Érico Veríssimo (Cruz Alta, Río Grande del Sur, 17 de diciembre de 1905 - Porto Alegre, 28 de noviembre de 1975) fue un escritor brasileño.
Veríssimo fue hijo de Sebastião Veríssimo da Fonseca y Abegahy Lopes Veríssimo. Cuando nació, su familia era de clase alta. Sin embargo, durante su juventud, su padre tuvo que declararse en bancarrota, por lo que Veríssimo tuvo que abandonar la secundaria para buscar trabajo.
Inicialmente, Veríssimo permaneció en Cruz Alta como dueño de una botica, pero no tuvo éxito. En 1930, se mudó a Porto Alegre, en donde decidió dedicarse a escribir. Allí, conoció a escritores de renombre como Mario Quintana, Augusto Meyer y Guilhermino César. En 1931, fue contratado como secretario de edición de la Revista do Globo y, en 1933, fue nombrado editor de la revista. Posteriormente, asumió la responsabilidad de los proyectos editoriales de Editora Globo, con lo que alcanzó renombre nacional.
Veríssimo publicó su primera obra, el libro de cuentos Fantoches, en 1932. Al año siguiente, publicó Clarissa, su primer gran éxito.
En 1931, se casó con Mafalda Volpe, con quien tuvo dos hijos: Luis Fernando, quien también es escritor, y Clarissa.
En 1943, Veríssimo y su familia se mudaron a los Estados Unidos, en donde enseñó literatura brasileña en la Universidad de California en Berkeley hasta 1945. Entre 1953 y 1956, fue director del Departamento de Asuntos Culturales de la Organización de los Estados Americanos en Washington D. C. Durante su estadía en los Estados Unidos, escribió dos libros: Gato preto em campo de neve (1941) y A volta do gato preto (1947).
Su trilogía O Tempo e o Vento, escrita entre 1949 y 1961, es considerada su mejor trabajo. En 1965, publicó la novela O Senhor Embaixador, en la cual crítica la política latinoamericana. En su novela de 1971, Incidente em Antares, mezcla la historia de Brasil con elementos fantásticos, narrando como los cadáveres se rebelan durante una huelga de los sepultureros en la ciudad ficticia de Antares.
Veríssimo murió de un ataque cardiaco en 1975 y dejó sin completar el segundo volumen de su autobiografía Solo de Clarineta y una novela que se iba a titular A Hora do Sétimo Anjo.
Obras
Cuentos
O ataque (1959)
Os devaneios do general (1942)
As mãos de meu filho (1942)
Fantoches (1932)
Novelas
Incidente em Antares (1971)
O prisioneiro (1967)
O Senhor Embaixador (1965)
O Tempo e o Vento
O arquipélago (1961)
O retrato (1951)
O continente (1949)
O Resto É Silêncio (1943)
Saga (1940)
Olhai os Lírios do Campo (1938)
Um Lugar ao Sol (1936)
Música ao Longe (1936)
Clarissa (1933)
Literatura infantil
Gente e bichos (1956)
Aventuras no mundo da higiene (1939)
Viagem à aurora do mundo (1939)
Outra vez os três porquinhos (1939)
A vida do elefante Basílio (1939)
O urso com música na barriga (1938)
As aventuras de Tibicuera (1937)
Meu ABC (1936)
Rosa Maria no castelo encantado (1936)
Os três porquinhos pobres (1936)
As aventuras do avião vermelho (1936)
A vida de Joana d'Arc (1935)
Libros de viajes
Israel em abril (1969)
México (1957)
A volta do gato preto (1946)
Gato preto em campo de neve (1941)
Autobiografías
Solo de clarineta (2° volumen, 1976)
Solo de clarineta (1° volumen, 1973)
O escritor diante do espelho (1966)
Ensayos
Mundo velho sem porteira (1973)
Brazilian Literature (1945)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
***************************
Érico Veríssimo
(1905/12/17 - 1975/11/28)
Érico Veríssimo
Escritor brasileño
–Ningún escritor puede crear de la nada–
Considerado uno de los autores brasileños más prestigiosos de su generación.
Obras: Clarissa, Gato negro en campo nevado...
Género: Novela, cuento, ensayo...
Movimiento literario: Modernista
Padres: Sebastião Veríssimo da Fonseca y Abegahy Lopes
Cónyuge: Mafalda Halfen Volpe (m. 1931-1975)
Hijos: Luis Fernando Verissimo, Clarissa Verissimo
Nombre: Erico Verissimo Lopes
"Cuando soplan los vientos del cambio, algunas personas levantan barreras, otras construyen molinos de viento"
Érico Veríssimo
Érico Veríssimo nació el 17 de diciembre de 1905, en Cruz Alta, Río Grande del Sur, Brasil.
Familia
Hijo de Sebastião Verissimo da Fonseca, farmacéutico y de Abegahy Lopes, ama de casa. Tuvo un hermano menor, Enio, y una hermana adoptiva, María.
A los cuatros años, enfermó gravemente a causa de una meningitis agravada por una bronconeumonía.
Estudios
Cursó estudios en el Colégio Venâncio Aires de Cruz Alta. En 1920, se trasladó a Porto Alegre donde se matriculó en el internado Colégio Cruzeiro do Sul, poco tiempo después, tras declararse su progenitor en bancarrota, tuvo que abandonar la secundaria.
Sus padres se separaron en diciembre de 1922.
Trabajó como dependiente en una compañía de seguros y en el Banco Nacional do Comércio. Posteriormente fue dueño de una farmacia en su ciudad natal, negocio que quebró en 1930.
Escritor
Regresó a Porto Alegre y en 1931 ocupó el cargo de secretario de edición de la Revista do Globo, de la que se convertiría en editor en 1933. Posteriormente asumió la responsabilidad del proyecto editorial en Editora Globo, impulsando su fama nacional.
Colaboró en los periódicos Diário de Notícias y Correio do Povo. Además, se desempeñó como presidente de la Associação Rio-Grandense de Imprensa.
Publicó su primera obra, el libro de cuentos, Fantoches (Marionetas), en 1932. Un año después apareció su primera novela, Clarissa, con la que tuvo un gran un éxito.
A principios de los años 40 se trasladó a Estados Unidos, donde ejerció como profesor de Literatura e Historia de Brasil en el Mills College, en Oakland, California. De esa institución recibió el título de Doctor Honoris Causa en 1944.
De 1953 a 1956 ocupó el cargo de director del Departamento de Asuntos Culturales de la Unión Panamericana en Washington.
Obras
Entre sus obras destacan: Cruce de caminos (1935), Un lugar en el sol (1936), la trilogía El tiempo y el viento (1949) considerada su mejor trabajo y en la que narra la historia, desde 1745 a 1945, de un estado brasileño, El señor embajador (1965), El prisionero (1967) o Incidente en Antares (1971).
Sus principales libros fueron traducidos a varios idiomas.
Matrimonio e hijos
En 1927 conoció a su esposa, Mafalda Halfen Volpe, con la que se comprometió en 1929 y se casó dos años después. Fueron padres de dos hijos, Clarissa (1935) y el también escritor Luis Fernando Verissimo (1936).
Muerte
Érico Veríssimo falleció de un ataque cardiaco el 28 de noviembre de 1975, en Porto Alegre, Río Grande del Sur, Brasil.
A su muerte dejó sin completar el segundo volumen de su autobiografía Solo de Clarineta y una novela que se iba a titular A Hora do Sétimo Anjo.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
» Daira en el despacho
» Quiosco de Música del parque de la Ciudadela (Barcelona)
» 1992-04-30 VUELVO LA VISTA ATRÁS...
» : POEMAS SIDERALES II: Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...
» MIGUEL HERNÁNDEZ (1910-1942)
» POESÍA ÁRABE
» FRATERNA AMISTAD
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» GIUSEPPE UNGARETTI