Es evidente que todas las historias de amor se parecen y todas son distintas. Es verdad que casi todos los hombres llegamos a una edad en la que queremos ser Peter Pan y solemos quedarnos en un niño perdido que ya no sabe si estuvo enamorado de Wendy o de Campanilla, que casi todos hemos escrito algún poema de una historia que no fue, que hasta el amor más profundo y hermoso tiene nubes atravesadas por espinas. Nos une más el dolor que el gozo, el olvido que el recuerdo; a veces nos recuerdan como nunca hemos sido.
(6 de septiembre de 2018)
Me amabas en tu ardiente frialdad con la misma pasión descontrolada con la que yo me odiaba, me amabas por aquella incapacidad para concentrarme en una sola idea que existiera antes de que hubiera abierto los ojos y que me hacía tanto daño y tanto amabas tú aunque hubiera logrado que no me soportara y reprobabas los delirios de libertad iconoclasta que cimentaban mi orgullo, mi verdad irrenunciable como hombre, mi empeño en intentar ser humanista antes que poeta. Ahora estoy vencido, amputados de mi alma sueños, causas y azares que me fueron queridos, veo que el tiempo me ha ganado terreno, no se detiene y me acorrala; cabello gris, arrugas pronunciadas y pragmatismo de importación apresurada adornan la frente que otrora tuviera ansias de laureles. Ya no pienso en vender miles de libros, no iremos a Florencia para comprobar si no podemos dejarla atrás sin preocuparnos por Sthendal y por los gastos, no buscaremos el verano eterno en los Mares del Sur. He comprendido que no puedo transitar la encrucijada de sentidos en la que se perdía Quevedo sin soltar las riendas, no puedo llegar a la gente con la naturalidad envenenada de Sabina, no puedo ser querido como Joan Manuel Serrat.
Pero pienso en las ruinas de Bogart sacando adelante una empresa desde la desesperanza, es cierto que me amabas por lo que yo me odiaba, pero aún me amas y yo estoy empezando a no odiarme, como decía Joaquín "las cosas no dan mucho más de sí."
Pero pienso en las ruinas de Bogart sacando adelante una empresa desde la desesperanza, es cierto que me amabas por lo que yo me odiaba, pero aún me amas y yo estoy empezando a no odiarme, como decía Joaquín "las cosas no dan mucho más de sí."
(Conversaciones con Laura. 25 de junio de 2015)
De lo que he leído en los últimos años lo que más me ha impresionado es Pedro Páramo, y, ya ves, es una novela de 114 páginas. El otro día me enteré de que su autor, Juan Rulfo, eliminó en su edición definitiva unas 133 páginas más, en un deseo agónico por llevar a las últimas consecuencias lo que preconizaba Saint-Exupéry al respecto. Es evidente que los mejores escritores de novelas que han existido, los décimonónicos, nos acostumbraron a que una gran novela debe ser extensa, alargarla todo lo que se pueda sin que pierda intensidad. Nadie diría que le sobra algo a Crimen y Castigo, pero tiene una profunda disgresión policíaca con un gran valor por sí sola que al leerla se puede sentir que le sobra al conjunto de la obra cumbre de Dostoievski, mi opinión es modesta, puede que insignificante, pero me acordé de Buñuel y su Simón del desierto, y, sobre todo, del Joyce joven y Los muertos . Tengo una propensión natural hacia la retórica, y la única forma que he encontrado de reducirla un poco es la de ir eliminando casi todo aquello que se me ocurre antes de plasmarlo en el papel porque una vez lo tengo guardado en el ordenador soy incapaz de destruirlo, he perdido tantos escritos sin querer o por las circunstancias que no me permito eliminar nada voluntariamente. Esta carta daba para unas siete páginas, ganaba en extensión pero perdía sentido.
(5 de marzo de 2016)
» TÍBULO (ROMA CLÁSICA)
» Fernando Pessoa: Libro del desasosiego
» HOMERO. Grecia Clásica.
» José Angel Buesa
» FEDERICO LAFUENTE. " El romancero del Quijote"
» IX. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (III)
» POESÍA SOCIAL XV
» LAO TSE --- El "TAO TE KING" Filosofia y Poesía
» FERNANDO PESSOA( ELE MESMO, ALBERTO CAEIRO, RICARDO REIS, ÀLVARO DE CAMPOS, BERNARDO SOARES, ETC)