Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1072062 mensajes en 48555 argumentos.

Tenemos 1589 miembros registrados

El último usuario registrado es Mabel

¿Quién está en línea?

En total hay 49 usuarios en línea: 2 Registrados, 0 Ocultos y 47 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

clara_fuente, Pedro Casas Serra


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» Jacques Roumain (1907-1944)
POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 EmptyHoy a las 07:39 por Pedro Casas Serra

» Paul Niger (1915-1962)
POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 EmptyHoy a las 07:21 por Pedro Casas Serra

» Aimé Césaire (1913-2008)
POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 EmptyHoy a las 06:59 por Pedro Casas Serra

» Léon G. Damas (1912-1978)
POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 EmptyHoy a las 06:45 por Pedro Casas Serra

» 2022-04-27 AFORISMOS: ENFERMEDAD
POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 EmptyHoy a las 05:54 por Pedro Casas Serra

» 2022-04-27 AFORISMOS: RECUERDOS II
POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 EmptyHoy a las 05:51 por Pedro Casas Serra

» Metafora. Especial Navidades 2024 (09-01-2025)
POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 EmptyHoy a las 05:48 por Pedro Casas Serra

» NO A LA GUERRA 3
POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 EmptyHoy a las 05:35 por Pedro Casas Serra

» Poetas murcianos
POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 EmptyHoy a las 04:57 por Pascual Lopez Sanchez

» XII. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VII)
POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 EmptyHoy a las 02:44 por Pascual Lopez Sanchez

Enero 2025

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty

2 participantes

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 07 Dic 2024, 00:55

    CUBA


    PEDRO ÓSCAR GODÍNEZ
    (1948)





    BAJO UNA LUZ MAS CLARA


    Bajo una luz más clara
    todo me muestra ahora
    los invisibles contornos
    de elusivas imágenes
    que antes sólo
    ciega el alma de toda esperanza
    miraba sin ver.

    La mañana por ejemplo
    tiene un sabor
    mucho más preciso
    a callada
    transparencia.

    La noche por su parte
    es quizá menos oscura,
    salpicada de tolvaneras de estrellas
    que abren brechas inmensas
    en su velamen de sombras
    como grandes atalayas de la naturaleza
    desde donde la primavera pronuncia su discurso
    de pájaros
    y flores
    los árboles lanzan sus serpentinas de verdor
    sobre la tierra.

    Bajo una luz más clara
    todo vuelve a su sitio
    a través de las infinitas pasarelas de lo vivido
    y hay como un encantamiento
    coronándolo todo
    de un extraño júbilo
    donde canta la luz.

    “De Bajo una luz más clara”



    _________________
    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 07 Dic 2024, 00:56

    CUBA


    PEDRO ÓSCAR GODÍNEZ
    (1948)




    CANCION DEL OTRO

    A veces siento que he sido otro
    en otra parte,
    alguna vez,
    que me he vestido
    con el ropaje de una existencia anterior,
    que vi paisajes de nieve,
    estaciones de intermitente lluvia,
    desflorecimientos otoñales,

    el júbilo de la tierra
    que canta el retorno de su eterno verdor
    retratados en el iris de unos ojos
    distantes de estos
    que ahora
    puedo
    llamar
    míos.

    A veces
    igual que amanece por mi voz
    la agonía de un pecho ajeno,
    me suena al tacto la perdida caricia
    de una antigua princesa
    a quien prometí antaño
    la luna de otras noches
    oneirismo
    alucinación
    hiperestesia
    percepciones extrasensoriales
    metempsicosis
    paramnesia
    reminiscencias
    o son sólo vagas vibraciones
    sonoros aleteos
    de las identidades perdidas
    en la mar del tiempo.

    “De Como un dulce fuego necesario”


    _________________
    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 07 Dic 2024, 00:58

    PEDRO ÓSCAR GODÍNEZ
    (1948)


    PRESAGIO


    Me apena, amor, que apenas sin haber empezado,
    hables ya del comienzo de nuestro final
    y traces en el aire frío de la noche
    con esa misma mano de damos la vida,
    el fin de nuestro pequeño universo
    me apena,
    amor,
    y me cuelga un infierno
    descubrir por un relámpago
    breve,
    que en el cielo de tus ojos
    los astros nos observan con recelo
    y asumen caprichosas posiciones.

    “De Bajo una luz más clara”

    Me gusta mucho y no lo conocía. Mi agradeecimiento, por tanto, ees doble.

    Besos.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 07 Dic 2024, 23:42

    Si tú no lo conocías, imagínate yo. Quedo más tranquila, jeje.
    Gracias y con este autor ya termino, cuando deje dos poemas que me quedan.


    _________________
    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 07 Dic 2024, 23:43

    CUBA


    PEDRO ÓSCAR GODÍNEZ
    (1948)



    YA

    Ya te lo juraba por las estrellas
    con que nos mira la noche.

    Te lo decía en complicidad
    con un sol de ablandar piedras
    bajo la sombra afilada
    del almácigo
    en flor.

    Ya te lo sostenía
    por encima de todo movimiento horizontal
    de tu cabeza.

    ¡Ah!, tu loca cabeza de siempre decir no.

    Y te lo repetía mil y una vez más
    hasta el sudor de la palabra
    con cierta perseverancia
    de martillo enamorado de su oficio.

    Ya te lo explicaba.
    Ya te lo hacía entender de múltiples formas
    con algo de la pasta
    de la hormiga.

    Todo apego a lo de ayer
    pone en peligro lo de hoy.

    Todo deseo del pasado
    anula todo presente,
    cariño.

    “De Bajo una luz más clara”



    _________________
    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 07 Dic 2024, 23:43

    CUBA


    PEDRO ÓSCAR GODÍNEZ
    (1948)



    BAJO ESTE INMENSO SOL QUE NOS ALUMBRA


    Vivir amigos es irse acostumbrando
    a determinadas realidades,
    acabar admitiendo, desesperadamente
    ciertos íntimos sucesos
    como por ejemplo:
    que ya no somos
    los de antes jóvenes,
    ni nos acompañan el ímpetu y el azoro primigenios,
    las ansias y el júbilo
    con que cruzábamos desnudos
    bajo el arco iris de la lluvia,
    que ya no habrá más Julieta en este mundo
    que nos desflore el corazón
    y que no seremos jamás karatecas o alpinistas
    ni hablaremos el idioma más perfecto
    ni habremos visitado
    los numerosos países
    que aparecen en el mapamundi de los sueños,
    y que finalmente
    la soledad nos irá achicando
    cada vez más.
    Vivir es irse secando como un río
    en la pupila de los días
    bajo el inmenso sol que nos alumbra,
    y cuanto más dejar en nuestro sitio
    como último latido de una vida
    la deshojada flor de lo que fuimos.

    “De La rosa furiosa”



    _________________
    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 07 Dic 2024, 23:49

    CUBA

    RAFAEL HERNÁNDEZ
    (1948)



    Rafael Hernández (La Habana, 1948). Politólogo, profesor, investigador.
    Enseñó literatura francesa en la Universidad de La Habana y política exterior en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI). Fue director de estudios norteamericanos en el Centro de Estudios sobre América (1979-1996) y en el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (1996-2006).

    Ha sido profesor visitante en Harvard, Columbia, la Universidad de Texas en Austin, el CIDE y el ITAM (México), la Universidad de Puerto Rico (Río Piedras), la Universidad Renmin (Beijing); investigador visitante en el Wilson Center (Washington DC), el Instituto de Economías en Desarrollo (Tokyo), y otras instituciones académicas.

    Coordinó el intercambio de Cuba con Latin American Studies Association (LASA) en los años 80 y nuevamente en 2014.

    Es autor de numerosos ensayos y libros sobre relaciones EEUU-Cuba, política, historia, cultura y sociedad civil cubanas, relaciones interamericanas, seguridad internacional, migración. Entre estos, Mirar a Cuba. Ensayos sobre cultura y sociedad civil (Premio Nacional de la Crítica, 2001), Otra guerra. Estudios sobre estrategia y seguridad internacional (2000), The History of Havana (2006, 2017), Vietnam, China and Cuba Foreign Policies towards the United States (2015).

    Entre otros títulos, ha compilado US-Cuban Relations in the 1990s (1989), Cuba and the United States: Will the Cold War in the Caribbean End? (1991), Culturas encontradas: Cuba y los Estados Unidos (2001), Sin urna de cristal. Pensamiento y cultura en Cuba contemporánea (2002), Ensayo cubano del siglo XX (2002), Cultura, sociedad y cooperación. La sociedad civil en el Gran Caribe (2003), ¡Play ball! Debatiendo las relaciones entre EEUU y Cuba (2015, 2018).
    Ha publicado además tres libros de poesía y una pieza teatral.
    Recibió la Medalla de la Alfabetización y el Premio a la Excelencia Académica de la Sección Cuba de LASA (2006).

    Dirige Temas, revista de ciencias sociales y estudios culturales (www.temas.cult.cu), que se edita en la isla desde 1995.


    _________________
    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 07 Dic 2024, 23:50

    CUBA

    RAFAEL HERNÁNDEZ
    (1948)




    POEMA DE AMOR

    Te busco en la parte más baja de la dulzura
    donde nos hemos vuelto adversarios.
    Mis manos y mi boca y mis ojos te desconocen
    en la oscuridad del amor.
    Eres la transfiguración de todas las palabras
    en un solo golpe de creencia mantenida,
    la sabiduría en vez de la lógica
    tan compleja como la LUZ DE LOS VIDRIOS.
    Te busco en la región más endurecida
    donde crecen todas las resistencias.
    Te haces ajena entre mis brazos
    como un territorio recién descubierto.
    Vienes a destrozar mi cabeza contra tu vientre
    cuando trato de abrirme paso por tu dulzura,
    vienes a borrar las líneas de mi mano
    cuando quiero infundirte dentro de mí.
    Te gano, perdiéndome, enemiga.
    Entro en ti como en un momento espeso
    respirando el olor profundo de la tierra,
    voy por ti guiado por tus manos
    que me orientan como una CONSTELACIÓN.
    Después todo se INCENDIA
    y un AGUA oscura nos envuelve



    _________________
    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Lluvia Abril Lun 09 Dic 2024, 01:39

    CUBA



    LUIS LORENTE
    (1948)


    Luis Lorente. Poeta y escritor cubano. Especialista literario. Asesor de la Asociación de Escritores, dentro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Una gran parte de su poesía está recogida en antologías editadas en Cuba y en el exterior.


    Síntesis biográfica
    Nació en Cárdenas, Matanzas, en 1948.
    Estudios cursados
    Cursó estudios en la Escuela Nacional de Instructores de Arte. Estuvo vinculado al taller literario de su ciudad natal y publicó sus primeros poemas en boletines literarios de su provincia.

    Trayectoria profesional
    Desde 1970 trabaja en la Dirección Provincial de Cultura como Asesor Literario. Pertenece desde 1986 al consejo de redacción del suplemento cultural Yumurí, del periódico Girón. Ha sido jurado del concurso David y de otros de carácter provincial como el José Jacinto Milanés.

    Ha colaborado en publicaciones como Casa de las Américas, El Caimán Barbudo, Letras Cubanas, La Gaceta de Cuba, Unión y Revolución y Cultura, así como en las extranjeras Rumania Literaria y Tomy (ambas rumanas), Areíto (Estados Unidos) y en otras revistas soviéticas y españolas.

    Visitó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, República Democrática Alemana y Rumania. Asistió al Primer Encuentro Hispanoamericano de Jóvenes Escritores celebrado en Madrid en 1985.
    Como miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, participó en el II y IV Congresos de esta organización. Funge como Vicepresidente de la Asociación de escritores de Matanzas.

    Publicaciones

    • Las puertas y los pasos (1975)
    • Café nocturno (1984)
    • Ella canta en La Habana (1985)
    • Como la noche incierta, en colaboración con Aramís Quintero
    • Aquí fue siempre ayer (1997)
    • Más horribles que yo (2006)
    • Fábula lluvia, antología poética (2008)
    • El cielo de tu boca (2011)

    Textos suyos han sido recogidos en importantes antologías cubanas y extranjeras, Poesía joven de Cuba (1976), Cuba: en su lugar la poesía (México,1982), Poesía cubana de amor (1983), Nueva poesía cubana (España, 1985), Usted es la culpable (1985), Antología de la poesía cubana (Venezuela, 1986). Algunos de sus poemas han sido traducidos también al ruso y al griego.
    Premios y reconocimientos

    Su obra ha merecido varios premios nacionales como el David de Poesía, UNEAC, (1975) y el de la revista literaria El Caimán Barbudo.
    En 2004 obtuvo el Premio Casa de las Américas de Poesía con Esta tarde llegando la noche y en el 2006 obtuvo el Premio de la Crítica con su libro Más horribles que yo.




    _________________
    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Lluvia Abril Lun 09 Dic 2024, 01:40

    CUBA



    LUIS LORENTE
    (1948)




    LA MUJER DEL CUADRO


    ¿Es húngara o francesa
    la familiar mujer del cuadro de la sala?
    Con abriles y almendras en los ojos
    parece ella advertir que es prisionera
    de cierta soledad donde perdió el color
    mirando parroquiales, balcones y verjas sobre verjas.
    Detrás de alguna ESTRELLA fue halagada.
    Alguien muy principal le cortó flores
    y la llevó a dormir entre ventanas
    por donde entraban tenues las magnolias,
    y la LUNA de lejos, apenas era LUNA.
    No ha subido Santiago.
    Ni siquiera sospecha a qué huele La Habana.
    Anda en un fondo rojo de lamentos
    cada vez más lejana, la mejorable,
    la familiar mujer del cuadro de la sala.



    _________________
    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Lluvia Abril Lun 09 Dic 2024, 01:41

    CUBA



    LUIS LORENTE
    (1948)




    My Foolish Heart

    ¿Te acuerdas de Alma Adams?
    ¿Te acuerdas de Alma Adams cantando “My foolish heart”?
    La luz del seguidor la buscaba en una especie de juego por el telón de boca hasta encontrarla apenas apoyado el brazo en la banqueta alta y circular donde después finalizaba la canción.
    ¿Te acuerdas de su cara de luna, la piel de arena fina en la mano
    moviéndose según su gesto breve?
    Tenía cara de luna y el pelo como césped recién cortado
    que se peinaba dócil, clásica y sobria.
    Para “My foolish heart” ella usaba un vestido prusia inolvidable,
    como una de esas cosas fijas por los clavos de bronce
    que a veces utiliza la memoria a su antojo.
    Olía a delicadeza, una delicadeza incorporada por mi sangre
    hasta llegar a la respiración, nerviosa, entrecortada,
    mientras bailábamos con atracción de imanes, como hiedras,
    un cuerpo único, indisoluble, flotando a la deriva, como un nudo
    amarrados, haciendo de nosotros una consagración.
    El jazz band propiciaba un sobrecogimiento, una atmósfera
    de misterio magnífico expandido por todo el cabaret.
    ¿Será que nadie que no sea un hiperbólico, un idealizador
    con una siquis atrayente y llena de arrogancia como la mía
    se acuerda de Alma Adams?
    ¿Tú tampoco te acuerdas? ¿No la viste salir nunca del mar
    cuando las plantas de sus pies trataban de aplastar en vano,
    esas pequeñas crestas de olas residuales que llegaban
    a la orilla en estado de desintegración?
    ¿No la viste en la noche posesiva donde era su costumbre
    reconocer un sitio para ir habitando la viña del señor,
    la casa del Alibi, algún viento que llegara a circular por sus pupilas?
    ¿Fue alguien realmente esa mujer, tuvo los atributos propios
    de una persona, acceso a las palabras, extremidades, vientre,
    senos orgullosos que te miraban siempre por encima del hombro,
    la espalda como un cielo azul de oro?
    ¿No fuimos Alma y yo juntos a Camagüey?
    ¿Yo dispuesto a morir fabricando delirios y otras mitologías?
    Cuando logro dormir, martes y jueves, la siesta los domingos,
    en un determinado lugar nos encontramos y la ambiciono
    tanto que la pierdo de vista como si se escurriera, volviéndose borrosa, transfigurada en algo interrumpido que se aplaza
    hasta que logra desaparecer.


    _________________
    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Lluvia Abril Lun 09 Dic 2024, 01:43

    CUBA



    LUIS LORENTE
    (1948)




    HE LEÍDO LOS LIBROS Y EN NINGUNO TU NOMBRE

    He leído los libros y en ninguno tu nombre.
    Mientras juego a los naipes entre sombras chinescas,
    en momentos cruciales, en un álgido clímax,
    entre los dientes de un tenedor de alpaca,
    en una algarabía de perros callejeros con hambre,
    en la semipenumbra, bajo ese ventarrón amenazante,
    he leído los libros y en ninguno tu nombre,
    sin embargo recuerdo que tus pies eran trémulos
    y sufrían avatares como llamas de un fósforo,
    como un barco que transporta imprevistos
    y deriva azotado frente a la costa donde estuvo tu casa.
    En la página ochenta de Así empieza lo malo,
    no se sienten tus pasos inequívocos regresar
    de los días devastados y sin antonomasia
    donde tú no mañana serías presa, reincidente,
    capricornio olvidado, mitológica musa de ausencias
    perdurables como tu pensamiento inspirado
    en una idea que no podemos expresar, treinta
    y nueve años después de vivir afligidos,
    en los parques, en la carpa de un circo, en el vaivén
    del agua, soterrados, en la fronda de un árbol
    Dos figuras anónimas implicadas en el telón
    de fondo de un teatro desierto como una campiña
    que el sol quemó a su antojo, semejante a una pelota
    de trapo que tiraban los niños para manchar los techos,
    para romper las puertas de cristales, la angelicalidad
    reinante en los retratos. Era la época de la canción
    protesta, lo trascendentalista, algunos visionarios,
    yo buscaba entre líneas, entre capas y espadas,
    en aquel primer día terminada la guerra,
    levantándose el alba y era en vano.


    _________________
    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Lun 09 Dic 2024, 03:32

    Era la época de la canción
    protesta, lo trascendentalista, algunos visionarios,
    yo buscaba entre líneas, entre capas y espadas,
    en aquel primer día terminada la guerra,
    levantándose el alba y era en vano. LUIS LORENTE


    Gracias Lluviaa por tu excelente exposición.

    Besos


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Lluvia Abril Lun 09 Dic 2024, 23:59

    A cada uno lo suyo así que, gracias a ti, por ponérmelo siempre fácil, Pascual.
    Sigamos pues.


    _________________
    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Lluvia Abril Mar 10 Dic 2024, 00:00

    CUBA



    LUIS LORENTE
    (1948)




    ODA PARA LA BREVEDAD DEL AÑO DIECIOCHO

    Ya se fueron huyendo los días irreales,
    mutilados, vacíos, derramando su sangre.
    El invierno del año dieciocho terminó de vivir.
    Es preciso que ahora entreguemos la casa
    y se adopte la idea de salir destapados
    con las tetas al aire, sin ningún abalorio.
    Memorizo el invierno del año dieciocho,
    su nefasto delirio de matiz impalpable,
    el hastío, las palabras usadas, levitando,
    la mañana fugaz, todo el mundo cautivo.
    Tú mirando los barcos, mastodontes insomnes
    como reyes severos, entre largas distancias
    que el tiempo fabricó atropellando, perseguidos,
    exangües, a punto de entregarte a las moscas
    merodeando la boca y la nariz como quien
    entra a un mausoleo saqueado por el paso
    de los días pedestres, atados a la espalda,
    observando a esos niños sin dueños que
    están moviendo los muebles de la sala.
    Esos niños que barren la basura y las atribulaciones,
    papeles y cenizas, kilómetros de agua, con los pelos
    de punta, enmarañados y no dejan dormir a los demás
    que ya no pueden restaurar su cara y las ideas como
    las que tenemos de la vida. El tiempo como un loco
    golpea la pared. ¿Acaso tú no escuchas el rumor
    de las hormigas, los pájaros dormidos en brazos
    del sillón y tú conmigo, abochornados de ver
    alrededor tanta sevicia, tanto argumento inoportuno
    como un pretexto desilusionante?
    ¿Acaso tú no viste en absoluto nada, ni un símbolo
    del año dieciocho, niños corriendo, supuestamente
    niños accidentados e imprevistos pisando
    los cristales, las cenefas, las lámparas
    con el mismo martillo que rompían la pared,
    amedrentados, en constante zozobra, envueltos
    en las telas que tejen las arañas, limpiando
    el polvo que arrastró la noche, sepultando
    a los muertos que tuvimos ayer, como un panal
    de abejas azarosas sorprendida in fraganti,
    mirando como llueve y el malogrado
    instante suspendido sin aferrase a nada
    antes de colapsar en el mar donde se estigmatiza
    y calla por ahora sin dar vueltas profundas, hace un total
    mutismo, se calla de una vez.
    Cada tarde que llega me asomo a la ventana.
    Aquí no viene nadie, no hay rastros ni de espíritus.
    Hay solo un ave endémica que a veces casi vuela
    como una jabalina y pasa el mismo hombre estrafalario,
    con mostacho, fumándose un tabaco, parece ser
    un hombre que no sufre espejismos.
    Tropología del aire, solsticio del invierno.
    Me asomo a la ventana frente a profundas rayas
    sepias y amarillas que minuciosamente se organizan
    para el consuelo de mi amada, lejos, donde peregrinar
    el resto de los días, abandonados, juntos, haciendo
    otros dibujos paso a paso de todo lo que fuimos
    conservando en la memoria. Tropología del aire.
    La tarde es un retablo para titiriteros eufemistas,
    para raras visiones, carrera de caballos
    que cerraban los días incomprensibles, los días
    irreales mirándonos actuar unos a otros, a los demás,
    utilizando el mismo exceso de palabras,
    la misma anatomía desastrosa que llegamos a ser,
    a fingir y no ser, sin darnos cuenta de que estábamos
    obrando como muertos, como pintados por los niños
    en aquella pared donde decía Viva, donde decía
    Abajo, coño, Abajo, de una vez.



    _________________
    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Lluvia Abril Mar 10 Dic 2024, 00:04

    CUBA



    LUIS LORENTE
    (1948)




    HIPÓTESIS

    ¿De qué año hoy es once de abril?
    ¿Cómo se llama Julia la que escucha
    el rumor de las begonias?
    ¿Cómo se llama Julia cuando duerme?
    ¿Quién sigiloso toca fuerte, con ansias
    en la puerta, urgente, tembloroso
    reclamando el placer de la tristeza?

    ¿Quién no sabe que tú pudieras ser yo mismo,
    disfrazado de ti y con tus manos en el laúd,
    inesperadas, haciéndome pasar
    por Mefistófeles, el que interpreta otro papel
    anónimo cualquiera, palabras manuscritas
    sin mucha cohesión?

    ¿Si hacíamos el amor y no la guerra,
    cómo íbamos a ser libres o mártires,
    cómo se tomaría el cielo por asalto
    entonando los himnos, las consignas dogmáticas
    y los pronunciamientos sobre la victoria y la fe?

    ¿De qué estabas hablando, a dónde fuiste,
    qué ignoro si camino una circunferencia,
    un remolino surgido en la campiña
    por los alrededores de la tierra allá en Pinar del Río?

    ¿Qué quisimos decir cuando callamos,
    mirándote nadar otros kilómetros
    para hacer tu familia con delfines?

    ¿Todos somos distintos de la misma manera
    en que somos iguales, aire de agua,
    viento de cuaresma, nordeste preferido de las recordaciones?

    ¿De qué tarde sería esta tarde una hipótesis?
    ¿Ese muerto en la fiesta con la ropa tan limpia,
    con tanto aburrimiento y afeitado, coherente,
    como un hombre cabal, ese muerto es el mío,
    imperfecto, el que incumple las leyes,
    las costumbres, el decreto infalible?

    ¿Hago la voluntad del padre y no la mía?
    ¿Quién me busca y persigue y se impone
    en voz alta y dirá que este nombre es ilógico,
    anacrónico, no es verídico, es impropio, anticuado,
    es un nombre de asmático? ¿Por qué no se pronuncia
    en Crimen y Castigo ni en Una temporada en el infierno,
    ni aparece en la lista de los condecorados?

    ¿Qué se dice en la calle, en la casa de otros,
    entre los izquierdistas, qué se piensa de Julia?
    ¿Cuándo no escampa lloras, te repliegas, te tapas
    con las piedras preciosas, con gusanos de seda,
    hojas de roble, con el fondo marino, con la espada
    rebelde que te aplaca la ira?

    ¿O te cubres contigo solamente y te basta?
    ¿Es posible la vida entre tardes tediosas,
    das un giro, otros pasos y flotas donde te has dado
    cuenta de que careces de frío y de importancia?

    ¿Es servil mi silencio y por eso describo avergonzado,
    a grandes trazos paisajes primitivos,
    las horas tormentosas, permanentes?
    ¿A quién vieron los ojos ocultarse detrás de la mampara,
    sería un alma cuidadosa y ubicua llevando un laúd cobijado en su brazo?

    ¿Era Julia quién iba?
    ¿Antiguos moradores viviendo en la vicisitud de la intemperie?
    ¿Era Julia que no había sido nunca encontrada, ni por azar,
    ni pura coincidencia, ni porque la evocáramos?

    ¿No fue siempre un designio, un mandamiento, un deseo
    impostergable y obsesivo que la conversación versara sobre Cuba?

    ¿Está echada la suerte, reina calma, todo tranquilo
    con premeditaciones, expectantes en casa para ver
    si algo ocurre que no sea la llegada crucial del gatopardo?

    ¿Vuelven las noches, las mañanas, los bellos años de la lucha
    armada, desfilan militares, mujeres, adivinos, hombres como
    nosotros, un ciego enamorado?

    ¿Acaso no fui yo quien te lo dijo?
    ¿O estaba habitualmente confundido y oyéndote decir
    que evitarías la desaparición de tus dos caras?
    ¿Coinciden las dos caras?
    ¿Existe una supremacía, divergencias, pugnas, decepciones,
    opiniones políticas contrarias?
    ¿Te has puesto un antifaz para esperarme?

    ¿Todo fue reducido y escaso, no hubo que lamentar
    limitaciones, impedimentos, que se obstaculizaran los caminos?

    ¿Ni tú, ni yo, ni Julia? ¿Nadie?
    ¿Cuál fue la fecha exacta de su ausencia, la transfiguración,
    lo que ocurrió, el milagro?

    ¿Alguna vez la dimos por perdida y guardamos sus trajes
    de aristócratas y sus libros escritos en La Habana?

    ¿La despedida la consumó por fin en una epístola donde
    se declaraba muerta hacía muchos años, muerta y culpable?

    ¿El dueño del laúd era un espectro que recibía dictados
    de otro artífice, y establecían diálogos tocando sus laudes
    y nosotros también nos convidábamos?

    ¿Cuántos éramos todos?, ¿cuántas personas vivas componían la tarde?
    ¿La señora como una quimera que había permanecido en una silla
    incomodísima, acaso no era ella, no se llamaba Julia esa señora?


    _________________
    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Lluvia Abril Jue 12 Dic 2024, 00:06

    CUBA



    LUIS LORENTE
    (1948)




    BAILEMOS

    Bailemos esa música barroca
    que el tiempo manuscribe veloz
    en la pared, bailemos como dos
    pelícanos agónicos, caricaturizados
    huyendo de la tarde definitivamente.

    Bailemos en voz baja, bailemos
    otra vez un vals irreductible.
    Que las manos carentes
    de opulencia resbalen por los feudos
    invictos de la espalda.

    Bailemos esa música de circo,>
    de andar por los trapecios, entre
    fieras, bailemos sin decir una palabra,
    dentro de un claroscuro donde brillan
    insectos que aprenden a volar.

    Bailemos un danzón melodramático,
    entréguele la oreja a la lengua voraz
    de Frank Sinatra, música incidental
    para protagonistas de escenas de suspense.

    Bailemos a capella, un aire huracanado,
    canción de desamor, aunque no estemos
    convencidos que estuvimos bailando en la taberna,
    encima de una ola, debajo de un cerezo.

    Bailemos un discurso sedicioso, el aria
    de una ópera, un concierto de oboe,
    ese violín sonando dentro de la excesiva carne
    de su pecho, emoción, soledad, esquizofrenia
    que se baila como una contradanza en el Liceo.

    Bailemos monte adentro, profundo, inalcanzable,
    en el palenque, acosados, en la aglomeración,
    en la maraña, el manoseo, en el tapiz
    de espacios transparentes.

    Bailemos hoy afuera del tapiz, mañana
    en los salones de su campo abierto.
    Dioses que se erotizan al saber que el mar les queda cerca.

    Bailemos descorazonamientos, ruinas de la tarde
    geométrica, veleros que se acercan a interrumpir
    la cópula con osadía en la saleta a la vista
    de todos los ausentes.

    Bailemos la ambición de los crepúsculos,
    sus grandes actuaciones, la música irreal,
    colgados de los puentes a punto de caer
    como frutas maduras en la alfombra,
    con una ventolera, flores secas, espadas antagónicas.

    Bailemos como hacen las ballenas
    dejándose llevar según sus corazones
    intranquilos, pero siempre fastuosos,
    las ballenas que cuidan de su alma
    como la nuestra impía.

    Bailemos poseídos, divinos pies de Aquiles,
    un nido de serpientes enroscadas; fatuos,
    indecorosos, sin comedirnos tanto, sin mutuas
    atracciones, divergentes.

    Bailemos como desesperados oriundos
    de la noche, dando pasos a ciegas,
    a la orilla del mar fucsia, escarlata,
    vísperas de una tromba marina,
    sin importarnos en absoluto nada.


    Y, hasta aquí llegué, amigo mío.
    Todo tuyo, cuando puedas.



    _________________
    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie 13 Dic 2024, 00:32

    GRACIAS, LLUVIA. A VER CÓMO PUEDO DESENVOLVERME.

    BESOS.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie 13 Dic 2024, 00:45

    ARAMIS QUINTERO 1948.

    FUENTE: ECURED

    Nombre Aramís Quintero Segovia
    Nacimiento 9 de marzo de 1948
    Matanzas, Bandera de Cuba Cuba
    Obras destacadas Los sueños
    Imágenes
    Premios Premio Nacional de la Crítica 1997


    SÍNTESIS BIOGRÁFICA:

    Nació en Matanzas el 9 de marzo de 1948.

    La poesía cubana le debe títulos como Diálogos, Una forma de hablar, Cálida forma, La sal estricta, Imágenes, Voz de la madera libro ganador del Premio Nacional de Poesía Ser Fiel, concurso en homenaje a la figura de Samuel Feijóo, impreso en 1999 por la editorial Capiro y reimpreso en el mismo por la misma editorial.

    Textos suyos se encuentran en diferentes publicaciones de Cuba y el extranjero. Es miembro de la Unión de Escritores de Cuba. Ha obtenido numerosos premios en concursos nacionales. Es dueño de un discurso que sorprende por su exquisitez formal y el dominio de un difícil oficio, además de ser una de las voces más originales de su generación.

    Libros publicados
    Ha publicado entre otros los libros:

    Diálogos, La Habana : Editorial Letras Cubanas, 1981. (poesía)
    Días de aire, La Habana : Gente Nueva, 1982
    Una forma de hablar, La Hanana : Ediciones Unión, 1986. (poesía)
    Cálida forma : 1973-1976, La Habana : Editorial Letras Cubanas, 1987. (poesía)
    Fábulas y estampas, La Habana : UNEAC, 1987
    Elementos de apreciación literaria
    Maíz regado, La Habana : Editorial Gente Nueva, 1981
    Letras mágicas, La Habana : Editorial Gente Nueva, 1991
    Como la noche incierta, Matanzas : Ediciones Matanzas, 1991
    Arca, La Habana : Editorial Gente Nueva, 1992
    Los sueños, La Habana : Editorial Gente Nueva, 1994
    La sed estricta, La Habana : Ediciones Unión, 1996
    Imágenes, La Habana : Ediciones Unión, 1997
    Oh tiempo, La Habana : Editorial Gente Nueva, 1998
    Voz de la madera, Santa Clara : Editorial Capiro, 1999. (poesía)
    Como la noche incierta. Matanzas : Ediciones Matanzas, 1991. Poesía (en colaboración con L. Lorente)
    Caza perdida, La Habana : Ediciones Unión, 2006

    Premios

    Premio Nacional de la Crítica en el 1997 con La sed estricta
    Premio Nacional de Poesía Ser Fiel en el 1999 con Voz de la madera
    Premio La Edad de Oro 1991 en Cuento con Los sueños
    Premio La Rosa Blanca 1994 en Texto e Ilustración con Los sueños


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie 13 Dic 2024, 00:55

    ARAMIS QUINTERO - 1944

    POEMAS:

    1. LA BELLEZA DEL MUNDO ARDE EN LAS NOCHES

    La belleza del mundo arde en las noches,
    en los fuegos distantes.

    Arde en la esfera azul de oro,
    en el dibujo de una tabla
    delicado y oscuro.

    Arde sobre la tierra
    como una lengua pura, como unas manos.

    Pero en ti me descanso, en ti sólo,
    en tu cuerpo de luna y tus manos,

    en ti sólo descanso para mirar al mundo,
    la belleza y el espanto del mundo,
    y mirarme a mí mismo y esperar.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 14 Dic 2024, 02:32

    LA BELLEZA DEL MUNDO ARDE EN LAS NOCHES

    La belleza del mundo arde en las noches,
    en los fuegos distantes.

    Arde en la esfera azul de oro,
    en el dibujo de una tabla
    delicado y oscuro.

    Arde sobre la tierra
    como una lengua pura, como unas manos.

    Pero en ti me descanso, en ti sólo,
    en tu cuerpo de luna y tus manos,

    en ti sólo descanso para mirar al mundo,
    la belleza y el espanto del mundo,
    y mirarme a mí mismo y esperar.




    Cuando ayer lo leí, pensé que era muy bello, hoy pienso lo mismo, así que, gracias, Pascual.
    Besos.


    _________________
    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Dom 15 Dic 2024, 01:01

    Gracias,Lluvia. En cuanto pueda, sigo.

    Besos.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Dom 15 Dic 2024, 06:19

    ARAMIS QUINTERO - 1944

    POEMAS:

    2. LA LECHUZA

    En la noche oscura
    va una mano blanca.

    Guante deluna,
    pañuelo o bufanda.

    Nadie lo adivina...

    Vuela silenciosa,
    y de pronto grazna.



    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Dom 15 Dic 2024, 06:31

    ARAMIS QUINTERO - 1944

    POEMAS:

    3. EL PECECITO.


    Baillando está el pececito
    en su salón de crital;
    brilla su traje bordado
    con escamas de coral.

    Cuenta de estrellas en los ojos
    que no cierra en el dormir:
    ¡pececito, yo te quiero
    porque danzas para mí!


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Dom 15 Dic 2024, 09:17

    POESÍA SOCIAL. CUBA

    ARAMIS QUINTERO.

    POEMAS. 4 . SAGA (?) (*)


    Avanza libremente
    entre los témpanos
    en los fiordos helados,
    la nave como un pájaro.

    La proa delgadísima,
    se alza
    airosa, en suave curva,
    avizorando los leones marinos
    y el blanco sobre el blanco
    de los osos polares en al nieve.

    <<¡Adiós, Escandinavia: con nosotros
    va Odín, y nos llevamos
    el martillo de Thor!>>


    Irlanda, Escocia, Islandia
    ¡la fantástica Islandia, hielo y fuego!

    Y luego, como sueño
    del Ártico, Groenlandia,
    tierra verde en los hielos.

    Y cercana
    - pero otro mundo ya, bajo los mismos
    cielos purísimos y transparentes -,

    Su nombre cristalino
    enterrado quizás bajo un macizo
    y lapidario nombre: Terranova.

    El pájaro vikingo
    por los mares del Norte va dejando
    solitarias hogueras, en las costas
    heladas i desiertas.

    (*) En realidad, tengo dudas del nombre del poema. El tíulo ( y el poema lo encontré en un blogger. Hay cantidad de pdf con sus versos. Pero son de pago.


    Voy a seguir buscando. Pero me temo que no voy a encontrar mucho más.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Dom 15 Dic 2024, 09:23

    POESÍA SOCIAL. CUBA

    ARAMIS QUINTERO.

    POEMAS. 5. SI EL CIELO FUERA DE AGUA...


    Si el cielo fuera de agua,
    las bandadas de pájaros
    pasarían nadando.
    Las nubes serían algas
    de color verdeazul.

    Y en los mares, las algas
    serían blancas nubes.
    Y los peces, contentos,
    volarían al sur.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Dom 15 Dic 2024, 09:30

    POESÍA SOCIAL. CUBA

    ARAMIS QUINTERO.

    POEMAS. 6.

    VOCES



    ¿Qué se dirán los gallos
    al alba, cuando cantan
    en los patios lejanos?

    ¿Qué se dirán los perros,
    en la noche, cuando ladran
    de una casa a la otra,
    de una cuadra a otra cuadra?

    ¿Y los búhos? ¿Los grillo?
    ¿Las tórtolas? ¿Las ranas?

    ¿Y qué dirán, meciendo
    su cabeza de bronce,
    allá en el campanario,
    las campanas?


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Dom 15 Dic 2024, 09:34

    POESÍA SOCIAL. CUBA

    ARAMIS QUINTERO.

    POEMAS. 7.

    TEMPRANO


    En la playa,
    temprano,
    cuando nadie ha llegado,
    el sol sale solito
    y salado.

    Como un caracolito
    que alguna ola trajo.

    Le gusta el agua fría
    con reflejos dorados,
    y la arena que nadie,
    todavía, ha pisado.

    Como un caracolito
    que el agua trae rodando,
    el sol sale solito
    y salado.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Dom 15 Dic 2024, 09:37

    POESÍA SOCIAL. CUBA

    ARAMIS QUINTERO.

    POEMAS. 8.

    DECORACIÓN.


    Se le ocurrió al caracol
    pintar su casa de cal
    para que le brille al sol.

    No le quedó nada mal.

    De día es como de sal,
    como de espuma y coral.
    Y a la tarde, de cristal
    con reflejos de arrebol.

    De noche es como un farol.
    Ni la luna brilla igual.

    No le quedó nada mal.

    Pero el pobre caracol,
    comiendo solo su col,
    se pone sentimental.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Dom 15 Dic 2024, 09:41

    POESÍA SOCIAL. CUBA

    ARAMIS QUINTERO.

    POEMAS. 9.

    PASO EN LO ALTO


    Firme paso en lo alto, desfiladero
    que amo. Difícil, ciertamente, mas
    no traicionero, sino acoge
    mi pie, que cruza
    el más amable y entregado a su hierba.
    Hondo paso, reducida distancia:
    el más amable cruce es el mío,
    paso en lo alto que recorro y amo,
    si por tan frágil, ofrecido,
    por la distante, rechazada lejanía
    que es valle o lago y al fin cercanos ojos.
    Paso en lo alto, y yo me cruzo, y callas
    Mientras algo más hondo que los dos, más fuerte,
    calla o habla, es lo mismo, sobre nosotros, votiva hierba,
    y es la distancia que no rindes ni rindo,
    la distancia que ha ardido en esta suave oblación,
    si enemiga y hermosa,
    sacrificada, fiel, hermosa, desmentida por este
    paso en lo alto, ofrecida feliz, violentada,
    qué cruce es este en que hemos puesto piedra de fundación
    amada más que la ciudad a que renuncias y renuncio
    y amada más que todo
    porque podemos removerla, volvernos
    y llegarnos a este sitio y edificar de nuevo
    y con los mismos nombres, en memoria de
    conocidos lugares, repetir este gesto
    de fundación, que es nuevo. Y otra vez,
    paso en lo alto, tú sonríes.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA

    Contenido patrocinado


    POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.) - Página 13 Empty Re: POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Mar 14 Ene 2025, 07:40