BVMC
I. POESÍAS LÍRICAS
14. El Otoño. CONT.
A mi querido amigo el distinguido literato Don Federico de Sawa
Mas ¡cuán breves pasaron los momentos
de ventura y placer! Como las hojas
del ábrego impelidas,
huyeron de mi vista, y las mentidas
palabras de amor puro y bienandanza,
en humo se tornaron, y con ellas
mis ensueños de gloria y mi esperanza.
¡Oh, jamás a mi espíritu agitado
os presentéis, falaces ilusiones!...
Huid, huid, que quiero, sosegado,
de más puras y gratas emociones
gozar en mi retiro...
Y tú, apacible Otoño, cuyas auras
vagando van en incesante giro
de flor en flor, por la risueña margen
del Betis caudaloso,
acude a mis acentos presuroso,
y ven a dar a mi dolor consuelo.
¡Oh! si, llega, no tardes; que si airado
del crudo invierno el aquilón furioso
yerma dejase la campiña bella,
sin árboles, sin vida,
arrancándome al par mi dulce calma,
siempre de ti, de mi estación querida,
grato recuerdo quedará en mi alma.
FIN DEL POEMA EL OTOÑO.
» SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA.(MURCIA)
» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (IV)
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» METÁFORA. Movimientos poéticos. Generación del 27. Luis Cernuda
» METÁFORA. Movimientos poéticos. Generación del 98. Antonio Machado (28-04-2022)
» Sobre la poesía, mis poemas y otras cosas
» FELIPE BENITEZ REYES
» Donald Hall
» Moisés Galindo: Zonas de exclusión