por Pascual Lopez Sanchez Miér 30 Dic 2020, 01:19
CAYO VALERIO CATULO
ODAS
ODA LXIII
ATIS
-.-.-.-.-.
Atis, cruzando con bajel ligero
Profundos mares, á la Frigia llega,
Va de Cibeles á la selva obscura,
Y enfurecido, el ánima extraviada,
Un pedernal blandiendo, se mutila;
Y al ver su sexo varonil perdido,
Y el suelo ya manchado con su sangre,
De tus adeptos el tambor y trompa
Toma, Cibeles, con sus niveas manos,
É hiriendo el cuerno con sus dedos, canta
Á la turba llamando estremecida.
«Venid al bosque de Cibeles, juntas,
Errante grey de Dindimena, ¡oh Galas!
Vosotras que buscáis, cual desterrados,
Conducidas por mi, extrañas tierras,
Que surcasteis del mar las ondas bravas
Y os mutilasteis por vuestro odio á Venus.
La vida errante vuestro pecho alegre,
No vuestro paso retardéis; seguidme
Al bosque Frigio, al templo de la Diosa,
Donde la voz del címbalo resuena,
Adonde vibra el atambor, y el Frigio
Su canto entona con la flauta curva;
Donde la sien de yedra cotonada,
Las Bacantes se agitan, celebrando
Las ceremonias con agudos gritos;
Do de Cibeles la cohorte ronda
Á cuyas danzas concurrir debemos.»
Cuando Atis, ya mujer, habló á la turba,
Ésta gritó, vibraron los tambores,
Resonaron los címbalos sonoros
Y el coro al Ida dirigió sus pasos.
Y cual novilla que indomable el peso
Del yugo evita, furibunda, ansiosa,
Atis en tanto por el bosque obscuro
Corre, llevando el tambor en mano.
Prontas las Galas á su Jefe siguen,
Y cuando al templo de Cibeles llegan,
Las rinde el sueño, de vagar cansadas,
Cierra el sopor sus ojos somnolientos,
Muelle reposo al frenesí sucede.
Cuando el sol áureo, con radiantes ojos
La tierra, el éter y los mares dora
Y á las sombras ahuyentan sus corceles,
Al sueño que huye cuando Atis despierta,
Pasitea en su seno lo recoge.
Sin el delirio y tras descanso muelle
Atis recuerda sus pasados hechos,
Lo que ha perdido á contemplar acierta,
Torna á la playa con el alma ansiosa,
Y viendo el mar con lacrimosos ojos,
Se dirige á su patria con voz triste:
CONT.
» Donald Hall
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» Moisés Galindo: Zonas de exclusión
» ¿QUE ESPERAMOS?
» Mária Ferenčuhová
» POESÍA SOCIAL XVII
» SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA.(MURCIA)
» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (IV)
» POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA IV (Hay un índice de autores en primera página de Poesía Místico Religiosa I)