NO A LA GUERRA
2473. NAVAS DE TOLOSA Autor: IVÁN TUBAU. Expone: PEDRO CASAS
NAVAS DE TOLOSA
Supuesto que se pueda
recordar lo que no se recuerda,
la guerra ha terminado.
Transitan por las Ramblas salmantinos:
camisa azul, corbata negra, paso seguro y fuerte,
sonora voz de limpio acento castellano.
Son los provisionales, descendientes
de viriles hidalgos extremeños
que en tiempos ya lejanos conocieron
incas, aztecas, artesanos
..............flamencos.
Por el Clot se deslizan silentes,
encogidos, provisionales supervivientes
portadores de llaves abundantes.
llaves para cerrar puertas de pisos
..............y pronunciar después en voz muy baja
palabras prohibidas:
pa, nen, t'estimo, no t'enfilis.
Llaves para abrir cajones
del cerebro
y extraer con esfuerzo meritorio
voces cristianas e imperiales,
necesarias
para pedir en oficinas públicas
cartillas de racionamiento,
certificados de limpieza de sangre,
fes de bautismo y matrimonio,
salvoconductos de tres días
para visitar a viejas tías
que agonizan en pueblos pirenaicos.
..............(La validez del documento suele
..............expirar antes que la anciana.)
Llaves para abrir cajas
de cerillas
y quemar lentamente la Gramática
de Fabra y la autobiografía
del príncipe Kropotkin y las novelas verdes
del Caballero Audaz y Pedro Mata y el carnet
de algún centro excursionista y tres libros
de Zola don Emilio y dos tomos
del Elementary English y la vaca
ciega por los caminos y el mosén
Cinto y La Butifarra
amarillenta de la Llibertat.
Y siete llaves, siete,
para dejar a buen recaudo
en la parte de atrás de la cabeza,
trituradas a modo. reducidas
a sopa de letras inconexas,
las palabras apátridas y pútridas
..............(engendradas por el ayuntamiento
..............-contra natura por supuesto-
..............de sanar eufonías españolas
..............con pérfidos ladridos anglicanos
..............y resabios sin duda judaizantes
..............de sintaxis masónica o eslava)
que un día compusieron
..............-para oprobio de razas bien nacidas
..............y en ubérrimas sangres fecundadas-
la lengua roja de la estrella verde.
..............Resumiendo: a la mierda el esperanto.
No todo está perdido. Quedan cosas
en el pisod e Navas de Tolosa:
la mochila de lona color caqui,
la cantimplora y el escudillómetro,
compañeros de amenas excursiones
por lugares de nombres familiares
-Guilleries, Montseny, Turó de l'Home-
desarrimados hoy, impronunciables casi.
Eran gentes pacíficas y tibias
los chicos y las chicas del año treinta y cinco.
Cantaban en los CVoros
..............-Les Flors de Maig-
de Clavé y en la cumbre
..............encara que la remenis amb un bastó-
de Sant Miquel del Fay,
y estudiaban inglés al salir del trabajo
-sweet home, en anglocatalán,
quiere decir hombre dulce-,
y algún que otro domingo en Alianza,
Cooperativas y Ateneos Obreros
ponían en escena obras de Fola Igúrbide,
Molière o Guimerà.
..............De vez en cuando los más anarquistas
..............pinchaban a los más separatistas.
..............Pero mediaban los esperantistas:
.............."Somos la primera
..............-decían, u otra sandez equivalente-
generación de un mundo diferente."
Eran gentes pacíficas y tibias
los chicos y las chicas del año treinta y cinco.
Muchos murieron, otros huyeron.
..............Los que permanecieron
son prematuros viejos asustados,
zombies macilentos
que queman su pretérito imperfecto
y saben que es pecado castigado
pensar que aquel futuro que soñaron
pudo acaso haber sido
el presente del modo indicativo
..............(tiempo simple).
Quedan cosas.
Una Dolly con fuelle y diafragma
de dieciséis a cuatro coma cinco,
apta para sacar dieciséis fotos
con un solo carrete (cuatro por seis y medio).
Apta para que un zombi engrisecido
registre en blanco y negro -con errores
de exposición notables-
los penúltimos días de su vida, las risas
de su pequeño candidato a huérfano.
Quedan cosas. Un empleo mal pagado
..............-no declarado por mor del pasado-
y un resto de energía
..............suficiente
para apretar el timbre al volver del trabajo
y subir cuatro pisos a zancadas
y decir "Aquí estoy"
y esperar a la muerte.
IVÁN TUBAU
https://www.airesdelibertad.com/t49495-ivan-tubau-1937-2016#1075466
Hoy a las 06:45 por Pedro Casas Serra
» 2022-04-27 AFORISMOS: ENFERMEDAD
Hoy a las 05:54 por Pedro Casas Serra
» 2022-04-27 AFORISMOS: RECUERDOS II
Hoy a las 05:51 por Pedro Casas Serra
» Metafora. Especial Navidades 2024 (09-01-2025)
Hoy a las 05:48 por Pedro Casas Serra
» NO A LA GUERRA 3
Hoy a las 05:35 por Pedro Casas Serra
» Poetas murcianos
Hoy a las 04:57 por Pascual Lopez Sanchez
» XII. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VII)
Hoy a las 02:44 por Pascual Lopez Sanchez
» POEMAS PARA NIÑOS
Hoy a las 02:39 por Pascual Lopez Sanchez
» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
Hoy a las 02:34 por Pascual Lopez Sanchez
» POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)
Hoy a las 02:30 por Pascual Lopez Sanchez