Descubrí a Miquel Martí i Pol en el otoño de 2011, me llegó a través de una poetisa, creo que ella prefiere que la llame así, que curiosamente tiene su mismo apellido y se lo agradecí profundamente.
Estas traducciones me dieron pocas alegrías y muchas preocupaciones, algunas personas de habla catalana que acapararon en ellas y se pusieron en contacto conmigo lo hicieron para ponerme demasiadas objeciones. Es posible que llevaran razón en la mayoría de los casos, pero en general pienso que he respetado el espíritu del poeta catalán, de estos poemas destaco dos fragmentos: "Quisiera ser tan diverso, / tan libre y diverso como el aire" de Canción, y de la Carta a Dolors el que va de " Tú ya no estás y florecerán las rosas" a " en resistir cuando nada nos alienta.".
He intentado reivindicar mi tesis sobre el significado de la palabra "Llagut" dentro del poema acompañando una fotografía del poeta cuando aún podía tocar la guitarra. No me ha sido posible.
Estas traducciones me dieron pocas alegrías y muchas preocupaciones, algunas personas de habla catalana que acapararon en ellas y se pusieron en contacto conmigo lo hicieron para ponerme demasiadas objeciones. Es posible que llevaran razón en la mayoría de los casos, pero en general pienso que he respetado el espíritu del poeta catalán, de estos poemas destaco dos fragmentos: "Quisiera ser tan diverso, / tan libre y diverso como el aire" de Canción, y de la Carta a Dolors el que va de " Tú ya no estás y florecerán las rosas" a " en resistir cuando nada nos alienta.".
He intentado reivindicar mi tesis sobre el significado de la palabra "Llagut" dentro del poema acompañando una fotografía del poeta cuando aún podía tocar la guitarra. No me ha sido posible.
Canción
Quisiera tener un laúd
y una casa en la montaña;
encender una llama en el viento
y otra llama en la calma;
de día amar a una mujer
y de noche a las ninfas del agua.
Quisiera ser tan diverso,
tan libre y diverso como el aire,
conocer todos los caminos
y yacer en todas las calas.
Quisiera desbrozar los secretos
de la alcoba de las damas
y amarlas a todas
aunque estuviesen casadas,
y morir de muerte dulce
un miércoles por la tarde.
Quisiera tener un laúd
y una casa en la montaña;
encender una llama en el viento
y otra llama en la calma;
de día amar a una mujer
y de noche a las ninfas del agua.
Quisiera ser tan diverso,
tan libre y diverso como el aire,
conocer todos los caminos
y yacer en todas las calas.
Quisiera desbrozar los secretos
de la alcoba de las damas
y amarlas a todas
aunque estuviesen casadas,
y morir de muerte dulce
un miércoles por la tarde.
Nota: Sinceramente todo el catalán que conozco viene de mi admiración por Joan Manuel Serrat y sus canciones en cualquiera de sus lenguas, y traduje laúd porque así venía en un par de diccionarios de la Red, pensando únicamente en el instrumento musical, volviendo a buscar junto a un amigo muy interesado en la etimología de las palabras, descubro que, efectivamente un llagut es una barca fluvial para ser manejada por una sola persona en su acepción más extendida, pero también un laúd, de la misma forma, en castellano laúd es un instrumento musical, pero una barca similar a la catalana en una acepción de muy poco uso.
¿Qué quiso decir el excelente poeta catalán? Sinceramente y como persona a la que también le gusta la poesía, creo que aprovechó totalmente esta ambigüedad para asombrarnos y que pudiéramos disfrutar de la belleza de ambos significados e hiciéramos comparaciones, para que nos enfrentáramos con los anhelos de alguien que sufre porque apenas puede caminar. La terrible enfermedad que padecía acabaría impidiéndole tocar el laúd aunque no acariciarlo, pero de ninguna forma le permitiría quedarse solo en una barca tranquila.
¿Qué quiso decir el excelente poeta catalán? Sinceramente y como persona a la que también le gusta la poesía, creo que aprovechó totalmente esta ambigüedad para asombrarnos y que pudiéramos disfrutar de la belleza de ambos significados e hiciéramos comparaciones, para que nos enfrentáramos con los anhelos de alguien que sufre porque apenas puede caminar. La terrible enfermedad que padecía acabaría impidiéndole tocar el laúd aunque no acariciarlo, pero de ninguna forma le permitiría quedarse solo en una barca tranquila.
Carta a Dolors
Me cuesta imaginarte ausente para siempre.
Se me agolpan tantos recuerdos tuyos
que no dejan lugar a la tristeza
y, sin tenerte, te vivo intensamente.
No quiero hablarte con voz melancólica,
tu muerte no me quema las entrañas,
ni me angustia, ni me quita la alegría de vivir;
me duele saber que ya no podremos
compartir el pan o hacernos compañía;
pero en ese dolor hallo las fuerzas
para escribir estas palabras y recordarte.
Me empeño en crecer con más tesón que nunca
sabiendo que conmigo tú lo haces: proyectos,
ilusiones, deseos, alzan el vuelo
contigo y por ti, por muy lejos que de ti estén,
y contigo y por ti sueño cumplirlos.
Te me haces presente en las cosas pequeñas
y es en ellas que pienso en ti y te evoco,
seguro como nunca de que la única esperanza
de sobrevivir es amar con bastante fuerza
para transformar lo que hacemos en vida
y sostener la esperanza y la belleza.
Tú ya no estás y florecerán las rosas,
madurarán los trigos y quizás el viento
desvele las ocultas melodías;
tú ya no estás y ahora pasa el tiempo
entre el recuerdo tuyo que me arrulla,
y aquel empeño, que tan bien conoces,
en resistir cuando nada nos alienta.
Pienso en ti con ternura desde estas palabras
mientras con suavidad cae la tarde.
Todos los colores proclaman una vida nueva
que yo vivo, y en ti se me representa
vibrante y armoniosa de una extraña manera.
No volverás jamás, pero perduras
en las cosas y en mí de tal manera
que me cuesta imaginarte ausente para siempre.
Se me agolpan tantos recuerdos tuyos
que no dejan lugar a la tristeza
y, sin tenerte, te vivo intensamente.
No quiero hablarte con voz melancólica,
tu muerte no me quema las entrañas,
ni me angustia, ni me quita la alegría de vivir;
me duele saber que ya no podremos
compartir el pan o hacernos compañía;
pero en ese dolor hallo las fuerzas
para escribir estas palabras y recordarte.
Me empeño en crecer con más tesón que nunca
sabiendo que conmigo tú lo haces: proyectos,
ilusiones, deseos, alzan el vuelo
contigo y por ti, por muy lejos que de ti estén,
y contigo y por ti sueño cumplirlos.
Te me haces presente en las cosas pequeñas
y es en ellas que pienso en ti y te evoco,
seguro como nunca de que la única esperanza
de sobrevivir es amar con bastante fuerza
para transformar lo que hacemos en vida
y sostener la esperanza y la belleza.
Tú ya no estás y florecerán las rosas,
madurarán los trigos y quizás el viento
desvele las ocultas melodías;
tú ya no estás y ahora pasa el tiempo
entre el recuerdo tuyo que me arrulla,
y aquel empeño, que tan bien conoces,
en resistir cuando nada nos alienta.
Pienso en ti con ternura desde estas palabras
mientras con suavidad cae la tarde.
Todos los colores proclaman una vida nueva
que yo vivo, y en ti se me representa
vibrante y armoniosa de una extraña manera.
No volverás jamás, pero perduras
en las cosas y en mí de tal manera
que me cuesta imaginarte ausente para siempre.
Última edición por F. Enrique el Jue 04 Ene 2018, 16:49, editado 1 vez
» ALBERTO LISTA
» José Angel Buesa
» Fernando Pessoa: Libro del desasosiego
» POESÍA SOCIAL XV
» LAO TSE --- El "TAO TE KING" Filosofia y Poesía
» FERNANDO PESSOA( ELE MESMO, ALBERTO CAEIRO, RICARDO REIS, ÀLVARO DE CAMPOS, BERNARDO SOARES, ETC)
» CLARICE LISPECTOR ( Centenario de nacimiento)
» Luís Vaz de Camões
» CECILIA MEIRELES