BVMC
II. SUEÑOS DE PRIMAVERA. LEYENDAS.
2. DESDICHAS DE UNA REINA. (Leyenda segunda)
TERCERA PARTE: LA HERMANA
2. LA ENVENENADORA.
En retirado aposento
de su soberbio Castillo,
cuyos muros de armaduras
y blasones revestidos,
de la moradora anuncian
nobleza y alto prestigio,
al par que de sus abuelos
la virtud y el heroísmo,
está la altiva condesa
doña Leonor, sin testigos,
meditando sus proyectos
en ademán reflexivo.
Su morena tez rosada,
sus ojos negros y hundidos,
su corva nariz, su boca
grande, aunque de labios finos,
y su cabello, que, baja
en negros y ásperos rizos
cubriendo su estrecha frente
hasta su cuello extendido,
danle varonil aspecto,
mas siniestro y repulsivo.
Es su sonrisa el anuncio
de algún proyecto temido,
y si algún objeto acaso
sus ojos contemplan fijos,
la mirada que desprenden
son dos rayos encendidos.
Luengo traje de brocado
en oro y en perlas rico
viste, ciñendo su talle
de seda negro justillo,
y rojo manto forrado
de blancas pieles de armiño,
cubriendo el sitial donde ella
medita en afán prolijo,
se extiende en airosos pliegues
de sus hombros desprendido.
CONT.
» POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA IV (Hay un índice de autores en primera página de Poesía Místico Religiosa I)
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» LA POESÍA BRASILEÑA
» MARIO QUINTANA ( 30/07/1906... 05/05/1994)
» Yalal ad-Din Muhammad Rumi (1207-1273)
» CLARICE LISPECTOR ( Centenario de nacimiento)
» Rabindranath Tagore (1861-1941)
» LUIS ALBERTO AMBROGGIO (1945-
» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (IV)