Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1015947 mensajes en 46610 argumentos.

Tenemos 1544 miembros registrados

El último usuario registrado es Insomnio

Últimos temas

» POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA V (PROVERBIOS - ECLESIASTES Y CANTARES DEL REY SALOMÓN
Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca EmptyHoy a las 2:41 pm por Pascual Lopez Sanchez

» CLARICE LISPECTOR II
Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca EmptyHoy a las 1:26 pm por Maria Lua

» Luís Vaz de Camões (c.1524-1580)
Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca EmptyHoy a las 1:24 pm por Maria Lua

» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca EmptyHoy a las 1:23 pm por Maria Lua

» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca EmptyHoy a las 1:21 pm por Maria Lua

» VINICIUS DE MORAES
Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca EmptyHoy a las 1:18 pm por Maria Lua

» Bhagavad-gītā
Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca EmptyHoy a las 9:49 am por Maria Lua

» POESIA RECITADA O CANTADA
Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca EmptyHoy a las 9:37 am por Maria Lua

» 1999-11-12 CUANDO YO ERA PEQUEÑO...
Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca EmptyHoy a las 6:43 am por cecilia gargantini

» Julia Hartwig (1921-2017)
Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca EmptyHoy a las 6:27 am por cecilia gargantini

¿Quién está en línea?

En total hay 45 usuarios en línea: 2 Registrados, 0 Ocultos y 43 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Guadalupe Cisneros Villa, Pascual Lopez Sanchez


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb Nov 02, 2019 9:25 pm

Septiembre 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930 

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca Empty

3 participantes

    Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca

    Amalia Lateano
    Amalia Lateano


    Cantidad de envíos : 2353
    Fecha de inscripción : 30/04/2022

    Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca Empty Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca

    Mensaje por Amalia Lateano Mar Oct 25, 2022 11:51 am

    El poeta nacido en Santiago de Chile en 1950 obtuvo el prestigioso galardón dotado con 20 mil euros. El jurado destacó su “intenso y personalísimo lirismo” y dijo que “su voz demuestra la siempre vigente potencia de la poesía chilena”.

    El poeta Raúl Zurita (Santiago de Chile, 1950) ha sido galardonado este jueves con el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, en su decimonovena edición. En nombre del jurado, Carlos Pardo, representante de la Fundación Federico García Lorca, ha destacado que Zurita goza un «intenso y personalísimo lirismo» que conjuga una dimensión política y social con una sensibilidad particular hacia la naturaleza.

    Desde sus inicios hasta la actualidad, ha indicado, su obra se mantiene como una influencia principal entre las nuevas generaciones y, asimismo, su práctica poética «ensancha los límites del género», con performance y diversas maneras de experimentación.

    «Su voz demuestra la siempre vigente potencia de la poesía chilena», ha destacado el jurado de este galardón, que nació siendo el de mayor cuantía económica en su género y que actualmente está dotado con 20.000 euros.

    Colocarse en el futuro de la poesía

    Según Pardo, Zurita es un poeta «de sobra conocido», quizá sea de los ganadores del premio «que menos presentaciones necesita», muy leído porque tiene siempre la capacidad de colocarse en el futuro de la poesía, donde se hace «la más interesante y arriesga».

    Desde sus primeros libros, de finales de los 70 y principios de los 80, a la vez que ha estado «reelaborando su propia obra» para que no quedara como «algo fosilizado o anclado», esa capacidad de renovarse siempre la ha transmitido a la mejor poesía que se estaba haciendo en español, ha señalado.

    También ha subrayado que sea un poeta muy conocido por esa «voz amplia y expansiva», que tiene mucho del eco de cierta poesía religiosa pero aplicada al paisaje, a la naturaleza, a cuestiones sociales de nuestro tiempo.
    Por su parte, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha ensalzado que Zurita sea uno de los poetas latinoamericanos más importantes del momento, con una obra creativa que juega permanentemente con grandes reflexiones como el compromiso medioambiental o con las causas sociales.

    La dimensión internacional de premio


    También se ha referido a la dimensión internacional adquirida por el premio, con 36 candidatos de 15 nacionalidades que han sido propuestos este año por más de 70 instituciones. En ediciones anteriores el premio ha recaído en Luis Alberto de Cuenca (2021), Yolanda Pantin (2020), Julio Uceda (2019), Darío Jaramillo (2018), Pere Gimferrer (2017) e Ida Vitale (2016).

    También en Rafael Cadenas (2015), Rafael Guillén (2014), Eduardo Lizalde (2013), Pablo García Baena (2012), Fina García Marruz (2011), María Victoria Atencia (2010) y José Manuel Caballero Bonald (2009). Completan el cuadro de ganadores Tomás Segovia (2008), Francisco Brines (2007), Blanca Varela (2006), José Emilio Pacheco (2005) y Ángel González (2004).

    Fuente: EFE

    “El arte surge de cierto desacomodo, de un malestar del individuo con el mundo”, arriesga el poeta chileno Raúl Zurita, premiado recientemente con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más importante reconocimiento de poesía en español y portugués, justamente por “sobreponerse al dolor con versos, con palabras comprometidas con la vida, la libertad y la naturaleza” y por hacer frente al miedo con la dignidad de la palabra.

    A los 72 años, Zurita sigue firme en convertir los desacomodos y las heridas en poesía y acción. El Parkinson -que padece desde hace 20 años y que relaciona con las patadas de botas negras que recibió durante su detención en la dictadura de Augusto Pinochet- no le ha impedido en los últimos meses protagonizar un documental sobre su vida y su obra, ponerle voz a varios sonetos junto a una banda de rock ni salir a flamear la bandera chilena por Santiago durante las manifestaciones del último año en contra de un statu quo de gran desigualdad.




    A Walter Faila le gusta esta publicaciòn

    Amalia Lateano
    Amalia Lateano


    Cantidad de envíos : 2353
    Fecha de inscripción : 30/04/2022

    Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca Empty Re: Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca

    Mensaje por Amalia Lateano Mar Oct 25, 2022 11:54 am

    Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca Aqgsjj10
    Raúl Zurita es un prócer de la literatura chilena. Autor de libros como Purgatorio, INRI, Anteparaíso, fue traducido al francés, inglés, italiano, alemán. Obtuvo la beca Guggenheim en 1984, el Premio Neruda en el 88 y el Premio Nacional de Literatura en el 2000.

    Está en Buenos Aires para participar en el Festival Internacional de Poesía, que se realiza este fin de semana en la Feria del Libro. Hoy a las 20 en la sala Victoria Ocampo será una de las figuras del acto de cierre, junto a Luis Tedesco, Andi Nachón, María del Carmen Colombo, Carlito Azevedo y Carmen Ollé. Antes de ese encuentro, Zurita concedió una breve entrevista a Grandes Libros en la que habló de sus intereses y búsquedas.

    —En una lectura que hizo en el Filba hace unos años, hubo gente del público que lo escuchaba emocionada hasta el llanto. ¿Le ha pasado mucho?

    —Sí. No sé por qué. Sé lo que me pasa a mí; apenas intuyo lo que puede pasarle a otro. No soy actor ni sé recitar, trato de leer con mi verdad. A veces, mientras leo, vuelvo al momento en que estaba escribiendo. Recitar es una experiencia solitaria. Me emociono frente a mí mismo. Puede ser que algo de eso encuentre un eco en otras personas.

    —Con una trayectoria de 50 años, ¿qué es lo que todavía busca en la poesía?

    —Busco lo que he buscado siempre: el vislumbre de la felicidad. Mientras todo lo que vemos en el mundo, todo lo que está a mano dice que ese vislumbre es una demencia.

    —Luisa Valenzuela en la inauguración de la Feria dijo que la literatura nos da armas para enfrentar el horror del mundo.

    —Me encanta. Es que lo que está mal está demasiado mal; he llegado a pensar que por qué mejor no viene el calentamiento global, sube el mar dos kilómetros y nos borra. La sensación que tengo es que la humanidad es la historia del fracaso. Por quién doblan las campanas, el título de Hemingway, viene de un verso de John Donne: "Cuando alguien muere, no preguntes por quién doblan las campanas de la extinción, doblan por ti". Cuando muere alguien, en cierto sentido es la humanidad entera la que muere. Creo que eso está en la raíz de lo que escribo.
    Amalia Lateano
    Amalia Lateano


    Cantidad de envíos : 2353
    Fecha de inscripción : 30/04/2022

    Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca Empty Re: Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca

    Mensaje por Amalia Lateano Mar Oct 25, 2022 11:59 am


    Guárdame en ti
    Amor mío: guárdame entonces en ti
    en los torrentes más secretos
    que tus ríos levantan
    y cuando ya de nosotros
    sólo quede algo como una orilla
    tenme también en ti
    guárdame en ti como la interrogación
    de las aguas que se marchan
    Y luego: cuando las grandes aves se
    derrumben y las nubes nos indiquen
    que la vida se nos fue entre los dedos
    guárdame todavía en ti
    en la brizna de aire que aún ocupe tu voz
    dura y remota
    como los cauces glaciares en que la primavera desciende.

    ........................................................................................................

    El verdor de la madrugada
    Irredentos Chile entero lloraba los amarillos pastos que se iban perdien–
    do en plena noche sin luz con todas estas llanuras clamando los nuevos
    pastos de la madrugada

    i. Y qué si redimidos nosotros fuésemos los pastos de la madrugada

    ii. Y qué si nos viésemos a nosotros mismos amaneciendo sobre
    el valle

    iii. Y qué si de luz. la madrugada reviviera los muertos valles de Chile

    Porque alborados de luz podrían hacerse los pastos sobre Chile y los
    muertos amanecerían entonces riendo por estas llanuras de madrugada
    iluminados cantándose la renacida

    iv. Todos podrán saber así porque ríe la madrugada

    v. Y qué si Chile entero amaneciese resucitado con sus muertos

    vi. Todos podrían saber entonces si amaneció el nuevo día sobre
    Chile

    Porque amanecidos nosotros llegaríamos a ser el despertar que ríe sobre
    Chile y los pastos la resucitada final de estos muertos al alba relumbrosos
    de luz detrás de los Andes despuntando ellos como un verdor la ma–
    drugada.
    .....................................................................................

    Canto a su amor desaparecido
    Ahora Zurita —me largó—ya que de puro verso y desgarro te pudiste
    entrar aquí, en nuestras pesadillas; ¿tú puedes decirme dónde está mi
    hijo?


    —A la Paisa
    —A las Madres de la Plaza de Mayo
    —A la Agrupación de Familiares de los que no aparecen
    —A todos los tortura, palomos del amor, países chilenos y asesinos:

    Canté, canté de amor, con la cara toda bañada canté de amor y los
    muchachos me sonrieron. Más fuerte canté, la pasión puse, el sueño,
    la lágrima. Canté la canción de los viejos galpones de concreto. Unos
    sobre otros decenas de nichos los llenaban. En cada uno hay un país,
    son como niños, están muertos. Todos yacen allí, países negros, áfrica
    y sudacas. Yo les canté así de amor la pena a los países. Miles de cruces
    llenaban hasta el fin el campo. Entera su enamorada canté así. Canté el
    amor:

    Fue el tormento, los golpes y en pedazos
    nos rompimos. Yo alcancé a oírte pero la
    luz se iba.
    Te busqué entre los destrozados,
    hablé contigo. Tus restos me miraron y yo
    te abracé. Todo acabó.
    No queda nada. Pero muerta te amo y nos
    amamos, aunque esto nadie pueda enten–
    derlo.

    —Sí, sí miles de cruces llenaban hasta el fin el campo.
    —Llegué desde los sitios más lejanos, con toneladas de cerveza
    —adentro y ganas de desaguar.
    —Así llegué a los viejos galpones de concreto.
    —De cerca eran cuarteles rectangulares, con sus vidrios rotos y olor
    —a pichí, semen, sangre y moco hendían.
    —Vi gente desgreñada, hombres picoteados de viruela y miles de
    —cruces en la nevera, oh sí, oh sí.
    —Moviendo las piernas a todos esos podridos tíos invoqué.
    —Todo se había borrado menos los malditos galpones.
    —Rey un perverso de la cintura quiso lomarme, pero aymara el
    —número de mi guardián puse sobre el pasto y huyó.
    —Después me vendaron la vista. Vi a la virgen, vi a Jesús, vi a mi
    —madre despellejándome a golpes.
    —En la oscuridad te busqué, pero nada pueden ver los chicos lindos
    —bajo la venda de los ojos.
    —Yo vi a la virgen, a Satán y al señor K.
    —Todo estaba seco frente a los nichos de concreto.
    —El teniente dijo “vamos”, pero yo busco y lloré por mi muchacho.
    —Ay amor
    —Maldición, dijo el teniente, vamos a colorear un poco.
    —Murió mi chica, murió mi chico, desaparecieron todos.

    Desiertos de amor.
    Ay amor, quebrados caímos y en la caída
    lloré mirándote. Fue golpe tras golpe, pero
    los últimos ya no eran necesarios.
    Apenas un poco nos arrastramos entre los
    cuerpos derrumbados para quedar juntos,
    para quedar uno al lado del otro. No es duro
    ni la soledad. Nada ha sucedido y mi sueño
    se levanta y cae como siempre. Como los
    días. Como la noche Todo mi amor está aquí
    y se ha quedado:

    —Pegado a las rocas al mar y a las montañas.
    —Pegado, pegado a las rocas al mar y a las montañas.
    —Recorrí muchas partes.
    —Mis amigos sollozaban dentro de los viejos galpones de concreto.
    —Los muchachos aullaban.
    —Vamos, hemos llegado donde nos decían —le grité a mi lindo chico.
    —Goteando de la cara me acompañaban los Sres.
    —Pero a nadie encontré para decirles “buenos días”, sólo unos brujos
    —con máuser ordenándome una bien sangrienta.
    —Yo dije —están locos, ellos dijeron—no lo creas.
    —Sólo las cruces se veían y los dos viejos galpones cubiertos de algo.
    —De un bayonetazo me cercenaron el hombro y sentí mi brazo al caer
    —al pasto.
    —Y luego con él golpearon a mis amigos.
    —Siguieron y siguieron pero cuando les empezaron a dar a mis
    —padres corrí al urinario a vomitar.
    —Inmensas praderas se formaban en cada una de las arcadas, las
    —nubes rompiendo el cielo y los cerros acercándose.
    —Cómo te llamas y qué haces me preguntaron.
    —Mira tiene un buen culo. Cómo te llamas buen culo bastarda chica,
    —me preguntaron.
    —Pero mi amor ha quedado pegado en las rocas, el mar y las montañas.
    —Pero mi amor te digo, ha quedado adherido en las rocas, el mar
    —y las montañas.
    —Ellas no conocen los malditos galpones de concreto.
    —Ellas son. Yo vengo con mis amigos sollozando.
    —Yo vengo de muchos lugares.
    —Yo vengo llorando. Fumo y pongo con los chicos.
    —Es bueno para ver colores.
    —Pero nos están cavando frente a las puertas.
    —Pero todo será nuevo, te digo, oh sí lindo chico.
    —Claro —dijo el guardia, hay que arrancar el cáncer de raíz,
    —oh sí, oh sí.
    —El hombro cortado me sangraba y era olor raro la sangre.
    —Dando vueltas se ven los dos enormes galpones.
    —Marcas de T.N.T., guardias y gruesas alambradas cubren sus vidrios
    —rotos.
    —Pero a nosotros nunca nos hallarán porque nuestro amor está pegado
    —a las rocas, al mar y a las montañas.
    —Pegado, pegado a las rocas, al mar y a las montañas.
    —Pegado, pegado a las rocas, al mar y a las montañas.
    —Murió mi chica, murió mi chico, desaparecieron todos.
    Desiertos de amor.

    Nos descargaron cal y piedras Me derrumbé a tu lado creyendo
    encima. Por un segundo temí que que era yo la que me arrojaba.
    te hicieran daño. El pasto estará creciendo me ima–
    Ay amor, cuando sentí el primer es– gino. En verdad me gustan más las
    trépito me pegué todavía un poco piedras creó, no, el pasto
    más a ti. Creí que eras tú y era yo. Que yo
    Fue algo. aún vivía, pero al irme sobre ti algo
    Sí, seguro fue algo. Sentí las pie– de tu vida me desmintió.
    dras aplastándote y yo crei que gri— Fue sólo un segundo, porque des—
    tarías, pero no. El amor son las pués te doblaste tu también y el
    cosas que pasan. amor nos creció como los asesi–
    Nuestro amor muertos no pasa. natos.

    Es dulce y no. Fue el último crujido Ahora todos son caídos menos
    y ya no hubo necesidad de mo– nosotros los caídos.
    verse Todo ahora se mueve. Ahora todo el universo somos tú
    Tus pupilas están fijas, pero cua– y yo menos tú y yo.
    tro ojos infinitamente abiertos ven Tras los golpes, ya idos, nos des–
    más que dos. plazamos un poco y destrozada yo
    Por eso nos vimos. fui lo único que sentiste acercarse.
    Por eso nos hablamos, y con tu Nadie sabrá el destino, porque tú
    espinazo sostienes el mío. Y aun– eres el que busco, el que cuido.
    que nadie lo verá, yo alguna vez Llorona de ti tal vez seamos todos
    pensé que sería bueno esto, que una sola cosa. Yo ahora lo se pero
    está bien. Que sería. no importa.

    —Ay, grandes glaciares se acercan, grandes glaciares sobre los techos
    —de nuestro amor.
    —Eh ronca, gritó mi lindo, los dinosaurios se levantan Los helicópteros
    —bajan y bajan.
    —Donde yacen los viejos galpones, las paredes muy altas con torres
    —de TV.
    —Tú podrías aparecer en las pantallas, oh sí amor.
    —En mis sueños enciendo el dial y allí apareces en blanco y negro.
    —Digo: —ése es el chico que soñaba, ése es el chico que soñaba.
    —Cuando despierto sólo hay heridos en un largo palio y cueros
    —cabelludos colgando de las antenas.
    —Oigan amigos —les grité—esas épocas ya pasaron. Sólo se rieron
    —de mí.
    —Marcaron a los muchachos y a bayonetazos les cortaron el pelo.
    —¿Fumas marihuana? ¿Aspiras ncoprén? ¿Qué mierda fumas rojo
    —asqueroso?
    —Pero son lindos. Aun así yo me reglo de verlos, mojo la cama y Runo.
    —Yo me enamoro de ellos, me regio y me pinto entera. Envuelta en
    —lágrimas los saludo,
    —pero todos sueñan hoy el sueño de la muerte, oh sí lindo chico.
    —Grandes glaciares vienen a llevarse ahora los restos de nuestro amor.
    —Grandes glaciares vienen a tragarse los nichos de nuestro amor.
    —Las nicherías están una frente a la otra.
    —De lejos parecen bloques.
    —Todo lo vi mientras fuerte me daban pero me vire, y mi guardián
    —no pudo retenerme.
    —Allí conocí los colores y vi al Verdadero Dios gritando dentro de
    —los helados galpones de concreto,
    —ahullando dentro de los fantasmas galpones de concreto,
    —mojándome entera dentro de los imposibles galpones de concreto.
    —Muía chilena –me insultaba mi madre– ya llegará también tu hora.
    —Me vire por muchos lugares y vi a mis viejos sin salir de allí.
    —Son como Dios.
    —Pero ellos no saben que su cachorra se está muriendo de amor y
    —golpes en los viejos galpones.
    —Ahora me buscan pobres viejos ateridos.
    —Preñándonos de gruesos escupitajos, juntos, jóvenes y viejos
    —reventaremos.
    — ay amor reventaremos
    — ay amor reventaremos
    —La generación sudaca canta folk, baila rock, pero todos se están
    —muriendo con la vista vendada en la barriga de los galpones.
    —En cada nicho hay un país, están allí, son los países sudamericanos.
    —Grandes glaciares vienen a recogerlos.
    —blancos glaciares, sí hermano, sobre los techos se acercan.
    —Murió mi chica, murió mi chico, desaparecieron todos.
    Desiertos de amor.

    Lloré así y canté. Aullando los Los países están muertos. Un
    perros perseguían a los mucha– Galpón se llama Sudamérica y el
    chos y los guardias sitiaban. otro Norte.
    Lloré y más fuerte mientras los Tormento me dio la vista, dije
    cuerpos caían. Blanco y negro lloré abriéndome. El responso canta–
    el canto, el canto a su amor des– mos. Entera mi mala estrella cante
    aparecido. entonces el canto a mi amor que
    Todo el desespero mío yo lloré. se iba. Muchas cruces se llama–
    El pasto sube hasta las nicherías. ban e iban.
    Los muchachos paisa le dije ten; Todos paisanos dije llorando se ha
    ten mi pena y se apaga. ido Se fue, y yo no peno ni no peno.
    Nostalgia cantamos por los países La Internacional de los países
    y por el país chileno. muertos creció subiendo y mi amor
    Procesión fue y sentencia, cruza– puse. Todo el amor paisa, todo el
    mos los otros nichos y frente al del lloro mío sumé y sonó entonces la
    país nuestro estalló el salmo. General de los países muertos.
    Toda la pena. Así desangré yo la herida y al
    Todo el salmo cayó entonces so– partir rojo sonó el canto a mi amor
    bre su amor que no estaba. De desaparecido. Todas estaban como
    nostalgia cantó por ellos, por ellos, abriéndose igual que fosas estas
    por los países muertos puse no, letritas, el grito, el país puse no,
    no dolía. no dolía.

    —Cantando, cantando a su amor desaparecido.
    —Cantando, cantando a su amor desaparecido.
    —Sí hermosa chica mía, lindo chico mío, es mi karma ¿no?
    —Todos los países míos natales se llaman del amor mío, es mi lindo
    —y caído. Oh sí, oh sí.
    —Todos están allí, en los nichos flotan.
    —Todos los muchachos míos están destrozados, es mi karma ¿no?
    —Me empapo mucho y te quiero todo.
    —Cantando, oh sí, cantando a su amor desaparecido.
    —Cantando, oh sí sí, cantando a su amor desaparecido.

    Argentina, Uruguay y los países ¿No te apenaste? Flores del Cen–
    chilenos del amor mío y desapa– tral país cambiaron y era que yo
    recido. me moría.
    Por escalera se sube de un país a De tu lado me morí y me pusieron
    otro. Por ascensores se sube o por arriba como los países argentinos
    aviones del amor mío que también están ubicados sobre los chilenos.
    baja las penumbras y a veces sube. Todos van subiendo unos sobre
    Allí andanos yo y tú. Allí andamos, otros. Nichos del galpón Sudame–
    entre las fosas tú y yo que nos ricano, y muertos se llaman. Nos
    hablamos: —¿Me comiste? ¿porque murieron —digo—de la pena y se
    tenías hambre chileno me comiste? llaman.

    Te quería, te quería tanto, dice, que Del amor desaparecido también se
    toda la noche negra silbó y yo te llaman los países. Enmurallados
    sostuve con mi mano y lo viste. yacen como nosotros.

    Es cosa sólo de muertos. Masacraron a los chicos y los
    Sí, es sólo cosa de los muertos el países se quedaron. Nosotros
    ver cada una de estas letras somos ellos, tiré. Fue duro.
    abriéndose en nichos. Algunos se apodan Países del ham–
    Letras, letritas, dice, tumbas del bre, o bien USA en el nicho ameri–
    amor ido dice. Yo te sostuve con cano, digo: Más atrás están los
    mi mano y lo viste. Países idos oíros. Amor mío; somos nos
    dice. comidos.


    Fin. Y entonces:


    ....Reventada de amor toda la enamorada que quepa te cantó allí. Fue
    más hondo todavía; más abajo de los hoyos negros, del grito, de la
    pesadilla. Allí la mujer en amor te contó esta historia; es descripción,
    mapas y países enruchados, pero toda su enamorada te cantó allí. Corte.
    Tu desierto de amor. Corte. Y entonces...

    (2008)
    .............................................................................................................

    cecilia gargantini
    cecilia gargantini
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 38794
    Fecha de inscripción : 26/04/2009
    Edad : 70
    Localización : buenos aires

    Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca Empty Re: Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca

    Mensaje por cecilia gargantini Miér Dic 07, 2022 6:56 am

    Gracias Amalia por recordar a Zurita!!!!!!!!!!!!!!!!
    Besosssssssssss y espero que la estés pasando bien

    A Amalia Lateano le gusta esta publicaciòn

    Amalia Lateano
    Amalia Lateano


    Cantidad de envíos : 2353
    Fecha de inscripción : 30/04/2022

    Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca Empty Re: Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca

    Mensaje por Amalia Lateano Mar Mayo 30, 2023 10:03 am

    Mi querida Cecilia!!!
    Al fin pude entrar!!
    Si!!!
    Tengo un problema con las fotos.
    Mi yerno y mi hija no me permiten
    subir fotos a la Web de los nietos.
    Bien, sólo no he jurado por whassp
    porque duran 24 hs.
    jajaja
    Pero poner fotos mías no me parece bueno!!
    Un beso y abrazo con todo mi cariño!!!
    cecilia gargantini
    cecilia gargantini
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 38794
    Fecha de inscripción : 26/04/2009
    Edad : 70
    Localización : buenos aires

    Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca Empty Re: Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca

    Mensaje por cecilia gargantini Miér Mayo 31, 2023 5:56 am

    Me alegró mucho amiga, que finalmente pudieras entrar!!!!!!!!!!
    Besosssssssssss siempre

    P.S. Y sí, por tantas cosas que pasan, nuestros hijos difunden fotos con muchos recaudos.

    A Amalia Lateano le gusta esta publicaciòn

    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 83263
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca Empty Re: Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér Mayo 31, 2023 3:09 pm

    Había llevado este tema a la Sección GRANDES AUTORES VIVOS. No sé cómo ni por qué ha regresado aquí. Luego intentaré ver que ha pasado.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 83263
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca Empty Re: Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue Jun 01, 2023 5:55 am

    Ya lo tenemos aquí. Iremos leyendo y comentando las aportaciones que haga sobre el autor.

    Besos.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell

    Contenido patrocinado


    Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca Empty Re: Raúl Zurita ganó el Premio de Poesía Federico García Lorca

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Dom Sep 24, 2023 2:42 pm