Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 991258 mensajes en 45728 argumentos.

Tenemos 1531 miembros registrados

El último usuario registrado es Fabiola

Últimos temas

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
Edison Simons (1933-2001) EmptyHoy a las 05:53 por Pascual Lopez Sanchez

» HILDA HIST
Edison Simons (1933-2001) EmptyHoy a las 05:16 por Pascual Lopez Sanchez

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
Edison Simons (1933-2001) EmptyHoy a las 04:35 por Pedro Casas Serra

» Luis Rogelio Nogueras (17 de noviembre de 1944 – 6 de julio de 1985)
Edison Simons (1933-2001) EmptyHoy a las 02:18 por Lluvia Abril

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
Edison Simons (1933-2001) EmptyHoy a las 02:10 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XVIII
Edison Simons (1933-2001) EmptyHoy a las 02:04 por Lluvia Abril

» CARLOS BOUSOÑO PRIETO (1923-2015)
Edison Simons (1933-2001) EmptyHoy a las 01:46 por Lluvia Abril

» NÂZIM HIKMET (1902-1963)
Edison Simons (1933-2001) EmptyHoy a las 01:41 por Lluvia Abril

» KABIR
Edison Simons (1933-2001) EmptyAyer a las 21:52 por Maria Lua

» Rabindranath Tagore (1861-1941)
Edison Simons (1933-2001) EmptyAyer a las 21:50 por Maria Lua

Clik Boton derecho y elige abrir en pestaña nueva- DICC. R.A.E

¿Quién está en línea?

En total hay 46 usuarios en línea: 4 Registrados, 1 Ocultos y 41 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Lluvia Abril, Maria Lua, Ramón Carballal, Walter Faila


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Clik Boton derecho y elige abrir en pestaña nueva- DICC. R.A.E

Marzo 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Edison Simons (1933-2001) Empty

4 participantes

    Edison Simons (1933-2001)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 39965
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Edison Simons (1933-2001) Empty Edison Simons (1933-2001)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér 23 Nov 2022, 07:31

    .


    Edison Simons Nació en Colón (Panamá), en 1933. Viajó a España en 1951, dando inicio a su condición de nómada. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid y publicó en las revistas Índice y Alcalá. En 1957 se trasladó a París, donde recibió la enseñanza de Jean Beaufret y trabó amistad con poetas y artistas en la capital francesa. En 1965 viajó a la Patagonia para participar en la travesía poética Amereida, cuyo objetivo era el redescubrimiento de América mediante la celebración de actos geopoéticos (phalènes). El grupo integrado por poetas, filósofos, arquitectos y pintores viajó desde la Patagonia argentina hasta Bolivia bajo la protección de André Malraux, y la experiencia se recogió en la obra colectiva Amereida. Regresó a Europa en 1971: Italia, Francia, Polonia, Inglaterra, España. Vivió un año en Tokio, otro en Madrid y, cruzando de nuevo el Atlántico, se detuvo un tiempo en Panamá. En 1976 se instaló en Caracas, donde nacieron los primeros mosaicos. Por aquel entonces publicó sus traducciones de René Char (Hojas de Hipnos) y Gerard Manley Hopkins (Poesía), así como Pensamiento poético (Coleridge) y Poética de Mallarmé. En 1977 regresó a España e inició la amistad con María Zambrano a raíz del interés que despertó en ella el proceso inquisitorial contra Lucrecia de León, que Simons descubrió en el Archivo Histórico Nacional de Madrid. El encuentro físico se produjo en las montañas del Jura y de él surgieron Los sueños y procesos de Lucrecia de León (1987), escrito en colaboración con Zambrano y, tras la muerte de la filósofa, la correspondencia con ella, publicada en 1995 por Ediciones Fugaz (editorial que, antes de desaparecer, publicó los primeros veinte mosaicos de Simons). Desde 1978 hasta 1992, Simons fue traductor de la ONU. En 1979, después de asegurarse una vivienda en París, se hizo de nuevo a la mar: Yugoslavia, China, Quebec, Gre­cia, Egipto, Túnez, Bulgaria, India. En estos países siguió celebrando phalènes con poetas y artistas locales y extranjeros. Sus mosaicos fueron apareciendo en revistas como Po&sie, Recueil y L'Art du Bref (París); Liberté y Le Béffroi (Montreal); Lotería y Talingo (Panamá); Prospecta (Belgrado); La Torre de las Palomas y Revista Atlántica (España); Cadernos de Rio Arte y Editora Re­cord (Brasil). Fruto de su colaboración con Robert Marteau son el prólogo de Simons a la antología del conde de Villamediana, traducida por Marteau (Éditions la Diffé­rence, 1989) y la traducción de Simons de Vigía (1991). En 1992, Simons comenzó a pintar en Mallorca y realizó su primera exposición en París. En 1994, tras una estancia pro­longada en Brasil, realizó dos exposiciones de escultura y de pintura en la capital francesa. En 1993 tradujo Las estaciones de Maurice Pons. En 1997 participó con su traducción del poema «The Phoenix & Turtle» de Shakespeare en la edición cuatrilingüe El tórtolo y fénix. Su última obra impresa vio la luz en París, a comienzos de 2001, en una edición limitada de cien ejemplares, sin título y sin firma de autor. El libro, que iba a titularse The Liars Lair o La guarida del mendaz[i], lleva sólo la rúbrica The Unfinished Touch. Es un libro alóglota, un híbrido literario sin precedentes: su autobiografía. Simons murió en París el 10 de mayo de 2001. Ha sido traducido al francés, al inglés, al portugués, al serbio, al árabe y al chino.

    (Sacado de [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] )


    *

    Algunos poemas de Edison Simons:


    De [i]Mosaicos
    , 2009:


    MOSAICO XXVI

    ¡Tranquilo! ¡Tranquilo!
    A mí no me dejes de barba, tú.
    Vamos por el encauce.

    Hay un barcito
    al lado de la Lonja
    donde el Rey va.

    Los obreros del puerto,
    silenciosos,
    beben cognac
    al amanecer.

    El coño de la luna,
    oblicuo.
    ¡Tranquilo! ¡Tranquilo!

    Lo que importa
    es la tranca y el hilo,
    in illo tempore,

    para el borracho
    tachonado de ser
    rayano en su no.

    Bañados y afeitados.
    Tengo que hablar por los dos.
    ¡Qué europeo, tío!

    Plin, plin,
    clac, clac.
    Saltarse todas las mormal del más

    o menos la higa:
    es amiga de esa
    Teresa, hormiga de Dios.

    Las almas de casa en Palma,
    la abrupta,
    madrugan

    con un pan bajo el brazo
    en la añoranza del tardor:
    rostro

    al asalto
    del yo
    do y de la sal.

    Pertenezco al sindicato,
    para comprar un sofa,
    ver la tele

    y follar o
    fallar
    en la simplora;

    o ser
    piloto del nuario
    en el albur:

    ohalburas
    de blas
    ón.

    Hay -¡epa!, ¡hey!-
    que encarna la belleza
    en el músculo;

    el eros
    de los obreros
    es el sudor

    mido en la piel
    égida,
    en Gedeón:

    música
    del sol
    detenido en un poro.

    Jericó,
    Jericó,
    Jericó.

    Leche es de tener.
    Echémosla o sola.
    El sol sale

    por un lado de la acera.
    Tu portazo
    o tazón.

    Desde el bar
    de la Lonja
    con su voz de barítono,

    "Despertemos,"
    dice el patrón
    de la Desdémona.



    MOSAICO XL

    Espuma.

    La irresistible serenidad:
    mandato
    a toda luz,
    recibido
    bajo el magnolio
    en el temblor
    del imposeso azul
    o corazón
    suspenso
    de la sangre agorera
    en el sal
    sipuedes
    del cuerpo:
    su asesino
    o príncipe.

    Te vi,
    te viertes
    el próximo viernes.

    Te conviertes
    en luminosa telaraña
    o gotas
    sobre el pellejo
    del batracio tracio
    en su turno nocturno
    del ¡cuac! ¡cuac!

    Ascuas su cueva de carbón:
    la bondad
    en el regazo
    de la montaña
    ausente del vapor.

    La túnica es un río,
    añagaza
    del centauro raptor.
    Hércules arde al atardecer
    en su pira.
    Suspira Deyanira a morir
    por los brazos
    del velludo,
    saludado por su propio sudor.
    Ahora humo
    de última hora:
    ira de Hera
    bajo los pajaros.

    Un aroma
    se desprende del matojo himeneo
    -¿es el hinojo?-
    cuando ante el arca
    baila David desnudo
    en el escándalo.



    MOSAICO XLII

    Irrisión: nuestra época.

    Iplacable playa del ya.

    Bocacalle,
    esplendor a nivel: rosa suspensa
    nieve,
    en los ramos del prunus.
    Pájaros mudos,
    transidos en su vuelo,
    anuncian
    la esperma de la permanencia,
    nube tras nube en núbil
    amanecer. París se mece
    y nace, sin historia,
    del río.
    Sena no sin seno
    de la diosa
    Sequana con su séquito
    de repentinos. Doy.

    Hoy
    no quiero ser casto
    sino castro u ostrá
    gica:
    la cuba del ciclón.
    No basta
    con odiar el imperio
    ni con amar
    el mar. Hay que saber
    navegar, imberbe,
    en el sonido
    de otra pubertad.
    ¿Qué es el trabajo
    sino una rosa abierta
    por el rocío del sudor
    en el paraíso?
    Prohinido soñar.

    Por amor a Hécate,
    deje, Sr.,
    caer
    las palabras inútiles.
    Crear
    un nuevolenguaje;
    proteger
    la lengua:
    único mundo,
    túnica inconsútil.

    Centelleo o dentelladas.
    ¿Quito o pongo la loa
    de la vez o voz?
    Uva.

    No. En honor
    de la música
    esquiva. cuyo cautivo soy.

    Las lágrimas,
    ajenas al dolor,
    transforman
    el alma en mundo.

    Su ser
    vidor delor
    o invólume. L'allumeuse
    o Parísestá lejos;
    ojos de ojalá
    u hojalata:
    "contre le Louvre et ses trésors?",
    gatos deltiempo.

    En la marina
    vacilación o hielo
    a otro Egipto me voy.

    Oí.Helo ahí.
    ¿Aló?



    MOSAICO XLIV

    Suplicio; súplica
    en la desnudez.

    Olvídese de inventar sus propios espejismos,
    de acariciar sus dados en la apuesta.

    Olerá a ventolera.
    En los mismos abismos se estremece,
    muerto de miedo al amanecer.
    Sudores fríos
    ante la ventana escarlata,
    rota la crisma.
    ¡Ojo!
    Ático carismático
    en la dejadez;
    estación obligatoria
    antes
    de penetrar la unidad,
    ¡oh pobreza!

    Exánime,
    en el recodo del camino,
    me lo recoje el júbilo
    con un guijarro
    en el zapato azul.

    Me deslizo
    sin obstáculos.
    Me subo
    por las paredes
    con un cubo de lluvia
    en cada mano.
    Dar de beber
    a los pájaros.

    Llego a puertas.
    Me espera el esposo.
    Cúbreme
    con la blancura
    de su manto.
    Me conduce
    a la ubre azulenca.
    Mamo de rodillas la leche sacra.

    Rascomezón tobillos
    de la andada
    hacia nada
    más que un beso
    al venerable
    labio inferior
    del mundo:
    llega
    a mi página
    ve.
    Trabajo
    con los que todos desprecian:
    ¡oh engarces!, ¡oh garzas!
    ¡Sargazos!


    EDISON SIMONS, Mosaicos, Galaxia Gutenberg, 2009.


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    A Amalia Lateano le gusta esta publicaciòn

    Amalia Lateano
    Amalia Lateano


    Cantidad de envíos : 1002
    Fecha de inscripción : 29/04/2022

    Edison Simons (1933-2001) Empty Re: Edison Simons (1933-2001)

    Mensaje por Amalia Lateano Miér 23 Nov 2022, 17:28

    Gracias Maestro :

    Por acercarnos a este Poeta tan singular.

    En 1965 viajó a la Patagonia para participar en la travesía poética Amereida, cuyo objetivo era el redescubrimiento de América mediante la celebración de actos geopoéticos (phalènes).

    El grupo integrado por poetas, filósofos, arquitectos y pintores viajó desde la Patagonia argentina hasta Bolivia bajo la protección de André Malraux, y la experiencia se recogió en la obra colectiva Amereida.

    Mosaicos es una de sus obras más conocida.

    Gracias Pedro.

    Amalia
    cecilia gargantini
    cecilia gargantini
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 37262
    Fecha de inscripción : 25/04/2009
    Edad : 69
    Localización : buenos aires

    Edison Simons (1933-2001) Empty Re: Edison Simons (1933-2001)

    Mensaje por cecilia gargantini Miér 23 Nov 2022, 20:20

    Gracias Pedro!!!!!!!!!!
    Conocía algunas cosas de él, pero desconocía lo del viaje a la Patagonia. Me despertó mucha curiosidad y googlearé en busca de algo más sobre ese acontecimiento que involucró a mi tierra.
    Tiene abordajes muy originales...

    Por amor a Hécate,
    deje, Sr.,
    caer
    las palabras inútiles.
    Crear
    un nuevolenguaje;
    proteger
    la lengua:
    único mundo,
    túnica inconsútil.

    Besosssssssss Pedro y graciasssssssssss
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 39965
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Edison Simons (1933-2001) Empty Re: Edison Simons (1933-2001)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 24 Nov 2022, 03:16

    Gracias Amelia, Cecilia, por vuestro interés. Edison Simons deja una poesía realmente singular, es un alquimista del lenguaje con el que juega con resultados sorprendentes.

    Un abrazo.
    Pedro


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 78598
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Edison Simons (1933-2001) Empty Re: Edison Simons (1933-2001)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 06 Dic 2022, 02:15

    Ya pasaron Amalia y Cecilia:

    MOSAICO XLIV

    Suplicio; súplica
    en la desnudez.

    Olvídese de inventar sus propios espejismos,
    de acariciar sus dados en la apuesta.

    Olerá a ventolera.
    En los mismos abismos se estremece,
    muerto de miedo al amanecer.
    Sudores fríos
    ante la ventana escarlata,
    rota la crisma.
    ¡Ojo!
    Ático carismático
    en la dejadez;
    estación obligatoria
    antes
    de penetrar la unidad,
    ¡oh pobreza!

    Exánime,
    en el recodo del camino,
    me lo recoje el júbilo
    con un guijarro
    en el zapato azul.

    Me deslizo
    sin obstáculos.
    Me subo
    por las paredes
    con un cubo de lluvia
    en cada mano.
    Dar de beber
    a los pájaros.

    Llego a puertas.
    Me espera el esposo.
    Cúbreme
    con la blancura
    de su manto.
    Me conduce
    a la ubre azulenca.
    Mamo de rodillas la leche sacra.

    Rascomezón tobillos
    de la andada
    hacia nada
    más que un beso
    al venerable
    labio inferior
    del mundo:
    llega
    a mi página
    ve.
    Trabajo
    con los que todos desprecian:
    ¡oh engarces!, ¡oh garzas!
    ¡Sargazos!


    ... me sumo a ellas y te felicito por tu trabajo.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 39965
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Edison Simons (1933-2001) Empty Re: Edison Simons (1933-2001)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Mar 06 Dic 2022, 06:33

    Agradezco mucho tus palabras, Pascual.

    Un abrazo.
    Pedro


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Contenido patrocinado


    Edison Simons (1933-2001) Empty Re: Edison Simons (1933-2001)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Sáb 25 Mar 2023, 08:40