Sé tan lista cual cruel y no presiones más,
mi amordazado aguante, con tu desdén sin fin,
y que el dolor me preste las palabras que expresen,
el temple de mi pena, que piedad necesita.
Si pudiera enseñarte razones, mas valdría,
en caso de no amarme por lo menos decírmelo,
igual que al mal enfermo que le ronda la muerte,
recibe de su médico noticias agradables.
Pues si tengo más males, sé que enloquecería,
y quizás en mi estado, de ti, mal hablaría,
y este mundo maligno se ha vuelto tan perverso,
que las calumnias locas, son creídas por todos.
Por que esto, no suceda, si eres calumniada,
mantén rectos tus ojos, y el corazón ausente
Aquí nos convendría tener a alguien que conociera bien el inglés, pero tengo entendido que en inglés, igual como no se usan acentos no se emplean artículos personales -lo que no deja de ser una ventaja para su aprendizaje. Esto hace que en el poema inglés quede más fácilmente indefinido el sexo de aquel a quien se refiere, que solo es posible conocer por el contexto, lo que permite la ambigüedad. Como en castellano no es así, el traductor ha de elegir ese sexo y al colocar el artículo lo hace. Esto ha dado lugar a que el mismo poema fuera traducido con dos sentidos sexuales diferentes -refiriéndolo a una mujer, unos, o a un hombre, otros. Precisamente el hecho de que en castellano quedara más claramente definido el sexo del destinatario obligó, en su momento, a algunos poetas (entre ellos Vicente Aleixandre) por motivos de censura, a cambiar el sexo del destinatario de masculino a femenino, y a otros, a evitar el uso de artículos personales en sus poemas. Situación que hoy está afortunadamente superada.
Un abrazo.
Pedro
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
» Andrés Trapiello (1953-
» Jenaro Talens (1946-
» 1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
» 1992-05-05 QUIERO OLVIDARLA…
» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO
» 1991-11 LA VIDA ES SUEÑO
» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)