Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998799 mensajes en 46005 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» Manuel Forcano (1968- : El tren de Bagdad, 2004
Sentir del alma esquivo EmptyHoy a las 6:04 am por Amalia Lateano

» POESIA RECITADA O CANTADA
Sentir del alma esquivo EmptyHoy a las 5:56 am por Maria Lua

» POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA V (PROVERBIOS - ECLESIASTES Y CANTARES DEL REY SALOMÓN
Sentir del alma esquivo EmptyHoy a las 5:54 am por Amalia Lateano

» Quiosco de Música del parque de la Ciudadela (Barcelona)
Sentir del alma esquivo EmptyHoy a las 5:39 am por Josefina Simón

»  1992-05-08 LA ERMITA
Sentir del alma esquivo EmptyHoy a las 5:39 am por cecilia gargantini

» Celia en el despacho
Sentir del alma esquivo EmptyHoy a las 5:33 am por Josefina Simón

» Daira en el despacho
Sentir del alma esquivo EmptyHoy a las 5:14 am por Josefina Simón

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
Sentir del alma esquivo EmptyHoy a las 4:01 am por Pascual Lopez Sanchez

» José María Valverde (1926-1996)
Sentir del alma esquivo EmptyHoy a las 12:24 am por Pedro Casas Serra

» POESÍA SOCIAL XVIII
Sentir del alma esquivo EmptyAyer a las 9:46 pm por Pascual Lopez Sanchez

¿Quién está en línea?

En total hay 84 usuarios en línea: 9 Registrados, 2 Ocultos y 73 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Amalia Lateano, Antonio Arjona (Trovador), cecilia gargantini, clara_fuente, Josefina Simón, Ma.Beatriz Vicentelo Cayo, Maria Lua, Ramón Carballal, Simon Abadia


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb Nov 02, 2019 9:25 pm

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Sentir del alma esquivo Empty

2 participantes

    Sentir del alma esquivo

    Ernesto Lovera
    Ernesto Lovera


    Cantidad de envíos : 747
    Fecha de inscripción : 17/03/2021

    Sentir del alma esquivo Empty Sentir del alma esquivo

    Mensaje por Ernesto Lovera Mar Mar 30, 2021 3:15 am


    Te soñé en el jardín de lo diverso,
    en esa flor del credo sin delirio,
    en la vileza triste del martirio,
    donde recita el miedo más perverso.

    Busqué tu amor en viento ya disperso,
    en agua clara y lágrimas de cirio,
    negando apego y compasión al lirio
    que llora al no existir en tu universo.

    No conocí jamás, piedad del cielo
    siquiera sal del consagrado olvido.
    ¡Si! Desamor, sagrario sin anhelo.

    Respira mi alma, siente su latido,
    tribulación, tormento y desconsuelo
    del agrio purgatorio en pecho ungido.


    Última edición por Ernesto Lovera el Mar Mar 30, 2021 9:04 am, editado 1 vez
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40646
    Fecha de inscripción : 25/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Sentir del alma esquivo Empty Re: Sentir del alma esquivo

    Mensaje por Pedro Casas Serra Mar Mar 30, 2021 4:44 am

    .



    Hola, Ernesto:


    En tu soneto, metro, rima y acentos son correctos. (Metristas más puristas te observarían que existen asoconsonancias en e-o e i-o entre las rimas de los cuartetos y las de los tercetos -lo cual en principio se considera un minusvalor- pues los cuartetos riman en -érso e -írio y los tercetos en -elo e -ído, pero yo no lo tocaría, a mí no me molesta y, además, podría valorarse como una variante de la estructura rímica clásica del soneto que le confiere más mérito al implicar mayor dificultad. O sea que has inventado una nueva variante del soneto clásico.)


    También alcanza una estructura semántica -de sentido- armónica, al desarrollarse en tres estrofas en pasado desarrolladas con un lenguaje paralelístico, que acaban con una exclamación que da énfasis y dan paso a una última estrofa en presente -conclusión- en que la voz poética se dirige a un tú buscando su comprensión.


    Yo solo haría arreglos en la puntuación -básicamente, las comas- para hacer más clara su lectura y más fácil su comprensión. Según yo he leído e interpretado tu soneto, la puntuación que yo entiendo correspondería aplicar, sería la siguiente:


    Te soñé en el jardín de lo diverso,
    en esa flor del credo sin delirio,
    en la vileza triste del martirio
    donde recita el miedo más perverso.

    Busqué tu amor en viento ya disperso,
    en agua clara y lágrimas de cirio,
    negando apego y compasión al lirio
    que llora al no existir en tu universo.

    No conocí jamás piedad del cielo,
    siquiera sal del consagrado olvido.
    ¡Sí desamor, sagrario sin anhelo!

    Respira mi alma, siente su latido,
    tribulación, tormento y desconsuelo
    del agrio purgatorio en pecho ungido.


    (Se ha de cuidar mucho la puntuación en los poemas, para que estos sean leídos y entendidos bien por sus lectores, de la forma en que lo desea su autor. Un poema puede tener diversas interpretaciones, pero solo una escritura correcta que es la que su autor debe esforzarse en proporcionar. Si no, en cada lectura de su poema, su sentido se podría perder o traicionar.)


    Un fuerte abrazo.
    Pedro

    Ernesto Lovera
    Ernesto Lovera


    Cantidad de envíos : 747
    Fecha de inscripción : 17/03/2021

    Sentir del alma esquivo Empty Re: Sentir del alma esquivo

    Mensaje por Ernesto Lovera Mar Mar 30, 2021 9:28 am

    Pedro Casas Serra escribió:.



    Hola, Ernesto:


    En tu soneto, metro, rima y acentos son correctos. (Metristas más puristas te observarían que existen asoconsonancias en e-o e i-o entre las rimas de los cuartetos y las de los tercetos -lo cual en principio se considera un minusvalor- pues los cuartetos riman en -érso e -írio y los tercetos en -elo e -ído, pero yo no lo tocaría, a mí no me molesta y, además, podría valorarse como una variante de la estructura rímica clásica del soneto que le confiere más mérito al implicar mayor dificultad. O sea que has inventado una nueva variante del soneto clásico.)


    También alcanza una estructura semántica -de sentido- armónica, al desarrollarse en tres estrofas en pasado desarrolladas con un lenguaje paralelístico, que acaban con una exclamación que da énfasis y dan paso a una última estrofa en presente -conclusión- en que la voz poética se dirige a un tú buscando su comprensión.


    Yo solo haría arreglos en la puntuación -básicamente, las comas- para hacer más clara su lectura y más fácil su comprensión. Según yo he leído e interpretado tu soneto, la puntuación que yo entiendo correspondería aplicar, sería la siguiente:


    Te soñé en el jardín de lo diverso,
    en esa flor del credo sin delirio,
    en la vileza triste del martirio
    donde recita el miedo más perverso.

    Busqué tu amor en viento ya disperso,
    en agua clara y lágrimas de cirio,
    negando apego y compasión al lirio
    que llora al no existir en tu universo.

    No conocí jamás piedad del cielo,
    siquiera sal del consagrado olvido.
    ¡Sí desamor, sagrario sin anhelo!

    Respira mi alma, siente su latido,
    tribulación, tormento y desconsuelo
    del agrio purgatorio en pecho ungido.


    (Se ha de cuidar mucho la puntuación en los poemas, para que estos sean leídos y entendidos bien por sus lectores, de la forma en que lo desea su autor. Un poema puede tener diversas interpretaciones, pero solo una escritura correcta que es la que su autor debe esforzarse en proporcionar. Si no, en cada lectura de su poema, su sentido se podría perder o traicionar.)


    Un fuerte abrazo.
    Pedro

    Buenas tardes desde Caracas, Venezuela amigo Pedro

    Como Usted, se ha percatado aún estoy bastante básico en este bonito arte,en relación a las rimas de este trabajo ciertamente fue una casualidad eso de las asoconsonancias, me alegra que tenga su aprobación, ya que, si me hubiese tocado cambiar las mismas, difícilmente hubiese logrado mantener su esencia original.

    En relación a las acentuaciones tengo mucho más que practicar, suelo tener que corregir muy frecuentemente, casí que con cada lectura a los versos, cambio las acentuaciones una y otra vez, debo mejorar más en ese tema.

    Amigo Pedro, estoy muy agradecido por su tiempo dedicado a ayudarme a crecer.

    Un fuerte abrazo

    Ernesto
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40646
    Fecha de inscripción : 25/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Sentir del alma esquivo Empty Re: Sentir del alma esquivo

    Mensaje por Pedro Casas Serra Mar Mar 30, 2021 6:10 pm

    Me alegra poder serte útil, Ernesto. Tienes todo lo que hace falta para escribir bellos poemas: inspiración, léxico, imaginación... Pero escribir buena poesía requiere también leer mucha poesía, estudiar métrica, escribir mucho, repasar los poemas, hacerse autocrítica... Cada poeta acaba teniendo su propio lenguaje (algunos, sin puntuación, solo con el uso de la pausa versal y el espacio en blanco, logran hacerse totalmente comprensibles) pero antes de llegar a ese nivel hay que dominar el lenguaje, la gramática, la expresión que permita decir mucho y claro con pocas palabras inteligibles. La poesía además agradece cualquier otro conocimientoo que se tenga sobre cualquier ciencia o arte humanos porque la poesía es la quintaesencia del idioma, alcanza allá donde el idioma flaquea, a atreverse con lo inefable.

    Un fuerte abrazo.
    Pedro

    Ernesto Lovera
    Ernesto Lovera


    Cantidad de envíos : 747
    Fecha de inscripción : 17/03/2021

    Sentir del alma esquivo Empty Re: Sentir del alma esquivo

    Mensaje por Ernesto Lovera Miér Mar 31, 2021 4:46 am

    Pedro Casas Serra escribió:Me alegra poder serte útil, Ernesto. Tienes todo lo que hace falta para escribir bellos poemas: inspiración, léxico, imaginación... Pero escribir buena poesía requiere también leer mucha poesía, estudiar métrica, escribir mucho, repasar los poemas, hacerse autocrítica... Cada poeta acaba teniendo su propio lenguaje (algunos, sin puntuación, solo con el uso de la pausa versal y el espacio en blanco, logran hacerse totalmente comprensibles) pero antes de llegar a ese nivel hay que dominar el lenguaje, la gramática, la expresión que permita decir mucho y claro con pocas palabras inteligibles. La poesía además agradece cualquier otro conocimientoo que se tenga sobre cualquier ciencia o arte humanos porque la poesía es la quintaesencia del idioma, alcanza allá donde el idioma flaquea, a atreverse con lo inefable.

    Un fuerte abrazo.
    Pedro

    Completamente de acuerdo con Usted, amigo Pedro, esta es una disciplina de mucha lectura y práctica.

    Desde esta posición, seré más dedicado.

    Un fuerte abrazo.
    Ernesto
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40646
    Fecha de inscripción : 25/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Sentir del alma esquivo Empty Re: Sentir del alma esquivo

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér Mar 31, 2021 5:03 am

    Celebro la coincidencia, Ernesto.

    Un abrazo.
    Pedro


    Contenido patrocinado


    Sentir del alma esquivo Empty Re: Sentir del alma esquivo

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Sáb Jun 03, 2023 6:26 am