Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1039551 mensajes en 47563 argumentos.

Tenemos 1567 miembros registrados

El último usuario registrado es ECCR

¿Quién está en línea?

En total hay 108 usuarios en línea: 4 Registrados, 0 Ocultos y 104 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

clara_fuente, ingrid zetterberg, Maria Lua, Pascual Lopez Sanchez


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» JUAN REJANO (1903-1976) (POETAS ESPAÑOLES EN ELEXILIO 1 )
José María Eguren (1874-1942) EmptyHoy a las 07:33 por Pascual Lopez Sanchez

» ELINOR WYLIE (1885 -1928)
José María Eguren (1874-1942) EmptyHoy a las 07:14 por Pascual Lopez Sanchez

» Déborah García (1971-
José María Eguren (1874-1942) EmptyHoy a las 05:58 por Pedro Casas Serra

» NO A LA GUERRA 3
José María Eguren (1874-1942) EmptyHoy a las 04:45 por Pedro Casas Serra

»  2013-04-28 QUISIERA SER LA SANGRE QUE CAMINA...
José María Eguren (1874-1942) EmptyHoy a las 04:35 por Pedro Casas Serra

» 2013-04-21 ÁNGELES NEGROS
José María Eguren (1874-1942) EmptyHoy a las 04:28 por Pedro Casas Serra

» LOUISE BOGAN (1897 - 1970)
José María Eguren (1874-1942) EmptyHoy a las 03:56 por Pascual Lopez Sanchez

» ROSARIO CASTELLANOS ( MÉXICO. 1925 - 1974)
José María Eguren (1874-1942) EmptyHoy a las 03:34 por Pascual Lopez Sanchez

» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
José María Eguren (1874-1942) EmptyHoy a las 03:28 por Pascual Lopez Sanchez

» CONCHA URQUIZA , 1910 - 1945, .MÉXICO
José María Eguren (1874-1942) EmptyHoy a las 01:59 por Pascual Lopez Sanchez

Abril 2024

LunMarMiérJueVieSábDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930     

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


José María Eguren (1874-1942) Empty

    José María Eguren (1874-1942)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 44726
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 76
    Localización : Barcelona

    José María Eguren (1874-1942) Empty José María Eguren (1874-1942)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Lun 13 Feb 2023, 15:15

    .


    José María Eguren (Lima, 8 de julio de 1874-Lima, 19 de abril de 1942) fue un poeta, escritor, pintor y fotógrafo peruano. Entre sus obras las más destacadas fueron Simbólicas, La Canción de las figuras, Sombra y Rondinelas.

    Biografía

    Nació en Lima el 8 de julio de 1874. Fue hijo de doña Eulalia Rodríguez Hercelles y de don José María Eguren y Cáceda, siendo bautizado el mismo día de su nacimiento en la parroquia San Sebastián. Por su precaria salud, fue un niño de salud frágil y enfermizo. De niño y adolescente pasó largas temporadas en el campo, en la hacienda familiar Chuquitanta de propiedad de su hermano Isaac, ubicada a orillas del río Chillón, lejos de los estragos de la guerra con Chile y sobre todo de la ocupación de Lima por el ejército chileno, lugar que también fue utilizado como reducto de armas por el ejército patriota. El contacto con la naturaleza en Chuquitanta agudizó sus sentidos, lo que luego desarrollaría en su obra poética y literaria. Realizó estudios escolares en el Colegio de la Inmaculada de Lima, de los padres jesuitas, y luego en el Instituto Científico de Lima. Tiempo después continuaría con sus estudios de manera autodidacta, en parte estimulada por su hermano mayor Jorge.

    Hacia fines del siglo XIX se trasladaría al distrito de Barranco junto a su madre Eulalia y sus hermanas mayores Susana, Angélica y María Luis quienes permanecieron a su lado y de las que nunca se separaría. Barranco era una tranquila villa-balneario junto al mar y próxima a Lima, donde residirá en paz y sosiego absolutos, donde recibía a sus amigos intelectuales y discípulos como Abraham Valdelomar, José Carlos Maríategui, Martín Adán, Emilio Adolfo Westphalen.

    Siendo un lector voraz, primero de escritores y poetas románticos y modernistas, como Julio Herrera y Reissig; y luego de poetas decadentistas y simbolistas europeos, principalmente franceses, como Baudelaire, Verlaine, Mallarmé, pero también D'Annunzio y Edgar Allan Poe; de la literatura para niños (hermanos Grimm, Andersen); y de los grandes maestros del prerrafaelismo y el esteticismo inglés (Ruskin, Rossetti, Wilde). Todos ellos dejaron de alguna manera huella, pero muy asimilada y personal, en su obra de creación y en su pensamiento estético.

    Desde temprano, Eguren colabora con poemas en las revistas de la época: en 1899 publica, por consejo de su amigo José Santos Chocano, sus primeros poemas en las revistas Lima Ilustrada y Principios. Luego en publicaciones de la década de 1910, como Contemporáneos, La Noche, Cultura, Colónida, (revista esta donde recibió homenaje por parte de los poetas Abraham Valdelomar y Alberto Hidalgo); y en los años veinte en Amauta, Mercurio Peruano, Prometeo, Presente, Social, Boletín Bibliográfico de la Universidad de San Marcos, Variedades y Mundial.

    Es así que en 1911, animado por sus amigos los poetas Enrique Bustamante y Ballivián, Julio Hernández, y con el entusiasmo del maestro Manuel González Prada, Eguren publica su primer libro capital: Simbólicas, que significó el nacimiento de la Literatura del Perú del siglo XX, poesía peruana contemporánea. El libro fue celebrado por mucho, con algunas excepciones como la de Clemente Palma. En 1916, con la publicación de La canción de las figuras, se cimentó su prestigio, no solo en el Perú sino en Europa y Estados Unidos.

    En marzo de 1918, César Vallejo le hizo una célebre entrevista como corresponsal del semanario Trujillano La Semana, en la que Eguren dice al inicio, entre otras cosas:

    "¡Oh, cuánto hay que luchar; cuánto se me ha combatido! Al iniciarme, amigos de alguna autoridad en estas cosas, me desalentaban siempre. Y yo, como usted comprende, al fin empezaba a creer que me estaba equivocando. Sólo, algún tiempo después, celebró González Prada mi verso".

    Se dedicó también, intensa y continuamente, a la pintura, y fue un artista plástico de gran interés que plasmó en sus acuarelas y dibujos, las figuras y motivos enigmáticos de su misma poesía. De hecho, participó tempranamente en una exposición en el año de 1892. Su obra plástica fue alabada, entre otros, por el crítico más importante de la época: Teófilo Castillo. Eguren también se dedicó a la fotografía, para lo cual construyó una pequeña cámara fotográfica hecha de un tintero, con la que retrató a amigos y familiares.

    En 1928, Martín Adán publica "La Casa de Cartón", con dedicatoria "a José María Eguren". En 1929, cuando ya estaba olvidado por el canon occidental|canon literario peruano, la revista Amauta organiza un homenaje a Eguren, en el número 21, en el que colaboran con ensayos y poemas ilustres escritores como José Carlos Mariátegui, quien ya le había dedicado un estudio en su libro "7 ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana", Jorge Basadre, Xavier Abril, Gamaliel Churata, Carlos Oquendo de Amat, María Wiesse, entre otros. Además, Mariátegui editó ese mismo año, dentro de su Biblioteca Amauta, el tomo Poesías de Eguren, que era una selección extensa de sus cuatro libros de poemas: a los dos primeros editados por el mismo poeta, se añadían los hasta en ese momento inéditos Sombra y Rondinelas. Tiempo después, el crítico peruano Estuardo Núñez presentó su tesis en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos titulada La poesía de Eguren, que luego fue publicado como libro en 1932, y en donde Núñez hace un estudio equívoco sobre la obra poética de Eguren.

    Eguren inició en enero de 1930 la publicación de prosas de carácter principalmente ensayísticos en revistas y periódicos de la época (como La Revista Semanal, El Comercio y La Prensa), las cuales luego fueron reunidas bajo el nombre general de Motivos, como fue el título de una de los primeros de aquellos textos, y que se constituye como su último libro redactado en vida, ya que por esos años Eguren ya no escribía poesía.

    Gracias a las gestiones de su amigo el poeta José Gálvez Barrenechea y a la sazón Ministro de Instrucción durante la Junta Nacional de Gobierno presidida por David Samanez Ocampo y Sobrino, Eguren aceptó en 1931 el cargo de Director de Bibliotecas y Museos Escolares del Ministerio de Instrucción Pública, cargo que ostentaría por casi una década hasta el año 1940.

    En 1938, recibió la visita, a su paso por Lima rumbo a Nueva York, de la poeta Gabriela Mistral, su fiel admiradora desde Simbólicas.

    En junio de 1941, por comunicación de José de la Riva Agüero y Osma, Eguren fue elegido como Miembro de Número de la Academia Peruana de la Lengua. Sin embargo, su precaria salud le impidió la recepción pública de tal designación. El reconocimiento oficial de quienes lo ignoraron durante décadas, llegó al final de su vida, pues moriría un año después.

    Hacia fines de la década del veinte el poeta Eguren se trasladó nuevamente al centro de Lima, en donde tuvo varios domicilios, allí fue visitado hasta el fin de sus días por su entrañable amiga la artista plástica Isabel de Jaramillo "Isajara", falleciendo el 19 de abril de 1942. Sus restos descansan en el Cementerio Presbítero Matías Maestro de esta ciudad.

    Características de su obra

    José María Eguren es el único representante del Simbolismo en el Perú; es decir, del simbolismo tardío que se desarrolló posteriormente al Modernismo.

    En sus trabajos sugiere ambientes irreales cargados de significaciones, liberando al poema de toda connotación objetiva. Su trabajo tiene gran importancia, ya que se considera como el que inaugura la poesía contemporánea en el Perú.

    A Eguren se le atribuye uno de los roles más decisivos para la iniciación de la tradición de la poesía moderna peruana, la que después se consolidaría mundialmente con la presencia e influencia que ejerce la profunda e intensa poesía de César Vallejo. Mariátegui dijo de Eguren que "representa en nuestra historia literaria la poesía pura".

       Su poesía está desligada de la realidad.
       Según Mariátegui, "representa en nuestra literatura a la poesía pura; porque su poesía no tiene máculas ideológicas, morales, religiosas o costumbristas e ignora lo erótico y lo civil".
       Con Simbólicas (1911), su primer libro de poesía, inaugura la poesía contemporánea del Perú: "Deja atrás a los melifluos versos románticos y el sonsonete clarinesco del Modernismo".
       Eligió un vocablo preciso y sugerente, lirismo profundo, lenguaje musical, ensueños, visiones infantiles y alucinatorias. Pero la característica principal (de Simbólicas) la constituye su mundo medieval visto a través de lo gótico.

    (Sacado de [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] )


    *


    Algunos poemas de José María Eguren:


    De Simbólicas, 1911:


    MARCHA FÚNEBRE DE UNA MARIONNETTE

    Suena trompa del infante con aguda melodía...
    la farándula ha llegado de la reina Fantasía;
    y en las luces otoñales se levanta plañidera
    la carroza delantera.
    Pasan luego, a la sordina, peregrinos y lacayos
    y con sus caparazones los acéfalos caballos;
    va en azul melancolía
    la muñeca. ¡No hagáis ruido!;
    se diría, se diría
    que la pobre se ha dormido.
    Vienen túmidos y erguidos palaciegos borgoñones
    y los siguen arlequines con estrechos pantalones.
    Ya monótona en litera
    va la reina de madera;
    y Paquita siente anhelo de reír y de bailar,
    flotó breve la cadencia de la murria y la añoranza;
    suena el pífano campestre con los aires de la danza.
    ¡Pobre, pobre marionette que la van a sepultar!
    Con silente poesía
    va un grotesco Rey de Hungría
    y lo siguen los alanos;
    así toda la jauría
    con los viejos cortesanos.
    Y en tristor a la distancia
    vuelan goces de la infancia,
    los amores incipientes, los que nunca han de durar.

    ¡Pobrecita la muñeca que la van a sepultar!
    Melancólico un zorcico se prolonga en la mañana,
    la penumbra se difunde por el monte y la llanura,
    marionette deliciosa va a llegar a la temprana
    sepultura.
    En la trocha aúlla el lobo
    cuando gime el melodioso paro bobo.
    Tembló el cuerno de la infancia con aguda melodía
    y la dicha tempranera a la tumba llega ahora
    con funesta poesía
    y Paquita danza y llora.



    LAS BODAS VIENESAS

    En la casa de las bagatelas,
    vi un mágico verde de rostro cenceño,
    y las cincidelas
    vistosas le cubren la barba de sueño.
    Dos infantes oblongos deliran
    y al cielo levantan sus rápidas manos,
    y dos rubias gigantes suspiran,
    y el coro preludian cretinos ancianos.
    Que es la hora de la maravilla;
    la música rompe de canes y leones
    y bajo chinesca pantalla amarilla
    se tuercen guineos con sus acordeones.
    Y al compás de los címbalos suaves,
    del hijo del Rino comienzan las bodas;
    con sus basquiñas enormes y graves
    preséntase mustias las primeras beodas.
    Y margraves de añeja Germania,
    y el rútilo extraño de blonda melena,
    y llega con flores azules de insanía
    la bárbara y dulce princesa de Viena.
    Y al dulzor de las virgíneas camelias
    van pos del cortejo la banda macrobia,
    y rígidas, fuertes, las tías Amelias;
    y luego cojeando, cojeando la novia,
    la luz de Varsovia.
    Y en la racha que sube a los techos
    Se pierden, al punto, las mudas señales,
    Y al compás alegre de enanos deshechos
    Se elevan divinos los cantos nupciales.
    Y en la bruma de la pesadilla
    Se ahogan luceros azules y raros,
    Y, al punto, se extiende como nubecilla
    El mago misterio de los ojos claros.



    BLASÓN

    A niña que dulces amores sueña
    la persigue el Duque de los halcones;
    y si no mienten las fablas de la dueña,
    se acercan doradas tribulaciones.

    En la roja almena canta el autillo
    y con miriñaque beldad se asoma;
    y tiene encendido el dulce carrillo,
    murmura y tiembla como la paloma.

    La urraca se oculta. La niña mira
    con sus ojos zarcones la aspillera,
    ya con aliento de rosa suspira,
    ya el cintillo descoge lastimera.

    Vienen la coja reina y los nobles;
    raudo el Duque procura alejamiento;
    pero las ayas de los fustes dobles,
    la aurora predicen del sufrimiento.



    EL PELELE

    Las princesas rubias al triste pelele
    festivas marean en cálida ronda;
    y loco se duele,
    veloz acompasa la giba redonda
    y los cascabeles, la turbia mirada,
    la nez purpurada.
    Las gentiles lucen divinos destellos,
    vibrando a la vuelta los crótalos bellos,
    con risa ideal;
    y flotan, corriendo, lumbrosas las sayas
    en las rondinelas y las faramallas;
    y canta el aroma azul, virginal;
    en torno gravita la nota sombría
    en ojos gachones que el amor enciende;
    las princesas cantan la pelelenía
    que cuentan felices baladas de Ostende;
    al pobre le ciñe sombrosa la duda
    y vuelve a la tierra la nez puntiaguda;
    y pasan en torno la loca matraca
    y los figurones de la polinaca
    con luz capitosa de hiriente metal;
    la luz en el canto, el sueño en las ondas,
    animan ingenuas las núbiles blondas,
    princesas del mal.
    El toque principia de las tarantelas
    las danzas caídas y las paralelas,
    memorias trayendo de Weber lejano,
    la monotonía del triste cingano
    y el fugaz amor;
    y baila el remiso temblando de horror.
    Cuando centellea la luz colorada,
    le dan al pelele la zumba palmada;
    recuerdan la ronda: la dúlcida y bella,
    la risa galante sentida en Marsella
    en tiempo remoto del mágico Flor;
    la música dulce, lilial de Dinorah,
    el canto de cielo; Mireya que adora,
    y el son matinal,
    de los provenzales la dicha, la calma;
    y el pobre pelele se muere del alma,
    de escondido mal.
    Las princesas rubias pasaron el día
    cantando placeres con la tristecía
    en la rondinela de la juventud;
    y en el gorigori llevando sin duelo,
    del pobre pelele caído en el suelo,
    el triste ataúd.



    LIS

    Con dulces begonias
    danzaban las mimas,
    con las ceremonias
    de las pantomimas.

    Azul, amarillo
    el rostro pintado;
    y al talle el cintillo
    celeste dorado.

    Y luego ampulosas
    con sus crinolinas,
    se pierden graciosas
    en las bambalinas.

    Y cien figurones
    adornan el traje,
    y sus pantalones
    de nítido encaje.

    Comienzan ambiguas,
    añosas marquesas
    sus danzas antiguas
    y sus polonesas.

    Y llegan arqueros
    de largos bigotes,
    y evitan los fieros
    de los monigotes.

    Y del piano-forte
    en dulces vagancias
    desfila la corte
    de las elegancias.

    Un beso a la blonda
    —la de ojos morados—
    y siga la ronda
    de tiempos pasados.



    LA COMPARSA

    Allí van sobre el hielo las figurantas
    sepultando en la bruma su para
    nieve,y el automóvil rueda con finas llantas,
    y los ojos se exponen al viento aleve.

    Allí están con la risa multicolora
    cascabeles felices de la locura,
    y al poniente fluctúa luz incolora,
    y los méganos ciñe la nieve obscura.

    Así pasan los bellos, claros semblantes
    a la luna del alma, la luna muerta;
    las que vimos festivas formas galantes
    se pierden en las luces del alba incierta.

    La amarilla corneja llora en la nieve
    y en un sueño fenece su grito alado;
    hoy seguir la comparsa nadie se atreve;
    porque aquella alegría no ha regresado.



    LOS ROBLES

    En la curva del camino
    dos robles lloraban como dos niños.

    Y había paz en los campos,
    y en la mágica luz del cielo santo.

    Yo recuerdo la rondalla
    de la onda florida de la mañana.

    En la noria de la vega,
    las risas y las dulces pastorelas.

    Por los lejanos olivos,
    amoroso canto de caramillos.

    Con la calma campesina,
    como de incienso el humo subía.

    Y en la curva del camino
    los robles lloraban como dos niños.



    EL DUQUE

    Hoy se casa el Duque Nuez;
    viene el chantre, viene el juez
    y con pendones escarlata
    florida cabalgata;
    a la una, a las dos, a las diez;
    que se casa el Duque primor
    con la hija de Clavo de Olor.
    Allí están, con pieles de bisonte,
    los caballos de Lobo del Monte,
    y con ceño triunfante,
    Galo centrino, Rodolfo montante.
    Y en la capital está la bella,
    mas no ha venido el Duque tras ella;
    los magnates postradores,
    aduladores
    al suelo el penacho inclinan;
    los corvados, los bisiestos
    dan sus gestos, sus gestos, sus gestos;
    y la turba melenuda
    estornuda, estornuda, estornuda.
    Y a los pórticos y a los espacios
    mira la novia con ardor;
    son sus ojos dos topacios
    de brillor.
    Y hacen fieros ademanes,
    nobles rojos como alacranes;
    concentrando sus resuellos
    grita el más hercúleo de ellos:
    —¿Quién al gran Duque entretiene?...
    ¡ya el gran cortejo se irrita!...
    Pero el Duque no viene;
    Se lo ha comido Paquita.



    EL DOMINÓ

    Alumbraron en la mesa los candiles,
    moviéronse solos los aguamaniles,
    y un dominó vacío, pero animado,
    mientras ríe por la calle la verbena,
    se sienta iluminado,
    y principia la cena.

    Su claro antifaz de un amarillo frío
    da los espantos en derredor sombrío
    esta noche de insondables maravillas,
    y tiende vagas, lucífugas señales
    a los vasos, las sillas
    los ausentes comensales.

    Y luego en horror que nacarado flota,
    por la alta noche de voluntad ignota,
    en la luz olvida manjares dorados,
    ronronea una oración culpable, llena
    de acentos desolados,
    y abandona la cena.



    JUAN VOLATÍN

    Los niños en la quinta
    comienzan la velada,
    en noche como tinta,
    en noche desolada;
    y tímidos y graves
    se duermen al redor;
    los grillos y las aves,
    el trébol y la flor.

    Y lámpara amarilla
    fulgente reverbera;
    destaca la mejilla;
    la blonda cabellera;
    presenta el escenario
    de tierna juventud
    y el campo funerario
    cual lóbrego ataúd.

    En mudo afán presienten
    los niños los temores,
    y en tanto que se sienten
    los perros aulladores,
    el valle desolado
    divisan con pavor,
    y escuchan desusado
    levísimo rumor.

    Juan Volatín cayó de la ventana,
    Juan Volatín rodó sobre el cojín,
    Juan Volatín, el duende vida vana,
    comienza su enojoso retintín:

    —Cual cien atridas,
    la vida paso,
    quitando vidas,
    desde el Ocaso;
    yo cruzo el mundo
    con raudo giro;
    yo no respiro
    que en las gopuras
    tramé locuras;
    desde Bengala,
    desde Valhala,
    desde otro cielo;
    y en sus confines
    di volatines
    con suerte ducha.
    Mas ¡ah! tunantes
    los inconstantes...;
    ¡nadie me escucha!
    ¿dónde están Cucha,
    Veva, Monina?
    La Luz termina.
    ¡Todos se han ido!
    ¡solo me quedo!
    ¡Por Dios qué miedo
    les he traído!


    »Juan Volatín levántase del suelo,
    Juan Volatín con aire paladín...
    Juan Volatín compone su capelo
    y vuelve a su enojoso retintín:

    —Cual viento mudo,
    pasa la onda...
    la gente blonda
    marcharse pudo.
    Solo he quedado...
    como el soldado.
    Que el Presidente
    soy más valiente;
    venga a mi lado
    la fila aquesa...
    veo cual pitas
    sus piernecitas
    bajo la mesa.
    Callada venga,
    no se detenga
    la marejada
    que bulle y crece,
    la que parece
    desorientada;
    gordas pilluelas,
    Susas, Estelas;
    vengan Pichines;
    que en volatines
    de varios modos
    yo espero a todos.


    Ya viene la silfa
    que mece la rosa,
    florida, pequeña,
    del campo la diosa;
    en pluma cabalga,
    y dulce sonriente
    durmiendo las flores
    camina al Oriente.

    Con dardos agudos,
    la siguen armados
    cuadrillas, montones
    de insectos dorados;
    de guía le sirven,
    le sirven de estrellas
    cocuyos vistosos,
    luciérnagas bellas.

    Juan Volatín se muestra amilanado,
    Juan Volatín esconde su espadín,
    Juan Volatín confuso, avergonzado,
    se sienta con un medio volatín.

    La silfa piadosa
    se acerca a los niños;
    las duerme, los duerme
    con grandes cariños.
    Les muestra paisajes
    de mundos risueños,
    allá en misteriosos
    nublados de sueños.

    Y luego la turba
    de insectos atroces
    a Juan Volatines
    saludan a voces;
    y pronto los vemos
    picar a destajo
    pescuezo, joroba
    y abajo, y abajo.

    ¡Juan Volatín entrega su capelo!
    ¡Juan Volatín entrega su espadín!
    Juan Volatín rodando por el suelo
    redobla volatín y volatín.




    De La canción de las figuras, 1916:


    LA NIÑA DE LA LÁMPARA AZUL

    En el pasadizo nebuloso
    cual mágico sueño de Estambul,
    su perfil presenta destelloso
    la niña de la lámpara azul.

    Ágil y risueña se insinúa,
    y su llama seductora brilla,
    tiembla en su caballo la garúa
    de la playa de la maravilla.

    Con voz infantil y melodiosa
    con fresco aroma de abedul,
    habla de una vida milagrosa
    la niña de la lámpara azul.

    Con cálidos ojos de dulzura
    y besos de amor matutino,
    me ofrece la bella criatura
    un mágico y celeste camino.

    De encantación en un derroche,
    hiende leda, vaporoso tul;
    y me guía a través de la noche
    la niña de la lámpara azul.



    LOS ÁNGELES TRANQUILOS

    Pasó el vendaval; ahora,
    con perlas y berilos,
    cantan la soledad aurora
    los ángeles tranquilos.

    Modulan canciones santas
    en dulces bandolines;
    viendo caídas las hojosas plantas
    de campos y jardines.

    Mientras sol en la neblina
    vibra sus oropeles,
    besan la muerte blanquecina
    en los Saharas crueles.

    Se alejan de madrugada,
    con perlas y berilos,
    y con la luz del cielo en la mirada
    los ángeles tranquilos.



    ALMA TRISTEZA

    ¡Alma tristeza, noche!;
    del boudoir las hojas la plegaria
    han cantado del amor marchito,
    gime su desnudez un aria
    en el azul precito,
    los mochuelos con indiferencia
    cruzan el camarín,
    y termina su fosforescencia
    en el negro jardín.

    ¡Alma tristeza, noche!;
    sus hijas escucho lamentables
    que de angustia cercan el vallado,
    la mansión obscura, ¡inolvidables!
    ¡No volverá el día argentado,
    ni la belleza que mi alma adora!;
    ¡ojos de pesar llenos de aurora!



    LIED V

    La canción del adormido cielo
    dejó dulces pesares;
    yo quisiera dar vida a esa canción
    que tiene tanto de ti.
    Ha caído la tarde sobre el musgo
    del cerco inglés,
    con aire de otro tiempo musical.
    El murmullo de la última fiesta
    ha dejado colores tristes y suaves
    cual de primaveras oscuras
    y listones perlinos.
    Y las dolidas notas
    han traído la melancolía
    de las sombras galantes
    al dar sus adioses sobre la playa.
    La celestía de tus ojos dulces
    tiene un pesar de canto,
    que el alma nunca olvidará.
    El ángel de los sueños te ha besado
    para dejarte amor sentido y musical
    y cuyos sones de tristeza
    llegan al alma mía,
    como celestes miradas
    en esta niebla de profunda soledad.
    ¡Es la canción simbólica
    como un jazmín de sueño,
    que tuviera tus ojos y tu corazón!
    ¡Yo quisiera dar vida a esta canción!



    PEREGRÍN CAZADOR DE FIGURAS

    En el mirador de la fantasía,
    al brillar del perfume
    tembloroso de armonía;
    en la noche que llamas consume;
    cuando duerme el ánade implume,
    los órficos insectos se abruman
    y luciérnagas fuman;
    cuando lucen los silfos galones, entorcho
    y vuelan mariposas de corcho
    o los rubios vampiros cecean,
    o las firmes jorobas campean;
    por la noche de los matices,
    de ojos muertos y largas narices;
    en el mirador distante,
    por las llanuras;
    Peregrín cazador de figuras
    con ojos de diamante
    mira desde las ciegas alturas.



    MEDIOEVAL

    En un sueño vienen claras sensaciones florentinas:
    el bullicio se acentúa de la ronda callejera,
    y repiten sus estrofas en las dulces mandolinas
    los mancebos y los pajes que transitan por la acera.

    Ya de alegres nubecillas se engalana el firmamento,
    ya despuntan de belleza los matices mundanales;
    y ora tienen los bastiones colorado paramento
    y se asoman las doncellas y floridos barandales.

    Palaciegos adornados con plumajes y caireles,
    se confunden en los coros donde lloran los maitines;
    y resuenan en sus flancos las hebillas y broqueles,
    y, en el duro pavimento, los tendidos espolines.

    En la plaza se perfilan los gentiles caballeros,
    van llegando embajadores que de brillos alardean,
    y tras ellos arrogantes paladines extranjeros
    en sus yeguas tunecinas que briosas escarcean.

    Por la vía que perfuman mirabeles deliciosos,
    ves galanes y doncellas en sus rápidas monturas,
    los semblantes, los cabellos tienen brillos misteriosos,
    tienen brillos misteriosos pavonadas armaduras.

    Junto al Arno, dulce ahora florecido y halagüeño,
    las beldades nos parecen de la Logia las teorías;
    y son notas de perfume, son las hijas del ensueño,
    son la mística dulzura de las muertas alegrías.

    Y esas reinas ideales con su velo matutino,
    ya se postran, ya contemplan la madona del retablo;
    y los jóvenes campeones y el anciano gibelino
    fuscos llevan en la cota, junto al pecho, su venablo.

    Y ellos saben los silencios de los seres adorables,
    en los húmedos rincones donde gime el ermitaño,
    y conocen los enigmas de las almas incurables,
    los enigmas de la noche, de la muerte y del engaño.

    Y esos Grandes circundados de los bélicos colores,
    también sufren del Ocaso tristes nubes amarillas;
    ve los condes retorcidos en deliquios tembladores,
    ve las damas y los reyes; todo el mundo de rodillas.

    Y la tarde ya desciende, y en el claustro denegrido
    los ascetas dan al cielo su agonía ¡dura suerte!,
    y por calles ignoradas va con fúnebre alarido,
    va con fúnebre alarido la carroza de la Muerte.


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 44726
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 76
    Localización : Barcelona

    José María Eguren (1874-1942) Empty Re: José María Eguren (1874-1942)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Mar 14 Feb 2023, 04:51

    .


    De Sombra, 1916:


    EL CUARTO CERRADO

    Mis ojos han visto
    el cuarto cerrado;
    cual inmóviles labios su puerta...
    ¡está silenciado!...
    Su oblonga ventana, como un ojo abierto,
    vidrioso me mira;
    como un ojo triste,
    con mirada que nunca retira
    como un ojo muerto.
    Por la grieta salen
    las emanaciones
    frías y morbosas;
    ¡ay, las humedades como pesarosas
    fluyen a la acera:
    como si de lágrimas,
    el cuarto cerrado un pozo tuviera!
    Los hechos fatales
    nos oculta en su frío reposo...
    ¡cuarto enmudecido!
    ¡cuarto tenebroso!
    ¡con sus penas habrá atardecido
    cuántas juventudes!
    ¡oh, cuántas bellezas habrá despedido!
    ¡cuántas agonías!
    ¡cuántos ataúdes!
    Su camino siguieron los años,
    los días;
    galantes engaños
    y placenterías...;
    en el cuarto fatal, aterido,
    todo ha terminado;
    hoy sus sombras el ánima oprimen:
    ¡y está como un crimen
    el cuarto cerrado!



    EL PARAÍSO DE LILIPUT

    Adán y Eva primorosa,
    nacieron en nítida rosa;
    como el rocío delicados
    eran: brillantes y rosados.

    Y en la mágica mecedora,
    bajo transparente capuz,
    tenían sueños de aurora,
    juntos dormidos en la luz.

    Lejos de espinas y de abrojos,
    bajo de nimbos y guirnaldas,
    abrieron sus cándidos ojos
    en una gloria de esmeraldas.

    Vecinas vieron y remotas
    brillanteces de flores bellas,
    con de rocío lindas gotas
    que titilaban como estrellas.

    Y principiaron los sutiles
    perfumes, risas de colores;
    sus almas tiernas, infantiles
    eran hermanas de las flores.

    Ceñidos de secreto aroma,
    junto al estambre encantado,
    ellos sabían el idioma
    del paraíso perfumado.

    Mas, a la floresta galana,
    Adán a Eva prefirió;
    y en el sueño de la mañana,
    loco de amores la besó.

    Gozaron carmín alegría
    de alma pasión que lides cierra:
    pero la rosa se moría
    y descendieron a la Tierra.



    NEGRO SAYÓN

    Negro sayón
    en el ventanil de la prisión...
    Una blonda mujer delirante,
    llamaba al hijo del corazón:
    el que fuera celeste infante,
    luego caudillo de Patria y gloria.
    Negro sayón,
    semejaba estantigua mortuoria.
    La madre dijo:
    —¿Dónde está mi hijo?
    El sayón grave respondió:
    —En el poste, de las manos fijo;
    y enmudeció...
    Y hubo calma terrible; el ambiente...
    un helado sudor en la frente,
    un mudo y árido llorar...
    Un nublario las tejas cubría;
    largas horas... Selene moría;
    y en el muro cantaba el sayón.
    Tremecida volvió a preguntar
    por el hijo de su corazón.
    —¿El infamado?
    muerto queda en el poste colgado...

    Negro sayón
    se reclina espantable, dormido;
    y su misión
    la justicia tirana ha cumplido.



    LIED VIII

    Ven, en dormida mañana,
    con tu mirar de cielo;
    hora, que en la dulce retama,
    cantan con tibio aliento los jilgueros;
    no añores viejas albas:
    que el ayer es un ángel muerto.
    El ígneo Sol esmalta
    tu linda cara y tus cabellos;
    de jugar en la yerba estás rosada,
    humedecida por el viento.
    Eres amor de la mañana,
    eres mi cielo;
    no añores viejas albas;
    que el ayer es un ángel muerto.



    FANTASÍA

    En el rincón obscuro de la honda estancia,
    el genio de la noche bate las alas.

    Y principian los sueños las vistas mágicas,
    de un país amarillo de arenas claras.

    Con las verdes pagodas abrillantadas,
    con azules dragones de colas largas.

    Bajo el azul celeste por vías glaucas,
    curvos vienen los bonzos, de tristes barbas.

    Y bajo quitasoles rojo escarlata,
    miran las tonkinesas los panoramas.

    Las niñas-mariposas, por las mañanas,
    en los juncos navegan dulces y claras.

    Van a multicolores linfas lejanas;
    amor allí las mece con lirios y algas.

    Y en el rincón obscuro de la honda estancia
    el genio de la noche, la frente baja.



    NOCHE III

    ¡Negra noche sin luceros!
    ¡tarda noche de los fríos aguaceros!
    en que llora la veleta,
    de pavores con la gama;
    y en la fría plazoleta,
    hay un monje que me llama;
    hay un monje que me llama, aletargado,
    a la bruna esquina junto;
    hay un monje amoratado
    cual difunto.
    Allí está, con muda ira
    panteonera;
    y me mira
    con la pálida expresión de calavera.
    Allí está ¡cuán tenebroso!
    con el hielo y el horror de su figura;
    me señala langoroso
    con inmóvil risa obscura;
    lenta, flava sombra vierte,
    ¡raro monje de la muerte,
    que a mis horas ha venido!
    Muda está mi fantasía,
    y en la extraña noche fría,
    las profundas bocacalles se han dormido;
    solo estoy, en compañía
    del letal aparecido.
    La llamada sólo vibra, cadenciosa;
    de rumores contenidos está llena
    esta noche tenebrosa
    de la tumba y de la pena;
    esta noche como lívido sudario,
    en que ríe, de la muerte el solitario.
    No despunta, retardada,
    peregrina la vidente luz de amores,
    y en el monte de negrura y de livores
    está muerta mi alborada.
    Llora, llora la veleta
    con las lluvias en concierto:
    ¡y se dobla, en la dormida plazoleta,
    el llamar del monje muerto!




    De Rondinelas, 1916-1929:


    LA NOCHE DE LAS ALEGORÍAS

    Es la noche; celosías,
    fondo obscuro, alegorías.

    Caperuzas y oropeles,
    mariposas moscateles.

    La falena y el fantoche
    de la caja de la noche.

    Se ha sentido la avionera,
    de las sombras pasajera.

    Se percibe de hora en hora
    la mantide rezadora.

    Se ven sombras capuchinas
    en el hall de las neblinas.

    Al panteón de la ladera
    vuelve el ánima enfermera.

    No es violeta de los faros
    es la noche de ojos claros.

    Con figuras encendida
    la pantalla de la vida.



    HESPERIDA

    En las sombras verdes,
    mariposas cubistas.

    Luceros.
    El bosque está rezando.
    Libélulas
    de lápiz
    vuelven de la fiesta lejana
    de las campanillas.

    Por el tapial distante
    se ve el árbol de los caramelos,
    que en la infancia buscábamos
    en el paseo de la tarde.

    Anochece.
    Vienen con sus anteojos
    los pájaros ateos.
    Sombra.

    Los paisajes bobos.
    Luciolas galantes.
    En telepatía
    rosas desveladas.



    CAMPESINA

    El guarda rural
    ha muerto una silfa
    en el robledal.

    Cayó a los balines
    cuando departía
    con rubios jazmines.

    El margen le brinda
    azul, los tomeros
    dicen que está linda.

    Bajo fronda muda,
    está con sus velos
    que el aura desnuda.

    En bella campiña
    murió con sus sueños
    y rosas de niña.

    Cuando la copera
    regaba el camino
    de la adormidera.

    Sobre obscura grama
    se ve su semblante
    color de retama.

    Desde los jarales
    la miran mastines
    con sus ojos leales.

    En sus rondinelas,
    las divas del bosque
    le cantan gacelas.

    Fluctúa en la grana
    tarde de los cuentos
    la muerta pagana.



    CANCIONELA

    Ha venido Colibrí
    en su barca de rubí.

    De fragante curva quilla,
    con bandera cabritilla.

    Ha ceñido Colibrí
    la campánula turquí.

    Va en su barca piratera
    con su linda prisionera.

    La ha besado Colibrí
    con su boca lazulí.

    y navega blandamente
    al castiIlo de la fuente;

    donde zumba Colibrí
    su rondana baladí.



    MARIONETA MISTERIOSA

    A las altas horas
    de sueño bendito,
    marioneta rubia
    viene despacito.

    Con una linterna
    vuelve por la sala,
    trayendo colores
    de luz de Bengala.

    Ve nenas dormidas
    con luz melodiosa,
    con el piececito
    desnudo de rosa.

    Por sus rondinelas
    y sus seguidillas,
    al noble sabueso
    le da pesadilla.

    Al coco que duerme
    la ronca soñada,
    le baja el copete,
    le tira la almohada.

    Camina a la vera
    de la niña loca,
    y de un solo beso
    le cierra la boca.

    Marioneta ríe
    en ocultas horas,
    y fluye los juegos
    a las soñadoras.



    CABALLITO

    Caballito colorado
    de los sueños desbocado,
    que dirige sus carreras
    al país de las quimeras;
    al país de la dulzura,
    caballito de figura.
    Se vislumbra en la colina
    su silueta peregrina.
    Cree pastal la verde nube,
    por el cerro sube, sube.
    En la pista de la esfera
    ha ganado la carrera.
    Caballito del contento,
    ve festivo con el viento,
    a la villa cancionela
    donde duerme la chicuela.
    Brujo, dile en tu rondalla
    que no sueñe con la playa,
    con la espuma, con la yola,
    de los mares la pianola,
    con el tango la vihuela
    de la quinta cancionela.
    Tumba, bríndale segura,
    encantada tu montura.
    Dile, dile que la espero
    caballito pinturero.


    JOSÉ MARÍA EGUREN, De Simbólicas a Rondinelas. Antología, Visor, 1991


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

      Fecha y hora actual: Vie 19 Abr 2024, 07:46