NIÑOS INGENIEROS
Han pasado unos setenta años...
y tenías razón, Miguel;
las cadenas de aquellos niños yunteros,
las cortaron los jornaleros
que un día fueron niños... y yunteros.
En la rural España
campesina y artesana,
curtidos por el hambre, el sol y el viento
y buscando la suerte... con el esfuerzo;
cuando las migajas tenían su valor
y el único horizonte...
era aquellos campos extensos,
-yunta para aquí, yunta para allá-
abriendo la tierra en canal.
Y haciendo de ama de cría
(pues... no haber sido el primero)
en jarras con el benjamín
y de capitán de la prole
-como un mayor-
por exigencias del guión.
Y que por riguroso orden dinástico,
la ropa pasaba de unos a otros
y que al último, no veas... como le llegaba.
Cuando los niños llegaban a ser
los “príncipes de la casa”,
como mucho, y-era un buen rango-.
Y llego la revolución industrial,
los “príncipes” se convirtieron en “reyes”
y los yunteros... en ingenieros;
...Cuanto saben, parece que nacen sabiendo,
..que listos y guapos, “los más”,
...y que pocos, poquísimos...diría yo.
Podrán soportar el sistema...
el sistema del bienestar,
aún con las máquinas
y con las nuevas tecnologías...
Me temo, que ó mucho cambian las cosas,
ó no me salen las cuentas.
Eh! Miguel...
¿Que hacemos con los niños ingenieros?
...¿Donde están los jornaleros?
los jornaleros... ingenieros.
Cuando los sabios, -vuelvan a tomar los mandos-
como nos justificamos... ¡que coño les contamos!
A quien le toca salvar a los niños ingenieros,
-educados muchas veces por sus abuelos-
Y también, un poco; su juguete de última hora.
Algunos de ellos, fueron niños yunteros...
¿Qué ingeniero, ó yuntero, ó jornalero,
les librara de sus cadenas...
a nuestros niños ingenieros.
Vaya papela les dejamos...
a nuestros anhelados sabios.
Como para venir corriendo...
a solucionarlo, ¿no?
javier eguílaz
Por y para Miguel Hernández, que con su sensata sencillez, demostró que se puede” llamar la atención” sin rimbombancias y sin necesidad de rizar el rizo.
Y por sus orígenes, trayectoria...en lucha por sus ideas, y también con alguna que otra disputa con algún Grande de su época. Y luchando contra el sufrimiento...hasta el último día de su vida. Con esa Sensibilidad "que es privilegio de dioses". javier
Han pasado unos setenta años...
y tenías razón, Miguel;
las cadenas de aquellos niños yunteros,
las cortaron los jornaleros
que un día fueron niños... y yunteros.
En la rural España
campesina y artesana,
curtidos por el hambre, el sol y el viento
y buscando la suerte... con el esfuerzo;
cuando las migajas tenían su valor
y el único horizonte...
era aquellos campos extensos,
-yunta para aquí, yunta para allá-
abriendo la tierra en canal.
Y haciendo de ama de cría
(pues... no haber sido el primero)
en jarras con el benjamín
y de capitán de la prole
-como un mayor-
por exigencias del guión.
Y que por riguroso orden dinástico,
la ropa pasaba de unos a otros
y que al último, no veas... como le llegaba.
Cuando los niños llegaban a ser
los “príncipes de la casa”,
como mucho, y-era un buen rango-.
Y llego la revolución industrial,
los “príncipes” se convirtieron en “reyes”
y los yunteros... en ingenieros;
...Cuanto saben, parece que nacen sabiendo,
..que listos y guapos, “los más”,
...y que pocos, poquísimos...diría yo.
Podrán soportar el sistema...
el sistema del bienestar,
aún con las máquinas
y con las nuevas tecnologías...
Me temo, que ó mucho cambian las cosas,
ó no me salen las cuentas.
Eh! Miguel...
¿Que hacemos con los niños ingenieros?
...¿Donde están los jornaleros?
los jornaleros... ingenieros.
Cuando los sabios, -vuelvan a tomar los mandos-
como nos justificamos... ¡que coño les contamos!
A quien le toca salvar a los niños ingenieros,
-educados muchas veces por sus abuelos-
Y también, un poco; su juguete de última hora.
Algunos de ellos, fueron niños yunteros...
¿Qué ingeniero, ó yuntero, ó jornalero,
les librara de sus cadenas...
a nuestros niños ingenieros.
Vaya papela les dejamos...
a nuestros anhelados sabios.
Como para venir corriendo...
a solucionarlo, ¿no?
javier eguílaz
Por y para Miguel Hernández, que con su sensata sencillez, demostró que se puede” llamar la atención” sin rimbombancias y sin necesidad de rizar el rizo.
Y por sus orígenes, trayectoria...en lucha por sus ideas, y también con alguna que otra disputa con algún Grande de su época. Y luchando contra el sufrimiento...hasta el último día de su vida. Con esa Sensibilidad "que es privilegio de dioses". javier
» Tereza Riedlbauchová (1977-
» Jitka N. Srbová (1976-
» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» Simona Racková (1976-
» CLARICE LISPECTOR II
» Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832)
» POESÍA SOCIAL XIX
» William Shakespeare (1564-1616)