.
Pilar Adón (Madrid, 12 de octubre de 1971) es una escritora y traductora española. Es autora de las novelas De bestias y aves, Las efímeras y Las hijas de Sara: de los libros de relatos La vida sumergida, El mes más cruel y Viajes inocentes; de la novela corta Eterno amor; y de los poemarios Da dolor, Las órdenes, Mente animal y La hija del cazador. Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Entre los premios con que ha sido distinguida, están el Premio Ojo Crítico (2005), el Premio de las Librerías de Madrid al Mejor Libro de Poemas (2018), el Premio Cálamo (2023), el Premio Francisco Umbral al Libro del Año (2023), el Premio de la Crítica Española al Mejor Libro en Castellano (2023) y el Premio Nacional de Narrativa (2023).
Novela
En 2022 publicó la novela De bestias y aves, galardonada con el Premio Nacional de Narrativa 2023, el Premio de la Crítica Española 2022, el Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2022 y el Premio Cálamo Otra Mirada 2022, además de ser finalista del V Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. En el género de la novela, también es autora de Las efímeras (2015), considerada por la crítica una de las diez mejores novelas de ese año, y Las hijas de Sara (2003). En 2021 publicó la novela corta Eterno amor.
Relato
Es autora de los libros de relatos La vida sumergida (2017), El mes más cruel (2010), por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac, y Viajes inocentes, por el que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2005. Ha sido incluida en distintos volúmenes de relato. Entre otros: Cuento español actual (2014); Mar de pirañas (2012); Siglo XXI (2010) y Pequeñas Resistencias 5 (2010).
Poesía
En 2011, publicó el poemario La hija del cazador; en 2014, Mente animal; en 2018, Las órdenes, por el que recibió el Premio Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid, y Da dolor en 2020. Todos ellos en la editorial La Bella Varsovia.
Traducciones
Ha traducido el relato «Algo del otro mundo», de Iris Murdoch; el libro de cuentos Estudios de lo salvaje (2018), de la autora australiana Bárbara Baynton; el ensayo de John Fowlwa El árbol, así como las novelas de Penélope Fitzgerald Inocencia (2013) y El inicio de la primavera (2010); de Joan Lindsay, la novela Picnic en Hanging Rock (2010); de Edith Wharton, el libro de artículos Francia combatiente (2009) y su novela Santuario (2007); el libro de relatos de Christina Rossetti Parecidos razonables; y la novela de Henry James El mentiroso.
(Sacado de https://es.wikipedia.org/wiki/Pilar_Ad%C3%B3n )
*
Algunos poemas de Pilar Adón:
I
CUANDO EL NOMBRADO LLEGUE...
Cuando el nombrado llegue y desaparezca el mar
quedará la lluvia estridente
y el haz de luz disuelto en el árbol
tras la lluvia estridente.
El río que rodea la Tierra.
El filo de la cumbre azul.
El rastro de las nubes que se disgregan en bocanadas
perdiendo consistencia por la ladera.
El charco de seres transmutados en líquido navegante.
El afán por la grandiosidad de los marcos naturales
y el afán por superar su misterio.
El asombro. El vértigo del esplendor.
El ruido del viento. El olor imposible del barro.
Los aullidos del animnal huidizo.
Los ajetreos de un pájaro mudo que mueve la cabeza como si buscara algo mejor.
Y que tal vez busque algo mejor.
Quedará lo que no tiene sentido ni razón ni fin.
Lo que no se puede proteger.
Lo que no se puede destruir.
Pilar Adón (Madrid, 12 de octubre de 1971) es una escritora y traductora española. Es autora de las novelas De bestias y aves, Las efímeras y Las hijas de Sara: de los libros de relatos La vida sumergida, El mes más cruel y Viajes inocentes; de la novela corta Eterno amor; y de los poemarios Da dolor, Las órdenes, Mente animal y La hija del cazador. Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Entre los premios con que ha sido distinguida, están el Premio Ojo Crítico (2005), el Premio de las Librerías de Madrid al Mejor Libro de Poemas (2018), el Premio Cálamo (2023), el Premio Francisco Umbral al Libro del Año (2023), el Premio de la Crítica Española al Mejor Libro en Castellano (2023) y el Premio Nacional de Narrativa (2023).
Novela
En 2022 publicó la novela De bestias y aves, galardonada con el Premio Nacional de Narrativa 2023, el Premio de la Crítica Española 2022, el Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2022 y el Premio Cálamo Otra Mirada 2022, además de ser finalista del V Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. En el género de la novela, también es autora de Las efímeras (2015), considerada por la crítica una de las diez mejores novelas de ese año, y Las hijas de Sara (2003). En 2021 publicó la novela corta Eterno amor.
Relato
Es autora de los libros de relatos La vida sumergida (2017), El mes más cruel (2010), por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac, y Viajes inocentes, por el que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2005. Ha sido incluida en distintos volúmenes de relato. Entre otros: Cuento español actual (2014); Mar de pirañas (2012); Siglo XXI (2010) y Pequeñas Resistencias 5 (2010).
Poesía
En 2011, publicó el poemario La hija del cazador; en 2014, Mente animal; en 2018, Las órdenes, por el que recibió el Premio Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid, y Da dolor en 2020. Todos ellos en la editorial La Bella Varsovia.
Traducciones
Ha traducido el relato «Algo del otro mundo», de Iris Murdoch; el libro de cuentos Estudios de lo salvaje (2018), de la autora australiana Bárbara Baynton; el ensayo de John Fowlwa El árbol, así como las novelas de Penélope Fitzgerald Inocencia (2013) y El inicio de la primavera (2010); de Joan Lindsay, la novela Picnic en Hanging Rock (2010); de Edith Wharton, el libro de artículos Francia combatiente (2009) y su novela Santuario (2007); el libro de relatos de Christina Rossetti Parecidos razonables; y la novela de Henry James El mentiroso.
(Sacado de https://es.wikipedia.org/wiki/Pilar_Ad%C3%B3n )
*
Algunos poemas de Pilar Adón:
I
CUANDO EL NOMBRADO LLEGUE...
Cuando el nombrado llegue y desaparezca el mar
quedará la lluvia estridente
y el haz de luz disuelto en el árbol
tras la lluvia estridente.
El río que rodea la Tierra.
El filo de la cumbre azul.
El rastro de las nubes que se disgregan en bocanadas
perdiendo consistencia por la ladera.
El charco de seres transmutados en líquido navegante.
El afán por la grandiosidad de los marcos naturales
y el afán por superar su misterio.
El asombro. El vértigo del esplendor.
El ruido del viento. El olor imposible del barro.
Los aullidos del animnal huidizo.
Los ajetreos de un pájaro mudo que mueve la cabeza como si buscara algo mejor.
Y que tal vez busque algo mejor.
Quedará lo que no tiene sentido ni razón ni fin.
Lo que no se puede proteger.
Lo que no se puede destruir.
Hoy a las 05:54 por Pedro Casas Serra
» 2022-04-27 AFORISMOS: RECUERDOS II
Hoy a las 05:51 por Pedro Casas Serra
» Metafora. Especial Navidades 2024 (09-01-2025)
Hoy a las 05:48 por Pedro Casas Serra
» NO A LA GUERRA 3
Hoy a las 05:35 por Pedro Casas Serra
» Poetas murcianos
Hoy a las 04:57 por Pascual Lopez Sanchez
» XII. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VII)
Hoy a las 02:44 por Pascual Lopez Sanchez
» POEMAS PARA NIÑOS
Hoy a las 02:39 por Pascual Lopez Sanchez
» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
Hoy a las 02:34 por Pascual Lopez Sanchez
» POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)
Hoy a las 02:30 por Pascual Lopez Sanchez
» MAIAKOVSKY Y OTROS POETAS RUSOS Y SOVIÉTICOS, 4 POETAS CONTEMPORÁNEOS DE RUSIA Y LA FEDERACIÓN RUSA. CONT. 7
Hoy a las 02:21 por Pascual Lopez Sanchez