I
Viejos amigos.
Viejos amigos.
Ahora sé que cuanto más bello me veías más me despreciabas y para demostrármelo elegiste el camino del halago. Nunca podré mirar a la cara al cómico sin gracia que surgió de aquella mentira. Me alegro de no ser tu hermano, el día que me lo dijiste sentí un malestar inexplicable, no sabes cuánto lamento no haber tenido la fuerza ese día de romper la cuerda que tú habías logrado que yo mismo me pusiera en el cuello. Tienes la condena del odio, yo la de no haber sabido amar. No sé cuál de las dos es más dura.
(Alexander Newquarter)
(Alexander Newquarter)
II
Lorca tal como yo lo siento
Lorca tal como yo lo siento
Probablemente lleves razón, Esteban, cuando dices que la lógica nos lleva a pensar que la poesía en un sentido absoluto es intraducible y que el lector u oyente no puede disfrutar plenamente de ella si no lo hace en su propia lengua, pero me resisto a verlo así, ya que he encontrado la sensación que busco en mundos distintos, en culturas diferentes, y me ha llegado directamente muchas veces, sin que pueda explicar la razón creo que es porque la grandeza de la poesía, como la de la música, está en su universalidad a pesar de todas esas dificultades de las que me hablas, porque apela fundamentalmente al sentimiento de la manera más íntima e indefinible que nos queda.
Hubo un cantante que me pidió que le tradujera, después de que se la hubiera hecho escuchar un buen número de veces, "Voir un ami pleurer" de Brel, nada más pensar en los dos primeros versos comprendí que era casi imposible cantarla dignamente en castellano, pero, lo digo con amargura, con el francés que puedo le expliqué lo que decía el poema. Aunque no me lo dijo exactamente así, en un gesto generoso no muy habitual de ese cantante cuando hablaba del mundo de los artistas, reconoció que era simplemente "poesía" lo que transmitía.
Uno de los poemas más profundos, sentidos y hermosos de nuestra lengua "A la muerte de Carlos Félix" de Lope nos demuestra hasta qué punto se logra la excelencia cuando se consigue la comunión entre fondo y forma, ¿pero son mejores las estrofas de este poema que alcanzan mayor perfección formal o aquellas que además tienen los resortes indescriptibles que llegan a emocionarnos? ¿Cuáles lograrán ser más efectivas en una traducción?
He escuchado hablar de la técnica proverbial de Lorca, me gustan mucho sus romances y sus sonetos, pero, para mí, su cumbre poética sería Poeta en Nueva York (y el Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías). Somos muchos los que disfrutamos de esos poemas, algunos de ellos escritos en lo que llamamos verso libre y que el poeta decidió de una forma deliberadamente desordenada escribirlos para introducirnos en el corazón del caos y la sinrazón de la civilización moderna. No podría decirte; Esteban, si me gusta más el Romance sonámbulo o Intermezzo, ya que los dos son magistrales, pero te aseguro que siendo probablemente más oscuro el primero en significado, si le leo ambos a una persona poco acostumbrada a leer poesía, me diría lo bonito que es el primero y lo raro que es el segundo. Y para terminar ¿cómo se debería afrontar la traducción de estos poemas en otro idioma? Si defendemos el hecho de que en el primero se ha logrado el objetivo, al menos en los idiomas afines, si se ha transmitido el mensaje respetando medida y rima, tendríamos que pedir que en el segundo se respetara su medida irregular. Ya que en poetas como Lorca sabemos que no es aleatoria.
Es un tema, Esteban, que me apasiona. La razón es porque me animé a escribir poesía a raíz de leer unas traducciones de algunas estrofas de canciones de Paul Simon (algunas aún me las sé de memoria) y, por mi afición al rock, se me hizo una costumbre. A las personas como tú y otros compañeros, que además de cuidar el fondo, en una parte de vuestra poesía también cuidáis la forma, os tengo mucho respeto, y pienso que jugáis un papel muy importante a la hora de establecer criterios siempre necesarios (incluso en la poesía); ya sabes lo que algunos piensan que es un cuadro abstracto o un poema en verso libre.
Te doy las gracias, Esteban, por haber analizado con tanta profundidad y atención esta publicación, y haber sabido extraer el verdadero motivo que, quizás, inconscientemente, buscaba cuando publiqué esta, vamos a llamarla así, traducción.
Ya sé que es un debate interminable, pero es apasionante lo que nos hace pensar.
Hubo un cantante que me pidió que le tradujera, después de que se la hubiera hecho escuchar un buen número de veces, "Voir un ami pleurer" de Brel, nada más pensar en los dos primeros versos comprendí que era casi imposible cantarla dignamente en castellano, pero, lo digo con amargura, con el francés que puedo le expliqué lo que decía el poema. Aunque no me lo dijo exactamente así, en un gesto generoso no muy habitual de ese cantante cuando hablaba del mundo de los artistas, reconoció que era simplemente "poesía" lo que transmitía.
Uno de los poemas más profundos, sentidos y hermosos de nuestra lengua "A la muerte de Carlos Félix" de Lope nos demuestra hasta qué punto se logra la excelencia cuando se consigue la comunión entre fondo y forma, ¿pero son mejores las estrofas de este poema que alcanzan mayor perfección formal o aquellas que además tienen los resortes indescriptibles que llegan a emocionarnos? ¿Cuáles lograrán ser más efectivas en una traducción?
He escuchado hablar de la técnica proverbial de Lorca, me gustan mucho sus romances y sus sonetos, pero, para mí, su cumbre poética sería Poeta en Nueva York (y el Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías). Somos muchos los que disfrutamos de esos poemas, algunos de ellos escritos en lo que llamamos verso libre y que el poeta decidió de una forma deliberadamente desordenada escribirlos para introducirnos en el corazón del caos y la sinrazón de la civilización moderna. No podría decirte; Esteban, si me gusta más el Romance sonámbulo o Intermezzo, ya que los dos son magistrales, pero te aseguro que siendo probablemente más oscuro el primero en significado, si le leo ambos a una persona poco acostumbrada a leer poesía, me diría lo bonito que es el primero y lo raro que es el segundo. Y para terminar ¿cómo se debería afrontar la traducción de estos poemas en otro idioma? Si defendemos el hecho de que en el primero se ha logrado el objetivo, al menos en los idiomas afines, si se ha transmitido el mensaje respetando medida y rima, tendríamos que pedir que en el segundo se respetara su medida irregular. Ya que en poetas como Lorca sabemos que no es aleatoria.
Es un tema, Esteban, que me apasiona. La razón es porque me animé a escribir poesía a raíz de leer unas traducciones de algunas estrofas de canciones de Paul Simon (algunas aún me las sé de memoria) y, por mi afición al rock, se me hizo una costumbre. A las personas como tú y otros compañeros, que además de cuidar el fondo, en una parte de vuestra poesía también cuidáis la forma, os tengo mucho respeto, y pienso que jugáis un papel muy importante a la hora de establecer criterios siempre necesarios (incluso en la poesía); ya sabes lo que algunos piensan que es un cuadro abstracto o un poema en verso libre.
Te doy las gracias, Esteban, por haber analizado con tanta profundidad y atención esta publicación, y haber sabido extraer el verdadero motivo que, quizás, inconscientemente, buscaba cuando publiqué esta, vamos a llamarla así, traducción.
Ya sé que es un debate interminable, pero es apasionante lo que nos hace pensar.
III
Meditación nocturna cuando se quejan las primeras horas de la tarde.
Meditación nocturna cuando se quejan las primeras horas de la tarde.
¿Qué puedo hacer, Laura, mientras escribo sin otra razón que por sentir mi alma desolada? Y no sería igual pensar que te pierdo y sentir que la tuya permanece en algún sitio al que no puedo llegar, que contigo se iría la única posibilidad de encontrarte y perdería con ello el sentido que alguna vez le hallé a la vida.
Lo que más me entristece en este momento es pensar que he logrado desentrañar la fórmula para hacerte feliz y, por lo tanto, serlo yo, para llorar de alegría por enterrar algunas tristezas que pasaron y no lo supieron discernir, para gritar que tú tenías razón, que conmigo irá siempre el muchacho que se equivocó de camino por no saber escucharte y después de vagar por la ruta de las incomprensiones no sabe donde está el recuerdo para volver a caer en tus brazos, ya que no sé en cual de sus sucesivas identidades está el que tú perdiste y no quieres ayudarme a identificar y aplastar las espinas de su último poema.
Me maldigo y quisiera llevar una cruz en la mirada cuando pienso en ti y me doy cuenta de que he tenido suerte a manos llenas, que no valoré la profundidad de tu mensaje, la elegancia de tu rostro, el erotismo sutil de tus noches más intensas. Ahora mi pecho se llena de angustia cuando me hablas de algunos momentos en los que te he perdido por no saber mirarte ni acariciar los bordes de tu herida. Quiero darte mis manos para que rompas el silencio que impide que se escuchen tus canciones, pero no me atrevo a mirarme a la cara, ya no es de plata el espejo que me ofrece la ventana del salón de nuestra casa, ya no es de oro el muchacho al que sigues mirando como si nada hubiera ocurrido en su rostro desde unos versos iluminados y perdidos de Robert Frost.
Lo que más me entristece en este momento es pensar que he logrado desentrañar la fórmula para hacerte feliz y, por lo tanto, serlo yo, para llorar de alegría por enterrar algunas tristezas que pasaron y no lo supieron discernir, para gritar que tú tenías razón, que conmigo irá siempre el muchacho que se equivocó de camino por no saber escucharte y después de vagar por la ruta de las incomprensiones no sabe donde está el recuerdo para volver a caer en tus brazos, ya que no sé en cual de sus sucesivas identidades está el que tú perdiste y no quieres ayudarme a identificar y aplastar las espinas de su último poema.
Me maldigo y quisiera llevar una cruz en la mirada cuando pienso en ti y me doy cuenta de que he tenido suerte a manos llenas, que no valoré la profundidad de tu mensaje, la elegancia de tu rostro, el erotismo sutil de tus noches más intensas. Ahora mi pecho se llena de angustia cuando me hablas de algunos momentos en los que te he perdido por no saber mirarte ni acariciar los bordes de tu herida. Quiero darte mis manos para que rompas el silencio que impide que se escuchen tus canciones, pero no me atrevo a mirarme a la cara, ya no es de plata el espejo que me ofrece la ventana del salón de nuestra casa, ya no es de oro el muchacho al que sigues mirando como si nada hubiera ocurrido en su rostro desde unos versos iluminados y perdidos de Robert Frost.
IV
Carta a una amiga
Carta a una amiga
"La vida es una obra de teatro que no permite ensayos... Por eso, canta, ríe, baila y vive intensamente cada momento de tu vida... antes de que el telón baje y la obra termine sin aplausos."
(Charles Chaplin)
Quizás te deba, S..., una contestación y nada mejor que la famosa cita de Chaplin para hacerlo aunque, en mi caso, orientada en sentido contrario; necesitaría ensayar casi siempre, casi nunca elijo bien cuando me veo acuciado y he de tomar una decisión. Sé que dejamos de vernos hace ya algún tiempo, que la culpa fue completamente mía y que, en vez de decirte algo que pudiera hacerte ver que, a pesar de mi error, seguía estando a tu lado, opté por el silencio.
He estado leyendo tres actitudes que se les supone a las personas inteligentes y yo no cumplía ninguna de ellas... Será por ello que envío rosas y ni siquiera me devuelven las espinas. Tú tendrías todo el derecho para hacerlo pero sé que harías una referencia difusa sobre lo que dijimos ayer.
Te estoy muy agradecido por todo lo que me diste, me mostraste el amplio abanico de tus conocimientos mientras amabas la música y cuidabas la poesía. No olvidaré jamás algunas interpretaciones que hiciste de algunos poemas míos en las que me mostrabas la inmensidad de tu cultura y una asociación de ideas prodigiosa y original, muy original, tal como tú eres.
Espero que si el azar precipita el momento de volvernos a encontrar no recuerdes que fui yo el que rompió la cuerda, eso fue un momento preciso y condicionado por los vientos enmarañados, sino ese otro que no pudo volverla a anudar teniendo tanto tiempo para ello.
(Charles Chaplin)
Quizás te deba, S..., una contestación y nada mejor que la famosa cita de Chaplin para hacerlo aunque, en mi caso, orientada en sentido contrario; necesitaría ensayar casi siempre, casi nunca elijo bien cuando me veo acuciado y he de tomar una decisión. Sé que dejamos de vernos hace ya algún tiempo, que la culpa fue completamente mía y que, en vez de decirte algo que pudiera hacerte ver que, a pesar de mi error, seguía estando a tu lado, opté por el silencio.
He estado leyendo tres actitudes que se les supone a las personas inteligentes y yo no cumplía ninguna de ellas... Será por ello que envío rosas y ni siquiera me devuelven las espinas. Tú tendrías todo el derecho para hacerlo pero sé que harías una referencia difusa sobre lo que dijimos ayer.
Te estoy muy agradecido por todo lo que me diste, me mostraste el amplio abanico de tus conocimientos mientras amabas la música y cuidabas la poesía. No olvidaré jamás algunas interpretaciones que hiciste de algunos poemas míos en las que me mostrabas la inmensidad de tu cultura y una asociación de ideas prodigiosa y original, muy original, tal como tú eres.
Espero que si el azar precipita el momento de volvernos a encontrar no recuerdes que fui yo el que rompió la cuerda, eso fue un momento preciso y condicionado por los vientos enmarañados, sino ese otro que no pudo volverla a anudar teniendo tanto tiempo para ello.
VI
El pequeño Nicolás se enamora
https://vampirosypoetas.blogspot.com.es/2017/06/el-pequeno-nicolas-se-enamora.html
Soy yo quien no habla, no ríe, quien se enamora,
soy yo quien va vestido de payaso profundo,
quien araña en la noche de las paredes del puerto
las palabras perdidas.
(Nocturno del puerto - 1983)
El pequeño Nicolás se enamora
https://vampirosypoetas.blogspot.com.es/2017/06/el-pequeno-nicolas-se-enamora.html
Soy yo quien no habla, no ríe, quien se enamora,
soy yo quien va vestido de payaso profundo,
quien araña en la noche de las paredes del puerto
las palabras perdidas.
(Nocturno del puerto - 1983)
VII
Patti Smith - Gloria in excelsis Deo
https://vampirosypoetas.blogspot.com.es/2017/06/patti-smith-gloria-in-excelsis-deo.html
Porque a todas las nubes les dije que te amaba
y ninguna de ellas me trajo una respuesta.
Patti Smith - Gloria in excelsis Deo
https://vampirosypoetas.blogspot.com.es/2017/06/patti-smith-gloria-in-excelsis-deo.html
Porque a todas las nubes les dije que te amaba
y ninguna de ellas me trajo una respuesta.
VIII
Quizás no esté dormido
https://vampirosypoetas.blogspot.com.es/2011/06/quizas-no-este-dormido.html
Quizás no esté dormido
https://vampirosypoetas.blogspot.com.es/2011/06/quizas-no-este-dormido.html
Quizás no esté dormido cuando aún canta, solía decir, al acabar la música, enjugándose una lágrima que nunca supo decirme si era por su madre, por su hijo o por Carlos Gardel.
IX
Nueva carta a una desconocida
https://vampirosypoetas.blogspot.com.es/2017/07/nueva-carta-una-desconocida.html
Nueva carta a una desconocida
https://vampirosypoetas.blogspot.com.es/2017/07/nueva-carta-una-desconocida.html
Mi motivo principal para sentirme cansado y desencantado con Podemos tiene que ver con su postura en las crisis que pasamos en España con los nacionalismos periféricos y, permíteme esta licencia, xenófobos.
X
Ojalá
https://vampirosypoetas.blogspot.com.es/2014/12/ojala.html
Ojalá que la Luna pueda salir sin ti,
ojalá que no pueda tocarte ni en canciones.
Ojalá
https://vampirosypoetas.blogspot.com.es/2014/12/ojala.html
Ojalá que la Luna pueda salir sin ti,
ojalá que no pueda tocarte ni en canciones.
XI
Chelsea Hotel más o menos marzo de 2016
No quiero dar a entender que te amaba
como a ninguna.
No puedo seguir el rastro de cada petirrojo caído.
Te recuerdo muy bien en el Hotel Chelsea,
eso es todo, solo de vez en cuando pienso en ti.
(Leonard Cohen)
http://dylan-cohen-lennon-serrat-brel.blogspot.com.es/2017/07/chelsea-hotel-mas-o-menos-marzo-de-2016.html
Chelsea Hotel más o menos marzo de 2016
No quiero dar a entender que te amaba
como a ninguna.
No puedo seguir el rastro de cada petirrojo caído.
Te recuerdo muy bien en el Hotel Chelsea,
eso es todo, solo de vez en cuando pienso en ti.
(Leonard Cohen)
http://dylan-cohen-lennon-serrat-brel.blogspot.com.es/2017/07/chelsea-hotel-mas-o-menos-marzo-de-2016.html
» HOMERO
» POESÍA SOCIAL XV
» LAO TSE --- El "TAO TE KING" Filosofia y Poesía
» FERNANDO PESSOA( ELE MESMO, ALBERTO CAEIRO, RICARDO REIS, ÀLVARO DE CAMPOS, BERNARDO SOARES, ETC)
» CLARICE LISPECTOR ( Centenario de nacimiento)
» Luís Vaz de Camões
» CECILIA MEIRELES
» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
» VINICIUS DE MORAES