Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1073374 mensajes en 48595 argumentos.

Tenemos 1590 miembros registrados

El último usuario registrado es Ana No Duerme

¿Quién está en línea?

En total hay 56 usuarios en línea: 6 Registrados, 0 Ocultos y 50 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

clara_fuente, Luty Molins, Maria Lua, Pascual Lopez Sanchez, Pedro Casas Serra, Ramón Carballal


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Miér Dic 06, 2023 7:39 am

Últimos temas

» Marianne Moore (1887-1972)
Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 EmptyHoy a las 5:44 am por Pedro Casas Serra

» Poetas murcianos
Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 EmptyHoy a las 5:43 am por Pascual Lopez Sanchez

» H.D. (Hilda Doolittle) (1886-1961)
Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 EmptyHoy a las 5:15 am por Pedro Casas Serra

» ELINOR WYLIE (1885 -1928)
Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 EmptyHoy a las 5:05 am por Pedro Casas Serra

» NO A LA GUERRA 3
Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 EmptyHoy a las 5:00 am por Pascual Lopez Sanchez

» AMY LOWEL (1874 - 1925)
Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 EmptyHoy a las 4:55 am por Pedro Casas Serra

» EMILY DICKINSON (1830-1886)
Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 EmptyHoy a las 4:46 am por Pedro Casas Serra

» Poetas ucranianos muertos
Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 EmptyHoy a las 4:33 am por Pedro Casas Serra

» Metáfora. Poemas de poetas vivos. 2059, de Raquel Lanseros
Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 EmptyHoy a las 4:09 am por Pedro Casas Serra

» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 EmptyHoy a las 3:45 am por cecilia gargantini

Enero 2025

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Empty

2 participantes

    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970)

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Empty Re: Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970)

    Mensaje por Maria Lua Miér Dic 25, 2024 10:50 pm

    Poeta de compromisos y convicciones, de realidades crudas como la guerra y la opresión a la mujer, de lucha por la libertad y contra la hipocresía —elementos que habitan su trabajo creativo—, Joumana Haddad conversó la tarde de este domingo 22 con el escritor mexicano Alberto Ruy Sánchez en el Museo de la Ciudad de México, durante el tercer día de actividades de Di/Verso: Encuentro de Poemas en la Ciudad de México 2018.

    La escritora libanesa, referente de las letras de su país y reconocida por la revista Arabian Business entre las cien mujeres más influyentes del mundo árabe, dialogó, a manera de entrevista, con Ruy Sánchez, en una charla en la que habló sobre sus libros más significativos y sus motivaciones para dar su propia batalla desde las letras con una realidad difícil que descubrió desde muy niña, sobre todo en cuanto a la condición de la mujer dentro de la sociedad en la que le tocó crecer.

    “Las mujeres no merecemos ser agredidas, insultadas o miradas con condescendencia, lo cual es también agresivo. Hay muchos tipos de hombre, pero hay quienes piensan que una mujer independiente es algo malo o no es una buena compañera en la vida; yo pienso lo contrario: deben buscar cómplices. La mujer fuerte no quiere destruir al hombre, quiere sólo su papel en el mundo, el cual es muy importante, y quiere también una pareja que la respete, que sepa su valor, que la ame por quién es y no porque le diga sí todo el tiempo”, expresó Joumana Haddad a propósito del libro El retorno de Lilith, una mujer mítica en el mundo árabe, con el cual inició el acercamiento a su obra.

    Modelo de mujer presente en la poética de la autora, Lilith es, según la tradición judía, la mujer original antes de Eva, que fue creada bajo las mismas condiciones que el hombre. “La descubrí en 2003 por coincidencia, mientras estaba buscando un libro de mitología”, comentó.

    Para la autora, “el problema con Lilith es que era muy independiente, libre, fuerte, fiera de ser mujer, y entonces no le gustó que Adán siempre le dijera lo que tenía que hacer. Lo dejó y Dios decidió crear a otra mujer de la costilla de Adán para garantizar su obediencia. Sentí que era la madre verdadera de cada mujer y Eva era una conspiración contra el género”.

    A partir del diálogo que entabló con Lilith, Joumana Haddad comenzó a descubrir sus sueños, su fuerza, y entendió gran parte de la injusticia que había en su país y en otros.

    “La sociedad patriarcal no está sólo en el mundo árabe. Pienso que hay muchas madres que siguen educando de manera estereotipada y para evitar eso necesitamos conciencia, la cual desgraciadamente a veces es un lujo en un mundo tan injusto en el que en ocasiones sólo tienes la capacidad para trabajar por tu familia. Pero sí que necesitamos pensar antes de decir a nuestras hijas ‘tu sueño mayor en la vida debe ser casarte y tener hijo’. La mujer debe, en algún momento, dejar de pensar así y decir ‘no voy a perpetuar esto en la generación futura’. Eso puede ser un cambio”, dijo.

    A lo que Ruy Sánchez complementó: “De las muchas dimensiones que tiene la poesía de Joumana, hay una clara y evidente que no agota toda la naturaleza de su poesía, pero que es la exploración y compromiso con la situación de la mujer en el mundo árabe y en el mundo en general”.

    Cuestionada por el novelista y editor en cuanto a su libro Yo maté a Sherezade, en el que hace una crítica al rol femenino de sumisión, Haddad expuso: “hay mujeres sometidas porque a veces es mucho más fácil estar en silencio y aceptar lo que está sucediendo, y también porque la emancipación cuesta mucho trabajo y confrontaciones con gente que es importante para ti”.

    Y agregó: “en Sherezade he sido, sí, furiosa con las mujeres, porque también hay quienes no quieren rebelarse, ir a trabajar y ser independientes porque es más fácil tener al marido que trabaja. Y volvemos al tema de las presiones que sufre el hombre, porque por lo menos en mi sociedad muchas mujeres piensan que es él quien tiene que trabajar, comprarle el coche, el perfume”.

    La conversación continuó en torno al poema “Dentro y fuera”, incluido en el título Superman es árabe, considerado por Ruy Sánchez como un manual de vida donde la escritora elige la ironía y la paradoja para dejar claro su punto de vista de las relaciones humanas. Al respecto, la libanesa compartió que después de Yo maté a Sherezade también quiso explorar al hombre árabe, “ese macho que piensa que puede salvar el mundo solo y que su fuerza la puede probar tratando a los otros como nada”.

    El erotismo en el trabajo de Haddad fue abordado con Los amantes deberían llevar sólo mocasines. “El tema del sexo ha sido una especie de salvación en mi vida, sobre todo al nacer y crecer en Beirut, donde había una guerra civil y donde cada pequeño ruido podía ser el anuncio de mi muerte. Con ese contexto, fueron los libros los que me dieron las ganas de vivir más, tener sueños, de luchar y de enamorarme, todo lo que me era negado en la vida real”, detalló la escritora.

    Recordó cómo era una niña curiosa y desobediente que descubrió al Marqués de Sade al entrar a la biblioteca de su padre para conseguir los libros de los estantes más altos. “No me concentré en la violencia, no sé por qué milagro vi la dimensión filosófica de la hipocresía de la que el escritor francés hablaba”.

    Acerca de Espejos de los fugaces, texto en el que aborda el tema del suicidio, señaló que “todos somos fugaces; el punto de partida en este caso fue el suicidio de mi abuela materna cuando yo tenía siete años, fui la primera en descubrir su cuerpo. Además, había mucha violencia en mi medio, sobre todo psicológica, y con todas esas imágenes de muerte yo tenía que construir algo dentro de mí para poder continuar viviendo”.

    Por eso, agregó, “tuve que hacer mi paz con el suicido muy temprano; hasta ahora estoy convencida de que es un derecho absoluto y una decisión, aunque es tabú en mi país. Aquí quise hacer un homenaje a mi abuela, pero también me enteré que una parte de los poetas que admiro se han suicidado, como Cesare Pavese”.

    En Espejos de los fugaces, recordó la autora “imaginé que moría de 12 maneras diferentes y he descrito estas muertes en ese libro; el resultado fue algo muy liberador, de lo cual estoy muy orgullosa, porque cuando trabajaba ese libro mi tía materna también se suicidó, entonces fue todo un clima de muerte”.

    Finalmente, Joumana Haddad dijo que acaba de escribir su primera novela, la cual habla de cien años de vida en Medio Oriente, de 1915 a 2015, y se llamará La hija de la costurera. Para ella, concluyó, “ha sido una batalla vivir, básicamente porque uno no puede sólo sobrevivir”.

    Joumana Haddad (Líbano, 1970) es poeta, escritora, traductora, periodista y activista por los derechos humanos. Su obra se ha traducido a 17 idiomas. Desde hace 20 años trabaja como crítica literaria en la revista libanesa An Nahar. Algunos de sus poemas escritos en árabe fueron traducidos al castellano, como El tiempo del sueño, Invitación a una cena secreta, El retorno de Lilith, entre otros. Allí donde el río se incendia (2014) es una antología sobre la poesía contemporánea libanesa traducida al castellano por la autora.





    https://cultura.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/0674-18

    —o0o—


    _________________



    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Empty Re: Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970)

    Mensaje por Maria Lua Miér Dic 25, 2024 10:56 pm

    ÉL DICE QUE ELLA DICE





    Las mujeres deben cocinar, dice él.

    Lo que cocinamos es tu carne, dice ella.

    Las mujeres son engendros del infierno, dice él.

    Bien, así estás advertido, dice ella.

    En las mujeres no se puede confiar, dice él.

    Luego me lo agradecerás, dice ella.

    Las mujeres deben obedecer a los hombres, dice él.

    Luego ponte de rodillas y ruega que me quite la ropa, dice ella.

    Las mujeres hablan demasiado, dice él.

    Cállate y hazme el amor, dice ella.

    Las mujeres existen para complacer a sus amantes, dice él.

    Dame las gracias y lo pensaré, dice ella.

    Las mujeres se enamoran fácilmente, dice él.

    ¿Cómo dijiste que te llamas?, dice ella.

    Las mujeres sólo piensan en casarse, dice él.

    No te pongas tenso, dice ella.

    Las mujeres no saben manejar, dice él.

    Recuérdalo cuanto te arrolle, dice ella.

    A las mujeres no les importa el tamaño, dice él.

    Espero que no te lo creas, dice ella.

    Las mujeres deben ser azotadas cuando se portan mal, dice él.

    ¿A qué esperas?, dice ella.

    Las mujeres debe ser atadas, dice él.

    ¿Dónde está la cuerda?, dice ella.

    A las mujeres no les enrollan los rollos de una noche, dice él.

    Repítelo mañana cuando me haya ido, dice ella.

    No esperes que me quede, dice él.

    ¿Me lo prometes?, dice ella.







    Poema incluido en Superman es árabe. Acerca de dios, el matrimonio, los machos y otros inventos desastrosos (Vaso Roto, 2014)


    _________________



    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Empty Re: Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970)

    Mensaje por Maria Lua Miér Ene 01, 2025 7:58 am

    Yo pretendo que soy yo misma
    Pero desconocidas criaturas viven en mí.
    Ojos que no son míos ven el mundo por mí,
    Y otros cuerpos se pasean con mi vida.

    Yo pretendo que soy yo misma
    Pero yo soy la conocida, encubierta.
    Ni mis minas han sido descubiertas
    Ni mis metales pulidos.
    Lo que aparece de mí
    Son sombras apenas que tú lanzas
    Y ellas actúan por mí.

    Son meras ideas que tú inventaste.
    Tú puedes pensar que vivo aquí,
    Pero no he llegado todavía, ni estoy a punto de hacerlo.
    Para cruzar hacia ti no existe espacio para mí,
    Ni luna para hacer una cita,
    Ni noche para descender desde la luz del día.

    Yo pretendo que soy yo misma
    Pero vago en mi inexistencia.
    El ocio sigue siendo una invitación allí,
    El caos pastorea las estaciones todavía.
    El tiempo allí no se ha convertido en tiempo todavía,
    Ni las formas han llegado todavía a convertirse en formas.
    Los labios son labios por naturaleza,
    Y las nubes no persiguen a las lluvias de ellos.

    Libre, yo desaparezco en mi espejismo.
    No tengo identidad de la cual desistir,
    Ni pertenencia para peligrar por ella.
    Multiplico hasta extenuar los números
    Y soy ignorante de ellos como de sus nombres lo es el mar.
    Nadie me llama,
    Nadie me conoce.
    Solamente palabras
    Lentamente me hacen.

    Yo pretendo que soy yo con ustedes todos
    Pero otras criaturas viven en mí.
    Y si no he nacido todavía
    Si mi ilusión me ha precedido para ti
    Es porque he preferido retrasarme un poco
    Hasta que llegue mi momento
    Y entonces aquellas otras criaturas que he sido desaparecerán
    Y yo me convertiré en mí misma.


    _________________



    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Empty Re: Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970)

    Mensaje por Maria Lua Jue Ene 02, 2025 5:28 am

    Mujer de Libano: Joumana Haddad


    Por: Angélica Gallón Salazar




    La poeta libanesa Joumana Haddad habla sobre su más reciente libro, un manifiesto que invoca el nacimiento de una nueva mujer árabe.
    Su manifiesto clama por el nacimiento de otra mujer árabe, una que deje de ser su mejor adversario y a menudo el mayor cómplice contra su propio sexo, pero también apela con vehemencia a Occidente para que escape de una vez por todas de reduccionismos y generalidades al momento de entender a las mujeres de esas latitudes. Mujeres que inequívocamente parecen estar enfrascadas en la idea de que llevan el pelo y la cara tapada.
    “Aunque soy lo que se dice una mujer árabe, yo y muchas otras mujeres igual que yo vestimos como nos da la gana, vamos adonde nos place y decimos lo que queremos”, explica la poeta, por estos días en Italia, como es su costumbre, lejos de su Beirut natal, aunque en esa Beirut que odia y ama esté siempre su casa.
    Haddad tiene dos furias atascadas en la garganta. Una con las mujeres árabes que son complacientes con su situación de víctimas y que no hacen nada para cambiar: “Por ejemplo, las mujeres de Arabia Saudita, que, aunque padecen condiciones durísimas, son madres y podrían cambiar las cosas por medio de la educación de sus hijas y de sus propios hijos”. La otra rabia, que le araña las entrañas, es la incapacidad del resto del mundo de encontrar matices en las realidades de esas mujeres. “El objetivo de este libro no consiste en demostrar que la imagen prevalente de la típica mujer árabe está equivocada por completo. Más bien consiste en subrayar que es incompleta”, confiesa.
    Esta mujer, que creció libre “porque sus lecturas la emanciparon” y que cree con fervor “que leer es una de las herramientas de liberación más importantes de las que puede disponer el ser humano, en especial la mujer árabe contemporánea”, va entonces a los libros para invocar la revolución. Es por eso que su gran acto es matar a la celebrada heroína de Las mil y una noches.
    “Verá, en nuestra cultura Sherezade es ensalzada como una mujer inteligente que pudo escapar a la muerte, pero creo que transmite un mensaje equívoco: Sherezade convence a las mujeres de que complacer al hombre, ya sea con una historia, una buena comida, un par de tetas de silicona, un buen polvo o lo que sea, es el modo de abrirse paso en la vida. ¿A eso lo llaman ingenio, a eso resistencia?”, pregunta tajante la escritora.
    Por el contrario, el modelo literario que Haddad quisiera que fuera la inspiración de las mujeres árabes es Lilith, esa primera mujer, la que existió mucho antes que Eva, hecha de la tierra al igual que Adán, la mujer que abandonó el paraíso por voluntad. “Los derechos de la mujer no pueden ser un derecho que se gana como indulto, como recompensa, son algo esencial de las mujeres y así se deben reclamar. Así tendrán que entenderlo nuestras sociedades si quieren acercarse a una verdadera democracia”, sentencia Haddad, que delata con palabras lo que viene haciendo con actos desde hace tantos años.
    Porque en un mundo en donde “ser árabe implica, ante todo, dominar el arte de la esquizofrenia… ser hipócrita, no poder vivir y pensar lo que realmente se quiere vivir y pensar. Que implica ser parte de un rebaño: claudicar por completo de la individualidad y seguir a ciegas un líder, una causa o un eslogan”, una mujer árabe que escribe literatura erótica explícita, una que publica este manifiesto para antojar a sus coterráneas, una que edición tras edición en su revista nombra el sexo sin metáforas está reclamado la libertad y la singularidad como una necesidad vital. No como una recompensa.

    http://www.elespectador.com/impreso/cultura/articulo-260304-confesiones-de-una-mujer-arabe-furiosa


    _________________



    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Empty Re: Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970)

    Mensaje por Maria Lua Lun Ene 06, 2025 4:56 am

    Cuando Layl (nunca supe el verdadero nombre de mi madre; sólo la llamo Layl en mi cabeza)
    empezó a tener contracciones unos nueve meses después,
    estaba, de nuevo, en el campo.
    Era el comienzo de la temporada otoñal de recogida de patatas y,
    mientras se inclinaba para desenterrar otra patata de la tierra,
    sintió un dolor agudo en el bajo vientre.

    Es importante mencionar
    que Layl no sabía que estaba embarazada,
    ni lo que significaba estarlo.
    También es importante mencionar
    que nadie se lo había dicho y que, de hecho,
    a nadie le importaba.

    Dormía en las calles de Aa'zaz
    y aceptaba cualquier trabajillo
    que encontraba cada mañana
    para poder comer ese día.

    Durante esos nueve meses,
    pensó que estaba engordando.
    Además, se sintió aliviada
    cuando dejó de tener la regla,
    porque cuando había empezado a sangrar con regularidad,
    apenas seis meses antes,
    pensó que se estaba muriendo lentamente.
    Sin embargo, no se lo contó a nadie.
    No tenía a nadie a quien contárselo, nadie en quien confiar.
    Estaba encerrada en su cruel oscuridad.


    _________________



    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Empty Re: Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970)

    Mensaje por Maria Lua Mar Ene 21, 2025 12:45 am

    Joumana Haddad


    Líbano, Beirut, 6 dic 1970



    Joumana Haddad (Beirut, 6 de diciembre de 1970), escritora, periodista, poetisa, artista y activista libanesa.​ En mayo de 2018 fue candidata a las elecciones legislativas por la lista independiente Kulna Watani. Desde 2014, es anualmente seleccionada como una de las mujeres árabes más influyentes del mundo, por la revista Arabian Business, por su activismo cultural y social. Fue responsable de las páginas culturales del periódico libanés An Nahar, donde ha trabajado del 1997 hasta 2017. Ha enseñado escritura creativa en la Universidad Líbano Americana entre el 2012 y el 2016. Es políglota (habla siete lenguas) y ha publicado libros en lenguas diferentes. También ha realizado diversas obras de traducción, entre las cuales están una antología de la poesía libanesa moderna, publicada en español, y una antología de 150 poetas suicidas del siglo XX.


    Obras

    Jaulas

    Cinco mujeres narran sus historias tras las rejas de sus respectivas jaulas; cinco mujeres del mundo árabe, pero que podrían provenir de cualquier lugar. Valientes, revelan sus cadenas, frustraciones e ira. Desde su posición de carcelero y confidente, el hombre las escucha y las provoca. Lama, la solterona; Zeina, la niqab; Hiba, la prostituta; Yara, la lesbiana; y Abeer, la gorda... se desnudan por completo. La crudeza de su lenguaje es proporcional a la intensidad de su sufrimiento.



    Vaso Roto



    Vaso Roto es una casa editorial fundada en Barcelona, España en el 2005. Cuenta con sede en México. Dedicada a dar a conocer voces aún no difundidas en español, reeditar, en nuevas traducciones, a poetas, narradores y ensayistas, así como publicar voces que se consideran necesarias en el ámbito hispanohablante.La editorial toma su nombre de dos fuentes: un poema de James Merrill «The Broken Bowl» (Vaso Roto) y también de Hölderlin: «Dejad que la divina naturaleza quiebre el vaso, y lo divino se convierta en cosa ...


    https://www.hablemosescritoras.com/writers/1502


    _________________



    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Luna7

    Contenido patrocinado


    Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970) - Página 4 Empty Re: Joumana Haddad- جمانة حداد ( (Beirut, 6/12/ 1970)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Vie Ene 24, 2025 5:48 am