Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1073378 mensajes en 48595 argumentos.

Tenemos 1590 miembros registrados

El último usuario registrado es Ana No Duerme

¿Quién está en línea?

En total hay 57 usuarios en línea: 4 Registrados, 0 Ocultos y 53 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Maria Lua, Pascual Lopez Sanchez, Ramón Carballal, Simon Abadia


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Miér Dic 06, 2023 7:39 am

Temas similares

Últimos temas

» Poetas murcianos
Poetas murcianos - Página 4 EmptyHoy a las 6:17 am por Pascual Lopez Sanchez

» Marianne Moore (1887-1972)
Poetas murcianos - Página 4 EmptyHoy a las 5:44 am por Pedro Casas Serra

» H.D. (Hilda Doolittle) (1886-1961)
Poetas murcianos - Página 4 EmptyHoy a las 5:15 am por Pedro Casas Serra

» ELINOR WYLIE (1885 -1928)
Poetas murcianos - Página 4 EmptyHoy a las 5:05 am por Pedro Casas Serra

» NO A LA GUERRA 3
Poetas murcianos - Página 4 EmptyHoy a las 5:00 am por Pascual Lopez Sanchez

» AMY LOWEL (1874 - 1925)
Poetas murcianos - Página 4 EmptyHoy a las 4:55 am por Pedro Casas Serra

» EMILY DICKINSON (1830-1886)
Poetas murcianos - Página 4 EmptyHoy a las 4:46 am por Pedro Casas Serra

» Poetas ucranianos muertos
Poetas murcianos - Página 4 EmptyHoy a las 4:33 am por Pedro Casas Serra

» Metáfora. Poemas de poetas vivos. 2059, de Raquel Lanseros
Poetas murcianos - Página 4 EmptyHoy a las 4:09 am por Pedro Casas Serra

» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
Poetas murcianos - Página 4 EmptyHoy a las 3:45 am por cecilia gargantini

Enero 2025

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Poetas murcianos - Página 4 Empty

+4
Pascual Lopez Sanchez
cecilia gargantini
Lluvia Abril
Pedro Casas Serra
8 participantes

    Poetas murcianos

    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Lun Dic 02, 2024 5:39 pm

    Es que los romances suelen enganchar...

    Gracias, amiga mía.

    Besos.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Lun Dic 02, 2024 5:50 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.

    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA SEGUNDA


    -Por si os veis en tan apretado lance otra vezvolvió
    don Pedro a replicar-, partiré con vos unas pastillas que
    tengo, que quiero cohecharos para que os parezcan bien
    estas décimas que me han tocado escribir esta noche, Dicen
    así

    DÉCIMAS

    Si aumenta celos mi amor,
    que me des celos intento,
    que crecerá mi tormento
    si me niegas el dolor.
    A los celos, en rigor,
    los rigores agradezco,
    pues que por ellos merezco
    querer a quien quiero más,
    y ásí, Filis, cuerda estás
    en darme lo que apetezco.

    Será mi amor inmortal,
    pues ser Dios prueba en efeto
    del común estrago, exceto
    de los celos, que es mortal.
    Contento espero mi mal,
    pues con los celos estrena,
    nuevo lazo lo encadena
    con que me prenden tus ojos,
    y si la crecen enojos
    parabién doy a mi pena.

    -Pues dijisteis-respondió Lauro-que me compra
    bais la alabanza, ya es vuestra ; pero mirad -cuán mal parece
    a todos la alabanza propia, y así sufrid el dolox de
    no vernos alabar, que yo dejaré de paganos (aunque peligre
    de tramposo) porque no incurrais en el delito de desvanecido.
    Riéronse todos de la sofistería del trato y díjole Silvio
    a Lauro
    --Como don Pedra traspase la deuda en mi, yo os descargaré
    de la conciencia y aseguraré el crédito, que necésito
    de la alabanza que és os compró para este romance,
    cuyo asunto es a una dama hermosa y música. Dice así

    Para queja de las flores,
    para envidia, de las aves,
    puso el amor en Leonida
    florida edad, voz suave ;
    nueva guerra de las vidas
    en lo airoso da su talle,
    y en lo dulce de su voz
    tiernas lisonjas al aire.
    Clavel matizado en nieve
    en su boca, cuyo esmalte
    a la sarta de sus perlas
    pone extremo de corales ;
    dulce aplauso de los ojos,
    del oído hermosa cârcel,
    imperio del albedrío
    y le3J de las voluntades.
    Los que miran su beldad,
    los que miran su donaire,
    si no mueren de sus ojos
    dulcemente a su voz yacen:
    Recátense Ios deseos,
    todo atrevimiento pare,
    que es hechizo su armonía ;
    toda libertad se guarde.

    Yo sé-dijo don Luis-de alguna dama, menos dichosa
    que Leonida, el sentimiento que le dará vuestro
    romance ; pero con otros desdenes le habéis enseñado a
    sufrir éste, pudiendo, aunque fuese con artificio, agradecer
    sus finezas .
    --En mi vidaxeplicó Silvio---pude obligar a mi semblante
    a fingidas acciones, ni ha sabido esculpirle el corazón
    alguna cosa que tengo por imposible, a lo mènos
    por muy penoso, el recatar del semblante un dolor y una
    pena. Esa dama que decís puede pagarse sus- finezas de
    mi desengaño, pues más me pudiera notar de falso que
    me puede culpar de desagradecido


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Lun Dic 02, 2024 5:55 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.

    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA SEGUNDA


    --Más merced-dijo don Antonio-os hace esa dama
    de la que vos os queréis merecer, pues para amargs os
    bastaran vuèstros méritos y para perseverar en quereros
    es menester imaginaros agradecido. Mirad vos cuánto más
    noble es el agradecido que el hermoso, que ésta es parte
    del cuerpo y aquélla del alma ; y así, más sirve quien bien
    espera que quien mucho ama, pues de la hermosura se
    contentaron los ojos que llegan a gozar la imagen y en
    la esperanza obra la fe, aun contra la clara experiencia de
    vuestra ingratitud, esperando ganen con vos recompensa
    y agradecimiento sus finezas, sus afectos y las demás as
    cignes que hace un amante para obligar.
    -Yo os aseguro-respondió Silvio-que por lo que
    yo sufro en los desdenes de Leonida me he compadecido
    de las que pasará esa dama ; mas puedo tan poco con
    mi voluntad que no he podido recabar con ella ni el mirarla,
    y juzgad vos ahora si la desayuda mi deseo. Ello
    es cuidado de las estrellas y desdicha mía, pues en una
    parte sufro desprecio y eñ otra no sé estimar voluntades,
    ni sé agradecer obligado, ni puedo obligar con finezas.
    .----Eso es confesarnos hombres-dijo Anfriso-y conocer
    cuán poco enteras son las cosas en el mundo, que
    lo que más le proporciona con nuestro gusto paga mucha
    pensión de humano, pues ¿cuándo se vió algún contento?
    Que conforme a razón matemática no lo puede estar nuestro
    corazón perfectamente, aunque obedezca su mandamiento
    esta sumptuosa máquina del Orbe, porque la figura
    del Mundo es esférica y la del corazón triangular, y.
    así no pueden concertarse las dos. Pruêbase bien si pintamos
    un corazón y ponemos en el centro dél la punta
    de un compás dando un cîrculo que toque a los tres ángulos
    del corazón : vienen a quedar tres vacíos por no
    avenirse las dos figuras. Esta es la causa porque el grande
    Alejandró, después de haberse señoreado del Mundo y
    tenido córtes universales en Babilonia, se entristeció, y
    preguntándole su privado la razón de su tristeza, respondió
    que, de saber que había sólo un mundo que venciese ;
    y así, por estas razones, no hay hombre que se satisfaga
    con las mayores hermosuras, con las más crecidas riquezas
    y el estado más dichoso, porque éstas, como partes
    de aquél, siguen el todo, siendo así imposible que en
    esta vida mortal se halle cumplimiento a nuestro maI
    contento y satisfécho deseo hasta que en la eterna, gozando
    a Dios, halle medida lo ambicioso de nuestro corazón
    ; porque aunque la divina esencia se significa con
    la figura esférica, por no tener principio ni fin, esta unidad
    es en cuanto la esencia y substancia, porque en cuanto
    a ias personas son tres, y con esta Trinidad viene a
    llevarse la figura del corazón, que es triangular y correspondiente.
    Rióse Jacinto y dijo
    --Buena ha estado la cristiandad, a fe de honrado ;
    pláceme la divinidad del concepto ; pero, señores, aquí de
    Dios, ¿no e~ cosa fuerte que en ofreciéndosele a un hombre
    el çoncepto le ha de entrar aunque sea por la casa
    de un ojo ajeno, y 'que haya de hacer miércoles de ceniza
    la mañana de San Juan con todas sus fiestas y regocijos?
    -Si sabéis-dijo don Luis-lo que atormenta un concepto
    si se calla, no reprehendáis a Anfriso haber dicho
    el suyo, pues yo he sufrido el que me dilate leer los míos
    en este romance a una dama que, con agua de la boca,
    se lavaba las manos. Dice así

    ROMANCE

    Despreciando está, una aurora
    por boca de rosicler,
    perlas que d8sata en hilos
    y risa en sus labios fué.
    Nevado cristal rocía
    por el brinco de un clavel,
    que, por besana las manos
    se precipita cortés.
    Fuente de cristal la sirven,
    que aguamanil vino a ser,
    y bañando su alabastro
    le pone esmalte a su tez.
    Diamantes en nieve engasta
    haciendo un rubí cincel,
    o las quiso, por divinas,
    viril de vidrio poner.
    Cristales rompen cristal,
    y es glorioso triunfo en él,
    euandó lo vencen sus manos,
    bajar rendido a sus pies.
    Con lisonja tan helada,
    por convertirse en vergel,
    se helaron, jazm~n, las manos,
    y son flor de nieve en él.
    En tales hermosas flores
    bien puede el alba aprender.
    a reír, en azucenas,
    en mosquete a florecer.
    Guaco pareció de entrambos
    y codicioso interés,
    alias, bañarse en cristal,
    y él, sobre flores correr.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Lun Dic 02, 2024 6:05 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.

    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA SEGUNDA


    Agradeció don Luis la aprobacïón què todos dïeron
    a su romance, y dijo don Juan
    --Bien sabe quien me repartió eI asumpto que yo he
    escrito Que no tengo más cuidado que el que Anfriso
    padece con su melancolía, y así ha querido que en esta
    décima, en su nombre, diga la poca esperanza con que
    vive, aunque es corto espacio una décima para escribïr
    tantos males como padece. Pero como las noches son tan
    inquietas con los calores, no nos quieren fatigar can más
    dilatado asumpto. Escucha, Anfriso, por si ha sabido mi
    imaginación considerar vuestro sentimiento
    :
    DÉCiMA

    No se eoncede a la flor
    la tortolilIa amórosa ;
    triste se niega a la rosa
    porque ha perdido su amor.
    Pero temple su dolor ;
    si una vez tuvo alegría
    consuélese en la fe mía
    su pasada posésión,
    pues vive sin galardôn,
    ni aun a esperanzas lo fia.
    -Es coma de vuestro ingenio-respondió Anfriso--,
    y quiero feriárosla a esta sortija de diez diamantes, para
    encomendarla a mi memoria, que yo sé de mis desdichas
    que darán ocasión a que la repita siempre.
    -Bésoos las manos-dijo don Juan--por la merced y
    premio que dais a mis versos ; que pudiera decir yo ahora
    lo que le dijo un discreto a una monja que por una le
    trina que le compuso para una fiesta de la Trinidad le
    envió una fuente de dulces, tres. piezas de cada género de
    dulces, y él respondió : «A mi señora doña Juana beso las
    manos, y que mi desgracia no estâ sino en que como la
    fiesta fué a la Trinidad no fuese a las once mil vírgenes.»
    -Yo quisiera ser tan poderoso-replicó Anfriso-que
    pudiera darns lo que merecéis y satisfacer los favores con
    que me laonráis sintiendo tan por vuestra cuenta mis males.
    Pero si lo libró todo ~n mi voluntad no os quedo a
    deber nada, aunque me hace lástima pagarlo todo por
    no' dejar de estar agradeciendo siempre; mas vuestra libexalidad
    consolará este sentimiento dándome ocasiones que
    le agradezca, y yo, fino servidor vuestro, galanteando las
    ocasiones de que me mandéis, procuraré no ser disculpa
    de los ingratos, ejemplo, sí, a los que más agradecen.
    ---Vuestra largueza-replicó don Pedro--empobrecerá
    el mayor agradecimiento ; pero esto mejor lo dirá don
    Antonio, que en un madrigal que se la pidió lo ha pintada.
    -Si no fuere mejor--respondió don Antonio-será encarecimiento
    no haber dicho su grandeza, que si se quita
    su exceso, su alabanza na corrió por mi cuenta el dejarla
    de decir. Desespera el más alentado espíritu esta pretensión
    y se cansa en su lance el más advertido discurrir y
    el más trabajoso pensar, y pues se resiste lo imposible del
    asumpto, en él se apadrinan los errores de no encarecerlo,
    pues lo muy grande consigo tras lo imposible, y éste ruega
    por las culpas que tiene lo desahñ.ado y desbaratado de
    mis versos ; y si la brevedad es disculpa, el breve instante
    en que los hice los podrá abonar con todos, porque si nada
    escribo con acierto disculpa será la brevedad; pues se libraron
    estos versos de necedad pensada.

    MADRIGAL

    Oh, joven generoso? ,
    católico Mecenás
    de quien la fama, llenas
    tablas ocupa, mármoles anima.
    Al más distante clima
    el renombre glorioso
    de Alejandro, le pierdan tus hazañas,
    y en regiones extrañas
    de liberal, estatuas te levanten ;
    dulce elogio te çanten
    las más sutiles plumas,
    tierras nade su voz y huelle espumas ;
    que eres tan liberal que ya a ser vienes
    de todos dueño, y todos de tus bienes.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Lun Dic 02, 2024 6:12 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.

    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA SEGUNDA


    La facilidad del conçepto y la lisura agradó a todos,
    y comenzanda don Alvaro este romance no dejó proseguir
    con más alabanzas. Decía así

    ROMANCE

    Pues me mataron mis ojas
    vengareme danos yo ;
    no logrará su deseo
    el pestañear menor. .
    Si traviesos me buscaron
    tan dulce hermosa ocasión -
    no me pierdan en más daño
    si hay aumento en su rigor. .
    Un solo` mirar de ojos
    toda el alma aventuró ;
    no les daré más licencia ;
    mudos morirán de amor.
    Olvídense de ser ojos,
    que no es cobarde la acción,
    pues dudan los más preciados
    mirar desdeñoso un sol.
    De mí solo han de acabarse,
    no quiero que su dolor
    ~de otra queja se disculpe
    ni alivie ajena ocasión.
    Pues se portaron tan mal
    paguen su desatención,
    que la beldad no es disculpa
    aun al mérito mayor.
    Si fué pagarse en las glorias
    (bisoña imaginación)
    de sólo intentar la grande
    confiadas glorias son ;
    que el buen gusto de querer
    el intentar deslució,
    porque estuvo de esperanza
    lo que tuvo de atención.
    Yo venceré sus porfías,
    que no soy tan necio yo, "
    y si el albedrío es libre
    no lo seréis, ojos, vos.

    -En verdad, en verdad, que lo habéis dicho muy
    bien-dijo Jacinto-, pero amante tan a ciegas yo no le
    vi jamásy porque no hace oraciones amante tan ciego ;
    y no querer enamorar a lo fraile novicio, muy .recogido
    de vista y muy arreglado de ojos, que parece muchacho
    que le están riñendo. ¡ Válgame Dios, y lo que exagera
    un amante, como si se pudieran mandar los ojos tan
    fácil 1 ¡ Si habrá alguno que haya practicado eso, que hasta
    ahora tengo por especulativo y fantasía, deI encarecer !
    =-No os detengáis en eso-replicó don Antonio-, sino
    referid los versos que os han tocado escribir hoy, que por
    ser en alábanza del licenciado Pues sea los esperamos
    graciosos.
    Era este licenciado el sacristán de la villa, hombre
    dotado en la sabiduría de villancicos, persona que arrendaba
    las Navidades y fiestas del Corpus para el abasto
    de letrillas ; villanciquero general de estos reinos por la
    majestad de Apolo. En fin, esta enfermedad de sus cascos
    le forzaba a que muchas veces visitara a estos académicos
    ilustres, entreteniéndolos con sus simplicidades.
    Desvanecido con las alabanzas (que por oírle más disparates
    le daban, viendo lograda la lujuria de los poetas en
    que les escuchen sus versos), no dejaba santo que no atormentase
    con sus coplas . ccEscuchen vuesas mercedes-decía-
    estos villancicos que sin desayunarme me compuesto
    para la misa del Gallo y para el Sábado Santo con su
    Gloria in excelsis Déo por estribillo.» Y afirmándose en
    las puntas de los pies, muy maravilloso de cejas, levantando
    el brazo con la acción de parar el caballo, leía tres
    mil disparates, haciendo otros tantas gestos con una cara
    de un nudo y d'e higa hecha por una mano muy flaca,
    muy trástorñado de rostro, que parece que se habían equivotado
    las facciones . La quijada servía por la nariz, por
    la boca la oreja, con más pliegues que tocas de viudas de
    estos tiempos o que una maldición ; dos bigotes por cejas,
    cuatro piernas de araña por bigotes, una frisadura de bayeta
    por barba, dos ojos ermitaños de dos cueñas, o tuétano
    de dos cañutos en que están metidos ; dos juanetes,
    berrugas de hueco, que, colaterales y diáconos de la nariz,
    parecen tres narices ; en fin, tan desbaratado de cara que
    sin duda se está por hacer aún, solamente depositadas en
    el pellejo todas las baratijas de que se fabrica un rostro,
    con algunos huesos de más porque no falte munición . Sus
    sotanas se hicieron para en. día de lodos, muy indignas
    de besar la tierra y muy cambiantes de colores, como cuadro
    extranjero, que á una luz son colorados, a otra azules,
    a otra negros ; su andar de «pisaré ya el polvito me
    nudo» brincándose de p a s o s y pisando de repizco
    como que amaga los pasos ; su hablar como el de que
    habla bostezando o come alguna cosa muy caliente. Llamábanle
    por mal nombre el licenciado Pues sea desde un
    día que por ausencia de su señor el cura, volviéndose ál
    pueblo a echar las fiestas, dijo : «El jueves que viene es
    fiesta, pero no de guardar.» «Sí es de guardar», le replicó
    el monaguillo muy apriesa, a qúien él le volvió a responder
    con tono de Dominas vobiscum : c


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Lun Dic 02, 2024 10:25 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.

    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA SEGUNDA


    -No olvidéis entre todos-dijo don Luis-al Padre
    Juan Antonio Ursón, de lá Compañía de Jesús, que bien
    puede hacer número con tantos que hacen gloriosa y admirable
    a nuestra España. Y aunque le detengan a Jacinto
    el decir sus versos, me habéis de oír unos que en
    diferentes ocasiones le hice, tan hijos de mi afición como
    de sus merecimientos.

    DÉCIMA

    Tanto vuestro ingenio álcanza,
    docto Ursón, que por trofeo,
    satisfaciendo el deseo,
    termináis toda esperanza.
    Aclame vuestra alabanza
    el más alto Querubín,
    pues sois el limite y fin
    OBRAS COMPLETAS E)S
    de la humana presumpción,
    en el nombre un nuevo Ursón,
    y en las ciencias Valentín.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Lun Dic 02, 2024 10:40 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN
    ACADEMIA SEGUNDA


    [center]MADRIGAL

    Baste tanto saber, Ursón divino,
    tanto entender exceso es de eminencia,
    pasar de hombre es ya, negarse humano,
    pues por primero solo y peregrino
    a deidad nos engaña tu elocuencia,
    o quieres te veneren soberano.
    Desmaya tu pesar, detén la. mana
    a tan hondo advertir, si ya no quieres
    ver idólatra el mundo en tu respeto.
    En la voz de un afeto,
    admirada una acción, diga, elocuente,
    cuán docto, aunque prudente,
    vencedor de ti mismo te conquistas ;
    valiente contra ti sabes ganarte
    y victoria alcanzar de tus victorias ;
    y añadiéndote glorias a más glorias,
    venciéndote imposible, te ganaste,
    y hoy te vences a ti, si ayer triunfaste.

    OTRO

    En un día que predicó un sermón de Judít

    Retórica el matiz, pincel tu aliento,
    tu ingenio Apeles, ya con tal destreza
    de Manasés . la viuda has retratado,
    divino Ursón, que juzga el pensamiento
    que en prudencia, balor, gracia y belleza
    al vivo origiñal vence el traslado.
    Devoto, si admirado
    del retrato segundo,
    al vivo tu retrato adora el mundo ;
    que como tu energía
    segunda vez lo cría
    con perfección que tanto la enriquece,
    la gran Judit parece
    más hermosa y valiente que en Betufia,
    y si hermosa pretende .
    vencer al que le ofende,
    con tu retrato excuse su persona,
    pues tan valiente ha sido
    que si su imagen viera
    (vencido en su primor) no se creyera.
    Tan valiente es tu mano
    ¡oh pincel de tu ingenio soberano!

    OTRO

    Divino Ursón, retórico eminente,
    acredite milagro lo dudoso
    que por ser tanto tu saber te miente,
    y vive, por humano, escrupuioso,
    que en tu ingenio florido
    amaneció lo docto en lo entendido,
    y en ti estudió la ciencia perfecciones.
    Reportadas orando tus acciones
    son segunda elóeuencia de tu ingenio,
    de nuestra admiración primer espanto.
    No se guardó el deseo pàra tanto,
    que no tuvo esperanza tanto ingenio.


    -
    -Muy encarecidos están esos versos-dijo don Pedro-;
    pero a los que conocemos al Padre Ursón, aun no
    nos parece que llegan a ser alabanza.
    -Muy barato-dijo Anfriso=se halla un ingenio para
    una y para dos cosas, j pero que sea este ingenio tan dichoso
    que corregidas las goce todas ! . . . Dicha es que no
    se ha experimentado dos veces, mereciendo este milagro
    de- la naturaleza la primera.
    No os canséis-dijo don Juan-, sino fiadle a él sus
    alabanzas, y dejad que Jacinto diga sus versos ; que pues
    eI señor licenciado ha venido, oira sus alabanzas.
    -Vuesas mercedes-respondió el licenciádo, que IIegaba
    entonces-me honran, aunque bien me las merezco
    todas.


    Última edición por Pascual Lopez Sanchez el Lun Dic 02, 2024 10:47 pm, editado 1 vez


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Lun Dic 02, 2024 10:42 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA SEGUNDA


    -Pues oiga--dijo Jacinto--, que dicen así

    SILVA

    Rimbombe en trueno; relampague en luces
    tu nombre y fama en glodios histriados ;
    y en los más remontados,
    del Meotis acuario a la~ Palura,
    archiconfionfo en la región más pura
    a tu ingenio servicien Hecátombes,
    y canten estambombes
    bajos Catulo sarcófago falseteá
    y calce Polipodio tafiletes ;
    rinda su estimaciön a tu persona,
    pues tu talla la abona,
    la baila Caligurna,
    y venga taciturna, .
    que envidia tu saber, la Tarasaña
    protocolo galán blandir la caña ;
    saerípantes aromas te. coturnen
    y nácares, al sol tintos, te eburnan,
    llantos del alba en verdes episedios,
    y' no pònga remedios ;
    rindan su valentía
    a tu hinchada enérgía
    diatribos de plata en las Pat.ueeas;
    pues ya su nombre truecas,
    no escatibando Cilibón canoro,
    metas de plata en retintines de oro.

    Aunque aventuraron el que se conociera la socarrovería
    de los versos, no pudieron disimular todos la risa
    de ver juntos tan desiguales disparates y la figuraría de
    Jacinto en haberlos juntado. Pero el licenciado, que se
    pagaba de vocablos de ruido, dijo con grande admiración,
    dándose una palmada en la frente :
    -Válgame Dios, y lo que hay que saber en el mundà;
    cuanto más van, saben los hombres más. Si yo hubiera
    hecho una cosa de tan gran estudio como ésa, no mé tro
    cara por el rey y diera par .haberla hecho cuantos villancícos
    he compuesto en esta vida y los que pienso componer
    en la otra.
    -¿Pues aun allá piensa vuesa merced componer?--dijo
    don Alvaro-. ¿No sabe que allá no van los poetas?


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57657
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Lluvia Abril Mar Dic 03, 2024 3:23 pm

    Paseando, por este jardín inmenso que nos traes a diario.

    Me llevo un romance antes de irme, te doy las gracias y besos.


    _________________
    Poetas murcianos - Página 4 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar Dic 03, 2024 4:49 pm

    Gracias a ti, Lluvia. Hay muchos símbolos y alguna que otra falta de ortografía... pero mi vista no está para hacer maravillas. Y la revisión de ojos no la tengo hasta marzo.

    Besos.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar Dic 03, 2024 4:57 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA SEGUNDA


    -Esos son-volvió a responder-los poetas humanos,
    que los divinos tenemos por intercesores la letanía, las
    pascuas, ~os días de las fiestas de Corpus, misacantanos y
    profesiones de monjas ; allá pienso ir a ser chanzonetero
    del otro mundo. Pero dígame vuesa merced dónde halló
    vocablos tan cultos ; sin duda que debe tener alguna musa
    familiar o algún demonio crítico se le reviste en ese cuerpo,
    porque palabras tan tremebundas y cultas no se pueden
    hallar sino por arte del diablo. Si no, pondérenme la
    palabrilla archiconflonfo . ¿Qué quiere decir archiconflonfo?
    -Archiconflonfo, señor licenciado, mi señor-1e dijo
    Jacinto-, es en las Indias lo mismo que archipámpano en
    Sevilla ; v decirle a vuesa merced eI Meotis acuario a la
    Palura, archiconflonfo en la región más pura, es Io mismo
    que decirle que sea señor de todo el mundo.
    Estoy contento con eso; pero lo de calce Polipodio
    tafiletes, deseo saber.
    Polipodio fué un gran bailarín a la jineta, que en
    un caballo hacía diabluras y cosas que hay que ver y que
    mirar, y así decirle que calce tafiletes es mandarle que
    baile y dance por alegrar y divertir ese ingeniazo que vuesa
    merced tiene.
    -Cierto-respondió el licenciado--que es diablo vuesa
    merced. Válgate, válgate Io que sabe. ¿Por qué no se va
    a la Corte a que Io estimen o envía un retrato para que
    lo conozcan? Que, pardiez, que yo pienso imprimir y poner
    mi retrato aunque no tengo amigos que me lo rueguen,
    excusita ordinaria de los prólogos (que yo no he menester
    más amigo que mi presumpción), y eternizarme con escribir~
    todas mis obras ; que sólo por ponerme a tú por tú
    con un Ietor, y que lo lean a un hombre de molde, puede
    imprimir disparates, cuanto más que si yo acabo una
    obrita que tengo comenzada, han de ver Vs. ms. maravillas,
    y si no oigan este principio, que les dará mucho
    gusto

    Glorioso San Sebastián,
    santo bienaventurado
    que fuistes asaetado
    sin prenderos la hermandad ;
    sois abogado de aquel,
    y de aqueste,
    y ae la peste,
    pero no del neguijón ;
    clarín que toca al albor
    no suena mejor.
    -Si V. m. prosigue-dijo Jacinto-ha de ser cosa de
    espanto.
    -No me ha de quedar-respondió el licenciado--santa
    ni santo en el cielo a guíen no le haga una jacarandina.
    a- lo divino, con que pienso dejarme atrás a Cairasco con
    toda la millarada de sus otavas, que escribo yo más en
    una hora que el Tostado en toda su vida. Por mí no se
    halla el papel, y yo con mis escritos y los cirujanos con
    las hilaçhas hemos encarecido los andrajos. No hay pícaro
    a quien no acote para papel y embargue para Génova.
    --Hombre-dijo Silvia-que hace tantas cosas, ¿cómo
    na se ha muerto? j1. m., pues tanto vive, no debe vivir de
    vida, sino de suegra, que es saecula saeculoyum de las
    vidas.
    -¿Por qué-preguntó don Antonio-se ha de vincular
    en un necio la vïda y ha de ser mayorazgo de un discreta
    lo corto de un morirse? Pues, si de parecer de algu
    nos filósofos, la vida del hombre consiste en el saber, de
    donde dijo un discreto que sólo lo que se acierta y se
    sabe se vive.
    -Porque es razón-respondiô Jacinto-clac muera un
    discreto que ha de vivir pobre.
    -¿Pues por qué ha de ser pobre un ingenio?-volvió
    a preguntar don Antonio.
    --Para que tengan todos caudálle respondió Jacinto.
    -¿Pues qué caudal-Ie replicó-es eI ingenio, y rhás
    en estos tiempos en quien tan baja está esta moneda? ¿Y
    para qué quiere un hombre el ingenio (esto hablando ~
    lo humano) si con él conoce las obligaciones de honrado,
    y con su pobreza no puede cumplir ninguna de hon~-
    -7O POLO DE MEDINA
    bre de bien? tY para _qué quiere un necio las riquezas,
    si no sabe que tiene obligaciones y no las despende o
    por caridad o por agradecimiento con el necesitado? Pues
    si los efectos han de parecerse a su causa, muy necios serán
    los de un necio. O aprenda is necedad discreción, o
    tenga la discreción riquezas, o sepan los ricos, para que
    favorezcan los ingenios pobres, que los discretos saben
    dar, o no tenga ingenia un pobre, pues no le vale nada
    el tenerlo, que viene a ser pesadumbre el mérito mayor
    que alcanza el mundo y que más debe premiarse, y ya
    llega a ser desdicha el tenerlo. 3i no, mirad el sutil ingenio
    de Anfriso, y escuchad cómo se queja de desdichado
    en este romance, que por su llaneza de estilo y su claridad
    le mandé a la memoria, que nunca fué muy retórico
    el dolor. Dice así

    ROMANCE '

    Loa que por ocùltas causas
    de influencias enemigas,
    con nombre de desdichados
    la desventura os bautiza,
    prestadme atención, en tanto
    que lloro y canto desdichas,
    porque consoléis las vuestras
    con sólo escuchar las mías.
    Para fabricarme el cielo,
    todas sus estrellas fijas,
    conjuradas en mi daño,
    hicieron airadas ligas.
    Fundaron sobre mis daños,
    propiedad de males rica,
    un vínculo de desgracias,
    mayorazgo de sus iras.
    Desde entonces pago al tiempo
    pensión de melancolías,
    porque tengo aI censo de ellas
    hipotecada la vida.
    No bien del mal de una pena
    alienta el alma, y respira,
    cuando le tienen mis hados
    otra mayor prevenida.-
    Ha llegado a tal extremo
    que tiene de mis fatigas
    lástima el menos dichoso,
    y yo de su suerte envidia.
    Más me atormentan las penas
    si me acometen sencillas,
    y cuando vienen dobladas
    pido al . sufrimiento albricias.
    El sueño, en vez de descanso,
    fingidas glorias me pinta,
    por que mayores tormentos
    cuando despierte me aflijan.
    La ilustre sangre heredada
    fogosa . me martiriza, "
    que en corazón desdichado
    es ponzóña sangre limpia.
    Si el ánimo me levanta
    alientos qué al cielo aspiran,
    golpe de fortuna adversa
    los despeña y los derriba.
    ¿ Qué importan cuidados nobles,
    que el alma alimenta y cría,
    si a pensamientos honrados
    siempre es madrastra la dicha?
    De un breve gusto que muere
    mil disgustos resucitan ;
    cuanto temo, son verdades ;
    cuanno espero, son mentiras.
    No tienen cura mis males,
    pues la amistad más amiga
    si procura mi remedio
    mi perdición solicita.
    A1 fin soy tan desdichado
    que mis desdichas me obligan
    a que la vida sustente
    con lo que más la aniquila.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar Dic 03, 2024 5:01 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA SEGUNDA


    -El romance es como de su dueño-dijo Lauro- ;
    pero no es crueldad la que el mundo sustenta en sus leyes,
    pues sufre que un ignorante llegue por sus riquezas
    a supeditar al entendimiento y el desatento juicio con que
    se gobîerna ; con que viene a ser tan grande esta infelicidad
    que deja de ser ingenio el ingenio, pues no obra
    como tal ; que si al discreta lo hiciera con libertad su riqueza,
    y no pendiera de la merced del ignorante que puede,
    no le guardara respeto a la mentira, y vivieran bien
    aconsejados Ios hombres, que por haberlos menester el
    pobre ingenioso, Ios adula y nó los desengaña.
    -Si bastase esa ceremonia-dijo don Luís-para contentar
    el poder, no fuera poca suerte ; pero los. ignorantes
    huyen a los discretos o no los conocen ; los huyen porque
    nadie quiere verse al lado de quien sepa menos, o no los
    conoce porque como de los ignorantes presume más el
    que ignora más, canoríiza por necedad a la discreción y
    culpa en los otros sus defectos ; porque no viene con lo
    que él presume de sí, trocando las condiciones.
    -Vs. ms., señores míos-dijo Jacinto-, lo han filosofado
    de Io bien que yo he visto, y pues la materia de
    ignorantes es tan odiosa, por haber tantos que se ofenden,
    dejémosla, y acabemos la tarde en eI jardín, última lisonja
    de este célebre día.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar Dic 03, 2024 5:12 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA TERCERA


    A tres tiene de civil, voluntad que no se agrada del
    mérito. Peligros tiene de necia la que no le estima.
    En mal nombre pone a su alma quien se resiste a una
    perfección (que vencerse de lo hermoso acredita de buen
    gusto al gusto) ; en sus obras hace gallarda ostentación
    el alma, y de sus efectos consta su discreción. Y así, Filis,
    en mucho riesgo pone la suya (y más cuando tanto lo causa
    su belleza) en no amar a Anfriso, en cuyas perfecciones
    todos hallaron estrellas que inclinasen sus voluntades
    (que no solicita más una estrella que un merecimiento),
    siendo de Anfríso amantes, no sólo los que en el jardín
    le acompañaban, sino todo el demás concurso que en la
    ciudad por otros ciudadanos detenidos no le asistían (pero
    sin olvidar sus penas), y aliñándole para divertirlas unas
    fiestas de toros y cañas, que paxa su celebración (por ser
    la cercanía tanta) convidaron a Anfriso Y sus discretos
    amigos, trasladándoles a la ciudad por gozar los agasajos
    que damas y galanes les mostraban haciendo rica obstenración
    de su poder en sus galas, y de su voluntad en tan
    grandiosas fiestas.
    Todas dieron fin con la noche, y restituyéndose luego
    estos naturales forasteros a su florido álbergue Ies dió su
    agradecimiento por ferias a .tantos favores el que otro día
    los oyèsen una comèdia que ellos mismos representaban .
    Menos ocasión habían menester todos para gozar de
    la compañía de Anfriso, y así en coches ellos, y el sol,
    llegaron juntos a Espinardo la siguiente mañana. El agrado,
    el cariño y el festejo con qùe los recibieran na es
    creíble, obligándolos corteses con palabras .y satisfaciéndolas
    poderosos con obras, tan puntualmente servidos de
    todos, que no bastó la mucha gente a deslucir la grandeza
    con que Ios aposentarón y la opulenciá con que les
    sirvieron las viandas, dándoles aquella mañana un espléndido
    almuerzo, y . pór . postres Jacinto : este rómance que
    a la gala con que habían jugado las cañas (por testigo de
    su agradecimiento) hizo. Dice así

    ROMANCE

    A breve espacio reduzgo
    Io grandioso de las fiestas,
    desairadas de mí pluma,
    malogradas en rrzi lengua.
    Hermosa quiso la plaza
    dar al abril competencias,
    y a la vanidad del mayo
    florida y honrosa afrenta.
    Para mayor lucimiento,
    haciendo la plaza esfera,
    mil soles dieron èn rayos
    esplendor que alumbra y ciega.
    Acumulando las damas
    luz a luz, y estrella a estrella,
    de los soles que ya vienen
    sus auroras las primeras.
    Y; amaneciendo en balcones,
    galas por nubes ostentan,
    y por púrpura en su oriente
    lo carmesí de las telas.
    Con soles se abrasa el día,
    con luces arde la tierra,
    y en plovia de resplandores
    ' toda la plaza se anega.
    Después ya que el animal
    que Cintio en abril calienta
    siendo triunfo de una mano
    midió cadáver la arena,
    en flores la juventud
    viva y movible floresta,
    animando bizarrías
    a jugar las cañas llegan.
    De la puerta de la plaza
    correr todos comienzan,
    que de au arco parece
    que son disparadas flechas.
    En un bayo, cabos negros,
    que en una andaluza yegua
    engendró el viento, y al padre
    con veloz planta atropella,
    entró don Jorge Bernal,
    en cuyo garbo celebran
    de buen aire lo brioso,
    airoso la gentileza.
    No vió la cándida aurora,
    cuando en jazmines despierta,
    más floridos pocos años
    ni tantas flores más bellas.
    Como la abortada llama
    que de la noche revienta,
    rasga a su lado los vientos
    don Francisco de Contreras.
    Tanto al rayo el vuelo usurpa
    que a su veloz ligereza
    la presta vista aún no pudo
    darle alcance en la carrera.
    Sucedióle don Francisco
    Valeárcel; a quien veneran
    por su Narciso las flores,
    y por su Adonis las selvas.
    Qué a lo bizarro en au talle
    viven las galas compuestas,
    qué cortés el desenfado,
    qué despejada modestia ;
    qué humano está lo divino
    y, en respetuosa llaneza,
    templando apacible y grave
    les pone au ingenio treguas ;
    segundo robo, hurto hermoso
    de aquel ave lisonjera
    por que de Júpüer sirva
    más bello Barzón la mesa.
    Blasón de la ilustre casa
    de Berástegui, encomienda
    dòn Francisco al viento un rucio
    que bizarro el aire argenta.
    Para ser cuidado vino
    de alguna atención secreta,
    tan galán como sus años,
    que son todos primaveras.
    Alentado el movimiento
    lo brioso lisonjea,
    todo es alma en las acciones
    y todo el cuerpo belleza.
    Despiden exhalaciones
    sus lanzas, que ardientes truenan,
    y animadas deI salitre
    abren por el aire sendas.
    Con los rasgos de sus luces
    borrar soberbias intentan
    del papel del firmamento
    las resplandecïentes letras.
    Vistieron ilarna violada, .
    y en sus campos beIioa nieva
    copos de plata el oriente,
    y lazos de nieve siembra.
    A don Pedro de Tizón
    una admiración suspensa
    alabe lo que a loa ojos
    fué duda, siendo certeza.
    Don Bernardo Pedriñán
    entró con él, cuyas fuerzas
    son emulación del mundo,
    terror del quinta planeta.
    En un brioso caballo
    (que eI ser eabalío desdeña,
    y de águila preciado
    al veinto hieren sus huellas)
    entró midiendo la plaza
    don Juan Avilés Ortega,
    a quien humilde y rendido
    ' Amor le ofrece au venda.
    Imitó sus perfecciones,
    llevó su mano derecha,
    galán don Antonio Prieto,
    digno de inmortal diadema ;
    nuevo Oxfeo de Sigura,
    en cuyas verdes riberas
    bellas las ninfas le escuchan
    dulces y amorosas quejas.
    Tan veloces loa dos corren
    que parece que los lleva
    de Atalanta la codicia,
    de Hipomenes la terneza.
    Todo fué plata su traje,
    que para salir no dejan
    de tan dulces laberintos
    roja a la vista una seña.
    Gastö todà la alabanza
    (bien merecida fineza)
    el aseo y bizarría
    de don Pedro Balibiera.
    Airosamente discurre
    en un noble valenzuela
    don Ginés de Rocamora,
    de amor roca en la firmeza.
    A don Gregorio Gastón
    alábelo su elocueneía,
    que mi pluma, de cóbarde,
    sus partes calla y respeta.
    Miedo al entrar en la plaza
    dió don Diego Balibiera,
    porque en su mano, aun la caña,
    rejón los toros la tiemblan.
    Vistieron nácar y plata
    bellos, que el abril conserva,
    entreverados claveles
    con quien la aurora - se afeita.
    Guiando el aegundo puesto
    don Francisco Tomás entra,
    que se perdió, por ser tanta,,
    su gala al encarecerla.
    Fueron partir y llegar
    tan uno, que su presteza
    no dió lugar al intento
    para que lo previniera.
    Corto en don Melchor de Rada
    el hipérbole se queda,
    y sin peligro de injusto
    a la adulación se niega.
    Vino don Gregorio Ortiz,
    lustroso honor ~ de Valencia,
    dando crédito a imposibles,
    y asunto a heroicos poemas.
    Ocupó don Salvador
    Carrillo (gloria suprema)
    un alazán que a los vientos
    a saber correr enseña.
    No corre Febo más libre
    acabando su tarea
    por calzada de topacios
    y de zafir taracea.
    Tanta plata en lo dorado
    publican, que a sus libreas
    franco prestó el Potosí
    todo el caudal de sus venas.
    Si en don Antonio Tomás
    algunas gracias ae encierran,
    del cuidado de decirlas
    su fama me desempeña.
    Don Jerónimo, su hermano,
    con éI corriendo, espolea
    mi pluma a álabar sus partes,
    mas ya lo están a sf mesuras.
    Fino, galán, atinado,
    docto, corrió en la jineta ,
    don Gregorio Saorín
    con don Alonso de Almela.
    El viento que vencen, rompen
    y, corrido, atrás se queda,
    que aun al viento no permiten
    correr con ellos parejas.
    Lo verde y plata en su traje
    pacifican controversias,
    y sin vencer, competirlos,
    encarecen diferencias.
    A don Diego de Gaitero,
    que de un moreillo sujeta
    con sabida cetrerfa
    lo que le inquieta la espuela,
    siguió don Tomás Gaitero,
    dando en perfecciones bellas
    a la hermosura inquietudes
    y al amor nuevas empresas.
    Qué atento que está el descuido
    en su talle, porque sea
    cortés una, vez la culpa,
    y la presunción discreta.
    En lo advertido y galante
    en tan avisada idea
    tiene una, envidia el ingenio
    y una perfección que aprenda.
    Fugitivas garzas corren
    y, triscando en sus cabezas
    cosquillosos martinetes,
    la vaga región penetran.
    Siguióles don Juan Marín,
    y de la persona aprueban
    lo festivo su valor,
    los aplausos su prudencia.
    Con tanta velocidad
    el aire rompe, que apenas
    la menuda arena logra
    del caballo una experiençia.
    Fué don Francisco Milán
    el último, que no esperan
    mayor novedad las galas
    ni imitación su grandèza.
    Color noguerada visten
    que con la plata campea,
    porque en su disfraz el gusto
    ingenioso resplandezca.
    El mayo ya cortesano
    no quiso vivir la aldea,
    y con toda su familia
    en la plaza se aposenta.
    En circular caracol
    imitan, en dos culebras,
    con los signos duplicados
    celeste elipticá nueva.
    Comienzan la escaramuza
    vistosa, si no sangrienta,
    de cuya espantosa imagen
    temblaxa Palas Minerva.
    Y como suele en el prado
    el céfiro, cixàndo alienta
    compitiendo flor a flor
    inquietar su paz serena,
    así batalla de florea
    con dulce rigor semejan,
    y triunfando de sí mismos
    vencen ~ burlando las veras.
    Parten cuatro, y desafían
    a los de la. cuadra opuesta,
    para que dalla otros tantos
    los embistan y acometan.
    Despiden los fuertes brazos
    las cañas con fuerza extrema,
    por que al pasar por las plumas
    no en tanta selva se pierdan.
    Si aquélla toca el plumaje,
    ésta yerra, esotra acierta,
    y aquélla, dando en la adarga,
    del duro golpe se quiebra.
    Pueblan el cielo las cañas
    y medrosos las recelan,
    garrocha el toro celeste
    todas las aves saetas.
    En el último elemento
    líneas de fuego se queman
    y la que al subir fué caña
    al sueló vuelve cometa.
    7.a máquina de las tocas
    que van al turbante presàs
    con relámpagos de plata
    parecen nubes de seda,
    dando ocasión tantas tocas
    que vagorosas sirvieran
    de hermoso toldo a la plaza
    y a los caballos de velas.
    Con la confusión de plumas,
    sin que tantos soles teman,
    Icaros no dando en luces
    veloces el aire peinan.
    Atrevidos los penachos
    les da su altivez licencia
    que en blandos halagos sirvan
    de abanillo a las estrellas.
    Caducos montes de pluma
    o gigantes de azucena,
    si no de -jazmín, le hacen
    al cielo nevada guerra.
    Tan bellos bosques hermosos,
    tan floridas arboledas,
    cuando matizan el aire
    árboles frondosos vuelan.
    Tan lucientes se mostraron
    que en la luz que reverberan
    sus galas, viviera el día
    si de. envidia el sol murierá.
    Trémulos los resplandores
    azorados brujulean,
    en la plata los cambiantes
    pestañeando centellas.
    En brillantes tornasoles
    los rayos del sal desprecian,
    y éi en sus siglos jamás
    vió tan lucientes ofensas.
    A tan lucidos embargos
    de la vista, no hay quien quiera
    tan poco estimar loá ojos
    que los ose a su presencia.
    Girando ,en ondas de plata,
    mares de plata navega
    la vista, y el sol dorado
    naufraga su luz en ellas.
    Mayo se obstenta el septiembre
    con tantas flores, que muestra
    que en él sustituye abril
    y el alba renuncia perlas.
    De buen gusto estuvo el arte,
    y por cumplir con destreza
    el antojo en los deseos
    varía la naturaleza.
    Breves mapas son de gala
    por que en cifra el mundo vea
    cuanto ha iluminado el chino
    y lo que ha tejido el persa.
    La junta .de tanta gala
    fué tal, que no se atreviera
    la esperanza a pedir tanto
    ni el deseo a hallarlo en ella.
    Pidió licencia la noche
    a su luz, y en sus tirùsblas
    vió las fiestas, que acabadas
    las hizo la fama eternas.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar Dic 03, 2024 5:28 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA TERCERA


    -¿Qué encarecimiento-dijeron iodos-blasonará de
    hipérbole como vuestro romance? Tanto estimamos ocasionárosle
    coma haber servido a Anfriso, que Io bien ar
    mado de los versos, lo brioso de sus conceptos, lo galán
    de sus frases, Ios hacen muy bien parecidos.
    -Dios os guarde-respondió Jacinto----por la merced
    que me hacéis, que mi deseo de serviras acertó más que
    mi ingenio. -
    Iban todos a replicarle, pero cortó sus lisonjas la duIzura
    _ de algunos instrumentos, y a cuyo son Silvio, don
    Alvaro, don Pedro, don Juan, L.auro y don Antonio dan
    zaron con el aire 'de señores .y la destreza de cortesanos .
    Y después de haber acabado, dijo don Pedro Nieto y Pacheco,
    un caballero natural de Talavera, que en esta sa- ,
    zón se halló allí par entendido y por amigo de todos
    No será radón, Jacinto, que se olvide vuestro romance
    tan presto cuando merece tantas alabanzàs. Y así
    mientras estos caballeros han danzado me - he ocupado
    en decir alguna en este soneto

    SONETO

    Canta, cisne famoso de Sigas,
    con dulce lira metro numeroso,
    el más lucido triunfo, el más hermoso
    qus a la envidià en prisión retrajo éscura:

    No ceses, no, que ya lámina dura
    a tu bulto, Minerva da, glorioso,
    que sólo a tanto plectro sonoroso
    el tiempo eternidades asegura.

    Cante Siringa, con marcial deseo
    (cometa ardiente ya la que fué al viento
    instable pompa) su mayor empleo.

    Rayo es del sol, que en su dorado asiento
    (cuando el aplauso no dé igual trofeo)
    su curso para a tu -menor acento



    -No habéis sido solo en este cuidado--dijo fray Alonso
    Herrera, de la religión de San Agustín-, que yo he
    escrito estas décimas :

    DÉCIMAS

    Jacinto, si así tu pluma,
    do tu ingenio leal pincel,
    en el campo de un papel
    pinta - grandezas en suma,
    no te espante que presuma
    advertido el discurrir,
    si atento ha visto lucir
    a tus pinceles ayer,
    que es bosquejoso su hacer
    y original tu decir.


    Reparó cómo se anega
    en las galas la atención
    al correr la presumpeión,
    mas advertida no llega.
    La atenta vista se ciega ;
    sólo a ti al estás mirando,
    reverencia el ir volando,
    pues si han de llegar al cielo
    camino para su vuelo
    nos va tu ingenio enseñando.
    -Aunque mis años son tan pocos que no pasan äe
    diecïsiete---dijo don Sebastián Pérez de Tudela-, no es
    menor que la vuestra mi voluntad, y con este soneto haga
    demostración de mi afecto.

    SONETO

    Canta tu dulce y sonorosa lira,
    célebre fiesta, ingenio soberano
    que con su voz excede de lo humano
    y con razón a lo divino aspira.

    La fama atenta su grandeza mira,
    regiones vaga, pues tu airosa mano
    plectro le da a sus alas cortesano,
    y ocupación le ofrece que la aámira.

    Miente más novedad tu docta pluma,
    lucimiento le niega la lustroso,
    triunfo, excepción hermosa del olvido.

    No tu modestia igualdad presuma,
    que ya én tu pluma está por tan hermoso
    sin los riesgos de verse competido.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar Dic 03, 2024 5:34 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA TERCERA


    -Vuestro romance-dijo el licenciado Jorge Fernández-
    lo alabará el más envidioso ; mirad qué haré yo
    que, sin envidia y con admiración, los he escuchado.
    Pero oídme ahora esta décima

    DÉCIMA

    Tu soberano decir
    y tu divino pensar
    a todos da que admirar,
    y al más culto que advertir.
    A tu bizarro escribir,
    para poder darle alcance,
    no halla el ingenio lance,
    y tu ingenio es tan sabido
    que para ser entendido
    nos lo dices en romance.

    --Que peligre mi agrádecimiento queréis con tantos
    favores-respondió Jacinto--, pues aun la voluntad, tan
    gran pagadora, podrá quebrar con tantas deudas . Ser
    menos liberales por que yo parezcá más agradecido ; no
    aventuréis a que se pierdan tantós lisonjas, que me vienen
    muy grandes tantas alabanzas, y quien las oyere las puede
    reprender por apasionadas, y murmurar por lïsonjeras, que
    cuando reparo en mis pocas partes juzgo que esos favores
    son dichas y no merecimientos, que la cortedad de mi ingenio
    asegura este parecer.
    ~1ois sois tan advertido-replicaxon todos-que podéis
    alistaros con tantos hijos como hacen célebre esta
    nobilísima ciudad de Murcia.
    -No siente eso-volvió a decir Jacinto-un caballero
    que tan sin razón lo niega en un libro que escribió que
    le intitula Heroidas béáicas y amorosas, donde en la heroi"
    da sexta, con harto desacuerdo y bien sin intención a lo
    que es tan contrario, llevado de algún enojo (que no puede
    tener otra explicación tan gran desaire), dice desta ciudad
    (Atenas ingeniosa) injustos desprecios, injuriando el lustre
    con que siempre ha florecido entre todas las ciudades del
    Orbe, diciendo que en ella no hay hombres científicos, que
    no hay riquezas, que no tiene galas, que no conoce la
    música, que ignora lo primoroso del pincel y lo caballeroso
    de la cortesía, lo invencible de las armas y otros desaciertos
    tan desasidos de la verdad ; porque si alejamos
    el discurso a los pasados siglos hallaremos mucho que contradiga
    los engaños deste parecer ; pero si hablo de los
    que en nuestros días gozan eI título de insignes, bien se
    podrán desdecir palabras tan poco recatadas. ¿Gozó, por
    dicha, la edad pasada sujetos más insignes en las divinas
    letras como hoy posee nuestra noblè ciudad? Díganlo el
    doctísimo don Diego de Saavedra, tan aventajado en la
    materia de Estado que merece que la Majestad de Felipe
    IV, que Dios guarde, 1e fíe sus cuidados en Roma. Dígalo
    también un don Gerónimo $. Cruz, deán de Astorga
    y juez dé la Capilla Real, honra gloriosa de nuestra
    Murcia. Sean lucidos testigos de esta verdad el Padre
    Diego Fajardo, el Padre Gerónimo de Ribera, de la Compañía
    de Jesús ; don Dionisio Esquivel y Ortazo, maestrescuela
    de esta santa iglesia de Cartagena ; fray Gaspar
    Giménez, ministro de la Santísima Trinidad ; fray Pedro
    Ponce, fray Juan Pacheco y fray Nicolás Jiménez, del mismo
    convento-. El licenciado Andrés Salvatierra, ingenio
    tan mozo en la edad como venerable en la ciencia, que.
    en los veinticinco años (que hoy aun no cumplidos goza)
    tan honradamente ha ilustrado el púlpito con su ingènio.
    El jurisconsulto don Francisco de Valcárcel, alcalde de
    corte ; don Gerónimo de Roda, presidente de los Consejos
    de Flandes. No quiero deciros los muchos que dejo,
    porque puede ocuparme su grande núméro, y los que he
    referido son bastante prueba para desdecir mayor contrario.
    En letras humanas, i cuántos Lope de Vega tiene
    esta noble pablacïón 1 Reparad en el milagro mayor que
    goza toda España y que envidian otras naciones, nuevo
    Aristóteles y primer Horacio. Díganlo las Tablas que es
    eribiá, alábenlo los Discursos históricos y Nobleza de Murcia,
    tan admirados del mundo ; acrediten estos encarecimientos
    las Cartas filológicas, que tiene con tanta erudición
    escritas, que todas harán inmortal el nombre del licenciado
    Francisco de Cascales, de quien os referiré un
    soneto, digna de sus prudentes canas. No os lo diré por
    escogido entre todos, sino por estár más cerca de mi memoria.

    SONETO

    Veloz, si triste, rompe el aire vago
    Progne, y a Tarsi~ por España trueca ;
    cruzada el pecho de sangrienta beca,
    Llorando canta el miserable estraga.

    Almas que escuchan eI sonoro halago
    riegan, ya fuentes, el arena seca,
    ¡oh eïelos, dïjo, a quien tan ßsro peca
    mal se dilata su debido pago

    El gran Topante oyó su oración breve
    y un rayo arroja su furor divïno,
    con que a Terco y su palacio abrasa.

    Pecador olvidado, ¿ no te mueve
    of duro caso, pues de tu vecino
    Ucalegán ardiendo está la casa?


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér Dic 04, 2024 5:23 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA TERCERA


    Sólo el lïceñciado Bartolomé Ferrer, cuando no le ayudaran
    tantos ingenios, puede hacer insigne nuestra patria.
    Oídme en sis nombre este soneto al túmulo de la reina
    doña Margarita, que esté en gloria:

    Repara cuerdo, si curioso admiras
    máquina sóla contra el tiempo fuerte,
    huésped errante, y la primero advierte
    que eres tan mármol tú si no suspiras.

    Este milagro, cuya alteza miras,
    que iguala el hombre a Adapte desta suerte,
    es alcázar funesto de la muerte,
    verdad universal de mil mentiras.

    Yace aquí Masgaritá,. el celo santo,
    lá joya de Filipo, en más tenida
    que el Qrbe que pacífco gobierna.

    En lágrimas rompiste, enfrena el llanto,
    sucedió a muerte breve Larga vida,
    y a breve majestad, corona eterna.
    No debía de saber quien dijo que en Murcia no había
    hombres de ingenio clac estaba en ella Diego Beltrán ;-Hi-
    dalgo, á quien se le da el nombre del de la gran memoriá.
    por Iá facilïdad que tiéne en ella; .como en hacer los versos
    y escribir tantos que se levanta con la excelencia que
    le úan al Tostado. Este romance os diré suyo

    Valientes matan los ajos,
    y diestros hieren, Marica,
    de punta a quien iú los vuelves,
    y de filo a quien los mira.
    Amorosos amenazan
    y severos desaîíán,
    con que a temerlo y amarlos
    tiernos y airados obligan.
    Espadachines los llaman
    porque rompén y derriban,
    de revés a quien desdeñan,
    de taje a quien acarician.
    Arrogantes cuanto hermosos
    w pechos gigantas fulminan
    dando an amagas de muerte
    cédulas dulces da vida.
    Na hay alguacil que los prendé,
    que, come en tu rostro habitan,
    de la belleza sagrada
    Loa respeta la justïcia.
    Nadie les pide aus dañas,
    parque los que martirizan
    par lo dulce con que matan
    les perdonan Io homicida.
    La cura de sus agravies
    consiste en la ofensa misma,
    que a los que mirando matan
    xrierando los resucitan,
    Con los míos se encontraron
    por no sé qué niñería
    de atreverse a contemplar
    luz mortal su luz divina.
    Metieron mano a sus armas
    de invencible gallardia,
    dando a tni culpa por pena
    larga gloria en breves iras.
    --~En tado escribe ese ingenio con acierto-dijo Anfriso---,
    pero en lo que se adelanta a muchos, en saber
    glosar. Oíd este verso solo.

    LÁGRIMAS QUE NO PUDIERON

    De una amante enternecido,
    ruego ¿qué no han ablandado?
    ternezas ¿qué no han vencido?
    suspiros ¿ qué no han obrado ?
    lágrimas ¿qué no han podido?
    Sólo en mî, triste, se vieron
    ruegos que no enternecieron,
    ternezas que no importaron,
    suspiros que no ablandaron,
    lágrimas que no pudieron:


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér Dic 04, 2024 5:36 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA TERCERA


    -Don Pedro Díaz Navarro, tan conocido por sus donaires
    en España, puede desmentir la opinión con que
    nos infaman ; y pues ya sabéis en lo donairoso su ingenio,
    en lo grave escuchad este soneto a una dama, que
    se embozaba siempre que vela a su amante.

    SONETO

    Levanta el manto de la noche frîa
    la mano blanca de la roja aurora,
    y, el plàneta, que nunca para, dora
    las cumbres que primero ven el día.

    La oscuridad confusa se desvía;
    la forma de las cosas se mejora,
    y el alba rís, que aunque perlas llora,
    lágrimas hay que nacen de alegría.

    Sólo el alma, a quien niegan su luz pura
    lós ojos que cubrís en caos profundo,
    habita triste y claridad desea.

    Deshaga, posa, su luz la nube oscura,
    y amaneced, siquiera porque el mundo
    el mediodía en el Oriente vea.
    ¿No era bastante honor para nuestra ciudad el tener
    a Gaspar de Avila por hijo? Pues si esto es así, más honra
    conseguirá teniendo también a su ingenioso hermano
    Nicolás de Avila, de quien sé parte de unas canciones a
    la muerte de un joven que murió temprano.

    CANCIONES

    Anticipaste la esperanza nuestra
    j oh común desengaño de la vida!
    de tu fatal estrago el sentimiento ;
    venciste al fin en la vital palestra,
    la más heroica juventud florida
    que se informó de generoso aliento ;
    así rayo violento
    dejó el prado y las flores
    de fragantes verdores ;
    así sonante rápido arroyuelo
    se detuvo en los éxtasis del yelo ;
    el ave así, que a examinar ardores
    se remontaba presumida y bella
    ' sintió la flecha cuando ya fué estrella.
    Injusto fuera, oh Cloto soberano,
    en el contacto de tu helada mano
    el golpe. . ., etc.
    Buen testigo será en esta información eI doctor Francisco
    Yáñez Tomás ; así lo dice este romance suyo.

    ROMANCE

    Varias catalusas visten
    amenos campos alegres,
    librea que les dió el mayo
    y desnudará el diciembre.
    Borda el tiempo muchas flores
    en tiras de rasos verdes,
    que sobre estrados de arena
    por ricas - alfombras tiénde.
    El monte saca las galas
    que en sus recámaras tiene,
    con que al jardin más ameno
    envidia apacible ofrece.
    Si de peñasco se viste
    le da picaduras breves,
    para que galán por. todas
    de granó entretelas muestre.
    Trencillas dieran de plata
    para guarnición las fuentes
    a no pensar que más llano
    v viste el más curioso siempre.
    Lo. vano de sus lisonjas
    la curiosa adelfa pierde,
    indicio de un amor falso
    que engaña con lo aparente.
    Que si sale a darles vida
    Rosaura, es razón celebren
    lo grave de la visita
    con los aplausos que pueden.
    Para la vuelta el jazmín
    raedlos blancos previene,
    mientras la morta da cuadros
    que en calles de álamos cuelguen.
    Entonces podrán deseos,
    prevenidos por corteses,
    pagar en albricias nobles
    lo que a su presencia deben.

    No es menor blasón fiesta ciudad nuestro don Pedro
    de Tenza y Alelo, en quien tan airosamente escribe la
    pluma comò el ingenio. Esté saneto es suyo, a un amante
    preso

    SONETO

    Prisionero infeliz, donde no espira
    aura suave ni apacible viento,
    mis penas lloro, mis desdichas siento,
    que hiere un mal cuando otro se retira.

    Pájaro asf, que en libertad se mira
    sólo á su voz y a la del aire atento,
    lamenta la prisión, gime el tormento,
    cuando el perdido bien preso suspira.

    Rigor fué de fortuna, que previno
    (tirana siempre de xni amor al fuego)
    inhumana crueldad, bárbaros lazos.

    Oh, rapaz ! , tú en vitoria peregrino
    por qué permites, pues te sigo ciego,
    cadena injusta a ~nis amantes brazos?


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér Dic 04, 2024 5:47 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA TERCERA


    La gala con que escribe don Pedro de Castro en la
    corte puede ser ádmiración ; mirad si podrá ser a nuestra
    Murcia crédito. Oíd este soneto suyo al sepulcro del ilus
    trísimo Cardenal de Trejo, Obispo de Málaga y Presidente
    de Castilla

    SONETO

    No pises, no ; respete el pie la nieve
    dese mármol, de aquella aguja, aquella
    pompa de luz con vanidad de estrella
    que a los ojos del sol lágrimas bebe.

    Pira es de un Fénix que su ser se debe,
    urna es de un justo que renace en ella.
    ¡ Oh, lo que el mármol de virtudes sella!
    ¡Oh, lo que el bronce a desengaños mueve !

    Yace a España su púrpura, que~ triste
    vió agonizar de tanto sol la llama,
    muerta no, a su ser restituida.

    Ve en paz, j oh, peregrino! , y dí que viste
    en breve vida eternidad de fama,
    en breve muerte eternidad de vida.


    No son estos ingenios solos. Muchos puedo referir,
    aunque no tengo en la memoria versos suyos ; un don
    Alonso Pusmarín, relator del Consejo Real ; un don Fran
    cisco Valcárcel; un don Luis Cerdán ; un don Alonso
    Mergelina, que tan doctamente escribió un tratado en
    Derecho en favor de la Virgen ; un don Juan Mergelina,
    su hermano, que con tanta erudición ha traducido los
    sesenta libros que escribió Pierio Valeriano de los Geroglíñcos
    antiguos de los egipcios ; un don Rodrigo Montalvo ;
    un doctísimo jurisconsulto, el licenciado Pedro Ferrer, cu
    yos méritos le han dado la plaza de corregidor de Ciudad
    Rodrigo y la de alcalde mayor en la ciudad de Córdoba
    y nos deja con esperanzas de mayores ocupaciones ; un
    licenciado Bernardino, de Porras, cuyo ingenio puede hacer
    competencias a los Baldosa el universal en ciencias
    (así lo llama nuestro gran Lope de Vega) don Ginés de
    Rocamora ; el prudentísimo don Francisco de Castilla,
    que escribió tan doctamente el libro de Teórica de virtudes;
    el racionemo Ramírez Pagán, que escribió el Jardín
    de humanas y divinas flores; dan 1Vliguel Maineta ; el doctor'León
    y su hijo Franciscó de León; el beneficiado Gepeda
    ; ' el beneficiado Martín Hidalgo ; el licenciada Alonso
    Tinco ; el licenciado Alonso Cano de Ureta, que escribió
    la semana de E~pinardo ; el doctor Leandro Cervera ;
    Miguel González de Canedo, que escribió El triunfo de
    San Miguel y El Monstruo español. Todos estos ingenios,
    ¿no son calificación, no son honra de que se puede preciar
    el mundo? Pues sí hablamos de las armas, ¿dónde
    florece más la valentia? Digalo la ilustrísima casa de Fajardo,
    casa de generales, y sus valerosos sucesores, que su
    . espada pretendieron sus blasones y con su valor los alcanzaron
    . Buen testigo es de esta verdad el miedo que
    los enemigos tienen al nombre de Fajardo, y los moros
    granadinos 1o confiesan y los que vivieron la Mamora,
    donde a costa de su vida conquistó don Luis Fajardo a
    su rey tan gran fortaleza con sus ilustres y valerosos hijos
    don Alonso Fajardo, que murió sirviendo a su Majestad,
    siendo gobernador en las Filipinas, a cuyo gobierno de=
    ben ,aquellos reinos su conservación, y el segundo hijo
    don Juan Fajardo, primer marqués de Espinardo, capitán
    generál .del mar Océano y gobernador de La Coruña.
    Y si nos acordamos de los primeros Fajardos y marqueses
    de los Vélez, ¿no es gloria de nuestra patria un marqués
    don Pedro, un marqués don Luis? Pues demás de
    éstos, ¿cuántos otros capitanes tiene nuestra Murcia, un
    dan Juan Usodemar y Narváez, que en la jornada que
    nuestro gran monarca Felipe II juntó para Argel, con
    tanta costa y ostentación de su liberalidad llevó a su costa
    vestidos de una misma librea trescientos hombres; un
    don Juan Verástegui ; el capitán Pagán ; el capitán don
    Francisco de Ribera, general de las galeras de Dunquerque;
    el capitán Aledo ; el capitán don Francisco 1VIontijo ;
    el capitán Chaves, y otros muchos sujetos que olvido? Si
    tratamos de lá pintuxa, d.e que también este caballero
    nos maltrata, ¿tiene Italia quien pueda competir el pincel
    de un Pedro Oriente, de un Lorenzo Suárez y un Cristóbal
    Acebedo, segunda naturaleza cada uno Bellos en
    lo natural de sus copias? Y en lo que nota de poca cortesía,
    ¿dónde más humanidad, más agasajos con forasteros,
    y adónde más gala ; dónde las damas más discretas,
    más hermosas, más bien puestas las galas, tan airoso lo
    prendido, tan aliñado eI . deseo ; dónde hay más riqueza,
    pues vale sólo el fruto de la seda más de dos millones cada
    un año, sin lo que los otros frutos (que tiene de todos)
    vienen a montar? I~a amenidad de su sitio ¿tiénele España
    más deleitoso?, pues es todo él un cultivado bosque
    de moreras, árboles para criar la seda, y un jardín
    natural, pues sin artificio ni cuidado, por todas partes y
    en todos tiempos, cubre la tierra su cabeza toda de la
    más hermosa cabellera de yerbas y flores, tan varias y
    peregrinas que no puede saberles el nombre la memoria
    más memoria, efectos todos de la abundancia de las
    aguas, pues pasan de más de quinièntas cequias las que
    hacen lazos y giros diferentes por toda la huerta, sin otras
    tantas que dejan de correx algunos días, hijas unas de
    otras, y todas del caudaloso Segura, que dividiendo en
    dos partes iguales la huerta parece con ramas de plata
    un árbol de cristal. Menos información sobrara para la
    noticia que el mundo tienè de los ingenios, riquezas, galas,
    hermosuras delta dichosa ciudad, y cuando lè faltasen
    todas no puede tomarsè la licencia de murmurarlas
    quien no acierta todo lo que escribe, pues si reparamos
    en lo que escribió este caballero, lo primero erró en el
    título del libro llamándolas Heyoidas. A defenderse ha
    con Ovidio, que da la misma inscripción a un libro suyo,
    pero olvidóse este autor, sin duda, que héroes son los va
    rones ilustres, y heróidas las mujeres ilustres, como lo
    fueron Penépole, Ariadna y Fedra, de las cuales, y de
    otras, hace eI poeta sus epístolas ; Papinio, l b. 2 de las
    Silvas: Quae veteres Zafias graecasque Heroidas aequas.
    Adviértase si son mujeres ilustres y no epístolas. Si los
    versos que van sin construcción se hubieran de censurar,
    fuera cansaros y cansarme: Casi todos _ Ios tercetos van
    desatados . Diré sóol de los que tratan de Murcia, y propongo
    el principio de la carta Heroidas

    Ni científico eI Tormes, rico el Betis,
    sutil el tajo, célebre Jarama,
    ni inmenso el mar, a quien adora Tetis,
    ni caballo relincha o toro brama,
    ni las guirnaldas del Petrarca o Tasso,
    se tiéne aquí noticia, si laureles
    componen o si roble a Garcilaso.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér Dic 04, 2024 6:04 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA TERCERA


    ¿Quién dijo jamás si tiene noticia a las guirnaldas
    Tengo noticias de muchas cosas
    , decimos, no a muchas
    cosas.

    . . .si laureles
    componen o si roble a Garcilaso.

    Aquí quiso imitar a Virgilio en la Egloga 8 :

    Inter victrices hederam tibi serpere cauros,

    donde Virgilio ruega a César que la yedra con que se coronan
    los doctos consientà que trepe entre los laureles
    con que se coronan los capitanes vencedores ; y siguiëndo
    esta doctrina debiera, dónde pone roble, poner yedra,
    dando a entender que Garcilaso por soldado merecía laurel,
    y por poeta yedra. Que sea la yedra corona de los
    poetas el mismo Marón Io dice

    Pastores hereda crecentem arnate poetam,

    y Marcial en la Sátira 7:

    Ut dignas venias hederis et imagine macro

    Horacio en la 1 oda

    Doctarum haeredae praemia.

    Luego el terceto 4 :

    Ni de nuestro don Pedro ios pinceles
    celebran estas gentes, que rudeza
    Zeusis, Tunantes, Parraso ni Apeles.

    construyó así : «ni estas gentes celebran los pinceles de
    nuestro don Pedro, que rudeza ahora Zeusis y Tunantes,
    y los demás con quien van» ; y los pinceles de don Pedro .
    ¿quién adivinara que eran los de don Pedro Motezuma,
    si en margen no lo apuntara? Aquí entra la agudeza del
    portugués : Mais valiera que as dijera acopra. Terceto 9

    Ni pura plata a quien el risco duro
    acendraba, crisol albo, el Pirene.

    Yo bien sé lo que quieren decir estos dos versos, pero no
    lo que dicen. En zahorí culto los adiviné. Paso en silencio
    39 tercetos desta carta porque no hablan de Murcia
    otro crítico los castigue, que Meciotarpa habrá que los
    censure, y yo sólo me contento con responder a lo que a
    mi pátria toca

    Hubo toros en Murcia, no Mitones,
    que el Grotonita está en el signa Tauro,
    y no imita este siglo sus accuones,
    Millones hubo en Murcia y hay, de más fama que el de
    Crotón que el poeta puso en el signo Tauro ; pero llamar
    a Mitón Grotonita no es bien que se disimule, habiéndole
    de decir Grotonita ; consulte al Calepuno : Unde
    Midto idde Crotoniates, qui integrum uno die vocem fertur
    absum~siset, Pues si le advertimos lo poco atento que escribe
    a las reglas del arte hallaremos desbaratadas todas
    sus cartas ; porque si un poema sólo debe tener una acción
    y un sujeto de que propone tratar, éstos tienen trescien
    tos, que variando a diferentés cosas no guardan obliga
    ción, sino que por abultar trae todas las cosas contra su
    voluntad, que la condenara yo a galeras por forzadas ;
    y para mí tengo que este poeta debió de decir mal de
    Murcia obligado de aquello que dice

    Hortelano era Belardo
    en las huertas de Válencia,
    porque un consonante obliga
    a lo que un hombre no piensa.

    -Muy honrado-dijeron todos-ha sido vuestro enojo,
    y fuera ingrato hijo quien no se encargara el mismo
    cuidado, que ni es cortesía, ni verdad, _injuria tan mal
    pensada, sólo por el antojo de hablar.
    Estas y otras materias les gastaba el tiempo que fa1-
    taba, hasta que llegó la comida con el lucimiento que
    se esperaba de caballeros tan bizarros y ostentativos. Y
    después de haber acabado se previnieron para la representación
    de la comedia, que porque el tiempo no les dió
    lugar a que ellos lo escribiesen, eligieron por ser la que
    más privaba con su gusto, la de No hay vida como da
    honra, escrita por el doctor Juan Pérez de Montalván ;
    representáronla con la mayor gala y destreza que se puede
    creer de tan buenos ingenios ; pero aventajóse a todas
    Jacinto, que representó el primer papel con mucha valentía,
    a quien dieron todos alabanzas; y Silvio, por no
    ser menos que todas, retirándose por breve tiempo, le
    hizo este madrigal a lo bien que había sentido y dicho
    aquellas ternezas y afectos amorosos en que venció a
    otros días que con mucho primor había representado con
    sus amigos. Dice así

    MADRIEIAL

    Galán Jacinto, imitación hermosa
    del que adoró galán la deidad bella ;
    que embozando en rubí nevada rosa
    le dió al grado arrebol, sangrienta estrella,
    y encarnada lisonja a lo florido.
    Hoy, pues, én lo fingido
    de imitarle a su amor vivos afectos
    animada tu acción burló sus veras,
    que. sólo tú vencieras
    del más fino querer dulces conceptos.
    Tú sólo, pues, que tu decir airoso
    al arte, al natural dejó envidioso,
    y a ti mismo también dejó emulada
    dándote contra ti por ágraviado.
    Y por ser sólo tú, aun á ti solo
    quitando lustre a Apolo,
    desluciendo tú mismo tus victorias
    injuriarlas pretendes con más glorias ;
    que como a eternidades ya repites,
    por ~"encerte a ti mismo te compites.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57657
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Lluvia Abril Jue Dic 05, 2024 2:50 pm

    Voy poco a poco, pero voy.
    Te sigo, amigo mío.

    Buen día, Pascual.


    _________________
    Poetas murcianos - Página 4 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue Dic 05, 2024 7:27 pm

    Graciss, Lluvia. Lo ssé.

    Besos y sigo.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue Dic 05, 2024 7:31 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA TERCERA


    -No alabo tanto-dijo don Antonio-la delgadeza
    metafísica del concepto como admira el verlo puesto tan
    fácil para el entendimiento . Habéis andado sutil y galán.
    -Dejadme a mí decir eso--respondió Jacinto-, pues
    soy el alabado y el que ha de estimar a Silvio tantas honras,
    más por agradecido a los favores que me hace que
    por vano de las alabanzas que me da .
    -A vuestra representación se deben todas-replicó
    Silvio-y al dueño desta comedia muchas, pues el contexto
    de la fábula, lo airoso de los versos, nos lo dan a
    conocer por entendido. .
    -Muy buena es la comedia-dijo un bachiller, que
    sobran en todas ocasiones-, pero no me acomodo que
    nos pinte la dama, siendo noble, tan poco honesta que
    se arroje a entregar su honor con el riesgo de perderlo.
    -Holgara-dijo Jacinto-no ser tan bisoño en el arte
    poética, para no disimular tan vano y licencioso parecer
    como el de V. m., pero me ayudaré de las razones fuer
    tes que sobre sus preceptos da en sus Tablas ~o~ticas el
    licenciado Francisco de Cascales . Que el poeta fingiese esta
    dama (como V. m. dice} más atrevida de lo que es justo
    que sea una mujer noble, no es yerro, que no es déshonestidad
    dar licencia a su amante una dama, si se encaiS-
    minan aI fin honesto del matrimonio. Y cuando demos que
    sea desenvoltura; ¿acaso los nobles se libraron de los desaciertos,
    si bien en ellos es menos contingente? Pues si
    esto es así, muy bien pudo el poetá fingirla como quiso,
    que, como dice Horacio, auf famam sequere, auf canvenientiam
    finge. Dice, pues, Horacio que la persona que
    introduce el poeta es histórica o es fingida. Si es fingida
    puede el poeta pintarla y fingirla como gustare, hónesta
    o deshonesta, y si es histórica y vérdadera le es forzoso
    al poeta seguir la fama y nombre que la Historia le da.
    Y así tiene el poeta libertad, si la finge, a fingirla como
    quisiere, como tendrá obligación a seguir la fama que la
    Historia le ofrece si es verdadera la introducción ; que
    si Aquiles fué valiente, Ulises prudente, Numa fué justo;
    como consta de los anales antiguos; no puede el poeta in
    troducir a Aquiles cobarde, necio a Ulises, a Numa injusto.
    -Pues ¿cómo-replicó don Luis-introduce Hornero
    tan casta a Pénépole, si algunos sienten Io contrario?
    -Entonces-dijo Jacinto-pudo dejar de seguir la
    fama, porque si Homero cantaba a .un vaxón tan noble
    y prudente y valeroso como Ulises, no había de poner
    casa que desayudase su intento, pues era contra la nobleza
    y valor de Ulises, que él canta, la deshonestidad de
    su mujer ; demos de ser acción piadosa honrar las mujeres,
    y a que debemos mirar todos.
    -Contento me deja esa. razón, pero ¿qué me diréis
    -volvió a preguntar don Luis-de Virgilio, que habiendo
    sido Dido (como lo dice San Agustín en el libro de La
    ciudad de Dios) casta nos la pinta enamorada de Encas
    contra su honor?
    ---Digo-respondió Jacinto-que la opinión casta no
    la pierde aunque, según Virgilio, la hubo Encas. Porque
    aquel acta fué matrimonial, y si Encas la dejó, o por amo
    nestación de Júpitér o por engaño, no haber sido ella
    lasciva consta de haberse muerto sentida del caso inopinado,
    y de verse burlada ; de manera que en este hecho
    no pierde fama de casta, como no la pierde lá mujer que
    se casa y sú marido la deja. Y si estas razones no cum
    plen vuestro deseo, resuélvome en decir no lo acertó Virgilio
    en pintarla deshonesta, porque el precepto es constante,
    que contra la fama verdadera de la persona no se
    ha de atrever el poeta, que sería hacer' a Palas hermosa
    y a Venus guerrera. También me diréis que el poeta introdujo
    esta contra la verdad, porque Eneas y ßido fueron
    en diversos tiempos. Concédolo, pero el poeta puede muchas
    veces, como sea para su propósito, variar los tiem~
    pos y el caso, pues en él es circunstancia de poco momea
    to el que pasó en un año lo finja en otro. Y si de Numa
    se sabe que fué justo, y que hizo tales hechos de hombre
    justo, allí el poeta bien puede variarle el tiempo y el caso
    añadiéndole otros hechos en razón de justo que él no
    hizo, porque el poeta mira a lo general y no a lo particular
    ; v mira en Numa justo, no a Numa justo, síno a
    un hombre perfectamente justo . Puede fingir en Numa
    todo lo que puede hacer un hombre muy justo, y según
    esto puede eI poeta mudar el tiempo y variar el caso, como
    Cada Io que se fingiere sea en razón de la fama que Numa
    u otro cualquiera tuviere (que esto es lo que dicen licencia
    poética) con que veréis que el ingeniosa poeta que hizo
    esta fábula (cuando fuera liviandad entregarse una dama
    a quien ha de ser su esposo] pudo fingirla así, pues ésta
    es acción fingida y no histórica.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue Dic 05, 2024 7:37 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA TERCERA


    -Muy asido, señor, estais-dijo el tal bachiller-a la
    poesía antigua. Muy diferente queremos el estilo .
    J -Si es-respondió Jacinto--como el que Vuesa merced
    defiende, no sé que lo pueda usar nadie.. Pregunto
    yo : esta arte moderna, ¿en qué precepto se funda? Porque
    si es arte constar tiene de preceptos y porque, según
    Aristóteles, ars est quae dat ~raece~ta,, no vemos preceptos
    ningunos, luego . no tiene fundamento. Hablemos claro
    : distinta materia tiene la poesía heroica, la comedia
    y la tragedia. La heroica materia nos ha de dar una
    acción cuyo fin sea dar suma excelencia al varón que
    el poeta canta. La materia trágica nos ha de dar una
    acción que deTla nos mueva a misericordia, y la materia
    cómica nos ha de dar una acción cuyo fin sea risa. Pues
    si'el arte moderno hace una comedia de materia trágica,
    cosa que repugna a is verdadera imitación, ¿por qué la
    llaman comedia? Y si no os parece esto bien, oíd a Horacio
    :,
    Descripta servccre vises, operumg2ae colares ;
    eur ergo si nequeo; ignoroque poeta salutor~
    sur nesçire, pudens pravè, quam discere, malo.

    Si yo, dice Horacio, no sé imitar una acción ya heroica,
    ya trágica, ya cómica, ya lírica, ¿por qué me llaman
    poeta?
    No se puede contradecir esta vérdad-dijo Anfriso-;
    pero del nó usarla siempre, el vulgo ignorante, que
    no entiende lo bien hecho, tiene la culpa, y no los poe
    tas, . que por darle gusto se hacen desentendidos de lo
    que saben, pues vemos que muchos cuando quieren y escriben
    por elección de su gusto siguen esta obligaéión
    justa y verdadera destreza del arte, como lo han manífestadó
    en muchas ocasiones. Díganlo tantos ingenios como
    España goza y yo deje de referir, por ser tan conocidas
    como admirados por sus obras .
    -¿Qué me diréis-dijo don Pedro-de un enamorado
    que en la acción de un día haya de mostrar las finezas de
    su amor, pues aun no tiene tiempo para comenzar a
    enamorarse?
    -1Vluchv tiene de cruel esta condición, y si a mí tocara-
    respondió Jacinto-algo más alargara esa licencia,
    aunque no tanto como algunos, que pasan siglos . Pero
    respondiendo al precepto que dad los primeros Licurgos
    de estas leyes, digo que no ha de comenzar la fábula desde
    el instante que un hombre se enamoró, sino que el
    poeta finja que ha largo tiempo que está enamorado, y
    luego en lo demás de la comedia representar las îsnezas
    y la acción y punto solo que quiere tratar. Veréis que
    duraron las guerras de Troya diez años, y los sucesos y
    navegaciones de Encas, y para cantar Virgilio a Encas
    toma sólo la acción de dos años, comenzando desde que
    Eneas llegó a Italia, y todo el demás tiempo Nácelo por
    relación sacando los episodios de la misma historia ; porque
    si hubiera de empezar esta acción desde su principio
    y seguirla imitando, como deben hacer los poetas, fuera
    el poema infinito, mandando el arte que sea de justa
    y conveniente grandeza. Y a los que dicen que las comedias
    terencianas fueran desairadas si se escribieran hoy
    por aquella imitación, respondo que lo accidental del arte
    bien se puede mudar, y que si en aquellas comedias hay
    pocos episodios que tetan la fábula, y la áprietan con la
    excelencia que hoy se procura y tantos varones como tenemos
    en España saben escribir, digo que es cosa fácil
    llenar aquel vacío, y adornar la acción de varios acontecimientos
    fingidos ingeniosamente con que vengan a hacer
    el contexto de la fábula admirable, y por admirable
    bien recibido .
    Agradecieron todos a Jacinto el haber con tanto lucimiento
    defendido la discreta comedia, y él respondió
    -Señores, nada he sabido yo merecerme en conocer
    la verdad, pues en sí misma tiene el aplauso, y es vergüenza
    de un ingenio nó conocerla, y estraga el hidalgo
    natural el no confesarla, y no granjea nada el que la
    confiesa, que me admira el que se haya distraído tanto
    esto de hablar bien de la verdad que se agradezca cuando
    se dice. Gentil desaire que me agradezcan a mí lo que
    me está bien, pues más vuelve por sí un hombre en decir
    la verdad; que obliga a otro en confesarla, pues cumple
    con Io de verdadero y acude a la parte de discreto.
    -Yo quisiera saber-preguntó don Pedro-qué es ser
    discreto .
    -Discreto, a mi sentir-dijo Anfriso-, no es más que
    apartar lo bueno de lo malo, y hablar a propósito.
    -Más obligaciones le puso-dijo Jacinto-un cortesano
    de buen humor.
    -¿Cuáles son?-preguntaron todos, y Jacinto respondió
    -Ir vestido de bayeta, llevar guantes de olor, preciarse
    de mal regido, tener poca memoria y tener albo ofen
    dida la salud con cualquier achaque, y si fuere de bubas
    será más importante ; y así cierto amigo pareciéndole que
    como se adoban unas piernas estos remedios son pantorrillas
    para eI ingenio, se ha traducido en portugués a
    pura bayeta ; en cuanto a la memoria, después de haberse
    asentado preguntó un día si estaba asentado ; en lo que
    es regirse, no estâ tan maI regida una república; en los
    olores le llaman el incensario-general ; la salud muy quebrada,
    con más achaques que una muerte o que una disculpa,
    bebiendo todo el año agua cocida y sangrándose a
    la primavera


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue Dic 05, 2024 7:47 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA TERCERA


    Esto es-dijo Lauro--como para ser caballeros escribir
    mal, haciendo caballería, ignorancia.
    -Fácil hipocresía es esa--dijo don Pedro-para cosa
    tan preciosa como la discreción .
    -No me admira-respondió -don Juan-que sustituya
    la opinión y la apariencia a la verdad, pues vemos a muchos
    validos con los engaños y mentiras, ya de su inge
    nio, ya de su debilidad fingida, ya de su virtud contrahecha.
    -A quien culparé yo-replicó Anfriso-será a los que
    se satisfacen de una afectada corteza, y sin mirar lo escondida
    de un corazón engañoso, y sin informarse de
    lo más retirado de un pecho, favorecen poderosos al ignorante,
    al hombre viT y al vicioso, irritando con esto
    las quejas de los discretos virtuosos y nobles, riñéndoles
    su misma elección y costándoles todo eI buen crédito tan
    necio elegir. ¡ Oh bárbaro arbitrio deI mundo ! ¡Oh mala,
    a nuestro parecer, disposición de la fortuna, que a cada
    paso tropiezo en tus deliríós, aunque ya tan ácostumbrado
    en tus errores que no estreno tus desaciertos! Pues no es
    en rní novedad ver tan favorecida la ignorancia y tan desagradecida
    la sabiduría.
    Dijera yo-replicó Lauro-que el valimiento que los
    ignorantes alcanzan con los poderosos, teniendo cabida,
    aun con los que más saben, no es culpa de Ios que los
    favorecen, sino terquedad de las estrellas que se amistaron
    en sus nacimientos par particular disposición ; y sin
    - poder desasirse de su continua persuasión arrastran muchas
    voluntades.
    -Disipais-respondió Anfriso-la jurisdicción al albedrío
    ; con eso menos se apoderan las estrellas de las
    voluntades . Nadie manda en la jurisdicción del albedrío
    aun el mismo Díos, que nos le dió, parece que se quiso a
    sí mismo quitarse el poder, y dejarlo a nuestra libertad.
    Pues si Dios quiso libertar al hombre el albedrío, por
    qué lo había de sujetar a una estrella, y que se rindiese
    al gusto de una influencia la más hermosa criatura del
    mundo como lo es el hombre, tan adornado de perfecciones
    y gracias que sin duda es el mayor indicio de la
    omnipotencia de Dios? Y quiso declararnos esta verdad
    en el particular modo que tuvo en crearle, pues si se repara
    (Génesis, Z) se conocerá la particular honra- que hace
    Dios a su creación . Quiere este Señor criar la luz, y es
    notable el despego con que Ie da ser, y eI menosprecio
    con que le da vida : Fiat lux . ccHágase la luz», díjo Dios,
    y aun parece que hizo tan poco caso desta acción que no
    la quiso llamar suya : Fiat lux . Y lo mismo en la creación
    de esos cielos : Fiat firmamentum. Con ser ésta una obra
    que tanto califica 'la grandeza de su criador : Coeli enarrant
    gloYiam Dei, et oyera manuum ejus anunciat firmamentum,
    dijo David en el salmo 18 ; pero cuando trata
    de criar al hombre, no contentándose con que cualquiera
    de las divinas personas le diera ser, convoca la majestad
    de todas. Léase el mismo capítulo del Génesis : Faciamus
    hominem ad imaginem et simílitudinem nostram. Y es de
    notar que se precia tanto cada una destas majestades de
    atribuirse a sí la gloria de haberle criado, que no consintieron
    que saliese a luz una creación en nombre de todos
    tres, sino queriendo cada una gozar de haberle _ producido,
    y darse así el parabién de efecto tan ilustre, repitierontres
    veces esta acción : Así lo dice el texto-: Et creavit
    Deus hominem ad imaginem et similitudinem suam, ad
    imaginem Dei creavit illum, masculum et feminam creavit
    Ueus. Conócese Iindamènte la grandeza desta criatura en
    haberla criado Dios la última, diciéndonos con esto c~ue
    era la más perfecta de todas, y a quien todas se enderezan
    y reconocen por dueño. Y así como primero se adorna la
    casa de un señor de todas las cosas necesarias que la ilustran,
    para que él viva en ella, así Dios, dándole a Adán
    esta sumptuosa máquina del Orbe para que se aposentase,
    la compuso y adornó de tantas perfecciones y maravillas
    que la enriqueciesen, pues fuera gran inconveniente
    que después de. vivir en ella un tan gran príncipe hubiese
    menester luz y aguardase sin ella, que se produjesen flores
    que le entretuviesen y que se privase del gusto de olerlas,
    hasta producir las aves que le regalasen y que se hubiesen
    de criar para gozarlas. Más justo es que aguarden
    los criados al señor que no el señor a los criados ; que
    aguarden las aves, las flores y la luz a Adán que no Adán
    a la luz, a las flores y a las aves. Y quien quisiere ver
    que todas las criaturas se ordenan al servicio del hombre,
    lea .a San Ambrosio, libro I, in Exameron: Creavit Deus
    solem, et n6n Zego quod requieverit; fecit lunam, et non
    lego quod requieverit; .fecit stellas, et non lego quod requieverit;
    sed lego quod fecerit lzominem, et tune requieverit.
    Entonces descansó Dios, dice Ambrosio, cuando dió
    señor a todas las criaturas . Cualquiera colegirá destas palabrás
    la superioridad que sobre todas dió Dios al hombre.
    Aunque no lo dijera David en el salmo 8 : Gloria et honore
    coronasti eum, et constituisti eum, su~er oyera manuum
    tuarum, omniam ~osuisti sub ~edibus ejus. Sea la más valíente
    prueba, en apoyo desta perfectísima criatura, su más
    hidalgo modo de obrar, gozando su libre albedrío, perfección
    en que iguala al ángel de mejor esfera y se adelama
    a todas las demás criaturas irracionales a quien negó
    su divino artífice este bien, determinándolas a un objeto
    y privándolas de la gloria de escoger entre todos el más
    conveniente, reservando para la voluntad este adorno que
    fuese ejecutoria de su mayor grandeza. Sin duda se malograra
    el intento de su Girador enriqueciendo al hombre
    de tantas potencias para que le sirviesen, si le faltaran los
    bríos de mandarlas a su gusto, y tal vez le fueran enfadosos
    los ojos que ahora le alegran, si no fuera señor de
    ellos, pues miraran lo - que no quisieran y dej ara de ver
    lo que gustara ; y los oídos que ahora le entretienen oyendo,
    cuando la voluntad le inclinara a algún objeto, tal
    vez le atormentaran oyendo lo que disonara a su gusto:


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue Dic 05, 2024 7:52 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA TERCERA



    Qué necesario sea el libre albedrío encareciólo la agudeza
    de San Bernardo en el tratado De libero arbitrio con dos
    palabras : Ubi qui~~è necesitas, iam non voluntas; que
    es lo mismo . que decir : si donde se obra necesariamente
    no tiene voluntad la voluntad, y donde no hay voluntad
    no hay obrar humano, luego quien obrase necesariaménte
    apenas será hombre ; con que aseguró un bien entendido,
    lindamente, que mayor empresa es para Dios lograr en
    el hombre una acción de virtud que producir el mundo,
    criar los cielos, o destruirlos ya formados, pues para deshacer
    éstos basta su querer, y para reformar al hombre
    ha menester a su albedrío. Para formar la tierra no es
    menester aconsejarse con ella ; y para que se haga una '
    obra libre ha menester consultar la voluntad que la ha
    de hacer ; para aquello no ha menester Dios compañero,
    y para esto ha menester por compañero al hombre ; pues
    ni Dios púede reducirme a sí sin mí, ni yo puedo reducirme
    a Dios sin Dios. Todo lo dijo Bernardo en el lugar
    citado : Gracia nec date illam, nisi Deus; nee cayere valet
    nisi liberum arbitrium, quod ergo a solo Deo, et soli datur
    libero arbitrio, tam absque consensui essè non ~otest acci-
    ~ientis, quam absque gratia danos. Dios, dice Bernardo,
    ha menester al hombre que reciba la gracia, y el hombre
    ha menester a Dios que se la dé ; el hombre ha menester
    a Dios que le despierte, y Dios ha menester el albedrío
    del hombre que quiera ejecutar lo que le marida. Dijo
    Cristo al enfermo de la piscina : tVis sanus fieriQ ¿Quieres
    sanar? Pregunta que al parecer fué superflua, por haber
    tantos años que atormentaban a aqúel enfermo los achaques
    ; pero un discreto que entendió aquellas palabras
    de la salud del alma, y reparó con agudeza que fueron
    muy necesarias, y pregunta muy advertida, que fuera via
    lencia en Cristo dar a un alma salud sin consentimiento
    suyo, y sin consulta de su voluntad . i Qué lindamente se -
    colige de lo que hemos probado cuán señora es la voluntad
    de las acciones y qué poco sujeta a las influencias de
    los astros y de las estrellas, que con tanta superioridad se
    alcancen todos los demás efectos sublunares! Pues ¿quién
    había de dudar que las virtudes del cielo habían de sobrepujar
    a las de su criador? Y ¿quién con poco discurso
    había de dar la gloria a las estrellas gixe niega á Dios,
    habiendo de Dios a las estrellas lo que hay del .poder divino
    aI humano, del sobrenatural aI natural, del infinito
    al limitado? Y ¿quién había de reconocer como superior
    a las estrellas respecto del libre albedrío, a quien Dios
    guarda con tan puntualidad los fueros de su jurisdicción,
    vinculados todos en el obrar o no obrar? En el escoger
    esto como conveniente, y reprobar aquello como disonante
    concluye contra el que afirmare con temerario acuerdo
    lo contrario, el mérito de nuestras buenas obras y el que
    se les promete a las Walas . Pues si habiendo cumplido con
    la puntualidad que se debe los preceptos divinos, pidié- .
    ramos a su soberano Legislador el pxemxo de nuestros aciertos,
    no tuviéramos título para ello, pues no se nos debía a
    nosotros obrar bien, sino a los astros que nos movían. Y
    si después de haber quebrado en todos los preceptos, desobedientes
    a su ley, quisiera castigarnos, fuera bastante
    excusa y disculpa suficiente para los más dañados la fuerza
    de los astros ; con la cual no pudieron, impedidos de
    su violencia, hacer las obras de virtud que hubieran ejecutado
    libres de su imperio ; inconveniente que huyen de
    confesarle los menos advertidas y Ios más temerarios. Ya,
    pues, sabéis con esto, Lauro, que es dueño de sí mismo
    el albedrío, y que no ejecuta obligado sus acciones ; todas
    son excesos suyos, cuantas cometiere advertidas y ejecutare
    indiscretas. Entonces tachad vos por bisoñería de
    un albedrío cuando viéreis maI escogida una acción, y no
    por arbitrio de los astros y fuerza de las estrellas, que éstas
    no alcanzan más preeminencia que para aconsejar con
    inclinación e inclinar aconsejando, que no ha de querer
    el ignorante que en lo que él no sabe determinar bien lo
    erraron las estrellas ; no ha de querer el maldiciente, en
    quien ninguno aseguró su honor, llamar desdicha a lo que
    le buscó la iengua, y querer que tengan parte los astros
    en lo que él habla mal, y culpar a las estrellas cuando por
    su mal decir le estrellan en aquella cara dos chirlos ; y
    luego llama desgracia lo que es merecimiento, como si
    fuese desdicha la razón. ¡Oh, señor!, dice un maldiciente,
    que soy muy desgraciado, nací con mala estrella, pues
    por no sé qué rencillas de poco momento que mis padres
    tuvieron con la pasión de Cristo, y algunas reyertas sobre
    si vino o no vino al mundo, supuesto que ya yo lo creo,
    todos me tratan de judío tras cada paso . -Pues ladrón,
    enemigo de Cristo, si tú no les dejas a otros hueso sano,
    y andas resucitando huésos y vidas ajenas, hecho epitafüo
    vivo de las honras, diciendo : de esto nace la honra
    de fulano ; de aquello nace la honra de zutano, ¿por
    qué llamas desgracia de las estrellas lo que es culpa tuya?
    ¿No sabes gastar bien de tu Libre albedrío y andas desacréditando
    las estrellas? Hay maldiciente que tiene. cuenta
    a quién Ie va a picar un mosquito, y luego andan quejándose
    de las estrellas si les ,censuran sus defectos. Bellacos,
    ladrones de la honra, que no" es mala estrella la
    que tenéis, sino mala lengua.
    -Esta gente y los astrólogos-dijo Jacinto-les parecen,
    pues en no alcanzando la razón de sus dificultades
    dicen luego : «Eso, señor, es las estrellas, las estrellas lo
    causan» ; y nunca los parece que lo yerra su ignorancia.
    Yo quedo-dijo Lauro-satisfecho de mi parecer que
    con tanta facilidad le habéis desengañado y reprehendido,
    y pues los demás lo están, y el sol, ya en la punta de
    aquel monte, agonizando en luces, sepulta en cenizas lucientes
    sus dorados rayos, podremos salir al jardín a consultar
    los ojos con sus hermosas flores.

    [b]
    FIN DE ACADEMIA TERCERA.[
    /b]


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue Dic 05, 2024 8:08 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA



    ACADEMIA. CUARTA

    aLícnxsz por las palabras las obras, y en ellas tiene
    el resguardo y ejecutoria lo verdadero de una voluntad.
    Y aunque la de estos amigos no dejó que hicieran
    las experiencias en su abono, con todo hacían demostra
    ciones de sus finézas, sin que descansase una hora el - día
    que no se las ocupasen con mil discretas invenciones, músicas,
    máscaras, bailes y juegos de buen entretenimiento,
    procurando con todos enflaquecer tanta soberbia de males
    y melancolías como ejecutaban el gusto de Anfriso bebiéndole
    todos con la atención de su voluntad los afectos,
    y trasladando a su semblante el original de su tristeza.
    Pero Anfriso, por no desagradecer con un rostro triste
    agasajos tan bien lucidos, retiraba al corazón muchas congojas,
    ahogando mil suspiros en el pecho, que tal vez salían
    disimulados por alientos, siendo pesadumbres de su
    dolor, y a título de respiración se deslizaban equivocados.
    Sobresanadas, pues, mostraba Anfriso sus penas, que
    pódía su agradecimiento contra sus mismos dolores, mostrando
    a todos un halago, un çariño, una caricia y un amor,
    hijo de su nobleza, obligándose estos nobles amigos de tanta
    correspondencia (si es que podían medrar más sus finezas
    a más demostraciones), costándoles mucho desvelo este
    cuidado.
    Llegó la tarde del día siguiente, y porque las salas no
    daban lugar a algunas invenciones tomaron asiento en las
    márgenes de una caudalosa acequia, zodíaco de cristal que
    parte en dos pedazos el jardín, cielo de flores, y después
    de sentados vieron bajar en cuatro nubes formadas de diversidad
    de flores cuatro coros d~ músicos, que en diferentes
    y acordados instrumentas cantaron este romance

    ROMANCE

    No podrán, Clori, a mi amor
    desobligar tus desdenes,
    que es poca galantería
    de amor, si obligado quiere.
    Olvida tú, si tú gustas,
    que mi fe ,poco Io siente,
    quiera yo bien, y siquiera
    de mí jamás no te acuerdes ;
    que cuando tu amor me quites
    y a tanta deuda te niegues,
    el que yo te quiera bien
    quitarme, Clori, no puedes.
    Pero si dueño del gusto
    me mandares que te deje
    las dichas de que te quise,
    imposible me parece.
    No quiero yo que mi amor
    estimaciones te cuéste,
    sólo por favor te pido
    que lo creas y desprecies.
    Sobrado premio es que muera
    mi amor, que poco merece,
    y tan de balde te adora
    que este premio no consiente.
    Si no pasan del morir
    los tormentos más crueles,
    quien ama comodidades
    busque ese achaque en la muerte.
    Aun no Io dicen los ojos,
    esté amor, que, aunque es decente,
    y buen lenguaje del alma,
    a mi silencio obedecen.
    De un silencio ha de morirse,
    IlO POLO DE MEDINA
    que son estilos corteses,
    y más aire de una fe
    lo callado y lo prudente.
    Tan recatado te adoro,
    te amo tan mentalmente,
    que aun apenas lo sé yo
    y tú, Clori, no lo entiendes.
    A Io monos nadie sabe
    a cuánto mi querer llegue,
    porque mal a lo infinito '
    los fines pueden saberse.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue Dic 05, 2024 8:24 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA


    Con dulcísima suspensión dieron fin, volviendo a subirse
    las nubes con el mismo orden que bajaron, con un rumòr
    sonoroso de instrumentos, y en cesando leyó Jacinto
    con mucho despejo y donaire este papel, que dijo que se
    le habían traído del Parnaso

    SECUNDA SECUNDAS
    DEL CABALLERO DE LA TENAZA ;
    QUINTA LUNA COMO QUINTAESENCIA, MATERIAS DE ESTADO
    PARA LA BOLSA ; 7?REMÁTICAS Y LEYES
    QUE DEBE GFUARDAR TODO POETA HABIDO Y POR HABER.

    ~cNos, Apolo .y las nueve de nuestro consejo, contra la herética
    culticidad y apostaría castellana, viendo la baja de
    moneda que ha venido por nuestros poetas (pues hasta la pl~-
    ta les quieren quitar de los versos} para mayor ahorro de sus
    miserables gastos, habiendo sutilizado con verdadera hambre
    como padres que somos de su pobreduría, mandamos que guardeny
    observen estos ahorramientos y ordenanzas.
    aPrimeramente mandamos que ningún poeta tenga pintadas
    en su casa frutas, ni otra cualquier cosa de comer, porque
    ojos que no ven corazón que no llora . . .
    alten mandamos que el poeta qùe comprare manjar blanco
    no io compre en papelillos por lo que se pega, que es mejor
    lamer los dedos y no el papel.
    nIten, que porque mucha hambre gasta mucha comida, mandamos
    que ningún poeta llegue a tener mucha hambre, sino
    que al principio de comenzar a enhambrecer lo remedie, por
    que al enhornar se hacen los panes tuertos, y porque los estómagosy
    lás hambres son como las medias, que por un punto
    se van deshaciendo todas.
    »Icen, advirtiendo que del pan duro se come menos, mandamos
    que todos le tengan al aire y colgado, donde todos le
    estén mirando siempre : porque privatio est causa apetitos.
    »Iten más, que ninguno coma cosa provocativa y que haga
    caer en tentación de más comer, como son aceitunas y queso,
    que son gente que gasta mucho pan.
    nIten, autilizamos y mandamos que todos los que comieren
    uvas muerdan del grano y no le arranquen con los dedos,
    porque, acontece quedarse alguna parte pegada al palillo.
    »Iten, prohibimos, por ser cosa contra la buena ahórrativa,
    las castañas cocidas, que tienen mucho désperdicío, y menguan
    cuarta parte como conocimiento. Y queremos que coman
    y guarden inviolablemente (o a daño de sus bocas) el comer
    castañas de otra cualquiera manera, porque es tropelía para
    las tripas y comida común de dos, pues es fruta y se hace
    pan de ella.
    nIten, por ser materia de estado importantísima a los estómagos,
    mandamos que si algunos les convidaren a comer (quizá
    por hacer prueba si comen los poetas) que aunque les den
    libertad de estómago, como de conciencia, no coman más de
    lo ordinario, porque es hacer los estómagos a malas , costumbres,
    y luego pedirán gallerías.
    nIten, que en materia de dar ninguno se atreva a dar de
    una pesadumbre arriba, y aunque sea tirador queremos que
    cuando tire no tire a dar, ni dé jamäs aunque sea en blanco ;
    sólo les concedemos que si quisieren dar y regalar a sus damas
    con gallinas torcés, con turbantes de nácar y con perdices a
    la jineta, calzados tafiletes de rubí, sean pintadas en uri soneto
    o en el plato de San Nicolás, que guardando estas tretas para
    l~ hambre y otras que aquí la miseria nos irá advirtiendo, podrán
    hacerle sisas a los gatos, y trampas al comer.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie Dic 06, 2024 3:41 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.



    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA

    "Fecha en - nuestro Parnaso, a dos de Noviembre, en menguante
    de cuartos de luna y de bolsa, año de mil y seiscientos
    y treinta.
    »Yo Apolo y las Musas.
    Por mandado de don Apolo, mi señor,"
    Et secretario Bóreas.


    Celebraron todos la chanza y el chiste de las órdenes
    de ahorrar, y divirtiólos de estas burlas una escuadra de
    ocho cisnes (sonorosa espuma de las aguas} que con ingenioso
    artificio venían navegando por los hermosos cristales,
    imitadas con gran natural, de plumas blancas ; pero
    tan grandes, que sustentaban en sus espaldas cada una
    un joven bellísimo, vestidos todos de tunicelas de volante
    de varios cólor~s, y en las cabezas y brazos, eon vistosa
    composición, crecidos penachos de plumas blancas, y, recostados,
    hacían respaldo las gargantas de los cisnes, y
    éon la dulce armonía de diferentes instrumentos que venían
    tañendo, embelesaban los sentidos. Por la parte contracia
    venían también una escuadra de ocho sirenas (bellfsima
    dulzura de la mar, gustoso engaño de las potencias)
    ; representaban los ocho pajes que por sús pocos años
    y hermosura pudieron hacer propia la imitación, y más
    perfecta cuando con sus voces (que los más de ellos cantaban
    por extremo) al son de instrumentos regalados suspendían
    los aíres. Llegaron con tan armonioso orden a
    un peñasco que en medio del agua se fabricó, en cuyo
    pie estaba sentado don Juan, que representaba la figura
    de Orfeo (justa sustitución de su voz}. Diéronse todas la
    bien llegada con la retórica .armonía de sus instrumentos,
    y haciendo diferencias la destreza del arte, cantaron este
    rómance. Tal vez se repartían las coplas los coros, ya de
    comunidad todos en otra argüía diferentes pasajes, ya,
    diciendo dos versos Orfeo, los demás en ecos le seguían,
    ya, aguardándose tiempos, se iban siguiendo unos a otros,
    sin que llegase más tarde al fin el que comenzó primero,
    causando con tantas diferencias de tantas voces la más
    dulce confusión que pueda apetecer el deseo. Decía el romance
    así

    ROMANCE

    El fénix de luz tres días
    callando sus resplandores,
    en la campaña dél cielo
    nubes viste por capote.
    Y tres días ha, Perfila,
    que se descuelgan disformes
    destrozados de las nubes
    mil cristales voladores.
    Y otros tantos ha que ignoran
    mis ojos tus bellos soíe~
    para el día 3~errnosas almas,
    lucida muerte a la noche,
    sin que ejecute Morfeo
    en mi sus imposiciones,
    y de sus cásieias blandas
    alguna lisonja logre ;
    leyendo siempre el discurso
    de tes beldad los primores,
    de la memoria estudiados
    sin que tu desdén os borre ;
    en cuya acabada imagen
    hallará el que más oalaoce
    un asombro que lo admire
    y una admiración que asombre.
    Donde el cabello advertida,
    por excusar disensiones,
    no le ~da quejas al oro,
    ni al ébano obligaciones.
    Son arco de paz las cejas
    en diluvios de esplendores,
    que el suyo al amar eor3 éstos
    menos saetas le rompe.
    Tienen lòs ojos traviesos,
    pícaros a lo señores,
    cierto no sé qué, que mata,
    nuevo imán de corazones ;
    bellacos a lo discreto,
    graves entre socarrones,
    y en prevenidó desmayo
    calladamente habladores.
    Bella la naaiz dei arte
    a las medidas responde,
    si al nacer divide estrellas,
    bajando parte arreboles.
    ¿ Has vistá . mano curiòsa
    cuando en un clavel esconde
    un jazmín? Así tu bòea
    avarienta 1e recoge,
    al alba toda la risa,
    a los jazmines olores,
    a las conchas los conceptos,
    al mayo todas las flores.
    i.as manos, rayos de hielo,
    sin debes adulaciones
    a lisonjeros engaños
    su verdad los desconoce.
    Con estas memorias, pues;
    de tu ausencia en los dolores
    se favorecen mis penas
    y se alivian mis pasiones.
    En soliloquio el discurso
    fluctúa imaginaciones,
    ya me anegan tus desprecios
    y ya mi amor me socorre.
    Cuando puesto en alta mar
    me sepultan tus rigores,
    imán nadando en mis ansias
    mi fe me sirve de norte.
    Ay, Perila ! , si quisieras
    que en respondidos-amores
    de un amor vivan dos almas,
    y mueran las dos de un golpe,
    tuviera alivio mi pena,
    mucha gloria mis pasiones,
    tú fueras a las mujeres,
    yo fuera ejemplo a los hombres.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie Dic 06, 2024 3:51 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.



    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA


    Ninguno sabía lo que había de alabar, si la música
    o si la invención de tan ingeniosa alegoría de haber juntado
    a cantar los tres elementos, significada el agua en
    las sirenas, hijas del mar ; el viento en los cisnes y- en
    Orfeo la tierra. Despidióronse todos con la orden que llegaron;
    y preguntó Jacinto
    -En la letanía de nombres de los poetas, ¿qué quiere
    decir Perila?
    -No hay que tomalle tiempo a eso-respondió Silvio-,
    sino arro~aros a lo que quisléreis creer, y será lo que
    vos quisiéredes ; que esto y lo culto es Io mismo, que todos
    lo entienden como mejor se acomodan y ninguno ló
    acierta.
    -Cosas inventan los poetas-dijo Jacinto-de todos
    los diablos la pastora Perila, la pastora Gaspara y otros
    disparates de pastoras. ¿Pues qué aquello de la zagala
    hermosa : , todo el día daca la zagala, toma la zagala, aquella
    zagala es otra zagala, y nadie conoce a esta zagala; que
    tan perdidos lleva a los poetas? ¿Vos habéis conocido a
    la zagala de Segura, ni- a la zagala de Manzanares, ni a
    otras zagalas? Porque en toda mi vida he sabido quién
    es este diablo de zagala, aunque no me espanto que con
    estas cosas pierdan el juicio los poetas ; porque si hay mujer
    que se llama doña Sinforosa, doña Eufrasia, doña Teresa,
    y luego el amante' pide versos y han de llevar por
    fuerza eI nombre de la señora (que no valen nada en no
    llevando nombre), ¿cómo se ha de hacer? Ponedme vos
    a doña Sinforosa en unos versos y veréis si tiene dificultad ;
    pues doña Teresa, se Io vale . ¿Cómo pintará un poeta a -
    daña Teresa? Cogiendo flores en un pradita verde, si no
    le dice la pastora Tertuliana.
    -Eso de pedidoras de amantes-dijo don Juan-es el
    mayor trabajo de los poetas . Amante hay tan amante y
    tan persecocián de poetas que le dará que hacer a un
    Parnaso entero con que su dama salió al campo, su dama
    se descalzó, su dama está sangrada. Pues qué los que piden
    retratico, el pecado óriginal de todos los poetas y
    amantes, y más si tiene ojos azules y cabellos rubios, y
    con todas estas demandés no hay quien les dé para guantes
    ni aun para papel. Pues vamos a las monjas con los
    villancicos. A sólo San Juan Saurista tengo hecho más
    de un siglo de coplas . Pues al Evangelista le tengo compuestas
    otras tantas, pero digan ¿me ha valido algo? Ni
    una rosquilla. ¿ Hay mayor desdicha que la de un poeta,
    que haya conserva para el Padre predicador, conserva para
    el que dijo la misa, conserva para el que colgó la iglesia,
    conserva para el pícaro que acarrea los cuadros y colgaduras,
    y para el pícaro deI poeta (que pícaro es quien a
    ellas les hace coplas) no le han de dar ni aun agua? Pero
    a fe me he de vengar al San Juan que viene.
    -Quien ha incurrido en villancicos, otras maldades habrá
    intentado-dijo don Luis-. ¿Acáso, por desdicha, habéis
    pecado en epitafios? ¿Y aquellos de «detente, caminante
    » ?
    -En mi vida le he querido estorbar a nadie mi camino-
    respondió Jacinto-, que hay hombre que no sale de
    sn tierra lsor no encontrarse con un epitafio majadero, pe=
    sado, que íe detenga: Gentil flema para quien va despaci~
    ado a una diligencia. Primero escuçharé un «detente,
    caminante» a un salteador, que es el verdadero epitafio,
    o a las guardas que salen a pediros el portazgo (salteadores
    con licencia y holgazanes de privilegio, más ociosos
    siempre que pasteleros en cuaresma) que no a un epitafio,
    porque es la gente más chismosa y habladora del mundo,
    desenterrando huesos, diciendo : «aquí yace fulano, aquí
    reposa fulano», corno'si fuera esto dejarle repasar. Mírenme
    ahora aquel gxan encarecimiento =de eccalla como una
    piedra», y verán.
    -=¿Hay cosa-dijo Silvia-rcomv después de haberme
    detenido un aquí yace, con su ID. y O. y su M. por cabeeera,
    hallé que el que yécía era un despensero de un senor,
    con raes escudos de armas dibujados en la losa de mármol,
    a quien algún enfadado le puso estos versos?

    EPITAFiO

    depara, caminante,
    si de priera no vas, que es esta losa
    que su dueño tan Libre poner osa,
    los escudos que en ella
    !e sirven de orla bella ;
    las proezas no son cíe sus pasados,
    que los escudos san, . o los ducados,
    que la lasa costó, no los blasones ;
    escudos son de fe que es buena cristiano,
    pero fuera más sano
    que un nombre en ellos de Jesús pusiera,
    pues más devoción era ;
    mas corno los ha hurtado,
    se vienen a, sagrado
    y aquí se han retraído.
    Guárdete de ruido,
    vuélvele los escudos a tu amo ;
    ruega tenga salud su señoría,
    que ;otros .harás ~on la despensería.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92776
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie Dic 06, 2024 4:00 pm

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.



    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA


    -Serían-dijo Lauro-las armas de los escudos algunas
    de las aves que llaman sisones, y por timbre tendría
    alguna bolsa:
    -No eran-erspondib "Silvio-sino de las que más
    acreditan la nobleza de España.
    -Hay atrevimiento-dijo clon Pedro-coFno que se
    atreva un despensero a llevar armas vedadas?
    -No os parezca demasía ésa-replicó don Antonio-,
    que sé yo quien se atreve a los apellidos, y siendo de los
    que dicen, algún día será Pascua, y na para todos (y dicen
    bien, porque para ellos es un sábado), se llaman don Mendoza,
    don Guzmán, don 14ajardo.
    -Eso de dones-dijo Jacinto-es gran cosa, Yo conozco
    un caballéro tan fresco, que pudiera servir de huevo,
    y le parece su don en el haberse puesto. Este es tan
    achacoso de mal de don que no come sino almidônr y no
    engoma las valonas sino las almidona, no se viste sitió de
    algodôn, no se enamora sino de doncella, porque dice que
    es doncel, no le cantan otra letra sino el «don golondrôn».
    y por el punto d:e favor de don, todos le llaman el caba-
    TTero donoso, y ha deseádo ser regïdor por sôlo conocer
    el donativo y, con ser miserable, da toda su hacienda como
    no se la pidan con merced, sino por don ; es hombre que
    recibirá una injuria muy afrentosa por sôlo dar perdón,
    y ahora está escribiendo unas declaraciones sobre el Dominus
    tecum, probando con. unos originales griegos que
    Dorninus se ha de escribir Don ~ninids, y no. Dominas. Yo
    sé de otro don tan mozo que no ha un año que naciô, su amo y porque sepan que se cristianó en don, y venga a
    noticia de todos, se perdió un día y se mandó pregonar
    ageien tuviere noticia de don Fulano de tal, que se perdió
    esta mañana, véngalo diciendo» .
    -Señores-dijo don Pedro-, no enojemos a alguno
    con la conversación ; diga ~nfriso lo que 1e ha tocado en
    esta academia.
    -Yo os obedezco--dijo Anfriso. Y dilo así

    MADRIGAL

    Segunda flor, hermoso un pajarillo,
    en un verde ramillo,
    de céfiro turbado,
    le contaba a una rosa su cuidado.
    Ella, a su mal atenta,
    enternecida llora
    lágrimas que eI aurora
    a sus conchas presenta.
    Piedad halló en la rosa,
    que sus males sintió con ser hermosa ;
    pero yo en Fili, singular belleza,
    ni un agrado, nn sentir, ni una terneza.

    -i Qué ofendido se quej aba vuestro amor, Anfriso !
    --dijo don Juan-. ¿Cuándo estarás sin quejas que lo sintamos,
    cuándo tendrá gustos que le cèlébremos?
    -Si los supiera yo-respondió Anfriso-mal me quejara
    de infeliz, que presume muy delicado quien hace-sentimiento
    en un dolor, que dispensa su fuerza la esperanza:
    No son tan desagradecidas mis quejas que habían de desestimar
    una esperanza ; a más desesperado mal debo yo
    mis sentimientos ; más bien nacidas son mis penas.
    -¿Puede, señores-dijo don Luis-, llegar una ingratitud
    a mayores extremos de ingrata que los que vemos?
    ¿Pitéde una hermosurá mostrarse más libre a lós desenga
    ños, sin que arrepientan su sóberbia los ultrajes que hacen
    los dîas en su belleza, pues a pocos soles se marchita la
    más florida béldad, y que haya de ser tan difícil conquista
    para el merecimiento la hermosura? ¿No es mejor que tan
    ciertos desprecios como asegura el tiempo se enmienden
    par discreción y no por escarmiento? ¿Na es mejor que
    las escarmiente el peligro y no el daño? ¿No es mejor que
    un consejo las desengañe y no las arrepienta una experiencia?
    No se confíe tanto una hermosura, que tiempo
    vendrá en que dé venganza de sus desdenes y soberbias,
    en, que pierda el aplauso lo bello, en que esté desgraciado
    lo donoso, en que no sea de aquél tiempo lo perdido de
    éste,' en que no sea su día para la beldad, en que el me
    lindre no pase por damería, y esté sin sazón el donaire ;
    entonces, qué de . pésame estarán los desdenes, qué confritas
    las presumpciones, y con cuántas costas desengañadas
    las altiveces. Y cuando durare la flor de una belleza
    muchas auroras, también no son las hermosuras como los
    trajes, que a dos horas usa el gusto otra gala y se contenta
    de más tempranos aseos .
    -Sólo os ha faltado-dijo Jacinto-aquello de a~rended
    flotes de mí, aunque juzgo que ténéís razón, que sé
    mudan las cosas con brevedad. Pues ¿quién vió ayer los
    manteos tan validos y ahora los mira tan bajos, por haber
    crecido las enaguas, testigos falsos de las caderas, testificando
    carne caderas apócrifas? ¿Quién vió al sombrero
    metiéndose a tórre de Babilonia, y ahora lo ve botoncillo
    de espada de esgrimir? ¿Quién no se acuerda de una inmensidad
    de valona y una valonicidad inmensa, y ahora
    das mira tan desmedradas? ¿Quién no conoció el siglo dorado
    de Ios moños, y ahora ve tan subidos los pericos, que
    se puede decir que todo el mundo está lleno de Pericos
    como de Bartolomicos, llevando las mujeres juanetes en
    la frente y verrugas en la cabeza, que parecen cuando van
    tapadas con estos capirotes penitentes de lustre o Pericos
    con entredicho, pues las baratijas sobre que se fundan no
    hay alacena de escudero pobre con más andrajos? La otra
    mañana me estaba vistiendo y no hallaba los escarpines,
    y después de haber andado una hora con daca los escarpines,
    toma los escarpines, adónde están mis escarpines,
    aquí los puse anoche, no es posible sino que los han tomado,
    al fin de todas mis voces y cuidado, los hallé en el
    Perico de una criada, de donde juntamente le- saqué un
    pedazo de queso, dos sardinas, un zapato de cuatro suelas
    y una chinela vieja, y de otras cosas, más embutido que
    estómago de pordiosero o escóndrijo de dueña, con que
    había crecido de manera que salió de la edad de Perico y
    entrado en la de monte Perineo ; mirad, pues, la .limpieza
    del Perico, pues llevaba escarpines .
    -El aseo de la moza-dijo Sílvío-era bueno; a fundar
    Pericos se puede ir al infierno, y venderlos a los que
    van descalbllados de este mundo, por habérselo dejada a .
    que a~.de en pena de cabeza en cobeas socorriendo pelaml~
    res F. sirvi~er~do de alcahueta a una calva, vejiga con ojos
    y mementto homo con narices.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA

    Contenido patrocinado


    Poetas murcianos - Página 4 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Vie Ene 24, 2025 6:19 am