Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998423 mensajes en 45992 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» CLARICE LISPECTOR II
POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 EmptyHoy a las 19:02 por Maria Lua

» 1992-04-30 VUELVO LA VISTA ATRÁS...
POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 EmptyHoy a las 15:47 por Amalia Lateano

» Celia en el despacho
POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 EmptyHoy a las 15:44 por Amalia Lateano

» Daira en el despacho
POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 EmptyHoy a las 15:42 por Amalia Lateano

» Quiosco de Música del parque de la Ciudadela (Barcelona)
POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 EmptyHoy a las 15:36 por Amalia Lateano

» : POEMAS SIDERALES II: Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...
POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 EmptyHoy a las 14:51 por Maria Lua

»  MIGUEL HERNÁNDEZ (1910-1942)
POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 EmptyHoy a las 14:44 por Pascual Lopez Sanchez

» POESÍA ÁRABE
POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 EmptyHoy a las 14:40 por Maria Lua

» FRATERNA AMISTAD
POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 EmptyHoy a las 13:40 por Amalia Lateano

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 EmptyHoy a las 13:31 por Pascual Lopez Sanchez

¿Quién está en línea?

En total hay 46 usuarios en línea: 2 Registrados, 0 Ocultos y 44 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

javier eguílaz, Pascual Lopez Sanchez


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Mayo 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031    

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty

+2
Pascual Lopez Sanchez
Lluvia Abril
6 participantes

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 16 Abr 2019, 13:44

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)


    22.- EL POEMA OLVIDADO

    Ya no me acuerdo,
    jardín vedado.
    El yo suprime
    todos los rastros.

    Esfuerzo inútil
    del que es extraño.
    Corola turbia,
    vacíos labios.

    Sobre el poema
    caen los resabios
    de tardes lentas
    que me soñaron.

    Y el yo que atisba
    lo que he fraguado
    desaparece
    contra los pájaros.

    23.- ESE FERVOR SOBERANO

    Ese fervor soberano
    en su música dadora,
    me precipita en la aurora.
    Y la estrella, en sabia mano
    de Albizu, ordena al tirano
    la retirada inminente.
    Lolita, que sabe a fuente,
    con amapola gloriada,
    recibe el jardín en cada
    promesa del sol riente.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 16 Abr 2019, 13:47

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)


    24.- RECUENTO BIOGRÁFICO

    Extraída la montaña
    un perfume luminoso,
    y titilaba la infancia
    en el pueblo del rocío.
    Tuve la sabiduría
    del que ama su raíz,
    un padre que regalaba
    las promesas del ayer.
    Pude en la verde espesura
    seguir el rastro de oro de la perdiz.
    Me llamaban desde el monte
    las luciérnagas, con ademán de quietud.
    Después abracé a los héroes.
    En la enhiesta serranía
    el aguacero volcaba
    su noche llena de perlas.
    Cuánto amanecer glorioso
    en el sencillo diorama
    donde duerme la torcaz.
    Hojas, hojas...
    El signarlo primero de lejanía
    que cuajaba su belleza
    en la orla del dolor.
    Desde entonces:
    pleamar, combate, cárcel, revuelo,
    pálpito del sueño loco.
    Y ahora recibo el árbol
    vaciado en la distancia:
    viene el orbe desleído,
    la gran virtud del espacio.

    ¿Qué queda de todo el vuelo
    irisado en el albor?
    Una mano maternal
    que palpa la profecía
    del liberado jardín.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 16 Abr 2019, 13:52

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)


    25.- SANGRE DE LOS NACIONALISTAS

    Fe en las rosas. Por la vena
    de Jesús palpita el cielo
    de los mártires en vuelo.
    Sangre es ascuas. Sangre buena,
    tan alta que se encadena
    a la paz. Sangre proscrita
    que en la cárcel precipita
    pupilas de roja flor.
    Sangre curvada en dolor
    Hasta ser sangre infinita.

    26.- SEMBLANZA DE PATRIA

    Fragmento de la patria
    disuelto en mí.
    En el aire tan quieto
    se llama colibrí.
    Vistosa es la corola
    multiplicada apenas,
    y el mar que transa
    calla sus venas.
    Habitante sumiso,
    ya sin espada.
    No defiende los oros,
    la fiel mirada.
    ¿Viene el águila torva
    a este jardín?
    ¿La paradoja hiriente
    no tiene fin?



    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 16 Abr 2019, 13:57

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)


    27.- LA LUCHA SIGUE

    Fraguo con convicción
    la lucha de las islas,
    la virgen aureola del espacio.
    Si yo retuve la señal del capitán,
    es porque mi casa enmudecida
    se levanta en el astro, con jardín.
    Si yo violé la rosa,
    es porque el ala incierta,
    cansada de volar,
    se acerca a la raíz
    de la profunda iridiscencia.
    La lucha sigue.
    Espérame, amor.
    El pez ondula en el jardín lozano.

    28.- PERPETUA SED CONSENTIDA

    Indecisión voluptuosa,
    jardín que se desvanece,
    y el niño que nunca crece
    en la ciudad belicosa.

    Destino,clavel que duerme,
    estigma en el manantial
    y el acopio de la sal
    en el litoral inerme.

    Mar lejano en perspectiva
    concentración de pradera
    y un insulto, primavera
    de la muerte fugitiva.

    Tronco de savia perdida,
    hachazo del mar gigante
    y en la onda vacilante
    perpetua sed consentida.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 16 Abr 2019, 13:59

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)


    29.- POEMA 5

    He avanzado por túneles de niebla, he avanzado
    hacia ese antiguo mar
    que nunca se da como misterio redentor.
    Hasta mí llega la irrisión de la plebe.
    Yo sé lo que me espera: el INRI en la cruz.
    Y nadie me hace caso. Los mártires sobran,
    son impertinentes
    ante ese colectivo que no abraza más
    al indefenso.
    Tú me aseguras: es un delito interpretar,
    resbalar sobre la misma superficie siempre
    sin lograr el milagro del Cristo.
    Me encuentro con un rótulo imperialista: «No trespassing».
    El coquí, sobre la hierba,
    no necesita alojo en el minuto. Le basta la humedad
    del cielo
    derramada sobre él, le basta la conjunción del astro
    que lo halaga con su rielo secreto
    en la plena, gustosa ebriedad de la lluvia.
    Hasta aquí llega la impiedad del paria,
    del que imita payasos y ha plagiado
    el oro de los asesinos.
    El cielo es áspero, camarada. Es pavesa no más.
    Si se considera que debemos aguardar
    lo meditativo de aquella semilla
    que murió
    para que yo naciera en ti.
    ¿Pero yo soy Jacob? ¿Y peleo con el Ángel
    hasta la escurridiza alba interior,
    hasta pedir el nombre, o la piedra blanca
    con nombre
    al que evade mi silencio de siglos?
    Porque el signo no debe dilapidarse. Es un acervo
    soledoso, es una compañía que se merece
    la emoción del reconocimiento
    en una isla apagada por el mar.
    Las cosas...
    El vientre de la mujer...
    ¿Qué voy a hacer con el hecho, con el praxista
    desconsiderado
    que no cree en mí?
    Alguien desea ardientemente acortarme las alas,
    seccionarme en el objeto desnudo,
    volcarme en la refriega del que empieza siempre
    a no interpretar...
    No es tan válido el útil que me ofreces
    a cambio del suicidio de los astros.
    No insistas, camarada,
    yo no debo callar ante la madrépora gigante
    cubierta de algas. No debo callar ante los corales primigenios
    que conocí cuando era niño,
    no debo callar...


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 16 Abr 2019, 14:01

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)


    30.- ISLA DE PUERTO RICO

    I

    Isla centrada, centrada
    en mí, en la sangre sola.
    Pez tan ágil que se inmola
    lejos, tras la lumbrarada

    de un orto virgen. Sellada
    por una posible ola,
    me irradia hasta asirme en ola
    real. Tras el nimbo, ansiada

    en certidumbre espacial.
    El bien de luz abismal
    entre sueltos ruiseñores.

    Isla indemne en la marea.
    A veces veo tu idea
    surgir de entre los clamores.

    II

    El torbellino se irisa,
    muere en el azul. Latente,
    el mundo pierde su frente,
    cae en la blanca ceniza

    del júbilo. Con la brisa,
    me avasalla un inocente
    fervor. Y Dios omnisciente
    apenas ya se divisa

    en la columna del mal.
    Sigilo, sigilo actual,
    isla sabia en eufonía,

    que en sus trémolos se inventa
    cerrando la luz violenta
    hasta hacerla mía, mía.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 16 Abr 2019, 14:05

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)


    31.- ISLA: DECIR FLUCTUANTE

    Y tanta frase callada
    que se duerme en polvareda.
    Y el designio de la seda
    en la atónita mirada...

    Reminiscente coral
    que el invasor nunca invoca.
    Y el preludio de la boca
    en la fragancia fatal.

    Jardín de luna luctuosa.
    Piedra vieja que se pierde.
    Y el argumento tan verde
    de la isla que me acosa

    como remedio divino.
    Tal vez el decir fluctuante
    se alarga en el caminante
    que se queda sin camino.

    32.- JARDÍN VEDADO

    Ya la púrpura sangra en su recelo.
    Vine tarde a la cita diamantina.
    En el recuerdo la tenaz colina.
    En la onda que pasa el desconsuelo

    de mi fracaso muere la doctrina.
    Solo se reconcentra ese deshielo
    de la tarde mayor sin terciopelo
    Y con jardín silente que reclina,

    La luna como trámite apagado.
    En el último vuelo he presagiado
    la extinción de contancia verdadera,

    Porque no tengo patria sobre el río,
    ni tampoco la gota de rocío
    aviva nuestra rosa en la frontera.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 16 Abr 2019, 23:51

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)


    33.- LA FLOR DE LA PATRIA

    Onda es la flor, se asemeja
    al patrimonio divino
    de la luz con su camino,
    del círculo con la abeja.
    El pensamiento se aleja
    en la vertiente del mar,
    y tengo que ponderar
    el pétalo que acrecienta
    contra la vil compraventa
    su desenlace solar.

    34.- LA ROSA PROFUNDA

    También allí, en la rosa profunda,
    me ha asaltado la sierpe del amor.
    Desinterés de todos por la libertad.
    Parias, parias, parias.
    Una espesa cortina de subterfugios avanzó,
    perdí el equilibrio, la razón del aire
    y la rosa lejana que me vela tan engalanada
    por la llama del pueblo, también me frustró
    en la ignorancia del yo anónimo


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 16 Abr 2019, 23:54

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)


    35.- LA SEMILLA DE LOS ASTROS

    ¿Por qué arrebatas la flor
    con estruendo de alma herida?
    Porque no hay paciencia noble,
    ni sufrimiento que aísla.

    Abre el puño a los combates,
    deja la estrella en el prisma,
    en el pan ausente, en tierras
    desgastadas del estigma.

    No soportes más el humo sin fuego,
    la vena misma que se desborda en traición.

    El paria, en la historia, priva.
    Pero tú debes tener el pulso del alba encima.
    La semilla de los astros
    en el jardín me convida.

    36.- LIBERACIÓN

    Plenitud de mar que invita
    a despojarse de todo.
    Ni una roca, ni un recodo,
    ni pez en lumbre contrita.
    Ni una esperanza que, ahíta
    de vacío, forme parte
    de nuestro cuerpo. Ni un arte
    de burlar la cruel espuma
    letal. Ni resta ni suma.
    Ni playa que al solo aparte.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 00:01

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)


    37.- LOS CONTRASTES VIOLENTOS

    Y no hay duda, el tirano lleva muerte,
    castra, castra.

    (El jardín balancea
    los ricos ortos).

    El tirano en su inicua pesadumbre
    desplaza el monte de los egregios pájaros.

    (El jardín se ha brindado en lucha mía
    más allá de la estela).

    El tirano sostiene en la cisterna
    el arrebato de los peces muertos.

    (El jardín, con su ola liberada,
    no permite el ludibrio en la ciudad).


    38.- VENZO

    ¿No ves que el contralor
    destruido te acecha?
    En el Caribe mismo
    su gloria está deshecha.
    ¿No ves que el caminante
    de la ciega lumbrada;
    quiere hacerte desprecio,
    insolvente, en la nada?
    La belleza pletórica
    del jardín se hace mía
    ya que la nieve ignota
    sucumbe y se descría
    en tu atalaya excelsa
    de mar hecho fanales.
    Nadie puede gozar
    si niega los zorzales,
    las abejas con ecos
    de loor. Colibrí,
    no te entienden las águilas.
    Y yo soy para ti
    el medido universo,
    la persona cristiana,
    el deslumbre premioso
    que se da en la mañana.
    Muere el correveidile
    de Améríca. Me pienso
    en la en la urdimbre de rosas
    de este jardín. Y venzo.

    38.-


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 00:05

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)


    39.- POÉTICA

    ¿Por qué la imagen huidiza?
    ¿El disfraz de tanta pena?
    El manantial se serena
    cuando cae la ceniza
    de un silencio torpe. Hechiza
    el verso por su virtud
    transparente. Senectud:
    no la quiero. Sí: alegría.
    Algo que conoce el día
    Contra toda esclavitud.

    40.-

    PUERTO RICO, AVE PRESA

    ¿Qué fin persigue el ave
    en su terca prisión,
    asombrar los claveles
    vedar el corazón?



    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 00:10

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)

    41.- SANGRE ESTALLA

    Sangre estalla contra la falsedad
    que trae la estrella enajenada.
    Se justifica esta copulación
    de bellos ojos en vaivén.
    Jardín, dilata el abrazo de dos
    en una esquina inhóspita.
    Tierra, delante del misterio
    no hagas llorar la espada de los otros.
    El tedio que se colma de infinito
    cede ante el horizonte
    de los pequeños dioses llenos de sed.

    42.- SÓLO LA BELLEZA

    Sólo la belleza,
    la brisa, el jardín,
    los crueles espejos,
    no vedan la paz.
    Sólo este silencio
    alternante y rubio,
    el pulso gozoso
    que se llama amor.
    Sólo mi decoro en
    la blanca ausencia
    tornada jazmín,
    lo demás un río
    que saca de quicio
    la aurora del mar.



    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 00:32

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)

    43.- VERDOR QUE SALTA

    Inminencia, celeste inminencia
    de días que son pájaros,
    de pájaros que son venas.
    Frescas corolas que se imantan
    más allá de mi abismo.
    Un ritmo aparte que mitiga
    la ausencia en que me hallo.
    Algo como un dolor que acorta la distancia
    del cielo.

    Tendré un nuevo ser.
    Un ritmo cenital que me hace libre
    de todos los augurios de la tierra.

    Verdor incontenible.
    Verdor que salta
    hasta alcanzar el triunfo
    de lo que ha sido en mí
    la noche plena.

    44.- MI VERSO

    Mi verso es un misterio indefinible
    un enigma sagrado e inmortal,
    el ensueño de un amor imposible
    el suspiro de un tímido cantar.

    Es cual el ave que cruza impasible
    por el cielo azul y el zafir del mar;
    tras quimeras y sueños asequibles
    y fantasías de un opiado soñar.

    Envuelto en una niebla de dulzura
    desgrano los cantares de mi verso
    para el consuelo y ocio de mi ser.

    Y sigo el sendero de mi ventura
    esparciendo por todo el universo
    las notas de mi verso rosicler.



    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 00:38

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)

    45.- MI VOZ

    Porque el montón la paseó en el cieno,
    bulle en la vena comunal y pobre.
    Porque la vida le vedó la vida,
    ella es motín de cruentos corazones.

    Motín del corazón que es pulpa amarga
    fenecida en un llanto de ilusiones.
    Motín del pecho hirsuto
    y de la carne deshauciada,
    y del semblante tajeado
    de ardores.

    Ella es motín
    y no
    bienvenida de pájaros
    y flores.

    Canta el delirio gris
    y el remolino gris
    que desolla la frente de unos hombres.

    Lleva sayal de hambre por los pobres.
    Y repudia la feria trajeada
    donde la luz se compra por dinero
    y la paz en un cielo de ladrones.

    Mi voz se hace grieta
    en las bocas
    que son hostias de hiel,
    y balido de niebla
    y rigidez de cobre.

    Porque el montón la divorció del ocio,
    es sangrienta su cuna,
    cuna de la montaña,
    cadáver verde,
    páramo de temblores.
    Y ésta mi voz será la mecha
    que asustará la seda
    y quemará la melodía
    de los seráficos señores.

    Por ella los relapsos
    y las sombras honradas
    encontrarán albergue
    y yantarán un pan de resplandores.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 00:43

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)

    46.- PORQUE SOY EL POETA…(*)

    Porque soy el poeta,
    befa mayor de la palabra,
    debo tener el cielo dispuesto al mundo vano.

    Y cuando chocan los seres,
    qué impasible evasión, qué pábilo de lumbre
    enterrada,
    qué decisión baldía
    hacer que todo poema se levante del ruido
    y pueda representar la idea,
    el fantasma infinito de los vuelos,
    la eucaristía que se reconoce
    en el modo de partir el pan.

    Sé que el vecino hace un esfuerzo
    grande
    por ser hombre,
    sé que debo hablar con armonía,
    apaciguar el león que se come el crepúsculo.

    De momento me enternezco,
    me suelto en la corriente noble,
    apabullo los astros con la mano y digo:
    es mejor el silencio cuando se está tan muerto
    y no podemos mejorar el día
    común
    prendido a nuestra lágrima.

    Pero tengo que luchar y luchar.

    Luzbel es la incomunicación,
    el fácil deletreo que idiotiza,
    el sedicente que
    por abundancia de atmósfera
    echa a perder el llanto,
    ese tatuaje del olvido
    que aún queda al encarnado.

    Yo quisiera vivir
    sin tener que ser profeta,
    estar abierto en el agua como la flor de loto,
    perder la huella de la noche,
    no sostener más la perla del abismo,
    huir hacia el cafeto florecido
    que en simplicidad alaba.

    Pero es imposible, Dios mío.

    Si no enloquezco ahora,
    ¿qué será del semen de la imagen?

    ¿Para qué deseo el tieso
    símbolo de los grandes congelados de la historia?

    ¿Para qué soy el patán
    que se desvive en la memoria inasible,
    todo rodeado de orillas,
    todo poblado de insustancia,
    todo clamante en el desierto?

    (*) Este poema pertenece a CANTO A LA LOCURA, del cual, al principio pusimos una pequeña antología de once poemas. PARA NOSOTROS la obra más excelsa del autor.



    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 00:50

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)

    47.- POÉTICA (*)

    Flor silvestre que busca dúctil llama,
    sencillez pulsada en armonía.
    No el misterio sufriente que confía
    negar la lumbre abierta al panorama.

    Tampoco el claroscuro que, sin trama,
    queda exánime y torpe en la poesía.
    Tal vez el árbol con fluencia ansía
    mudarse al cielo donde se proclama

    la inocencia selecta con fervores.
    Ese traje tupido en sinsabores
    no me menciona ya, no me pelea.

    Yo vibro en consonancia decidora
    con el ángel virtual que se colora
    dentro del arrebato de la idea.

    (*) El poema nº 39 también lleva por título POÉTICA. No es el mismo de ahora.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 00:54

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)

    48.- ¿POR QUÉ DESAPAREZCO?

    Después de la sutil locura
    se agranda mi Dios en los lirios,
    empiezo a darme luz en las esquinas
    y se paraliza el polen de los muertos
    en lo que de mí está sellado.

    Me llaman.
    ¿Qué hacer si los brazos ahuecados
    aún repiten el aroma?
    ¿Qué hacer si la desnudez no es completa
    y los narcisos vuelan
    desde el gozoso ocaso
    hasta mi humilde aurora?


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 00:55

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)

    49.- NANA DE LA VIRGEN

    Yo quiero este copito placentero.
    Este tul de la risa sobre el muro.
    Sentadito en mi falda el mar tan puro.
    El donante del iris volandero.

    Entre mis manos torna el sol primero.
    Un suspiro no más a mi conjuro.
    En un pañal de brisa lo aseguro.
    Mi pétalo que escuda, mi lucero.

    Y ahora recojo, leve, de la luna
    la hoja que se duerme en el rocío.
    Tanta flor. Tanto vuelo. Tanta fuente.

    Yo le digo a la rosa que lo acuna:
    más alto el ruiseñor, más alto el mío,
    con su ovillo de miel resplandeciente.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 01:01

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    FRANCISCO MATOS PAOLI (1915-2000)

    50.- QUÉ VOY A HACER CON EL HECHO...

    Qué voy a hacer con el hecho, con el praxista desconsiderado
    que no cree en mí?
    Alguien desea ardientemente acortarme las alas,
    seccionarme en el objeto desnudo,
    volcarme en la refriega del que empieza siempre
    a no interpretar . . .
    No es tan válido el útil que me ofreces
    a cambio del suicidio de los astros.
    No insistas, camarada,
    yo no debo callar ante la madrépora gigante
    cubierta de algas. No debo callar ante los corales primigenios
    que conocí cuando era niño,
    no debo callar.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 08:12

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    CLEMENTE SOTO VÉLEZ (Fte.- ENCICLOPEDIA DE PUERTO RICO)



    Poeta, ensayista, periodista. Uno de los fundadores del movimiento literario de vanguardia llamado Atalayismo, desarrollado a finales de la década de 1920 en San Juan. Fue miembro del Partido Nacionalista, debido a su participación militante dentro del nacionalismo fue sentenciado a prisión. Tras radicarse en Nueva York en 1942, se insertó en varios movimientos sindicales y sociales de esta ciudad, donde su figura se asoció a la defensa de El Barrio y al fomento de la educación, las letras y los jóvenes artistas puertorriqueños.

    Soto Vélez nació en el municipio de Lares el 4 de enero de 1905. Completó los grados primarios en su pueblo natal. Continuó su educación en Arecibo y la finalizó en San Juan a donde se trasladó en el 1920. En el 1928 trabaja como jefe de redacción de El Tiempo, vocero del Partido Republicano Puertorriqueño de José Celso Barbosa. Después de publicar en este organismo un editorial solicitando que la Asociación de Productores de Azúcar pagara las debidas contribuciones al erario público, fue despedido de sus labores.

    Desde finales de la década de 1920, Soto Vélez se había insertado en la vida literaria y cultural capitalina. Formaba parte de un grupo de poetas, entre los que figuraban Graciany Miranda Archilla, Alfredo Margenat y Fernando González Alberty, quienes se reunían secretamente y se denominaban en un principio “El hospital de los sensitivos”. Los “conciliábulos”, como se llamaban entre sí, adoptaban pseudónimos poco comunes; Soto Vélez utilizaba “Archipámpano de Zintar”, “Zelve Zintar” o “Abel Irián”, lo que era representativo de su propuesta de crear un antilenguaje.

    Ya para 1929, el colectivo había adoptado el nombre de “Atalaya de los Dioses”, al cual pertenecían, además de los iniciadores ya mencionados, Luis Hernández Aquino, Angel Dionisio Trujillo (René Goldman), Pedro Carrasquillo, Samuel Lugo, Juan Calderón Escobar, José Joaquín Ribera Chevremont, Carmen Alicia Cadilla y Antonio Cruz y Nieves, entre otros. La mayoría de los atalayistas cultivaron principalmente la poesía de vanguardia, aunque también desarrollaron el ensayo y el cuento. La poética de vanguardia que proponían los atalayistas buscaba romper con los modos literarios tradicionales en términos de forma, imaginería y ritmo. Esta poesía se acercó al campo político en su postura de corte revolucionario, lo que permitió que muchos de sus seguidores se identificaran con las ideas de Pedro Albizu Campos, quien desde 1930 lideraba el Partido Nacionalista Puertorriqueño.

    Soto Vélez publicó sus poemas atalayistas en varios periódicos puertorriqueños tales como: Gráfico de Puerto Rico, La Linterna, Alma Latina, Indice, El Diluvio, Puerto Rico Ilustrado y Armas, este último fundado y dirigido por él hasta principios de 1936. Tanto él como los demás atalayistas colaboraban en la columna de crítica literaria llamada “Los puyadores de gazapos” que se publicaba en el periódico El País. Cultivó también, en la prensa, una prosa atalayista bajo el epígrafe Proloquios; estos trabajos los compiló en el volumen Escalios (1937), que trabajó mientras se encontraba preso por sus actividades políticas en la cárcel La Princesa, ubicada en el viejo San Juan.

    Durante su época atalayista, también formaba parte del Partido Nacionalista Puertorriqueño, el cual proponía principalmente la lucha armada para alcanzar la libertad. Por su actividad política sufrió cárcel por unos meses en 1934 y nuevamente en 1936, año en que fue arrestado por conspiración sediciosa, junto al poeta Juan Antonio Corretjer, el líder del partido Pedro Albizu Campos, además de otros cinco nacionalistas. Esta vez, el encarcelamiento tuvo lugar temporeramente en la cárcel La Princesa, de donde fueron trasladados a Atlanta, Georgia. Tres poetas puertorriqueños enaltecieron con su poesía tanto la figura de Soto Vélez como las de los otros nacionalistas encarcelados: Julia de Burgos con su poema “Responso a las ocho partidas”, Graciany, con “Romance a los libertadores” y Francisco Manrique Cabrera con “Canción que amarga vibra”.

    En 1940, Clemente Soto Vélez regresó a la Isla luego de obtener la libertad bajo palabra. Por formar parte de tertulias con sus antiguos compañeros de partido y por hablar abiertamente de la situación política del país, lo que violentaba las condiciones de su liberación, fue arrestado una vez más. Cumplió los últimos dos años de su sentencia en Lewisville, Pennsylvania.

    Soto Vélez se estableció en Nueva York una vez sale de prisión en 1942, como parte de los acuerdos de su liberad. En esta ciudad participó en el American Labor Party junto a su abogado Vito Marcantonio, representante en el Congreso por el distrito de Harlem y defensor de los derechos civiles de los inmigrantes y de los trabajadores italianos, puertorriqueños y negros. Con el apoyo de Marcantonio, Soto Vélez coordinó a los trabajadores puertorriqueños en diferentes organizaciones entre las que figuran un ala puertorriqueña del American Labor Party, el Partido Nacionalista en Nueva York, la Junta de Manhattan, la del Bronx y la de Brooklyn.

    En Nueva York trabajó con la Spanish Grocers Association, Inc. Más adelante, en 1945, fundó la Puerto Rican Merchants Association, Inc., de cuya dirección estuvo a cargo hasta las postrimerías de la década de 1960. Perteneció a su vez, al Instituto de Puerto Rico en Nueva York y al Círculo de Escritores y Poetas Iberoamericanos, del que ocupó la presidencia por un tiempo. Para esta misma época, retomó su trabajo como periodista colaborando en varias publicaciones neoyorquinas como El Nacionalista y Pueblos Hispanos y, en los años cincuenta, fundó y dirigió La Voz de Puerto Rico.
    Luego de casi dos décadas de silencio poético, publica Abrazo interno (1954), obra que consta de siete poemas en los que defiende los derechos universales del ser humano; Arboles (1955), dividida en tres poemas –“Estos árboles”, “Esos árboles” y “Aquellos árboles”– que exploran la naturaleza y su relación íntima con la vida humana; Caballo de palo (1959) publicado en la revista Metáfora, el cual es una autoreflexión del poeta y del hombre puertorriqueño, y La tierra prometida (1979).

    Clemente Soto Vélez falleció el 15 de abril de 1993 en Puerto Rico. En el año de su muerte se creó el Clemente Soto Vélez Cultural & Educational Center, una organización sin fines de lucro que promueve el desarrollo cultural de los puertorriqueños, latinos y otros grupos establecida en Nueva York. Además, los documentos de Soto Vélez fueron recopilados y están disponibles en el Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College en Nueva York.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 08:37

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    CLEMENTE SOTO VÉLEZ

    1.- ÁRBOLES

    Esos árboles
    que no se llenan los bolsillos
    de aguaceros,
    que no solo viven
    de verdes pensamientos
    amarillos.
    Sino que le sacan puntas a las hojas
    para adelantarse al rumbo
    venidero de sus frutos.

    Estos árboles
    que aprenden con la lluvia
    a no mojarse los pies,
    aún cuando el agua les suba
    a la cintura.

    Estos árboles
    se comunican con la doncella que está
    con dolores para que multiplique
    el número de su amante por si misma,
    Para que pueda decir
    amado multiplícate dentro de mí,
    para que cuando la emoción
    se acerque a su cuadrado
    tu imaginación cautive
    la palabra con labios.

    Esos árboles
    le dan albergue
    a la opinión desamparada
    que tan elocuentemente cultiva la anonimia.
    Donde la madera
    verde de la lluvia
    le brota en llamaradas
    por los dedos…
    Aquellos árboles
    producen la tela y combustible
    de sus suelos
    con la nieve imposible del verano
    con lo que sucede
    en la noche de abril
    de cualquier mes de mayo
    para que lo imposible escale
    en el gozo de su desventura
    la cima infranqueable
    de lo que la claridad no deja ver.

    Aquellos árboles
    ponen a madurar su ir en su venir,
    aprendiendo a salir en su llegar.

    Esos árboles
    que lavan
    con el corazón
    la casa deshabitada del cariño,
    donde el llanto
    no tiene tiempo
    ni de llorar su muerte;
    donde la esperanza
    no espera
    para desatarse en llamas
    por la doliente
    vecindad del desaliento.

    Esos árboles
    que ven la pena
    salir corriendo
    a gritar por las ventanas,
    anudando
    la voz de los vecinos
    para que puedan bajar
    a despedirse
    de su propia despedida.

    Esos árboles
    que meditan
    sobre los que malbaratan
    el caudal de su talento
    para asegurarse
    de que el sol no los comprenda,
    –los que gastan
    pródigamente
    la mañana de la doncella
    que está con dolores–
    los que pisotean
    la niñez de los caminos,
    los que lo saben todo
    menos lo que no saben.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 13:23

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    CLEMENTE SOTO VÉLEZ

    2.- CABALLO DE PALO (*)

    Lo conocí
    cuidando
    caballos de palo y vacas de piedra,
    dándoles de comer
    la infancia de su ensueño,
    ansioso de servir
    a los hombres.

    Lo conocí
    jugando con su edad
    entre las flores,
    cargando agua para bocas sedientas
    en las copas de los árboles.

    Lo conocí
    acusando
    la tinta del embuste repetido
    que propaga
    en sus curvas de áspid la mentira.

    Lo conocí
    corriendo
    detrás de su persona,
    como la luz tras de su cuerpo
    o como el amor que salta
    de alegría
    cuando encuentra
    sus ojos.

    Lo conocí
    adiestrando
    a la sensibilidad enfrente de su establo
    para que la belleza
    lleve el halo de la tierra,
    como pleno surtidor incauto
    que no aplaca
    la sed de los amantes.

    Lo conocí
    internándose
    por la claridad
    de su palabra oscura,
    como un niño que no encuentra
    la luna
    en el agua dormida.


    (*) Este magistral poema es mucho más extenso. Buscaré por si lo encuentro, aunque lo veo difícil. Advierto mi idea, no obstante, de dejar un artículo sobre el poema en el cual vienen extractos numerosos del poema, aunque no completo.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 13:25

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    CLEMENTE SOTO VÉLEZ

    3.- ESTRELLA DE CINCO PUNTAS.

    Manos con manos que tengan
    estrellas de cinco puntas,
    estrellas de cinco puntas
    con estrellas sin estrella.
    Manos que quemen la cárcel
    sin recuerdo que recuerda
    donde mi sombra templaba
    cinco guitarras de hogueras.
    Manos que corten los grillos
    de sembrados entre rejas
    con tijeras de palabras
    en alfabetos de siembras.
    Manos que abran en la sangre
    yemas con dedos sin yemas
    para que la vida viva
    sin vivir, sin que se muera.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 13:50

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    CLEMENTE SOTO VÉLEZ

    4.- CABALLO DE PALO

    (fragmento) (*)

    Clemente,
    déjame llamarte
    por tu nombre, aunque no sé
    quién eres
    ni intento
    descubrirlo,
    tus enemigos
    guardan el retrato de tu nombre,
    como la novia apasionada que porta
    en su cartera la prenda del peligro,
    para ir
    de puerta en puerta
    averiguando
    si en el cielo no nacen
    ángeles subversivos,
    o si la tierra es
    diosa que enamora
    a los astros mientras están
    dormidos,
    o si la vecindad de tu cuerpo contiene
    la predicción lumínica
    de su ser cristalino,
    o si es,
    como la caída del sol,
    aurora
    en otro cuerpo.

    Clemente,
    por la sed que bebe
    de tu estrella,
    te digo
    que yo moriré
    antes que tú, porque muriendo
    tengo que vivir
    por tu vida, sin que tú me conozcas
    y sin yo conocerte,
    pero es más importante saber
    que no nos conocemos siendo
    tan entrañables e íntimos amigos.

    Muchos han muerto defendiendo
    la espalda del hermano,
    dulcemente,
    esa dulzura ha de curar
    mi terremoto de sospechas.

    Mi amistad
    es pura como el niño que acaba de nacer.

    Yo sé
    que el reino de tu amada
    es más poderoso
    que el reino estrellado de la muerte.

    Yo sé
    que la tierra no es
    dichosa con los que nacen
    para ser
    arrastrados como yerbas pequeñas por los ríos,
    los que la glorifican
    trabajando,
    glorifican la libertad en ella,
    porque como tu edad
    es tu amada
    jugando entre las flores,
    y en sus moradas deslumbrantes
    es donde el hombre se gradúa
    de hombre.

    Y por eso tú no temes
    a tu amada,
    y por eso tú no temes
    a los ojos de tu amada,
    y por eso tú no temes
    a los pasos de tu amada,
    porque tu amada
    es como río crecido creciendo
    en la lengua de su amante.

    Yo sé que tú tienes
    muchísimos amigos,
    pero yo nunca te dejaré
    a deshora.

    A la hora del relámpago,
    muchas son
    las flores que cuando azota
    el huracán,
    no dejan libar
    a la abeja perseguida,
    pero yo guardo
    con la mía la espalda tuya,
    y esto lo puedes escribir
    con tu K de Clemente.

    (*) Este extracto es, como se ve, diferente al anterior. Está obtenido, concretamente de

    ANTOLOGÍA
    DE LA POESÍA CÓSMICA
    PUERTORRIQUEÑA
    Tomo I
    PRÓLOGO
    MANUEL DE LA PUEBLA

    Una interesantísima Antología en la que sólo echamos de menos algún dato biográfico sobre los autores que en ella aparecen..



    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 14:35

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    CLEMENTE SOTO VÉLEZ

    5.- VIENTO

    Viento, tú que libertas la esperanza
    de los amargos pimpollos del desaire.
    Tú que conviertes la yerba seca del desconsuelo
    en la yerba floreciente de mi carne.
    Viento, tú que expones a la vista, con tus manos de minero,
    lienzos que lanzan gritos desesperados,
    como gritos lanzados por duros minerales.
    Tú, viento, tú, que enseñas a las nubes a deletrear mi nombre
    para que lo escriban las estrellas
    en cada corazón ávido de libertarse.
    Tú, que me das a entender que tu imagen fotográfica
    se puede descubrir
    en la placa sensible de los árboles
    cuando tu silencio de ojos verdes
    estrepitosamente los aplaude.
    Tú, que desenfundas la esmeralda de tus madrugadas
    con deseos afilados que cortan como sables
    para revelar los llameantes contornos del anhelo
    en el momento rosado que inventan los amantes.
    Tú, que haces que la nieve esconda en la blancura
    de tu fuego, la prominente pequeñez del lirio de los valles
    para dibujar con el radiante carbón de tus fatigas
    la silenciosa tempestad de tus metales.
    Viento, tú que sacas de la música verde que tus entrañas punzó
    la habilidad alada que brilla en tus diamantes;
    tú, que le sigues las pisadas a tu corazón
    como el río ascendente de lo infinito
    que mientras más los expande las orillas
    menos puede desprenderse de sus márgenes.
    Viento, tú que te levantas con el rocío
    de la ennegrecida claridad que cae del desengaño.
    Tú, que desde el horizonte de tus manos frutales,
    apacentando truenos con matas de relámpagos,
    propagas el misterio evidente del arrullo encarnado de tu sangre.
    Tú, que percibes el color cubierto de gemidos
    del agua que quiere salir embarazada
    para desembarcar en las costas abiertas del semblante.
    Viento, tú que en el apresuramiento de tu calma
    transparentas la inclinación de los ríos verticales
    que se resisten a perderse de amor entre las nubes
    porque están furiosamente enamorados de la tierra,
    y quieren seguir enamorándose,
    como el sol que se alumbra dejando de alumbrarse.

    Viento, ya nos está esperando lo que no nos espera,
    porque la tierra siente como las amapolas
    que besan con labios de amanecer el suelo en que se abren.
    Lo más distante es el desarrollo de lo menos lejano,
    lo más lejano es el nacimiento de lo menos distante.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 14:53

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    CLEMENTE SOTO VÉLEZ

    Respecto al poema anterior, VIENTO...

    lo hemos conseguido del LIBRO OFICIAL DE LOS I JUEGOS FLORALES DE NUEVA YORK, 1954. El poema fue FLOR NATURAL, en los mismos. Sería editado en 1955 por el CÍRCULO DE ESCRITORES Y POETAS IBEROAMERICANOS DE NUEVA YORK.
    Una joya de libro... de páginas amarillas, desgastadas . Y digitalizadas. Pero donde resulta francamente difícil leer, pese a las lentes y la lupa. Y, sin embargo, después de pasarlo aquí he tenido una íntima satisfacción: ¡que va: no es el deber cumplido; es LA BELLEZA DE LA POESÍA Y SU DIFUSIÓN!

    Si no encuentro nada más. Pasaré el trabajo al que antes me referí. Lo dividiré, ya que es extenso, en varias partes.

    Y me iré a otro autor, aún sintiendo no poder encontrar más poemas de algunos autores boriquenses (portorriqueños ) como Clara Lair o Clemente Soto.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 23:05

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    CLEMENTE SOTO VÉLEZ


    Bien... como sospechaba, no encuentro nada más. El artículo que viene a continuación es un elaborado y magistral trabajo sobre nuestro autor y su poema CABALLO DE PALO ( me hubiera gustado tenerlo completo; como LA TIERRA PROMETIDA y el resto de sus libros... ) Pero "pies a tierra" en España Puerto Rico no se sabe donde está: ¡Qué le vamos a hacer!


    « PROYECTOS DE LIBRO CIUDAD DEL CHE 2014
    AUTORRETRATOS »

    CONOCERSE ES EL RELÁMPAGO [1]: CABALLO DE PALO, de CLEMENTE SOTO VÉLEZ
    1 abril, 2014

    por VERBICLARA

    Por David Cortés Cabán

    La década de 1950 fue sumamente productiva para el poeta Clemente Soto Vélez (1905-1993). En un periodo de cinco años fueron publicados en Nueva York Abrazo interno (1954), Árboles (1955) y Caballo de palo (1959). [2] Su primer libro,Escalio (1937), [3] ya había sido publicado en Puerto Rico por un grupo de amigos mientras el poeta permanecía encarcelado por sus ideales de una patria libre y soberana, en la penitenciaría federal de Atlanta, Georgia (1936-1940); y luego, por haber violado su libertad condicional al viajar a la Isla, dos años más en la prisión de Lewisburg, Pennsylvania (1040-1942). Después de salir de la prisión Soto Vélez se radica en la ciudad de Nueva York donde irá produciendo la mayor parte de su obra poética. [4]
    Los amigos, con quienes a través de los años he conversado sobre la poesía puertorriqueña escrita tanto en Nueva York como en Puerto Rico, solemos coincidir en que Caballo de palo es uno de los libros más representativos de nuestra vanguardia literaria publicado en la década del 50. [5] Esto por razones sustentables en la naturaleza de su estructura poética y la esencia de un lenguaje que conserva siempre una profunda vitalidad por el sentido y riqueza de sus imágenes. En el momento de su primera aparición Caballo de palo no tuvo la acogida ni el reconocimiento que ameritaba tener y creo poco probable que la segunda edición que manejo, publicada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña en 1976, con un excelente prólogo de Jorge Señeriz, haya tenido mejor suerte. Hasta el momento nada he visto que señale la importancia de aquella primera edición de 1959. No ha sido sino hasta 1980 y años subsiguientes que se han venido realizando estudios significativos sobre la importancia y proyección de su obra. Y es que los tiempos y el ambiente cambian y lo que había sido lejano y extraño para algunos, hoy comienza a adquirir una luz más perceptible en la mirada. Volvemos a los poetas que demarcaron en su tiempo el camino de nuestra vanguardia literaria no para justificar nuestra dejadez u olvido, sino para reconocer la importancia de sus textos como símbolos emblemáticos de nuestra modernidad. Este es el caso de Caballo de palo; indudablemente un símbolo representativo de esa modernidad. Un poema que conlleva una concepción ética y solidaria de la vida y una visión que reacciona contra la percepción tradicional de su tiempo. Un poema que busca anular las fronteras geográficas del mundo a través de una intuición lírica que sólo puede fundarse en el conocimiento de la libertad. No una libertad falsificada por los valores que refleja la vida moderna, sino por otros más acordes con un mundo libre de prejuicios y de una libertad que excluya de sí la soberbia y alabanza del yo.

    Cont.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 23:08

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    CLEMENTE SOTO VÉLEZ

    CONOCERSE ES EL RELÁMPAGO [1]: CABALLO DE PALO, de CLEMENTE SOTO VÉLEZ
    1 abril, 2014

    por VERBICLARA

    Cont.

    Ya en Escalio el poeta concebía la libertad como el foco iluminador de una conciencia que postulaba un sentido de la vida en continua comunión con el universo. Buscaba la esperanza de una perfección apoyada por completo en una conciencia que fundara un balance entre lo que sentía el hablante lírico y lo que percibía su mirada. Justamente frente al materialismo y las fuerzas del mal (el imperialismo), buscaba una sabiduría fundada en la plenitud del ser estableciendo así un diálogo entre el conocimiento y la creación. Había hallado en “la imaginación creadora” y el “conocimiento” las fuerzas liberadoras para logra, ese ideal: “El conocimiento va a sostener que la humanidad es un sistema radicalmente distinto de los otros sistemas de universos que forman la creación sin límites” (Escalio,p.17). Puesta su fe en el conocimiento, lo veía como la expresión más intensa del ser y como el resultado de la fuerza creadora de la imaginación. En Caballo de palo esta forma de conocimiento y de relaciones entre el poeta y su realidad histórica se convertirá en el eje central del libro. Ese “conocimiento”, diseminado en acciones reiterativas a través del texto, irá proyectando al sujeto lírico mediante las experiencias reveladoras de su ser en las cosas que nombra. Un conocer que proyecta su relación con el mundo no ya como una abstracción filosófica u onírica, sino como una experiencia liberadora ante lo que implica el sentido mismo de esa libertad. Por eso, cada escenario del poema representa una especie de energía liberadora que parte de la estructura del texto para encarnar una imagen del “yo” en continua trasformación del proceso que ordena ese conocimiento. Esto en virtud de un lenguaje cuyos elementos se caracterizan no sólo por el “tono confesional” que apoya esa experiencia, sino por un pensamiento sustentado también en la riqueza y novedad de sus imágenes.
    Desde el punto de vista formal Caballo de palo parece un poema sencillo. Posee una estructura unitaria montada sobre escasos recursos literarios: [6] el gerundio desata la fuerza y dinamismo del verso, mientras la anáfora enfatiza el efecto sonoro y el paralelismo de las estrofas. Por otra parte, la conjunción o usada para crear un sentido de valores entre un concepto u otro, representa en este caso un sentido de igualdad como notamos en la confección de las estrofas. Los 1, 724 versos que componen la arquitectura física del texto van distribuidos en secciones marcadas con números arábigos. Estas secciones, veintiuna en total, están compuestas de versos libres que varían en extensión métrica y reiteran un mismo modo de construcción gramatical: lo conocí… acentuando así el tono y la continuidad expresiva de los versos a través de múltiples y variadas acciones. Las experiencias de ese conocer contienen un sentido más profundo y significativo de lo que el verbo encierra. Expresan un pensamiento que se proyecta como un triunfo sobre las fuerzas que dominan la conciencia sometiéndola a un mundo dominado por ideologías contrarias al verdadero sentido de la libertad.
    En los primeros versos del poema se menciona el nombre y nacimiento del poeta en un marco de referencias que trascienden su existencia. Su nacimiento se convierte así en una expresión jubilosa que descarta todo aislamiento físico y geográfico que limite la plenitud de la vida. La estrofa que va del verso 1 al 197 trata de este nacimiento. En él, y desde esta perspectiva, se enfatiza también la imagen de la Isla que asciende en una proyección equitativa entre los países mencionados en el texto. De este modo se presenta la grandeza de la patria trascendida en una visión más significativa del universo y no reducida a un simple concepto territorial:
    Clemente Soto Vélez
    nació
    un mes de enero
    en Puerto Rico
    como si hubiese visto
    en Madrid
    el aire primero de la vida,
    como si hubiera tocado
    en París la primavera,
    como si su infancia auroral
    hubiera florecido
    en Atenas o en Roma,
    como si su grito inicial
    se hubiese oído
    en Berlín o en Ejipto [7]
    o en la India,
    en Libia o en Liberia
    en Lisboa o en Marruecos,
    en Río de Janeiro o en Etiopía
    en Túnez o en Londres,
    en Buenos Aires o en México, (p. 23)
    (…)

    La visión que acompaña ese nacimiento se ve transformada por una que erosiona las fronteras humanas creando así un vínculo más solidario del mundo. Se proyecta no el nacimiento de una criatura aislada, sino la de una que reconoce la plenitud de la libertad en la vasta geografía del planeta. En este sentido el poeta trasciende su realidad biográfica en territorios que igualmente podrían constituirse como su lugar de nacimiento:

    […]
    O como
    si el porvenir con su melena negra
    le hubiera enriquecido
    con el recio marfil
    de un amanecer de dientes africanos,
    o
    con el verdor herido
    del caminar de Irlanda,
    o en Indonesia que abre
    sus brazos de archipiélago erguido,
    señalando
    la fe tropical de sus islas,
    o
    como si hubiese sido
    concebido en Peiping
    alzada en sus poblados hasta la incandescencia
    de mediodías urjentes,
    persiguiendo la órbita de su ser planetario,
    o en la Checoeslovaquia poetizada en la sangre
    de sus hijos hermosos con espaldas de roble,
    […] (p. 24)


    Cont.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 23:10

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    CLEMENTE SOTO VÉLEZ

    CONOCERSE ES EL RELÁMPAGO [1]: CABALLO DE PALO, de CLEMENTE SOTO VÉLEZ
    1 abril, 2014

    por VERBICLARA

    Cont.

    Ese primer plano poético establece una relación sólida con el mundo. Pero esa relación no se define simplemente por el lugar geográfico, sino por el conocimiento que implica esa realidad. De ahí que la insistencia en conocerse a sí mismo tenga siempre como referencia el testimonio de un hablante que explora la condición de su estar en el mundo, ya sea en el sentido existencial o ético de la palabra. Caballo de palo, una imagen fundada prácticamente en un juego infantil, hace de ese conocimiento una vía transformadora. Es decir, de esa vivencia personal se pasa a explorar las situaciones y circunstancias que determinan su actitud frente al mundo. Estas relaciones girarán sobre experiencias vinculadas con el pasado, pero también con la realidad más inmediata del hablante. Se proyectan desde situaciones que han marcado su vida y ahora nos permiten acercarnos a su mundo. Por eso, los que hemos leído el poema podemos intuir la intención de estas acciones respecto a la posición ideológica y estética del poeta:

    Lo conocí
    cuidando
    caballos de palo y vacas de piedra,
    dándoles de comer
    la infancia de su ensueño
    ansioso de servir
    a los hombres. (p. 29)

    Presentado como una realidad que alude a múltiples experiencias ese “conocer”, trasciende hasta intensificarse en un vuelo vertiginoso a través de todo texto. Pero en el primer plano [8] el nacimiento del protagonista (“Clemente Soto Vélez / nació / un mes de enero / en Puerto Rico…) va asociando a una visión más vasta y humana del mundo; y, en el segundo, ese “conocimiento” será también la vía que revele el proceso de transformación del hablante lírico mediante el compromiso de esa acción liberadora. En la acción de ese conocer está la fuerza y expansión del texto, expresada también en la fugacidad del pasado y en el inmediato acontecer de las cosas. En efecto, desde el punto de vista de la construcción, el discurso poético no hubiera sido posible técnicamente utilizando los tiempos gramaticales del presente o el futuro (lo conozco / lo conoceré). Esto por la dureza de la expresión y por la condición misma del proceso reiterativo, extensión y disposición de las estrofas. Por otro lado, este conocer dado en el modo indefinido y apoyado seguidamente en el gerundio, contiene la base fundacional del poema: la visión del hablante hasta el proceso mismo de su total transformación. Todo esto anunciado a un tiempo que ha quedado suspendido entre el pasado y el presente y visto siempre a través de una tercera persona gramatical:

    Lo conocí
    jugando
    con su edad
    entre las flores,
    cargando
    agua para bocas sedientas
    en las copas de los árboles.

    Lo conocí
    conversando
    entre sueños con el sufrimiento universal
    de los obreros
    o la pluralidad del corazón
    abriendo
    las mordeduras de sus pájinas
    ante el tribunal de los dolores. (p. 29)

    Cont.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 80305
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 71
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 17 Abr 2019, 23:13

    POESÍA SOCIAL. PUERTO RICO

    CLEMENTE SOTO VÉLEZ

    CONOCERSE ES EL RELÁMPAGO [1]: CABALLO DE PALO, de CLEMENTE SOTO VÉLEZ
    1 abril, 2014

    por VERBICLARA

    Cont.

    La niñez es una referencia evocadora de esa etapa de la vida, una imagen representativa del sentido transformador de esa experiencia. En más de una ocasión el hablante se referirá a ella no para idealizarla, sino para establecer lazos de referencias que contrasten con las consciencias subyugadas y la dureza del mundo. Repetidas veces se mencionará la niñez como una etapa superior de la existencia marcada por el amor y la calidez de la infancia:

    O como si
    su sonrisa orijinal
    hubiera jugado
    con los niños de Moscú, adulta en porvenir
    presente de clarines
    que anuncian
    su infancia sonora cantando
    a la paz, como cantan
    los niños de todos los países,
    los niños que no tienen
    sino su corazón para cantar
    la música viviente del color de sus almas,
    los niños que no tienen
    sino su corazón para unir
    sus juguetes y conversar
    con ellos
    como luz que juega
    convertida en rocío,
    los niños que no tienen
    sino su corazón saltando
    de alborozo como un juguete nuevo
    cuando llega
    el huésped en forma inesperada,
    paloma acariciada, caricia mensajera,
    arrullo de emoción desplegando
    sus alas,
    los niños que no saben
    sino formar
    fronteras con música de besos,
    los niños de la tierra
    los niños de la tierra que, peleándose,
    se quieren y se adoran, se unen
    y se aman.(pp. 27-28)

    Esta imagen de la niñez contiene una vía exploratoria de su condición humana. En este contexto se reproducirá una variedad de acciones en las que percibimos al yo poético en el paisaje de esa infancia no contaminada por el materialismo y la dureza del mundo:

    Lo conocí
    echando
    a correr
    su voz sobre las aguas
    para cultivar
    el alfabeto del pueblo
    o niño que arrulla
    en los brazos todo el llanto del mundo. (p. 30)

    Y, en otra estrofa: Lo conocí
    encendiendo
    lámparas como diáfanos niños
    que ansían beber
    agua de luz que limpia
    con sus cálidas manos,
    la frente del arrullo que vuela
    como el manantial sediento de palomas. (p. 33)

    o, por ejemplo: Lo conocí
    internándose
    por la claridad
    de su palabra oscura,
    como el niño que no encuentra
    la luna
    en el agua dormida. (p. 42)

    Cont.


    _________________
    "No hay abrazos que paren los cañones
    Ni cañones que maten la esperanza." 
                                                                 Walter Faila.


    [i]Qué triste es acabarse sin mancharse de barro. [/i]
    Miguel Sánchez Gatell

    Contenido patrocinado


    POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)  - Página 11 Empty Re: POESÍA SOCIAL IX (En la primera página de Poesía Social I hay un índice de autores)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Mar 30 Mayo 2023, 22:19