Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 992195 mensajes en 45751 argumentos.

Tenemos 1532 miembros registrados

El último usuario registrado es Cristóbal Hernández

Últimos temas

» EMILIO PRADOS (1899-1962)
COVID-19: “La peste, escusa de El Decamerón”, por Josep Playà Maset (La Vanguardia, 19-03-2020) EmptyHoy a las 7:02 am por Lluvia Abril

» MANUEL ALTOLAGUIRRE (1905-1959)
COVID-19: “La peste, escusa de El Decamerón”, por Josep Playà Maset (La Vanguardia, 19-03-2020) EmptyHoy a las 6:57 am por Lluvia Abril

» CARLOS BOUSOÑO PRIETO (1923-2015)
COVID-19: “La peste, escusa de El Decamerón”, por Josep Playà Maset (La Vanguardia, 19-03-2020) EmptyHoy a las 6:43 am por Pascual Lopez Sanchez

»  MIGUEL HERNÁNDEZ (1910-1942)
COVID-19: “La peste, escusa de El Decamerón”, por Josep Playà Maset (La Vanguardia, 19-03-2020) EmptyHoy a las 5:48 am por Pascual Lopez Sanchez

» WILLIAM BLAKE (1757 - 1827 )
COVID-19: “La peste, escusa de El Decamerón”, por Josep Playà Maset (La Vanguardia, 19-03-2020) EmptyHoy a las 5:37 am por Pascual Lopez Sanchez

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
COVID-19: “La peste, escusa de El Decamerón”, por Josep Playà Maset (La Vanguardia, 19-03-2020) EmptyHoy a las 5:36 am por Pascual Lopez Sanchez

» ANGELINA GATELL (1926-2017)
COVID-19: “La peste, escusa de El Decamerón”, por Josep Playà Maset (La Vanguardia, 19-03-2020) EmptyHoy a las 5:35 am por Pascual Lopez Sanchez

» FRANCISCO BRINES (1932-2020)
COVID-19: “La peste, escusa de El Decamerón”, por Josep Playà Maset (La Vanguardia, 19-03-2020) EmptyHoy a las 5:33 am por Pascual Lopez Sanchez

» JOSÉ LUÍS HIDALGO (1919-1947)
COVID-19: “La peste, escusa de El Decamerón”, por Josep Playà Maset (La Vanguardia, 19-03-2020) EmptyHoy a las 5:33 am por Pascual Lopez Sanchez

» HILDA HIST
COVID-19: “La peste, escusa de El Decamerón”, por Josep Playà Maset (La Vanguardia, 19-03-2020) EmptyHoy a las 5:31 am por Pascual Lopez Sanchez

Clik Boton derecho y elige abrir en pestaña nueva- DICC. R.A.E

¿Quién está en línea?

En total hay 47 usuarios en línea: 3 Registrados, 0 Ocultos y 44 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Gustavo Trejo, Lluvia Abril, Pascual Lopez Sanchez


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb Nov 02, 2019 10:25 am

Clik Boton derecho y elige abrir en pestaña nueva- DICC. R.A.E

Abril 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


COVID-19: “La peste, escusa de El Decamerón”, por Josep Playà Maset (La Vanguardia, 19-03-2020) Empty

    COVID-19: “La peste, escusa de El Decamerón”, por Josep Playà Maset (La Vanguardia, 19-03-2020)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40024
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    COVID-19: “La peste, escusa de El Decamerón”, por Josep Playà Maset (La Vanguardia, 19-03-2020) Empty COVID-19: “La peste, escusa de El Decamerón”, por Josep Playà Maset (La Vanguardia, 19-03-2020)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue Mar 19, 2020 7:30 pm

    .


    “La peste, escusa de El Decamerón”, por Josep Playà Maset (La Vanguardia, 19-03-2020)

    “¡Cuántos valerosos hombres, cuántas hermosas mujeres, cuántos jóvenes gallardos a quienes no otros que Galeno, Hipócrates o Esculapio hubiesen juzgado sanísimos, desayunaron con sus parientes, compañeros y amigos, y llegada la tarde cenaron con sus antepasados en el otro mundo!”. Así presenta Giovanni Bocaccio (1313-1375) el contexto en el que se enmarca el Decamerón, que no es otro que la peste negra que en 1348 azotó Florencia. Esta epidemia le sirve de excusa literaria para situar a siete mujeres que se encuentran en una iglesia y deciden aislarse en una villa de las afueras para sobrevivir, acompañadas por tres hombres escogidos al azar (la idea de refugiarse en el campo no era muy acertada porque la peste se propagó a la especie humana desde las ratas trasportada por pulgas y estas abundaban en el mundo rural).

    La excusa sirve a Bocaccio para que durante diez días cada protagonista explique a los otros diez cuentos. Son un centenar de narraciones, que más allá de su carga erótica y anticlerical, han tenido una gran influencia en la literatura por su ingenio y reflexiones.

    El libro, escrito en italiano, contó pronto con traducciones a diversos idiomas. La primera versión en catalán es anónima y está fechada en Sant Cugat del Vallés en 1429. El manuscrito original -que según la tradición estuvo en la biblioteca de Benedicto XIII (el Papa Luna) pese a ser un libro prohibido por la inquisición, se halla en la biblioteca de Catalunya (la traducción más actual es la que hizo Francesc Vallverdú en 1984). En castellano hay otra traducción del siglo XV, cuyo manuscrito se conserva en el Monasterio d El Escorial.

    La peste negra, con sus 25 millones de muertos solo en Europa, ha sido recordada por otros muchos historiadores, literatos y artistas. Incluso se cree que está en el origen de La dança de la mort (La danza de la muerte), que se bailó en distintos puntos de Europa y se ha conservado en Verges. Pero el Decamerón ha tenido también un gran impacto. Basta recordar las versiones cinematrgráficas de Pier Paolo Pasolini (1971) y los hermanos Taviani (2015). El pintor Sandro Boticcelli le dedicó cuatro tablas inspiradas en el capítulo “El infierno de los amantes crueles”. Tres están en el Museo del Prado, por una donación de Francesc Cambó, y la otra en el palacio Pucci de Florencia.

    Josep Playà Maset (La Vanguardia, 19-03-2020)


    Leer el Decamerón: https://www.airesdelibertad.com/t41553-giobanni-bocaccio-el-decameron#832530


    .


      Fecha y hora actual: Dom Abr 02, 2023 7:02 am