Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1073362 mensajes en 48595 argumentos.

Tenemos 1590 miembros registrados

El último usuario registrado es Ana No Duerme

¿Quién está en línea?

En total hay 66 usuarios en línea: 5 Registrados, 0 Ocultos y 61 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

cecilia gargantini, clara_fuente, Liliana Aiello, Pedro Casas Serra, Ramón Carballal


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 5 Dic - 20:39

Últimos temas

» Poetas ucranianos muertos
Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 EmptyHoy a las 17:33 por Pedro Casas Serra

» Metáfora. Poemas de poetas vivos. 2059, de Raquel Lanseros
Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 EmptyHoy a las 17:09 por Pedro Casas Serra

» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 EmptyHoy a las 16:45 por cecilia gargantini

» MAIAKOVSKY Y OTROS POETAS RUSOS Y SOVIÉTICOS, 4 POETAS CONTEMPORÁNEOS DE RUSIA Y LA FEDERACIÓN RUSA. CONT. 7
Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 EmptyHoy a las 16:43 por cecilia gargantini

» POEMAS PARA NIÑOS
Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 EmptyHoy a las 16:38 por cecilia gargantini

» 2022-04-27 AFORISMOS: RELIGIÓN II
Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 EmptyHoy a las 16:35 por cecilia gargantini

» CLARICE LISPECTOR II ( ESCRITORA BRASILEÑA)
Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 EmptyHoy a las 13:57 por Maria Lua

» Rabindranath Tagore (1861-1941)
Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 EmptyHoy a las 13:52 por Maria Lua

» Jorge Amado( 1912-2001)
Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 EmptyHoy a las 13:50 por Maria Lua

» Oscar Wilde ( 1854/1900)
Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 EmptyHoy a las 13:44 por Maria Lua

Enero 2025

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Empty

3 participantes

    Dhammapada. La poesia sagrada del Budismo

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Empty Re: Dhammapada. La poesia sagrada del Budismo

    Mensaje por Maria Lua Jue 2 Ene - 22:19

    ***

    256. Aquel que decide un caso con parcialidad no es justo. El sabio debe
    investigar imparcialmente tanto lo correcto como lo incorrecto.

    257. Está establecido verdaderamente en la buena ley aquel sabio que, guiado
    por ella, decide lo justo y lo injusto con imparcialidad.

    258. No se vuelve uno sabio tan solo con hablar mucho. Aquel que es apacible,
    libre de odio y miedo (y no causa miedo), es llamado un hombre sabio.

    259. No está uno versado en la Doctrina por hablar mucho. Aquel que habiendo
    escuchado la Doctrina no la ignora y la observa, ese tal es uno versado en la Doctrina.

    260. No se es un Thera (venerable) únicamente porque se tenga el cabello
    canoso. Ese tal puede ser solo maduro en edad, y de él se dirá que "es un hombre que ha
    envejecido en balde".

    261. En aquel que hay verdad, perfecto comportamiento, no violencia, abstinencia y autocontrol, ese sabio que ha descartado las impurezas, sí es llamado un venerable.



    cont
    https://www.nueva-acropolis.es/filiales/libros/Dhammapada.pdf


    _________________



    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Empty Re: Dhammapada. La poesia sagrada del Budismo

    Mensaje por Maria Lua Jue 2 Ene - 22:21

    ***

    262. Si un hombre es celoso, avaro y mentiroso, no es a través de las meras
    palabras, el aspecto y la belleza como se volverá un hombre de buena voluntad.

    263. Pero el que ha superado y eliminado esas contaminaciones y se ha
    convertido en un hombre sabio, liberado de odio, ese, por supuesto, es un hombre de
    buena voluntad.

    264. No por afeitarse la cabeza, un hombre indisciplinado y mentiroso se vuelve
    un asceta. ¿Cómo podría ser un asceta si está lleno de anhelo y deseo?

    265. El que logra sojuzgar todo mal, pequeño o grande, ese es un monje, porque
    ha superado todo mal.

    266. No es meramente un monje el que vive de la caridad de los otros, sino aquel
    que observa el código de conducta y por ello se hace merecedor de tal condición.

    267. El que ha trascendido tanto el mérito como el demérito, que sigue la noble
    vida pura y vive con comprensión en este mundo, a ese verdaderamente se le denomina
    monje.

    268. Observando (voto de) silencio, el hombre no educado y necio no se vuelve
    un sabio. Pero el hombre sabio que, como si sostuviera una báscula, escoge lo que es
    bueno y descarta lo malo, es un verdadero sabio.




    cont
    https://www.nueva-acropolis.es/filiales/libros/Dhammapada.pdf


    _________________



    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Empty Re: Dhammapada. La poesia sagrada del Budismo

    Mensaje por Maria Lua Jue 2 Ene - 22:22

    ***
    269. Por esta misma razón es un sabio. El que comprende el mundo (su
    naturaleza) por dentro y por fuera, es llamado un sabio.

    270. No es un hombre noble, un santo, si daña a seres que sienten. El que cultiva
    el amor benevolente hacia todos los seres es llamado noble.

    271-272. No es solo por la mera moralidad y la austeridad, ni por la erudición, ni
    por el desarrollo mental de la concentración, ni viviendo en retiro, ni pensando: "gozo
    de la bendición de la renuncia negada a las personas mundanas", como uno debe
    sentirse satisfecho, sino que el monje debe conseguir la extinción de todas las
    contaminaciones.



    cont
    https://www.nueva-acropolis.es/filiales/libros/Dhammapada.pdf


    _________________



    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Empty Re: Dhammapada. La poesia sagrada del Budismo

    Mensaje por Maria Lua Jue 2 Ene - 22:23

    ***

    LA SENDA



    273. De los Senderos, el Óctuple Sendero es el mejor. De las Verdades, las
    Cuatro Nobles Verdades. El desapego es el mejor de los estados mentales, Y de los
    hombres, el hombre de visión clara.

    274. Únicamente, este es el Sendero. No hay otro para la purificación de la
    visión. Seguid este Sendero y confundiréis a Mara.

    275. Siguiendo este Sendero, pondréis fin al sufrimiento. Habiendo yo aprendido
    el proceso de arrancar la flecha del deseo, proclamo este Sendero.

    276. Vosotros mismos tenéis que esforzaros. Budas solo son los que indican el
    camino. Aquellos que entran en el Sendero y cultivan la meditación se liberan de las
    garras de Mara.

    277. "Todos los fenómenos condicionados son no permanentes". Cuando uno
    comprende esto con sabiduría, entonces uno se hastía de tal insatisfacción. Este es el
    Sendero de la purificación.




    cont
    https://www.nueva-acropolis.es/filiales/libros/Dhammapada.pdf


    _________________



    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Empty Re: Dhammapada. La poesia sagrada del Budismo

    Mensaje por Maria Lua Jue 2 Ene - 22:24

    ***

    278. "Todos los fenómenos condicionados están sujetos al sufrimiento". Cuando
    uno comprende esto con sabiduría, se hastía de tal insatisfacción. Este es el Sendero de
    la purificación.

    279. "Todos los fenómenos condicionados son impersonales". Cuando uno
    comprende esto con sabiduría, entonces uno se hastía de tal insatisfacción. Este es el
    Sendero de la purificación.

    280. El que no se esfuerza cuando es el momento de esforzarse; el que, aún
    joven y fuerte, es indolente; el que es bajo en mente y pensamiento, y perezoso, ese
    vago jamás encuentra el Sendero hacia la sabiduría.

    281. Vigilante del habla y bien controlado en mente, que no haga mal con el
    cuerpo; que purifique esas tres vías de acción y alcance el sendero mostrado por los
    sabios.

    282. Verdaderamente, de la meditación brota la sabiduría. Sin meditación, la
    sabiduría mengua. Conociendo el doble camino de la ganancia y la pérdida, debe
    conducirse uno mismo de manera tal que pueda aumentar la sabiduría.




    30
    cont
    https://www.nueva-acropolis.es/filiales/libros/Dhammapada.pdf


    _________________



    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Empty Re: Dhammapada. La poesia sagrada del Budismo

    Mensaje por Maria Lua Dom 5 Ene - 18:42

    ***



    283. Devasta el bosque de las pasiones. Desde el bosque de las pasiones emerge
    el miedo. Devastando el bosque y la maleza de las pasiones, permaneced, ¡oh, monjes!,
    libres de estas.

    284. Aun el mínimo deseo del hombre hacia la mujer, si no es aniquilado, atará
    mucho tiempo su mente, como el becerro a su madre la vaca.

    285. Elimina tu arrogancia como se arranca la lila en otoño. Cultiva el Sendero
    de la paz. El Nibbana ha sido mostrado por el Iluminado.

    286. Aquí viviré en la estación de las lluvias; aquí viviré en el otoño y en el
    invierno: así proyecta el necio. No se da cuenta del peligro de muerte.

    287. La muerte alcanza y se lleva a aquel cuya mente está anclada en sus hijos y
    rebaños, como un gran río anega a un pueblo mientras duerme.

    288. Los hijos no ofrecen ninguna protección, ni el padre, ni los parientes. Para
    aquel que está agarrado por la muerte, no puede haber refugio en ningún pariente.

    289. Comprendiendo este hecho, que el hombre sabio, refrenado por la moralidad, aclare rápidamente el Sendero que conduce al Nibbana.




    32
    cont
    https://www.nueva-acropolis.es/filiales/libros/Dhammapada.pdf


    _________________



    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Empty Re: Dhammapada. La poesia sagrada del Budismo

    Mensaje por Maria Lua Dom 5 Ene - 21:43

    ***
    MISCELÁNEA



    290. Si al renunciar a una pequeña felicidad se vislumbra una felicidad mayor,
    entonces que el hombre sabio renuncie a la felicidad más pequeña en vista de la
    felicidad mayor.


    291. Aquel que desea su propia felicidad causando sufrimiento a los otros, no
    está liberado del odio, puesto que él mismo está apresado en las redes del odio.


    292. Lo que debería hacerse, no se hace. Lo que no debería hacerse, se hace: las
    impurezas, los impulsos contaminantes de tales personas, arrogantes y negligentes,
    crecen.


    293. Aquellos que siempre persisten en la práctica de "la atención sobre el
    cuerpo", y no hacen lo que no debe hacerse, y constantemente hacen lo que debe
    hacerse, esos atentos y reflexivos ponen términos a las corrupciones.


    294. Habiendo eliminado a la madre (avidez) y al padre (orgullo) y a los dos
    reyes (infinitismo y nihilismo), y habiendo destruido a un reino y sus habitantes
    (apego), uno se convierte en un iluminado.


    cont
    https://www.nueva-acropolis.es/filiales/libros/Dhammapada.pdf


    _________________



    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Empty Re: Dhammapada. La poesia sagrada del Budismo

    Mensaje por Maria Lua Dom 5 Ene - 21:44

    ***

    295. Habiendo eliminado a la madre y al padre, y a los dos reyes, y habiendo
    destruido el peligroso sendero (de los deseos sensoriales), se marcha sin dolor hacia el
    estado de iluminado.

    296. Bien alertas se mantienen los discípulos del Buda, y tanto de día como de
    noche siempre recuerdan al Buda.

    297. Bien alertas se mantienen los discípulos del Buda, y tanto de día como de
    noche siempre recuerdan la doctrina.

    298. Bien alertas y atentos se mantienen los discípulos del Buda, y tanto de día
    como de noche siempre recuerdan la Orden.

    299. Bien alertas y atentos se mantienen los discípulos del Buda, y tanto de día
    como de noche siempre están vigilantes a las sensaciones del cuerpo.








    cont
    https://www.nueva-acropolis.es/filiales/libros/Dhammapada.pdf


    _________________



    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Empty Re: Dhammapada. La poesia sagrada del Budismo

    Mensaje por Maria Lua Dom 5 Ene - 21:45

    ***

    300. Bien alertas y atentos se mantienen los discípulos del Buda, y tanto de día
    como de noche se deleitan en no hacer daño.

    301. Bien alertas y atentos se mantienen los discípulos del Buda, y tanto de día
    como de noche se deleitan en la meditación.

    302. Difícil es renunciar; difícil es gozar. Difícil y penosa es la vida familiar.
    Penosa es la asociación con los que nos son incompatibles. Penosa es la larga ruta del
    samsara. Para evitarla, no persigas el mal.


    303. El que está lleno de confianza y virtud posee gloria y riqueza y es honrado
    dondequiera que esté o dondequiera que vaya.

    304. Incluso desde un lugar tan lejano como las montañas del Himalaya, los
    buenos relucen. Pero los malevolentes, aunque cercanos, son invisibles, como las
    flechas lanzadas en la noche.

    305. Aquel que se sienta solo, descansa solo, pasea solo, se autocontrola en
    soledad, hallará dicha en el bosque.
















    cont
    https://www.nueva-acropolis.es/filiales/libros/Dhammapada.pdf


    _________________



    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Empty Re: Dhammapada. La poesia sagrada del Budismo

    Mensaje por Maria Lua Dom 5 Ene - 21:46

    ***


    LA DESGRACIA


    306. El que no dice la verdad va a un estado totalmente desgraciado, y también
    el que habiendo hecho algo dice que no lo hizo. Ambos, por igual, después de la muerte
    pagarán sus acciones en otro mundo.


    307. Muchos que visten la túnica amarilla son de mala disposición y descontrolados. Debido a la suma de sus perversas acciones, nacerán en un estado desgraciado.

    308. Más valdría que el perverso se tragase una bola de acero candente como
    una llama de fuego, que ser inmoral y descontrolada persona tomando las limosnas que
    le ofrecen las gentes.

    309. Cuatro calamidades se precipitan sobre el hombre negligente que se asocia
    con mujeres de otros: la adquisición de deméritos, pérdida de sueño, sentimiento de
    culpa y un estado de lamentación.

    310. Hay adquisición de deméritos lo mismo que hay un buen y un mal destino.
    Breve es la alegría del hombre y la mujer asustados. El Rey impone un grave castigo.
    Ningún hombre debe frecuentar a la mujer de otro.














    34
    cont
    https://www.nueva-acropolis.es/filiales/libros/Dhammapada.pdf


    _________________



    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Empty Re: Dhammapada. La poesia sagrada del Budismo

    Mensaje por Maria Lua Lun 6 Ene - 22:38

    ****

    311. De la misma manera que una brizna de hierba kusa mal cogida con la mano
    la corta, así la vida de un asceta mal enfocada le conduce a un estado de desgracia.

    312. Cuando lo que debe ser hecho no es hecho, hay práctica corrupta y la vida
    santa es dudosa, no sobreviene ningún fruto.

    313. Si algo debe ser hecho, uno debe hacerlo. Uno debe ir ascendiendo con
    firmeza, liberándose de los extremos.

    314. Es mejor evitar hacer la mala acción, porque esta es seguida por el
    remordimiento; mejor, hacer la buena acción, tras la cual no se produce ningún estado
    de lamentación.

    315. Como una ciudad fronteriza, bien custodiada por dentro y por fuera,
    guárdese uno a sí mismo. Que no descuide la oportunidad; para aquellos que descuidan
    la oportunidad, habrá nacimiento en un doloroso estado.



    cont
    https://www.nueva-acropolis.es/filiales/libros/Dhammapada.pdf


    _________________



    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Empty Re: Dhammapada. La poesia sagrada del Budismo

    Mensaje por Maria Lua Lun 6 Ene - 22:39

    ***

    316. Aquellos que se avergüenzan cuando no deberían avergonzarse y que no se
    avergüenzan cuando deberían hacerlo, están condicionados por equivocados puntos de
    vista y se conducen hacia un estado de dolor.


    317. Aquellos que temen lo que no debe ser temido y no temen lo que debe ser
    temido, están condicionados por equivocados puntos de vista y se conducen hacia un
    estado de dolor.

    318. Imaginan como equivocado lo que no es equivocado y como no equivocado
    lo que sí lo es: seres que mantienen tales falsos puntos de vista se desploman en un
    estado de dolor.


    319. Conociendo lo equivocado como equivocado y lo acertado como acertado,
    esos seres, adoptando la visión correcta, alcanzan un estado de felicidad.




    36
    cont
    https://www.nueva-acropolis.es/filiales/libros/Dhammapada.pdf


    _________________



    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Luna7

    Contenido patrocinado


    Dhammapada.  La poesia sagrada del Budismo - Página 7 Empty Re: Dhammapada. La poesia sagrada del Budismo

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue 23 Ene - 17:34