por Pascual Lopez Sanchez Dom 12 Feb 2017, 07:31
( Este es un extenso poema. Aparentemente didáctico, en cuanto que nos aproxima a la visión que el autor tiene de la poesía en general, y de su obra en particular. Es extenso por lo que, por mi propia comodidad , arbitrariamente, lo he dividido en dos partes)
a
hola, Bill Abbott:
te agradezco que pases mis libros allí en la
trena, mis poemas y relatos.
si consigo aliviar la carga de algunos de los que estáis ahí con
mis libros, pues muy bien.
pero la literatura, ya sabes, le resulta difícil
asimilarla al hombre corriente ( y también al que no lo es);
a mí, por ejemplo, no me gusta la mayor parte de la poesía,
de modo que escribo la mía tal como me gustaría leerla.
la poesía, eso sí, está mejorando,
se humaniza,
la limpieza de la lengua tiene algo que
ver ( apareció w.c. williams y pidió a
todo el mundo que limpiara la lengua)
entonces
aparecí yo.
pero escribir es una cosa, la vida es
otra, por
lo que se ve hemos mejorado la escritura un poco
pero la vida ( la nuestra y la suya)
no parece estar mejorando
mucho.
tal vez si escribimos lo bastante bien
y vivimos un poco mejor
la vida mejore un poco
aunque sólo sea por pudor.
tal vez los artista no han tenido el
poder suficiente,
tal vez sea que los políticos, los generales, los jueces, los
curas, la policía, los chulos de putas, los hombres de
- - - / negocios han tenido
demasiado poder. no
me hace ninguna gracia esa idea
pero cuando miro a nuestros artistas, preciosos y pálidos,
del pasado y del presente, me parece que
bien pudiera ser.
(a la gente no le gusta que hable as.
Chinaski, corta el rollo, dicen,
no eres tan grande.
pero
joder, yo no estoy hablando de
grandeza.)
lo que digo es
que el arte no ha mejorado la vida tal como
debiera, tal vez porque siempre ha sido más
íntimo de la cuenta, y a pesar de que los poetas antiguos,
los nuevos poetas y un servidor
hemos debido de tener más o menos los mismos problemas
con:
- - - las mujeres
- - - el gobierno
- - - Dios
- - - el amor
- - - el odio
- - - la penuria
- - - la esclavitud
- - - el insomnio
- - - el transporte
- - - el tiempo
- - - las esposas, y
demás.
ahora me cuentas que al
tipo que está en la celda de al lado
no le ha gustado como puntúo (*)
la ubicación de la coma ( sobre todo)
ni tampoco mi forma de hacer digresiones
con objeto de expresar algo con precisión.
ah, no entiende la "intención!
que es
- - - entrar en calor, limar asperezas, relajarse,
y aún así otorgar el mayor realismo posible
a la palabra sobre la página. la palabra debería ser como
la mantequilla, los aguacates,
el solomillo o los bollos horneados, o los aros de
- - - / cebolla o
aquello que se precisa de veras,
sea lo que sea, casi tendría que ser
como si pudieran coger las palabras y
comérselas.
(hay algún listillo en alguna
parte
que dirá
si llega a leer esto:
- ¡Chinaski, cuando tenga hambre iré a algún sitio a que
me den de comer!) (Cont.
(*) Esta llamada es exclusivamente para recordar que esto transcribiendo los poemas según los pone el editor, y por tanto en función de reglas gramaticales de dudosa corrección)
» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (V)
» Árboles. Parque de la Ciudadela (Barcelona)
» Paul Éluard (1895-1952)
» CLARICE LISPECTOR II
» MARIO QUINTANA ( 30/07/1906... 05/05/1994)
» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
» DE MI TIERRA (ÓLEO)
» POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA V (PROVERBIOS - ECLESIASTES Y CANTARES DEL REY SALOMÓN
» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE