[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Nace Cosme Arana un 27 de septiembre del año 1876 en Hatillo, Puerto Rico. Estudió sus grados primarios en éste mismo pueblo. Aunque su preparación académica fue la de maestro, no estando satisfecho con su profesión pasó a ser parte del personal de ingeniería de obras públicas. Fue responsable en parte de la construcción y diseños de las primeras carreteras estatales y municipales en Puerto Rico.
Aunque su preparación académica fue la de maestro, no estando satisfecho con su profesión pasó a ser parte del personal de ingeniería de obras públicas. Fue responsable en parte de la construcción y diseños de las primeras carreteras estatales y municipales de Puerto Rico.
Esta Asamblea Legislativa, homenajea a Cosme Arana Ríos quien se ha distinguido como un hatillano ilustre al nombrar la Carr. 4490 del Municipio de Hatillo.
Al Llegar los norteamericanos el poeta Cosme Arana recorrió por las calles del pueblo enarbolando la bandera americana para avisarle a la gente la Llegada del nuevo régimen.
Cosme Arana a pesar de ser un poeta muy versado en la materia, con un conocimiento extraordinario sobre la lírica, nunca desarrollo su talento al máximo. Siendo un espíritu inquieto. La bohemia en todas sus manifestaciones lo sedujo, por lo que su obra no fue todo lo extensa que debió ser. Fue un aventurero. En el 1897 se dirigió en un barco de carga hacia Estados unidos. Entre sus amigos contaba con José de Diego y Luis Muñoz Rivera. Su hijo Jorge Arana publicó su único poemario titulado “Relicario Lírico”. Fueron sus padres “Domingo Arana y Doña Carmen Ríos Valentín”. Muere “José Cosme Arana Ríos” el 3 de septiembre de 1930 en Hatillo.
Os dejo su poema más conocido para comenzar.
— Crepuscular —
Como un lujoso medallón luciente
tallado en una placa de oro fino,
sobre un fondo de raso purpurino,
surge, pleno de luz, el sol naciente.
En la penumbra incierta de occidente,
saturado de efluvio matutino,
entre su cortinaje alabastrino
se hunde la luna , pálida y doliente.
Y en la quietud claustral de la espesura,
busca el perfume los astrales rastros
y el ave entona su cantar risueño,
como si se ofrendara a la natura,
escrito con la lumbre de dos astros,
gentil poema de fugaz ensueño.
Hoy a las 00:28 por Lluvia Abril
» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
Hoy a las 00:21 por Lluvia Abril
» POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)
Hoy a las 00:15 por Lluvia Abril
» Alfonso Canales (1923-2010)
Hoy a las 00:11 por Lluvia Abril
» CLARICE LISPECTOR II ( ESCRITORA BRASILEÑA)
Ayer a las 21:32 por Maria Lua
» EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)
Ayer a las 21:29 por Maria Lua
» Rabindranath Tagore (1861-1941)
Ayer a las 17:18 por Maria Lua
» Yalal ad-Din Muhammad Rumi (1207-1273)
Ayer a las 17:15 por Maria Lua
» Khalil Gibran (1883-1931)
Ayer a las 17:10 por Maria Lua
» POETAS LATINOAMERICANOS
Ayer a las 17:01 por Maria Lua