto Esopo" por el sociólogo Gérald Bronne.


      https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bulas_de_Esopo


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Jue 05 Dic 2024, 12:58

      Origen de la Fábula


      por Rafael Acuña



      ¿Qué es una Fábula?


      Antes de adentrarnos en su origen, es importante definir qué es una fábula. Se trata de un relato breve que transmite una enseñanza o moraleja. Los personajes suelen ser animales antropomorfizados, es decir, animales que actúan y piensan como seres humanos.

      Estas historias han servido durante siglos como herramientas pedagógicas, ya que a través de la sencillez de sus tramas, enseñan lecciones sobre el comportamiento humano, la moral y la vida en sociedad.



      Las Primeras Fábulas: Un Legado de la Antigua Grecia



      El origen de la fábula tal como la conocemos hoy se remonta a la Antigua Grecia. El nombre más célebre vinculado a este género es el de Esopo, un escritor y narrador griego que vivió entre los siglos VII y VI a.C. Según la tradición, Esopo era un esclavo que, a pesar de su condición, se destacó por su aguda inteligencia y por la creación de relatos que contenían profundas lecciones morales.

      Las Fábulas de Esopo son, sin duda, las más conocidas y las que marcaron la estructura clásica del género. Entre sus relatos más famosos se encuentran La Liebre y la Tortuga, El León y el Ratón y El Zorro y las Uvas. Esopo utilizaba la fábula como una forma de criticar la injusticia social y los defectos humanos, siempre desde una perspectiva sencilla pero efectiva.

      Aunque muchos de los relatos atribuidos a Esopo son difíciles de rastrear hasta el propio autor, su influencia fue tan grande que sus historias fueron recopiladas y difundidas durante siglos. Se considera que estas primeras fábulas fueron orales y se transmitieron de boca en boca hasta que fueron recopiladas por escritores posteriores.

      Fábulas en la India: El Panchatantra


      Al mismo tiempo que las fábulas griegas ganaban popularidad, en la India surgía otro gran corpus de relatos morales: el Panchatantra. Este texto, escrito en sánscrito alrededor del siglo III a.C., es una colección de fábulas que combinan cuentos de animales y sabiduría política. El Panchatantra fue ampliamente traducido a lo largo de la historia, y muchas de sus historias llegaron a Europa y el mundo árabe.

      El Panchatantra no solo es conocido por sus enseñanzas morales, sino también por su enfoque en la prudencia y la astucia, cualidades esenciales para la vida cortesana y el gobierno en la antigua India.

      Al igual que las fábulas de Esopo, estas historias están protagonizadas principalmente por animales, y su mensaje trasciende generaciones.


      La Fábula en Roma: Fedro y la Difusión del Género



      La expansión del Imperio Romano llevó consigo la tradición de la fábula griega. El poeta latino Fedro, en el siglo I d.C., es conocido por haber adaptado las fábulas de Esopo al latín, haciéndolas accesibles a un público más amplio en Roma. Las Fábulas de Fedro se centraban en la sátira social y política, y muchas de ellas aún conservan su relevancia hasta nuestros días.

      Fedro mantuvo la estructura simple de la fábula clásica: una historia breve y clara, con una moraleja explícita al final. Entre sus adaptaciones más famosas se encuentran relatos como El Lobo y el Cordero y El Perro y el Hueso. A través de Fedro, las fábulas adquirieron un carácter literario que las hizo parte fundamental de la cultura romana.


      Fábulas en la Edad Media: De Oriente a Occidente

      Durante la Edad Media, las fábulas continuaron transmitiéndose, tanto en el mundo occidental como en el oriental. A través del Calila y Dimna, una colección de fábulas originada en la India y traducida al árabe en el siglo VIII, estas historias llegaron a influir en el mundo islámico. Estas narraciones se extendieron por toda Europa y fueron base para muchas recopilaciones medievales.

      En Europa, las fábulas fueron utilizadas principalmente como herramientas educativas en conventos y monasterios. Durante este periodo, la fábula no solo era una forma de enseñanza moral, sino también una forma de instrucción religiosa.



      Jean de La Fontaine: El Renacer de la Fábula en el Siglo XVII


      Uno de los grandes renovadores de la fábula en Europa fue el escritor francés Jean de La Fontaine, en el siglo XVII. Inspirado por las fábulas de Esopo y Fedro, La Fontaine adaptó estas historias al contexto de la sociedad francesa de su tiempo. Sin embargo, a diferencia de sus predecesores, La Fontaine utilizaba un estilo más sofisticado y poético en sus relatos.


      Las Fábulas de La Fontaine no solo eran moralmente instructivas, sino que también criticaban la corrupción política y las costumbres de la nobleza. Algunas de sus fábulas más célebres incluyen La Cigarra y la Hormiga, El Cuervo y el Zorro y El León y el Ratón.




      La Fábula en la Época Moderna y Contemporánea


      En los siglos XIX y XX, las fábulas continuaron siendo populares, aunque con algunas variaciones. En lugar de centrarse únicamente en lecciones morales, algunas fábulas comenzaron a abordar cuestiones sociales, políticas y filosóficas. Autores como Rudyard Kipling en su Libro de la Selva o George Orwell con Rebelión en la Granja adaptaron el formato de la fábula para ofrecer reflexiones más profundas sobre la sociedad y la política.


      La Fábula en la Actualidad



      Hoy en día, la fábula sigue siendo una herramienta poderosa para transmitir enseñanzas tanto a niños como a adultos. Los personajes animales y las moralejas simples permiten que estas historias trasciendan fronteras culturales y se adapten a diferentes épocas. Aunque la fábula ha evolucionado, su esencia como vehículo de sabiduría y reflexión sigue intacta.

      El origen de la fábula está profundamente arraigado en la historia de la humanidad. Desde las antiguas civilizaciones de Grecia e India hasta los cuentos modernos, las fábulas han sido un medio esencial para transmitir conocimientos y valores.

      Su sencillez y la claridad de sus enseñanzas han asegurado que sigan siendo relevantes en la cultura popular y la literatura contemporánea. La fábula, más allá de ser un simple relato, es un espejo de las actitudes y comportamientos humanos, una guía para comprender mejor el mundo que nos rodea.





      https://fabulas.mx/origen-de-la-fabula/

      https://fabulas.mx/category/analisis/


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Jue 05 Dic 2024, 13:07

      Logos


      EL ORIGEN DE LAS FÁBULAS


      Las fábulas, narraciones orales de doble intención, y variadas sublecturas tienen su origen
      en Grecia, cuando estaba en toda su potencialidad política, y cultural, rebosante de vida,
      seguridad, industria y comercio; cada ciudad se gobernaba independientemente,
      capacitándola para dar a ese mundo y al de ahora, sus propios eruditos, sabios, filósofos,
      políticos, matemáticos... y en una de esas ciudades, contando historias de hombres en boca
      de animales, vivió Esopo, alrededor del siglo VII A.C.

      Buscando la pista de su vida, los curiosos se topan con un muro de silencio, o con
      un fantasma, se dice, que nació esclavo, y que su dueño, lo manumitió, es decir le dio su
      libertad, conociendo sus relatos, hay que creer que su talento lo liberó. En otra parte se dice
      que tuvo oportunidad de conocer a grandes hombres de su tiempo, que iba de corte en
      corte, porque los pequeños estados lo buscaban para consejos. Y luego las enciclopedias
      son crueles al añadir dos datos: murió asesinado en Delfos, y su trabajo aparece recopilado
      recién en el siglo XIV, en prosa griega "bastante seca", hiriendo al curioso, además, con la
      duda de que estas fábulas, o son de Esopo, o de un monje llamado Planudes. De este
      monje, que, resulta llamarse Máximo Planudes, se dice sin seguridad que existió desde
      1260 hasta 1307, y la fuente explica que pasa a la historia como compilador de una
      Antología griega en la que supuestamente incluyó Las Fábulas de Esopo.

      Sin embargo, el fantasma de este esclavo "cuentacuentos", aparece anteriormente en
      Fedro, fabulista latino que nació 15 años A.C y murió en el 65, figura por haber escrito
      fábulas en versos latino, imitando a Esopo. Pasan los años, no tan rápido como las páginas
      de las enciclopedias y 300 años después de muerto el monje Planudes, los datos se
      entremezclan y encontramos que un poeta francés, Juan La Fontaine, deja ente sus obras,
      publicadas en 1668, 1678 y 1694, unas llamadas "Cuentos en Verso" y "Fábulas"
      asegurando estar inspirado en Esopo y Fedro, despojándolas de la "sequedad" para darles
      una intensa y novedosa amenidad. Pasa un siglo, para encontrarnos con dos españoles:
      Tomás de Iriarte, nacido Tenerife, en 1750; conocido por la traducción de Arte Poético, de
      Horacio, y sus fábulas literarias, escritas en verso: El burro flautista, La urraca y la mona,
      Los dos conejos, El caballo y la ardilla. Contemporáneo suyo, Félix María Samaniego,
      muerto en 1801, deja también para la posteridad sus Fábulas Morales, continuando la tarea
      de remosar la vieja tradición, ambos, se asegura "recontaron" las viejas fábulas de Esopo:
      La cigarra y la hormiga, La lechera, Las moscas, La zorra y el busto, Los dos cazadores y
      Los gatos escrupulosos.


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Jue 05 Dic 2024, 13:09

      Fábulas de Esopo

      01 – El águila, el cuervo y
      el pastor.



      Lanzándose desde una cima,
      un águila arrebató a un corderito.
      La vio un cuervo y tratando de imitar al águila,
      se lanzó sobre un carnero, pero con tan mal
      conocimiento en el arte que sus garras se
      enredaron en la lana, y batiendo al máximo
      sus alas no logró soltarse.
      Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al cuervo, y cortando las
      puntas de sus alas, se lo llevó a sus niños.
      Le preguntaron sus hijos acerca de que clase
      de ave era aquella, y él les dijo:
      - Para mí, sólo es un cuervo; pero él, se cree águila.


      Pon tu esfuerzo y dedicación en
      lo que realmente estás
      preparado, no en lo que no te
      corresponde.





      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Jue 05 Dic 2024, 13:10

      02 - El águila, la liebre y
      el escarabajo.


      Estaba una liebre siendo perseguida por un águila,
      y viéndose perdida pidió ayuda a un escarabajo,
      suplicándole que le ayudara.
      Le pidió el escarabajo al águila que perdonara
      a su amiga. Pero el águila, despreciando
      la insignificancia del escarabajo,
      devoró a la liebre en su presencia.
      Desde entonces, buscando vengarse, el escarabajo observaba los
      lugares donde el águila ponía sus huevos, y haciéndolos rodar, los
      tiraba a tierra. Viéndose el águila echada del lugar a donde quiera
      que fuera, recurrió a Zeus pidiéndole un lugar seguro para depositar
      sus huevos.
      Le ofreció Zeus colocarlos en su regazo, pero el escarabajo,
      viendo la táctica escapatoria, hizo una bolita de estiércol,
      voló y la dejó caer sobre el regazo de Zeus.
      Se levantó entonces Zeus para sacudirse aquella suciedad, y tiró por
      tierra los huevos sin darse cuenta. Por eso desde entonces, las
      águilas no ponen huevos en la época en que salen a volar los
      escarabajos.


      Nunca desprecies lo que parece
      insignificante,
      pues no hay ser tan débil que no
      pueda alcanzarte.








      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Jue 05 Dic 2024, 13:12

      03 - El águila de ala
      cortada y la zorra.


      Cierto día un hombre capturó a un águila,
      le cortó sus alas y la soltó en el corral junto
      con todas sus gallinas. Apenada, el águila,
      quien fuera poderosa, bajaba la
      cabeza y pasaba sin comer: se sentía
      como una reina encarcelada.
      Pasó otro hombre que la vio, le gustó y decidió comprarla.
      Le arrancó las plumas cortadas y se las hizo crecer de nuevo.
      Repuesta el águila de sus alas, alzó vuelo, apresó
      a una liebre para llevársela en agradecimiento a su liberador.
      La vio una zorra y maliciosamente la mal
      aconsejaba diciéndole:
      --No le lleves la liebre al que te liberó,
      sino al que te capturó; pues el que te liberó
      ya es bueno sin más estímulo.
      Procura más bien ablandar al otro,
      no vaya a atraparte de nuevo y te
      arranque completamente las alas.


      Siempre corresponde
      generosamente con tus
      bienhechores, y por prudencia
      mantente alejado de los malvados
      que insinúan hacer lo incorrecto.






      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Jue 05 Dic 2024, 19:54

      04 - El águila y la zorra.



      Un águila y una zorra que eran muy amigas decidieron
      vivir juntas con la idea de que eso afianzaría su amistad.
      El águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos,
      mientras que la zorra soltó a sus hijos bajo unas zarzas sobre la tierra
      al pie del mismo árbol.
      Un día que la zorra salió a buscar su comida, el águila, que estaba
      hambrienta cayó sobre las zarzas, se llevó a los zorruelos, y entonces
      ella y sus crías se regocijaron con un banquete.
      Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse, que saber de la
      muerte de sus pequeños; ¿Cómo podría ella, siendo un animal
      terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que vuela? Tuvo que
      conformarse con el usual consuelo de los débiles e impotentes:
      maldecir desde lo lejos a su enemigo.
      Mas no pasó mucho tiempo para que el águila recibiera el pago de su
      traición contra la amistad. Se encontraban en el campo unos pastores
      sacrificando una cabra; cayó el águila sobre ella y se llevó una
      víscera que aún conservaba fuego, colocándola en su nido.
      Vino un fuerte viento y transmitió el fuego a las pajas, ardiendo
      también sus pequeños aguiluchos, que por pequeños
      aún no sabían volar, los cuales se vinieron al suelo.
      Corrió entonces la zorra, y tranquilamente devoró a todos los
      aguiluchos ante los ojos de su enemiga.




      Nunca traiciones la amistad
      sincera, pues si lo hicieras, tarde
      o temprano del cielo llegará el
      castigo.




      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Jue 05 Dic 2024, 19:55

      ***


      05 - El águila y la flecha.



      Estaba asentada un águila en el pico de un peñasco esperando por la
      llegada de las liebres.
      Mas la vio un cazador, y lanzándole una flecha le atravesó su cuerpo.
      Viendo el águila entonces que la flecha estaba construida con plumas
      de su propia especie exclamó:
      -¡Qué tristeza, terminar mis días por causa
      de las plumas de mi especie!



      Más profundo es nuestro dolor
      cuando nos vencen con nuestras
      propias armas.











      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Jue 05 Dic 2024, 19:55

      06 - El águila y los gallos.



      Dos gallos reñían por la preferencia de las gallinas;
      y al fin uno puso en fuga al otro.
      Resignadamente se retiró el vencido a un matorral,
      ocultándose allí. En cambio el vencedor orgulloso se subió a una
      tapia alta dándose a cantar con gran estruendo.
      Mas no tardó un águila en caerle y raptarlo. Desde entonces el gallo
      que había perdido la riña se quedó con todo el gallinero.



      A quien hace alarde de sus
      propios éxitos, no tarda en
      aparecerle quien se los arrebate.








      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Jue 05 Dic 2024, 19:56

      07 - Las zorras a orillas
      del río Meandro.



      Se reunieron un día las zorras a orillas del río Meandro con el fin de
      calmar su sed; pero el río estaba muy turbulento, y aunque se
      estimulaban unas a otras, ninguna se atrevía a ingresar al río de
      primera.
      Al fin una de ellas habló, y queriendo humillar a las demás, se burlaba
      de su cobardía presumiendo ser ella la más valiente. Así que saltó al
      agua atrevida e imprudentemente. Pero la fuerte corriente la arrastró
      al centro del río, y las compañeras, siguiéndola desde la orilla le
      gritaban:
      - ¡ No nos dejes compañera, vuelve y dinos cómo
      podremos beber agua sin peligro!
      Pero la imprudente, arrastrada sin remedio alguno,
      y tratando de ocultar su cercana muerte, contestó:
      - Ahora llevo un mensaje para Mileto; cuando vuelva les enseñaré
      cómo pueden hacerlo.



      Por lo general, los fanfarrones
      siempre están al alcance del
      peligro.








      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Jue 05 Dic 2024, 19:57


      08 - La zorra a la que se le
      llenó su vientre.


      Una zorra hambrienta encontró en el tronco de una encina unos
      pedazos de carne y de pan que unos pastores habían dejado
      escondidos en una cavidad. Y entrando en dicha cavidad, se los
      comió todos.
      Pero tanto comió y se le agrandó tanto el vientre que no pudo salir.
      Empezó a gemir y a lamentarse del problema en que había caído.
      Por casualidad pasó por allí otra zorra, y oyendo sus quejidos se le
      acercó y le preguntó que le ocurría. Cuando se enteró de lo acaecido,
      le dijo:
      -¡ Pues quédate tranquila hermana hasta que vuelvas
      a tener la forma en que estabas, entonces de seguro
      podrás salir fácilmente sin problema!




      Con paciencia se resuelven
      muchas dificultades.



      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Jue 05 Dic 2024, 19:58

      09 - La zorra y el espino



      Una zorra saltaba sobre unos montículos, y estuvo de
      pronto a punto de caerse. Y para evitar la caída,
      se agarró a un espino, pero sus púas le hirieron
      las patas, y sintiendo el dolor que ellas le producían,
      le dijo al espino
      -- ¡ Acudí a ti por tu ayuda, y más bien me has herido. !
      A lo que respondió el espino:
      -- ¡Tú tienes la culpa, amiga, por agarrarte a mí, bien sabes lo bueno
      que soy para enganchar y herir a todo el mundo, y tú no eres la
      excepción!




      Nunca pidas ayuda a quien
      acostumbra a hacer el daño.









      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Jue 05 Dic 2024, 19:59

      10 - La zorra y el leñador.



      Una zorra estaba siendo perseguida por unos cazadores cuando llegó
      al sitio de un leñador y le suplicó que la escondiera. El hombre le
      aconsejó que ingresara a su cabaña.
      Casi de inmediato llegaron los cazadores, y le preguntaron al leñador
      si había visto a la zorra.
      El leñador, con la voz les dijo que no, pero con su mano
      disimuladamente señalaba la cabaña donde se había escondido.
      Los cazadores no comprendieron las señas de la mano y se confiaron
      únicamente en lo dicho con la palabra.
      La zorra al verlos marcharse, salió silenciosa, sin decirle
      nada al leñador.
      Le reprochó el leñador por qué a pesar de haberla salvado, no le
      daba las gracias, a lo que la zorra respondió:
      --Te hubiera dado las gracias si tus manos y tu boca
      hubieran dicho lo mismo.



      No niegues con tus actos, lo que
      pregonas con tus palabras.




      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      17


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Vie 06 Dic 2024, 10:20

      11 – La zorra y la
      serpiente.



      Se encontraba una higuera a la orilla de un camino,
      y una zorra vio junto a ella una serpiente dormida.
      Envidiando aquel cuerpo tan largo, y pensando
      en que podría igualarlo, se echó la zorra a tierra
      al lado de la serpiente e intentó estirarse cuanto pudo.
      Tanto esfuerzo hizo, hasta que al fin, por vanidosa, se reventó.




      No imites a los más grandes, si
      aún no tienes las condiciones
      para hacerlo.




      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Vie 06 Dic 2024, 10:21

      ***


      12 – La zorra y los racimos
      de uvas.



      Estaba una zorra con mucha hambre, y al ver colgando de
      una parra unos deliciosos racimos de uvas, quiso
      atraparlos con su boca.
      Mas no pudiendo alcanzarlos, a pesar de sus
      esfuerzos, se alejó diciéndose:
      -- ¡Ni me agradan, están tan verdes!




      Nunca traslades la culpa a los
      demás de lo que no eres capaz
      de alcanzar.








      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Vie 06 Dic 2024, 10:22

      ***

      13 – La zorra y el
      cocodrilo.



      Discutían un día la zorra y el cocodrilo sobre la nobleza de sus antepasados.
      Por largo rato habló el cocodrilo acerca de la alcurnia de sus
      ancestros, y terminó por decir que sus padres habían llegado a ser los
      guardianes del gimnasio.
      -- No es necesario que me lo digas -- replicó la zorra --;
      las cualidades de tu piel demuestran muy bien que desde hace
      muchos años te dedicas a los ejercicios de gimnasia.




      Recuerda siempre que lo que
      bien se ve, no se puede ocultar
      con la mentira.



      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Vie 06 Dic 2024, 10:23


      14 – La zorra y la pantera.



      Disputaban otro día la zorra y la pantera acerca de su belleza.
      La pantera alababa muy especialmente los
      especiales pintados de su piel.
      Replicó entonces la zorra diciendo:
      -- ¡Mucho más hermosa me considero yo, no por las
      apariencias de mi cuerpo, sino más bien por mi espíritu!




      Las cualidades del espíritu son
      preferibles a las del cuerpo.








      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Vie 06 Dic 2024, 10:24

      ***

      15 – La zorra y el mono
      coronado rey



      En una junta de animales, bailó tan bonito el mono,
      que ganándose la simpatía de los espectadores,
      fue elegido rey.
      Celosa la zorra por no haber sido ella la elegida, vio un trozo de
      comida en un cepo y llevó allí al mono, diciéndole que había
      encontrado un tesoro digno de reyes, pero que en lugar de tomarlo
      para llevárselo a él, lo había guardado para que fuera él
      personalmente quien lo cogiera, ya que era una prerrogativa real.
      El mono se acercó sin más reflexión,
      y quedó prensado en el cepo.
      Entonces la zorra, a quien el mono acusaba de
      tenderle aquella trampa, repuso:
      -- ¡Eres muy tonto, mono, y todavía pretendes reinar
      entre todos los animales!



      No te lances a una empresa, si
      antes no has reflexionado sobre
      sus posibles éxitos o peligros.







      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Vie 06 Dic 2024, 10:24


      16 – La zorra y el perro.



      Penetró una zorra en un rebaño de corderos, y arrimando a su pecho
      a un pequeño corderillo, fingió acariciarle.
      Llegó un perro de los que cuidaban el rebaño y le preguntó:
      -- ¿Qué estás haciendo?
      -- Le acaricio y juego con él -- contestó con cara de inocencia.
      -- ¡ Pues suéltalo enseguida, si no quieres
      conocer mis mejores caricias!



      Al impreparado lo delatan sus
      actos.
      Estudia y aprende con gusto y
      tendrás éxito en tu vida.





      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Vie 06 Dic 2024, 10:26

      17 – La zorra y el mono
      discuten sobre su
      nobleza.



      Viajaban juntos por esta tierra una zorra y un mono, comentando a la
      vez cada uno sobre su nobleza.
      Mientras cada cual detallaba ampliamente sus títulos,
      llegaron a cierto lugar. Volvió el mono su mirada hacia un cementerio
      y rompió a llorar.
      Preguntó la zorra que le ocurría, y el mono, mostrándoles unas
      tumbas le dijo:
      -- ¡ Oh, cómo no voy a llorar cuando veo las lápidas
      funerarias de esos grandes héroes, mis antepasados!
      -- ¡Puedes mentir cuanto quieras -- contestó la zorra --; pues ninguno
      de ellos se levantará para contradecirte!




      Sé siempre honesto en tu vida.
      Nunca sabrás si el vecino que te
      escucha sabe la verdad y
      corroborará o desmentirá tus
      palabras.



      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Vie 06 Dic 2024, 10:27

      18 – La zorra y el chivo en
      el pozo.



      Cayó una zorra en un profundo pozo, viéndose obligada
      a quedar adentro por no poder alcanzar la orilla.
      Llegó más tarde al mismo pozo un chivo sediento, y viendo a la zorra
      le preguntó si el agua era buena. Ella, ocultando su verdadero
      problema, se deshizo en elogios para el agua, afirmando que era
      excelente, e invitó al chivo a descender y probarla donde ella estaba.
      Sin más pensarlo saltó el chivo al pozo, y después de saciar su sed,
      le preguntó a la zorra cómo harían para salir allí
      Dijo entonces la zorra:
      -- Hay un modo, que sin duda es nuestra mutua salvación.
      Apoya tus patas delanteras contra la pared y alza bien arriba tus
      cuernos; luego yo subiré por tu cuerpo y una vez afuera, tiraré de ti.
      Le creyó el chivo y así lo hizo con buen gusto, y la zorra trepando
      hábilmente por la espalda y los cuernos de su compañero, alcanzó a
      salir del pozo, alejándose de la orilla al instante, sin cumplir con lo
      prometido.
      Cuando el chivo le reclamó la violación de su convenio,
      se volvió la zorra y le dijo:
      -- ¡ Oye socio, si tuvieras tanta inteligencia como pelos en tu barba,
      no hubieras bajado sin pensar antes en cómo salir después!




      Antes de comprometerte en algo,
      piensa primero si podrías salir de
      aquello, sin tomar en cuenta lo
      que te ofrezcan tus vecinos.





      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Vie 06 Dic 2024, 10:27


      19 – La zorra con el rabo
      cortado.



      Una zorra a la cual un cepo le había cortado la cola, estaba tan
      avergonzada, que consideraba su vida horrorosa y humillante, por lo
      cual decidió que la solución sería aconsejar a las demás hermanas
      cortarse también la cola, para así disimular con la igualdad general,
      su defecto personal.
      Reunió entonces a todas sus compañeras, diciéndoles
      que la cola no sólo era un feo agregado, sino
      además una carga sin razón.
      Pero una de ellas tomó la palabra y dijo:
      -- Oye hermana, si no fuera por tu conveniencia de ahora,
      ¿ nos darías en realidad este consejo?



      Cuídate de los que dan consejo
      en busca de su propio beneficio,
      y no por hacer realmente un
      bien










      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Vie 06 Dic 2024, 10:29

      20 – La zorra que nunca
      había visto un león.



      Había una zorra que nunca había visto un león.
      La puso el destino un día delante de la real fiera. Y como era la
      primera vez que le veía, sintió un miedo espantoso y se alejó
      tan rápido como pudo.
      Al encontrar al león por segunda vez, aún sintió miedo, pero menos
      que antes, y lo observó con calma por un rato.
      En fin, al verlo por tercera vez, se envalentonó lo suficiente
      hasta llegar a acercarse a él para entablar conversación.



      En la medida que vayas
      conociendo algo, así le irás
      perdiendo el temor. Pero mantén
      siempre la distancia y prudencia
      adecuada.






      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf




      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Vie 06 Dic 2024, 10:29



      21 – La zorra y la careta
      vacía.



      Entró un día una zorra en la casa de un actor, y después de revisar
      sus utensilios, encontró entre muchas otras cosas una máscara
      artísticamente trabajada.
      La tomó entre sus patas, la observó y se dijo:
      -- ¡ Hermosa cabeza! Pero qué lástima que no tiene sesos.




      No te llenes de apariencias
      vacías.
      Llénate mejor siempre de buen
      juicio.






      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf



      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Vie 06 Dic 2024, 10:30


      22 – La zorra y el hombre
      labrador.



      Había un hombre que odiaba a una zorra porque le ocasionaba
      algunos daños ocasionalmente.
      Después de mucho intentarlo, pudo al fin cogerla, y buscando
      vengarse de ella, le ató a la cola una mecha empapada en aceite y le
      prendió fuego.
      Pero un dios llevó a la zorra a los campos que cultivaba aquel
      hombre.
      Era la época en que ya se estaba listo para la recolección del
      producto y el labrador siguiendo a la raposa, contempló llorando,
      cómo al pasar ella por sus campos, se quemaba toda su producción.



      Procura ser comprensivo e
      indulgente, pues siempre sucede
      que el mal que generamos, tarde
      o temprano se regresa en contra
      nuestra.




      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 79262
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Maria Lua Vie 06 Dic 2024, 10:31

      23 – La zorra y el cangrejo
      de mar.



      Queriendo mantener su vida solitaria, pero un poco diferente a la ya
      acostumbrada, salió un cangrejo del mar y se fue a vivir a la playa.
      Lo vio una zorra hambrienta, y como no encontraba
      nada mejor para comer, corrió hacia él y lo capturó.
      Entonces el cangrejo, ya listo para ser devorado exclamó:
      -- ¡Merezco todo esto, porque siendo yo animal del mar,
      he querido comportarme como si fuera de la tierra!



      Si intentas entrar a terrenos
      desconocidos, toma primero las
      precauciones debidas, no vayas a
      ser derrotado por lo que no
      conoces.






      Fábulas de Esopo

      https://www.iesluisvelez.org/blogs/tejiendoredesylibros/wp-content/uploads/2013/05/F%C3%A1bulas-Esopo.pdf


      _________________



      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Luna7

      Contenido patrocinado


      FÁBULAS  ( Esopo... La Fontaine... ) Empty Re: FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )

      Mensaje por Contenido patrocinado


        Fecha y hora actual: Mar 14 Ene 2025, 07:21