LAS HEROIDAS
EPÍSTOLA XV.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
PARÍS Á ELENA. CONT.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Ya, porque mis conceptos entendieses,
Hice con rostro y dedos muchas señas,
Con tal ardid que sola tú las vieses.
Y á las dos más queridas de tus dueñas,
Etra y Clemene, tuve atrevimiento
De hablallas con caricias halagüeñas.
Mi secreto les dije y mi tormento,
Mas son hembras en fin; ellas callaron,
Y tímidas huyeron como el viento.
La palabra en la boca me dejaron,
Y sin oir mi petición entera,
Mis ruegos con su miedo amedrentaron.
¡Pluguiera al cielo, á Júpiter pluguiera
Que una aventura, lucha ó justa hubiese,
Donde tu hermosura el premio fuera!
¡Y que en lugar de lauro se le diese
Al vencedor dichoso gloria tanta,
Que ser tu amado esposo mereciese!
Que así como Hipomenes á Atalanta
Ganó, primero al término llegando
Con más cautela y más ligera planta,
Y como el fiero Alcides quebrantando
Los cuernos de Aqueioo quedó glorioso,
De Deyanira y su beldad gozando,
CONT.
» Persisten todos los ciclos.
» La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil
» "Cómo se comenta un poema" de Ángel L. Luján Atienza. Editorial Síntesis, S.A., 1999, Madrid. (Recensión)
» “La versificación castellana” por José María Micó (Poesía de España, Círculo de Lectores, Barcelona, 1996)
» “La versificación española”, por Ignacio Bonnín Valls. (Ediciones Octaedro, S.L.., Barcelona, 1996) (extracto y comentario)
» MÉTRICA: NOCIONES FUNDAMENTALES
» Endecasilabos
» Endecasilabos
» Recursos (métrica)