Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1072062 mensajes en 48555 argumentos.

Tenemos 1589 miembros registrados

El último usuario registrado es Mabel

¿Quién está en línea?

En total hay 46 usuarios en línea: 3 Registrados, 0 Ocultos y 43 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

clara_fuente, Maria Lua, Pedro Casas Serra


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» Jacques Roumain (1907-1944)
Poetas murcianos - Página 5 EmptyHoy a las 07:39 por Pedro Casas Serra

» Paul Niger (1915-1962)
Poetas murcianos - Página 5 EmptyHoy a las 07:21 por Pedro Casas Serra

» Aimé Césaire (1913-2008)
Poetas murcianos - Página 5 EmptyHoy a las 06:59 por Pedro Casas Serra

» Léon G. Damas (1912-1978)
Poetas murcianos - Página 5 EmptyHoy a las 06:45 por Pedro Casas Serra

» 2022-04-27 AFORISMOS: ENFERMEDAD
Poetas murcianos - Página 5 EmptyHoy a las 05:54 por Pedro Casas Serra

» 2022-04-27 AFORISMOS: RECUERDOS II
Poetas murcianos - Página 5 EmptyHoy a las 05:51 por Pedro Casas Serra

» Metafora. Especial Navidades 2024 (09-01-2025)
Poetas murcianos - Página 5 EmptyHoy a las 05:48 por Pedro Casas Serra

» NO A LA GUERRA 3
Poetas murcianos - Página 5 EmptyHoy a las 05:35 por Pedro Casas Serra

» Poetas murcianos
Poetas murcianos - Página 5 EmptyHoy a las 04:57 por Pascual Lopez Sanchez

» XII. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VII)
Poetas murcianos - Página 5 EmptyHoy a las 02:44 por Pascual Lopez Sanchez

Enero 2025

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Poetas murcianos - Página 5 Empty

+4
Pascual Lopez Sanchez
cecilia gargantini
Lluvia Abril
Pedro Casas Serra
8 participantes

    Poetas murcianos

    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie 06 Dic 2024, 01:04

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA


    -Bravas desdicha-volvió a decir don Juan-es esta de
    de~ temen a I~uña Rasura en la cabeza, y andar Fechos: los
    hombres galeotes de la naturaleza. Y para que veais: cuán
    ta es la d:esdbeha de calva, reparad que previniendo reme-
    Jante dáxl0 la naturaleza, con habegles quitada toda el pelo
    a los perros clr~ïnos, se lo dejó en la cabeza.
    -Si es. esa así-dijo Jacinto-no culpéis a los cjue arre
    pentidos de llevar la cabeza desabrigada y desnuda de padre
    Adán quieren estofarla, pues quitan una pesadumbre
    a la vista y un deslizadero a los. apodos donde resbalan
    todas los ingenias, aunque ellos dicen que no les pueden
    . ase un pelo, y es gente que repara en un pelillo:. Yo sé
    d~ uno que disculpa la~ desabrigado de su calva diciendo
    que stx calva n© era calva, sino lunar, que como hay lunares
    de pela hay lunares sin él ; y así tenía en su cabeza
    lunar y no calva.
    -Otra calvo--dilo don Luis-se defendía con decir
    que él' era muy mezo, y que aun no le había barbada su
    cabeza, y que la suya era mocedad de la cabeza y no
    calva.
    -Si ya rne viera-dijo don Pedro-con tanta desnudez
    de cascos (el diabló sea sordo) tengo por cierta que me encabellare,
    aunque me corran la cabellera a boca de noche,
    cama a bote de confitero:.
    -l~ljayor rnal hay cpue calvo-replicó Jacinto.
    -No puede. sex eso-respondieron todos juntos.
    -Sí puede ser-volvió Jacinto a decir-, ¿no es mayor
    falta ser berlmeja? ,
    -esa-d Ja don Álvaro--es el nr~lla -est yeáemAtio de
    las faltes r ¿goce es posible que viva un bermejo sin escrúpulo
    de vivir, ~ que no: haga cargo de conciencia la
    vida que vive tan mal vivida?, porque no ha de decir
    aquello de ~e~ecst illa dies irt q~a natos sum. Porque, señores,
    no puede haber disculpa al ser bermejo un hambre,
    sino el arrepentimiento de serlo. Para probarle un delito
    a uri bermejo sobran_ dos. testigos, que lo bermejo sirve de
    tercero, y está jurando contra su condenación, aunque para
    condenarla no ha menester más delito que ser bermejo.
    Para significarnos quién fué Judas, y su maldad, nos Io
    pitan bermejo.
    -=TJn filósofo-dí~o don Juan-daba gracias. a Dios por
    dos sosas : la primera porque lo hizo hombre y no bestia,
    y la seguryda parque ya que la hizo hombre no lo bino
    bermmejo,
    -Los bermej.~--dijo don Antonio-no son hombres,
    sino diablos, porque en quién se había de gastar ~ tan mal
    pelo sima en un diablo, que cuando vaya un bermejo al
    infierno, ¿qué le falta para demonio? No se lleva de asá
    el pebos cabellos clè llamas de infierno ; ¿qué bermejo se
    verá en el infierno que no reniegue para diablo, viendo que
    tiene andada la mitad y está medio diablo? ~ más teme
    tYn preci~ta un tizonazo de un bermejo, recién convertido
    diablo nuevo, que seis del demonio más venerable ~ más:
    demonio.
    -Para, mi tenga-dijo Jacinto-que sin duda los bermejas
    sari diablos que no los han podido sufrir los otros
    diablos y los condenó el gran demonio a la vergüenza
    pública par las calles del mundo con sarnbenitos de pelo
    en la cabeza. Y pues esto es tan malo, más vale ser calvo:
    que ser bermejo, pues vale más no tener pelo (que eso
    no se puede remediar) que no tener pelo irremediable: Tres
    faltas hay de la cabeza, esas dos y las canas la tercera, que
    es la menor, pues al fin tiene un hombre pelo adonde le
    salgan las canas.
    -No diréis-replicó don Alvaro-que os escapásteis de
    ese -defecto, Jacinto (demasiada humedad para los cascos
    de un poéta, que dé ésa dicen los médicos es adelantarse
    tanto), pues sin llegar a veinticinco vuestros años os levantan
    las cànas testimonios de sesenta ; si ya no es, señor.
    mío, que quieren apadrinar vuestro ingenio, y que defiendan
    ellas lo que .parece mentira en vuestros años, que
    las canas son flores del seso.

    -Bravo ha estado el conceptazo, señor don Alvaro-replicó
    Jacinto-, t en cuánto tiempo estudió V. m: la filosofía?
    ¿Querrâ V, m. que diga yo ahora mil agradecimien
    tos y otras tàntas lisonjas y aquello de Jesús, señor mío,
    Vuesa merced me hace merced, y la civilidad de que me
    quita mil canas, y otras cositas de este modo? Pues no
    me pasa por el pensamiento agradecerle a V. m. una mentira,
    y lo que V. m. dijo, par tener gana de hablar y echar
    a perder conceptos, guárdelo .para mejor ocasión, si no es
    que lo ensaya V. m. èn mí para decirlo en otra parte, que
    hay hombre que va haciendo obra y tiene conceptos por
    junto para ir gastando como se ofreciere ; que yo conozco
    un hidalgo que tiene legajo de memoriales de _ conceptos
    y sobrescritos de esta suerte : conceptos para èn día de Pascua,
    conceptos para Domingo de Ramos (y aquí entra lo
    de las palmas), conceptos para ojos azules, y noguerados,
    conceptos paxa el caer una dama y llevar a levantarla (aquí
    viene lo de Atlante), conceptos de sol extraordinarios y
    nuevos, diferentes de cuantos se han dicho hasta agora.
    Y desta manera prosigue para los demás que se ofrece.
    -=No soy tan descuidado yo-le respondió don Alvaro-
    que me haya costado cuidado tan ordinario concepto,
    ni tendrán los míos más brío cuando los haya trasnocha
    do ; testigo sea este romance, que ayer mandásteis . que hi--
    ciera a una dama que se quitó de un dedo un anillo negro,
    listado de blanco, y con un lado de cinta se lo dió a su
    galán. Dice así:


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie 06 Dic 2024, 01:18

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.

    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA


    RObIANCE

    Para agradecer la niña
    finezas de su galán,
    en círculo breve ofrece
    infinita voluntad.
    De una hoja de azucena
    le quiso desensartar,
    que fué grillo de un jazmín
    y prisión de un azahar.
    Sí es rayo de nieve el dedo
    que es, me atrevo a sospechar,
    mariposa de azabache
    que abrasada en nieve está.
    Cándidas listas lo ciñen,
    luces que su oscuridad
    hurtó al marfil de las manos,
    emulación del cristal.
    Asido a un lazo de cinta
    el lazo . pudo excusar,
    que quien ha visto sus ojos
    lo lleva en la libertad.
    Cansada de cazar almas
    el lazo quiso dejar ;
    pero si se queda hermosa
    el menos dañoso da.
    Industria fué del amor
    dar negro anillo, en el cual
    las negras sombras hiciesen
    relevar el favor más.
    Pastores, ¿ a quién no admira
    el ver que haga un rapaz
    seguridades del bien
    lo que es anuncio del mal?
    Mucho teme tantas dichas
    porque es discreto el zagal ;
    y dichas en lo entendido
    no tiene seguridad.
    -Atención para más romance previne yo-dijo Ja
    cinto-cuando vi tántas circunstancias en el asumpto ; y
    gracias a Díos que no habéis encontrado con aquella civi
    lidad, que tanto me cansa, de blanco y negro y que tan
    arrastrada está por las culpas, pues habiendo blanco luego
    hemos de jugar el vocablito y entrar la contraposición del
    negro. ¿Pues qué Io de ganado y perdido? Jamás se han
    podido desasir ; siempre viene más junto que San Pedro
    y San Pablo, San Simón y Judas.

    -No tengo el gusto tan plebeyo-respondió don Alvaro--
    que pudiera dar a vuestra imaginación tan civiles miedos
    ; más bizarra tengo la presumpción ; no pienso tan bajamente.
    -¿Pues es posible-replicó Jacinto-,, señor don Alvaro,
    que nunca V. m. ha escrito a su dama : «señora mía,
    nunca estoy más ganado due cuando rrus perdido por esos
    hermosos ojos, mal dije ojos ; estrellas y nortes que me
    guían»? No puede ser, ni tampoco faltar a un amante
    aquella de «dueño mío (mal dije mio) y un poco de mis
    atrevidos pensamientos» ; y otras veces a lo amante contemplativo
    habrá dicho ~. m. : «cuax~ao contemplo, dueño
    de mis ojos, esa beldad' suprema, esa belIizura, berma
    serería, esa bellicidad, esa hermosidad, no puedo dejar de
    sacrificar mi corazón en perpetua víctima» . Y luego lo de
    amante y diamante. ¿No ha , escrito V. m. de desdén alguna
    vez con Io de

    ingrata desconocida
    en dar la muerte a quien te da la vida?

    A Io cual se sigue por fuerza traer un criado un papel y
    rasgarle muy furioso diciendo : uVCte, mensajero de mis
    males», y Iuego quedarse solo y escribir un soneto de ingratitud
    y algunas quejas contra la fortuna y los hados,
    el paradero de todos los amantes. Después de esto se sigue
    el salir de casa remedando melancolía, con una cara de
    endechas (que tiene un amante cara para todos los afe~-
    tos del alma) muy desaseada de valona, descómpuesto el
    pelo, sin amoldár el copete, a que no puede faltar el encontrar
    a un amigo que le pregunte

    de su tristeza la causa,
    si la causa 1o consiente.

    Aquí se le responde. con urca- voz en ayunas, can tono- coa
    valeciente y flaco, torciendo la cabeza, pasando la mano
    por la barba halagando el cabello : mejor os lo- dirá este ,
    soneto, y al cabo paran los catorce versos en decir
    que és innata. de nieve doña Nise.
    No puede menas de salirse al campo a quejarse, diciendo

    aquí, donde mis suspiros
    pueblan estas soledades.

    Luego muy pensativo y suspénso, contemplando el cielo,
    como quien pide justicia, hecho astrólogo de amor, se ha
    de volver muy colérica, y cruzándose de brazos dirá

    déjame el alma y llévate is nave,
    y calará con desdenes y recelos
    hecho su corazón nn Bras de celos.

    Aquí es forzoso que encuentre V. m. su ingrata pastora
    (suplícole no la llame Menga), que en la margen de un
    arroyo, caminante de cristal, está durmiendo (aquí entra
    lo de sol dormido, y dejar a buenas noches los días) ; pero
    V. m., .por no despertarla, se quedará en éxtasis de grullo
    diciendó

    no la despertéis, que duerme.

    Mas luego querrá V. m. que le canten,

    Florianes de la aurora,
    los músicos ruiseñores.

    ¿Quién le quita. que tenga el pie descubierto, y que lleve
    enaguas de espol~ de plata, y que las flores sean hechuras
    de su pie? (Sírvase V. m. de no decir de qué color 'son las
    medias por la honestidad de la señera pastora o zagala.)
    -$len os habéis hartado de decir chanzas-dijo Clon
    Luis-, que como rio sean con más injuria tendrán el
    aplauso de donaires ; que este discreto genio es peligroso,
    por rrial ejercitado en muchos, que hacen ,gracia la malicia,
    donosura la desvergüenza, y chiste la pesadun3bre,
    queriendo por el donaire de una frase salvar la sutil in-
    juria del concepto .


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Lluvia Abril Vie 06 Dic 2024, 01:35

    Espero que estas academias del jardín, no se cierren nunca, desde ellas estoy disfrutando más de lo que esperaba, así que, gracias Pascual y besos.


    _________________
    Poetas murcianos - Página 5 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie 06 Dic 2024, 01:37

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.

    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA


    -Pocos se hallas modestos en esta parte lijo Anfrisa-
    üo hay lengua tan hor~racla que alguna vez n~o se
    olvide de su cortés natural, bajeza (dejad que lo diga) bien
    permitida, pues ya que hay quien se atreva a ser maldiciente
    es justo (a lo menos a nuestro corto discurrir nos
    lo puede parecer) clac Baya otro a quien íe escuche otros
    tantos pesares, como él dijo, y que le traigan al corazón
    sus malicias. Porque, séñores, ¿hay casa coma que un pí
    caro, un hombre vil de bajo nacimiento (y aunque no lo
    sea), hable con despejo yá de la opinión de Ios hombres,
    ya de la honestidad de las mujeres?, ¿que ejecute aquella
    superchería?, ¿que tenga desahogo para murmurar de
    todos, desenfadado para mentir en su nobleza y que se
    salga con cualquier maldad? ¿Y que no haya de haber
    quien con otro tanto atrevimiento sepa decirle sus defectos,
    y desmentirle sus demasías, y le haga sufrir otras tantas
    desvergüenzas, y no que hable sin miedo ~ que no haya
    de aventurar cuando hable; sino que ande sin recelo, entre
    y salga en todo sin temor de que le hayan de decir otro
    tanto, y que haya llegado a treinta años sin tener pespuntadas
    en la çara dos cuchilladas? ¿Puede ser más linda
    vida, ni conciencia más holgada, a vista de un pueblo enemigo
    por agraviado? ,
    --Si no estuviera en el mundo-dijo Jacinto-lo de didigite
    inimicos vestros, a mí me pareciera bien vuestro
    parecer.
    --Mucho me admira-replicó Silvio--que arriesgue
    uno la dicha de ser amado y qùe haya quien tenga consuelo
    viéndose aborrecido. ¿Puede el mundo sazonar mayor
    halago como la ventura de ser querido de todos?
    -En mi voto-respondió don Luis-ni la riqueza, el
    mando, el poder, ni la grandeza, tiénen los favores de ser
    amado no por adulación, sino pvr gloria del merecimiento,
    que la cortesía de un bien hablar es quién más sabe contemporizar
    las voluntades más diferentes, quien con más
    general aplauso sabe disculpar muchos defectos y enmudecer
    el castigo para otras culpas. ¿Para qué averigua nadie,
    para dar un premio, la antigüedad del valor, lo puro
    de una sangre hidalga, sino la nobleza de una lengua?
    ¿Puede haber más honrosa pesquisa de un nacimiento
    ilustre como los buenos respetos de un hablar comedido?
    ¿Hay por donde más se pueda rastrear una nobleza que
    con los estragos de la fortuna se perdió? ¿Hay archivo
    que más conserve una lustrosa ejecutoria que está ajada
    de los desdenes de los hados? Por donde lucen más las
    brasas de oro de un generoso principio que, aunque cubiertas
    de un infeliz agràvio de las estrellas, en vano las
    quisieron sepultar las cenizas del olvido ; pues si el tiempo
    las intentó apagar con la pobreza (muerte del más noble
    merecimiento), al fin, como pedernales de oro, responden
    con lucientes centellas, con honrosas palabras, al
    golpe más licencioso. Pues si éste es el blasón más brillante,
    sin cuya luz no hacen buen viso las demás virtudes,
    ¿para qué sé informa alguno de los antecesores del
    otro? ¿Ni para qué mendiga un hombre los honores que
    supieron merecerse sus pasados si puede él ejecutoriarse
    de su boca, y ser testigo de su misma causa con un yo
    ' hablo bien, en mí vive seguro el honor de todos, un yo
    soy cortés?
    -¿Por qué-dijo Jacinto-no nacisteis en el tiempo
    de los romanos, y seríais padre conscripto, senador de
    Roma? Porque esa moralidad pide una garnacha y unas
    barbazas que las pueda envidiar un ermitaño .
    -Mucho me pudiera dilatar-le respondió Silvio-si
    probara para desengañaros que la verdad no ha menester
    autoridades ; pero le he conocido a don Antonio la gana
    que tiene de decir sus versós, y será lástima tenerlo inquieto.
    No es mi inquietud-dijo don Antonio-porque me
    parecen buenos, smo por desembarazar el cuidado y déscuidar
    a mi memoria. Ya sabéis que - es el asumpto a una
    dama que se estaba peinando debajo de un Laurel ; pero
    como los poetas han peinado a tantas damas en esta mda,
    no me ha quedado que decir; mas si no fuerèn buenos no
    me faltará la excusita de todos los que son mandados . Dicen
    así

    MADRIGAL

    Verde esquivez de Apolo,
    era del prado preminencia airosa, .
    a cuya sombra, hermosa,
    Lisida, una zagala de Segura
    (por que aprendiese Dafne en su hermosura
    menos desdén, y Lintio más desmayos),
    entre rizos de luz poinaba rayos.
    .F~aba al viento confusión luciente,
    corona de su frente,
    y en ondas de esplendor, burla del día,
    juguetones cometas los metía.
    Segundo precipicio de la esfera
    ~en su irr~q~erio temió la primavera ;
    y yo dichoso que los vi me anego
    en diluvio de sol, mares de fuego.



    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie 06 Dic 2024, 01:40

    Gracias, Lluvia. La lastima es que no corrijo lo suficiente... pero... he limpiado las gafaas ya 4 veces esta madrugada. Que yo sepa no hay trasplante de olos - al menos en Murcia.

    Besos.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie 06 Dic 2024, 01:47

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.

    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA


    -No tengo yo-dije don Pedro-menos flema para
    esperar que don Antonio, y asa, antes que se atraviese a1-
    guna cosa, quieró decir mis versos ; no quiero tener envi
    dioso el deseo contra la dicha de haber dicho don Anta
    nio los suyos : el asumpto es a una dama música,;` y desta
    suerte lo he escrito en romance

    ROMANCE

    Zagalejas de Segura,
    ¿habéis visto cuando el alk.~~,
    nace en cendales de rosa,
    viene en incendios de nácar,
    al son de una clara fuente,
    dulce tiorba de plata,
    cantar sonoras las aves
    lisonjeras coaasonancias?
    Pues más bien canta Belisa,
    que alias deben de su gala
    á sus axáos lo florido,
    la armonía a su garganta.
    Aysr s esc~zché en el prado,
    tan airosa, tan bizarra,
    que de las aves maestra
    tonos nuévos las mostraba.
    Con desenfado, cn+odesta,
    con recato, despejada,
    .animando suavidades
    ána cítara animaba.
    En gloriosa suspensión
    cuando un clavel desafiaba,
    suavizando los sentidos,
    eran sonoras fragancias.
    A1 formar de cada voz
    con novedad no esperada,
    debe el arte una experiencia,
    debe un crédito su gala.
    En éxtasis de armònía
    cautivas tiene las almas,
    peligro hermoso es, pastores,
    dulce sirena que encanta.
    Hurtándose los acentos
    en seguido paso canta,
    y compitiendo ella misma,
    ellas misma se imitaba.
    Sin miedos de adulación,
    y sin peligros, dejaba
    corridos los imposibles,
    de no serlo en su alabanza.
    Y además destreza y aire
    desesperando quitaba
    el deseo, y de ver más
    la esperanza de esperanza.

    -Bien ocupadas-dijo Anfriso-son las alabanzas que
    se dan a la hermosa gracia, como el cantar bien, que tan
    dulcemente se lleva el alma. No sé quién falta a tan buena
    inclinación, ni quién tiene tan descomedido el gusto que
    no le ponga apetito en los deseos tan sabrosa golosina como
    el sainete de una buena voz, porque es hidalguía de .una
    alma amar una gloria humana, dulce sonoro halago de la
    divina.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie 06 Dic 2024, 01:53

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.

    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA


    -Algunos lo encarecen-respondió Lauro--con decir
    que es señal de predestinación ser amigos de música ; pero
    yo digo que por lo menos es señal de predestinación de
    buen gusto, porque desprecia mucho su gusto y tiene muy
    d.estraídos los deseos quien no los inclina a tan hermosa
    lisonja del alma y del oído, y a que no 1o adornase la
    naturaleza con tan lucidos primores ; qùe después de buen
    ingenio no hay gala de mayor aire que una buena voz.
    Cuán brioso se halla un hombre en las ocasiones que después
    de divertir con lo bizarro de su ingenio sabe lisonjear
    con lo sonoroso de su voz.

    -¿Quién nació-dijo don Pedro-hijo tan querido de
    la naturaleza que la diese a su alma tan lindos adornos?
    -Cuando uno no haya nacido con partes tan airosas
    -respondió Jacinto-no es agravio, pero será picardía de
    una voluntad no sentirlo y el envidiarlo. ¿No es bueno que
    hay quien no 1o desee ni guste de oír cantar? ¿No es poltronería
    de un alma, pues no teniendo en qué ocuparse se
    esté haragana, emperezando aun los deseos? ¿Qué hiciera
    si fueran dineros los que gástara?
    -¡Oh castigo del siglo nuestro!-replicó Anfriso-que
    se endurezca el poáeroso a las voces de una habilidad (desdichada
    por . habilidad) que necesita de su poder, y no la
    quiere valer su avaricia. ¿Qué hace un señor que no se
    alarga a favorecer a los que hizo la naturaleza dignos?
    ¿Puede para ejercitarse la misericordia probar con más
    dulzura que con una habilidad pobre? ¿Hay reclamo que
    atraiga más, puede estar más de ocasión la piedad de un
    socorro, como en la virtud de un ingenio, en lo ingenioso
    de una voz y otras liberalidades de la naturaleza? Y pues
    no puede un noble (por la parte del alma) ejercitar acción
    más lucida, porque los huyen en el favor, a los que sin su
    generosidad no pueden óbrar generosos intentos, amedrentados
    con su pobreza; desaliento bien grandè al más bizarro
    ánimo y desmayo aI más erguido ingenio, ¿qué ánimo
    tendrá el que no ve socorrida su habilidad, su voz, su ingenio?
    ¿Qué vuelo tomará una pluma cuando sin esperanza
    quiere caminar los aires? Mas lo que me espanta
    es que estando en los hambres tan encaramada la presumpción
    y la vanidad, el sonido dè sus nombres, no hayan
    dado por vanidad en este arbitrio, ya que por compasión
    no les incita la voluntad un ingenio desvalido : Porque si
    bien lo atendemos, ¿quién podrá alargar la noticia de un
    apellido a las más retiradas provincias como un papel, que
    si bien tierna lámina, sabe perpetuarse, inmortal castigo
    a las posteridades? Acordar puede tan indecente olvido
    tantos ejemplos como para afrènta viven en los anales
    de la memoria. Desengañe la remisión del ánimo de los
    señores, Aristóteles, en el libro de la naturaleza de los aniOBRAS
    males, por cuya dedicatoria dió tan liberal agradecimiento
    Alejandro . Enséñeles también la estimación que Alejandro
    hizo de los versos de Humero dando a sus obras archivo
    rico y relicario precioso en una caja de oro, joya estimada
    del rey Darío. El emperador Antonino dió a Opiano tantas
    monedas de oro como versos tenía un libro que escribió
    de propiedades de peces. Açuse las ingratitudes de estos
    siglos aquel espirito de Artajerjes, que no pudiendo con
    su sufrimiento que esperase a que le pidiesen, sino que
    fatigado de su ansia generosa mandaba preguntar en eI
    mundo por los hombres científicos para favorecerlos, porque
    aun no les costase la vergüenza de pedir. Pero ya j qué
    gastados están los favores ! , ¡ qué desusado este galardón ! ,
    ¡ qué fallida esta honra ! , ¡ cuán poca materia dan a las
    plumas los patrocinios de los nobles, cuán pocos documentos
    con su liberalidad a los futuros siglos, sorda su escasez
    a la solicitud del ruego y rebelde a la intercesión, sin
    que recabe la porfía lo que debía hacer de gracia la voluntad?
    -No hay ejemplos-dijo don Juan-en que escar-
    ~niente la ingratitud ni que pueda ser enseñanza a un corazón,
    o muy duro por avariento o poco provechoso por
    ignorante ; porque mal ejecutará por ejemplos quien no
    condèscendió por honesto de un obrar bien, y poco le porfiaran
    los ejemplos a quien . supo regatear en lo útil de
    una obra buena.
    -j Oh, lo que maltrata-replicó don Antoniola pobreza
    las honradas intenciones ! Fuera yo, si me diera licéncia
    mi poder, quien desagraviara las ofensas de los
    discretos, quien vengara a los entendidos .
    -iVlucho--respondió Lauro-desmienten esos propósitos
    las experiencias, pues vemos a muchos que cuando
    mudaron fortuna se quejaron sus palabras, de sus obras,
    que entonces no fué magnificencia de ánimo el deseo, sino
    nècesidad ; que fué como quién desea ver a los otros para
    el remedio de ella.
    --A muchos los hace-volvió a decir don Antonio--
    liberales su necesidad ; porque, como vas decís; los ha
    menester así su pobreza a los demás, y vienen a ser ge- .
    nerosos por necesidad y no por naturaleza. Pero advertid
    también- que hay dos manerás de .escasos : unos que los
    estrechó su corto poder, y otros que los acertó su avaricia.
    A éstos no les vale la razón de necesitados, y la
    disculpa de no tener ; que no los escaseó su pobreza, sino
    su natural miserable, A los Otros su miseria los perdona,
    y la dicha, si alguna vez los alcanzare, acreditará sus buenos
    intentos, que en el mal estado de poder aun no tüenen
    buena confianza ~os deseos honrados.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie 06 Dic 2024, 02:00

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.

    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA


    -Dejad eso, señores-dijo don Alvaro-, que muchos
    hay que se ven alimentar de virtud, y pudiera repetiros
    yo muchos ; y para los que la olvidan ingratos, demasiadas
    quejas andan impresas en los libros . Dejad que diga
    yo los versos que mandasteis escribir a un galán que mirando
    a su dama dormida no se atrevió, por desdeñosa,
    llegar donde estaba, y hablando con su pensamiento y
    con su sueño decía así

    SILVA

    Recataos de vos mismo, pensamiento ;
    a vos mismo os callad causa tan alta,
    no ne diga que al sol os atrevínteis,
    que si Icaro fuisteis _
    ya sois en vuestro intento
    abrasado desprecio dé sus rayos ;
    mas no tendrá desmayos
    tanto saber amar ni querer tanto,
    que puso en mí Belisa, hermosa y bella,
    amor en cada ojo, en cada estrella
    un imán, un hechizo-y un encanto.
    Ay pensamiento y cuánto
    envidioso os montrain a un sueño leve,
    que a dormirla dos soles se le atreve !
    ¡Oh sueño venturoso!
    Guárdate de lo necio en lo dichoso,
    ya que yo de envidiarte no me guardo,
    que acredita esta envidia lo ingenioso.
    ¡Oh sueño venturoso!
    Si al pie caduco y tardo
    esta vez tu silencio apadrinare,
    y dichoso llegare
    a engastar en rubí los labios míos,
    gozará el alma que desdenes llora
    las perlas que en clavel rió la aurora ;
    y, como abeja en flor, bebiera alientos
    o néctar en un búcaro de rosa,
    que no la crió el alma más hermosa
    para bella lisonja de los vientos,
    y prendiendo en sus brazos sus desvfos
    lazo fuera de amor, casto y hermoso.
    ¡Oh sueño venturoso!
    Si tú entre tanta gloria
    en mi amor le ocupares la memoria,
    yo ofreceré a tu Dios voto precioso,
    ¡oh sueño venturoso!
    Columna de cristal será en tu templo,
    lámina que publique tus hazañas,
    y en regiones extrañas
    venerado estarás y más glorioso.
    ¡Oh sueño venturoso!
    Si tercias con Belisa en mis amores,
    si la cuentas mi mal, si mis dolores,
    si la dices que muero de sus ojos,
    que por suyos me alegran sus enojos,
    que morirá de firme mi constancia,
    que tendré por ganancia
    el penar, de tus bienes envidioso,
    ¡oh sueño venturoso!
    -Por cierto-dijo Jacinto-que pudiera dé tan cortés
    amante dejarse querer una condesa. No parece sino que
    le estoy mirando ahora tan pacífico de ojos, tan extraño
    de pasos ; ¡ qué honestidad ! Yo apostaré que no se meneó
    de un lugar, y que en su vida ha sabido lo que es esperanza
    ni por pienso.
    -¡Qué pretendiente tan a lo añejo!-dijo Silvio-. Ya
    no se usa tanta modestia, ya se han libertado más los
    respetos, ya se derogó ley tan recatada, ya se conquista
    más fácil, que después que se usa lo despeado las damas
    dan más permisión y los hombres son menos compuestos
    llaman galantería al atrevimiento, haciendo demasías (que
    llaman galas) contra eI honor de las mujeres, que su estado
    no las consiente, aun en los ojos, una licencia, y ellos,
    ni detenidos en el peligro que les amenaza la inadvertencia
    de un deseo, ni medrosos en el riesgo que les asegura
    un mal reportado antojo, ni desdicen de su pretensión
    injusta, ni se recatan en su galantea licencioso, siendo
    su dáño lo que más, olvidan


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 07 Dic 2024, 01:18

    Gracias, Pascual, aquí disfrutando un ratito de estas academias. Mucha poesía y buena hay en Murcia.

    Besos.


    _________________
    Poetas murcianos - Página 5 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 07 Dic 2024, 14:28

    Esto acaba de empezar, querida amiga. Un ratito esta tarde y me voy. pues tengo pediente los ejercicios de hoy


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 07 Dic 2024, 14:41

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.

    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA

    -Otra cosa-respondió Jacinto-=hay más olvidada.
    -Mi amor es éste-replicó An£riso.
    -No es-dijo don Juan-sino la muerte.
    -No es eso-le respondió Jacinto.
    -Pues será-dijo don Álvaro-el hacer bien .
    -ITo digo--dij o don Pedro-que es el agradecer el
    bien cuando se hace.
    -Sin duda-dilo don Antonio--que es las propias
    faltas .
    No es sino Ios años--dijo don Luis.
    -¿Es-preguntó Lauro-Ia miseria en que nos vimos
    cuando nos miramos en próspero estado?
    -No será-respondió Silvio-sino los parientes pobres
    cuando estamos ricos, que por esto entiendo ya aquel refrán
    que dice ahora no hay pariente pobre, porque cuando
    una está rico ningún pobre es su pariente.
    -Ninguna cosa desas es, señores míos-les respondió
    muy a lo socarrón Jacinto ; y preguntándoles que la dijese,
    el muy disimulado dijo- : La primera camisa que nos
    pusimos ; porque el mayor encarecimiento que yo oigo
    es decir «ma's olvidada que la primera camisa que me
    puse». Este es el hipérbole de todas las cosas olvidadas y
    el encarecimiento de ias pocas memorias. No han inventado
    los poetas mayor exceso de encarecer lo olvidado que
    la primera camisa, pues no hay nadie que se acuerde de
    ella. Sin duda que no ha habido primera camisa en el
    mundo, y por lo menos alguno no la ha tenido ; que sé
    yo quien aún no se ha desayunado de camisa y con quien
    no habla aquel refrán : de ~rrimero es la camisa c~ue no el
    sayo, y luego quiere engañar a los ojos y que pasen por
    camisa dos andrajos que bostezan por las bocamangas del
    OBRAS COMPLETAS 135
    jubón llevando a carne vista (como a letra vista) el cuerpo ;
    y si le arguyen sobre el no llevar camisa responde que en
    esto de no tener camisa todos pecamos en Adán, que Adán
    no la llevó, y que él no puede negar ser hijo de Adán y
    seguir la descalcez de cuerpo ermitaño en cueros, en la
    soledad de camisa.
    -Dejado eso-dijo Silvio-, si volvemos a lo que primero
    tratábamos no diréis que no es muy platónico este
    amante que yo pinto en esta glosa que Anfriso mandó es
    cribir, aunque mi ingenio no está bien hallado en este
    género de composición ; pero sola la obediencia de su mandamiento
    pudiera haberme ocupado segunda vez en escribir
    glosas. Esta dice así

    TEXTO

    O no mirar o morir,
    dices, pensamiento, . amando ;
    más vale morir mirando, _
    que no mirando,. vivir.

    GLOSA

    Dos extremos considero
    en el bien por quien suspiro,
    uno y otro lisonjero,
    que no vivo si lo miro,
    y sí no lo miro, muero.
    Ojos, si habéis de elegir
    el uno para vivir,
    los dos os han de matar,
    o no vivir o mirár,
    o no mirar o morir.

    Compiten con fuerza brío
    estos extremos de amor,
    uno ardiente y otro frîo,
    en vos, cobarde temor,
    y en vos, pensamiento mio.
    El temor pronosticando
    mi muerte dice temblando
    que viva, mire y no quiera,
    y vos, que no mire o muera,
    decía, pensamiento, amando.

    Mirar que a gloria convida,
    aunque mate, es de tal suerte
    que infunde alientos de vida ;
    no mirar; es una muerte
    que el temor tiene escondida.
    Pues si tal gloria expirando
    se va, con morir, ganando,
    tú coñ no mirar, viviendo
    tanto bien se va perdiendo,
    más vale morir mirando.

    Si no mirar es perder
    la gloria, mire aunque expire,
    pues está el vivir en ver,
    si al punto en que muera y mire
    vida y muerte he de tener.
    Si más gloria con morir
    mirando habéis de sentir, _
    ojos, más bien os está
    el morir, pues tanto os va,
    que no mirando vivir.

    -Repiquen a difunto por este amanite-dijo Jacinto---,
    ábranle la sepultura ; pero

    díganme tú, `el ermitaño
    que haces la santa vida ;
    hombre que de amores muere
    si lleva sl alma perdida
    .


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 07 Dic 2024, 14:49

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA

    ¿Quién ha visto gentes más. fâciles en el morir? La gente
    que de más buena gaña se muere en el mundo son los
    amantes . Estos y los desdichados se parecen en el quererse
    morir. En enamorándose un hombre, lo primero de
    que se desocupa es de la vida, a los primeros pasos de
    enamorado : luego, cátale muerto. Siempre andan a pleitos
    con la muerte sobre si los mata o no los mata, y a
    cada paso endechas y más endechas ; y anda listo el morirse
    . Cuando yo me enamore (eI diablo sea sordo, y háOBRAS
    COMPLETAS 137
    gome una cruz como mala tentación), las condiciones con
    que me he de enamorar han de ser que no he de querer
    que me muera, ni tal se ha de tomar en la boca, que no
    es bueno morirse en. este tiempo que vale tan cara la cera,
    pues la sepultura puede temblar un difunto de que se laabran.
    La otra condición es que yo no haya de hablar
    a mi dama en noche de invierno con lodos, que lo que
    yo he de gastar en zapatos, en lamedores y caramelos para
    el catarro, se lo daré en dinero, que a ella le estará bien
    y yo haré mi gusto. Y si no quisiere de esta manera, mudo
    mi amor a otra parte, que con dineros en cualquier parte
    dirán que me quieren (que en todas partes no hay más .
    amor que decirlo), tampoco me pedirán que me muera.
    No, sino andémonos a morir cada momento y dejarse huérfano
    el mundo, como si fuera cosa muy sabrosa el que le
    hagan a un hombre un epitafio, y que le saquen el día del
    entierra en público todas sus tachas, malas o buenas, diciendo
    : Dios le perdone, y que era esto y que era aquello,
    y que era estotro ; una diga hermano mío, la otra hijo
    mío, la otra primo de mi alma ; y esto con tantos lloros
    y gritos que no sé cómo hay difunto que lo pueda sufrir,
    que no se va por su pie a la_ sepultura sin más aguardar
    acompañamientos, y una procesión de bayetas que cuestan
    los ojos de la cara ; y paxa mí tengo que en estos tiempos lo
    que se hora en los entierros son las bayetas y no los difuntos
    ; aunque juro _a quién, que holgara morirme por
    sólo darles en qué entender a los que me llevan en los
    hombros, haciéndome del pesado por que no les saliese
    tan de balde el dinero que se llevan . .
    -Con mucha comodidad-dijo Anfriso-viven vuestrós
    deseos, Jacinto, si es verdad en ellos lo que habéis
    dicho y no entretenimiento, pues no puede olvidar quien
    ama de veras. No quisiera yo que os costara la experiencia
    el desengañaras, que, o no se emplearon bien los ojos
    cuando se amó, o no puede retratarse la voluntad, pues
    no puede obligarse de lo mismo que.la obligó a amar y
    querer.
    --No ignoro-dijo Jacinto-esa verdad, y la confieso
    138 POLO DE .MEDINA
    porque no le revolvais para su probación toda la sangre
    a la filosofía. Diga don Juan lo que le toca, porque llegue
    mi vez .
    -Muy desobediente me hallaréis hoy-respondió don
    Juan-, que como anoche fué noche de estafeta, olvidé la
    obligación de serviros por escribir al marqués de los Vélez
    (virrey de Valencia y nuestro Adelantado mayor) una carta,
    en que ie refiero las memorias fúnebres que el capítulo
    de los religiosos franciscos ha hecho por los ilustrísimos
    antecesores suyas, fundación de Su Excelencia, para perpetuo
    honor de su ilustrísima casa.
    -La excusa lo pudiera ser en mayor delito-dijeron
    todos-, pero no la tendréis en no referir la carta.
    -Si del estilo ordinario de una carta os contentais, dice
    así


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 07 Dic 2024, 14:57

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA


    «Excelentísimo señor:

    Si aun 10 que no es obligación es deuda en la nobleza,
    lo que es desempeñar obligaciones cuidado será en su hidalguía,
    y más cuanto la están ejecutando pensiones forzosas
    de los censos que se impusieron en la vida, estrago
    común de la mayor corona. Que cumpla V. Ex. con las
    que le adquirió su sangre, lucido testigo es el aparato con
    que se han repetido las memorias de tanto ilustrísimo antecesor
    de V. Ex. (eco luciente de tantos soles mudos) que
    amanecieron a España para blasón de su poderoso imperio
    y para gloria de su Monarquía ilustre conquistado con
    sus hazañas, siglos en el bronce su memoria, eternidades
    en el mármol su fama y duración en el tiempo sus proezas.
    Domingo, pues, en doce de Mayo, a las cinco de la
    tarde, se comenzaron a solemnizar las exequias para cuya
    celebración los religiosos franciscos, después de haber elegido
    Provincial . en su Capítulo, de quien V. Ex. es dignísimo
    patrón, vinieron en procesión solemne ducientos
    religiosos a la capilla que en esta santa Iglesia de Cartagena
    tiene V. ~x. el mayor escándalo del arte que se
    atreve a inçreíble por haberse mejorado ; superior a cuan
    tas maravillas celebra la admiración, milagro de piedra y
    prodigio sola, pues por excusarse lo competido no le sobró
    vida a su artífice para segunda fábrica ni primores al arte
    para su adorno.
    En este prado de jaspes se levantó una mesa, que en
    cuadro la rodeaban ciento y sesenta palmos, y su altura la
    medían catorce ; subíase a ella dos por escaleras de a diez
    gradas que la una correspondía al altar mayor, y la otra
    a la puerta principal de la capilla, guarnecido todo este
    cuerpo de baraustes negros que servían de hacheros a cien
    hachas de cera, tan blanca que las acreditaba con Ios ojos
    su blancura por columnas de cristal, que con capiteles flamantes
    argentaban de flores lucientes esta fúnebre hermosura,
    descansando en las cuatro esquinas .cuatro pirámides
    que vestidas de negro y Iuces eran chapiteles de
    lumbre y empinadas agujas de fuego.
    Nacía del cuerpo otro segundo, de ciento y veinte palmos
    en cuadro, y de doce su altura con otra galería de
    cincuenta hachas blancas (nieve ardiente) y otras cuatro
    pirámides que compitieran con las primeras. Arrimóse a
    este cuerpo, lucidamente adornado, un altar para que en
    él se celebrasen los Oficios, porque lo levantado del túmuló
    embarazaba la vista para que pudiera hacerse en el altar
    mayor.
    Crecía desde el cuerpo segundó (de altura de doce palmosv
    de sesenta y cuatro en cuadro, orlado de candeIeros
    de plata con muchas hachas) otro cuerpo tercero, At
    lame, que sustentaba en su hombro una tumba cubierta
    de un paño de brocado carmesí.
    Tan hermoso se mostraba de luces este risco de bayeta
    que con seguridades de estrellas tuvo confianzas de firmamento,
    y se malogró el día este día, aunque salió claro
    el sol aquella mañana, que pareció este abismo de resplandores
    pedazo que destrozado se desmigajó del elemento
    del fuego. _
    No 1e faltó a esta arquitectura de soles los dulces llantos
    que los numerosos cisnes de Segura cantaron tristes
    cuando les faltaba vida, que la vida pierden todos cuando
    les falta la generosa vidá de tantos ilustrísimos y valerosos
    Fajarlos, padres de la república, restauración de estos reinos
    en el de Granada, leáles vasallos y pacificadores valientes
    en las rebeliones ; pero la curiosidad tan importuna
    en todos desprendió todos los versos, por muy altos que
    los puso la prevención, enseñada en otras ocasiones leste
    peligro, y sóló quedó este soneto que por ser mío tenía el
    borrador. Dice así

    SONETO

    Eata que guarda, cándida ceniza,
    tanto valor, Fajardo, en urna breve,
    despójos mudos de la muerte aleve
    que la fama retórica eterniza ;

    hoy au pompa su máquina autoriza,
    tierna piedad que a urí pecho heroico mueve,
    y pagando a su sangre lo que debe
    su fin, dichoso encanto, solemniza.

    Renueva el sentimiento la memoria
    de tanto puesto sol, que en luz fecundo
    viven (aunque murió) sus resplandores ;

    que es bien que corresponda a eterna gloria
    otro nuevo dolor, paró que al mundo
    ,una pérdida cueste dos dolores.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 07 Dic 2024, 15:15

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.


    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA


    Estaban con tanta armónía dispuestos los versas, los
    escudos de armas y las luces, que fué su disposición la
    mayor consonancia de los ojos. Discerto cuidado todo este
    asea del señor don Juan Antonio Usodemar, señor de la
    villa de Alcantarilla, regidor desta ciudad, esposo de mi
    senos doña Mencía Fajardo, prima de V. Ex., que no
    quiso excusar su presencia a la menudencia más ordinaria,
    por que no la desluciese el desaliño y olvido de un
    criado (e1 descrédito mayor de los señores) asistiendo cortesanó
    y galante al cortejo y agasajo de reçibir al cabildo
    eclesiástico y secular, a todos los caballeros y todas las religiones
    que asistieron a los Oficios.
    A las cinco se comenzó la vigilia, con toda solemnidad
    de música y doble de campanas mayores, preeminencia
    particular que sólo V. Ex. y el cabildo desta santa Iglesia
    la han merecido. Dijo el responso el guardián de San
    Ginés de la Jara, acompañado de diáconos, asistiendo en
    la guarda de las dos escaleras, todo el tiempo que duraron
    los Oficios, ocho sacerdotes vestidos con capas de tercia
    pelo negro y cetros de plata én las manos. A otro día,
    lunes, se dijo la misa con la misma pompa ~ y majestad
    que he referido, y predicó el Padre Maestro Fray Vèntura
    de Castro, con mucho lucimiento; las hazañas que
    tan en la memoria tienen las memorias, con que dieron
    fin las exequias que dejan a V. Ex. sin deudas en su nobleza
    y sin más obligación a su hidalguía. Guarde Dios
    a V. Ex. para el ejemplo que imitar sus sucesores y para
    que escarmiente el olvido.»
    -Pues ya habéis acabado, y tan bien---lijo Jacinto--,
    diré yo el epigrama que mandaron hacer, a una dama que
    se afeitaba mucho, que dice fiesta manera :

    Con justa razón le dan
    en tu carantoña, Antonia,
    a luminación demonia
    viriles de solimán.
    Disgusto en vez de deleite
    con mirarte se conquista, .
    porque se atasca la vista
    en el lodo de tu afeite.
    -Buéno está tan afectado encarecimiento--dijeron
    todos.
    -No os lo parezca-replicó Jacinto-, pues sabéis que
    llegándole a esta dama un Iienzo al rostro sin ser milagro
    quedó impresa su verónica ; y es persona que tiene
    en la memoria de barra a barra a don Alejo de Piamonte,
    y como en los libros de devoción hay oración preparatoria
    ad confessianem, oración ante confessionem, oración post
    confessíonem
    , tiene ella aqua ante mudam, aqua post mudam,
    aqua preratoria ad mudam
    , y fiesta manera armada
    una botica tan grande que por no perderse en el número
    de sus botes los tiene por abecedario.
    En esta sazón y á estas razones llegaban cuando ya el
    sol daba fin a su estación, cuotidiana tempestad, tan ordinaria
    en los veranos que obligó a despedirse del jardín
    y retirarse, para su seguridad. Enlutóse el cielo de~espesas
    nubes, y con nuevos horrores explicaba la tierra el sentimiento
    de perder tan luciente vida ; desleídas en Llanto
    se despeñan por el viento las nubes y, ya en condensados
    cristales éran el destrozo de la selva, ya con amagos de
    luz amenazaban el suelo, que tal vez ejecutaban sus escupidos
    rayos ; líquido pareçe que se trastornaba el cristalino
    cielo y can diluvio de fuego temieron todos dos
    inundaciones . Muchos pasos había andado la noche con
    esta esperanza, cuando entre eI estruendo que formaba
    tanta copla de rayos y tantos golpes de agua, flacamente
    se oían unas voces lamentables y unos suspiros tristes : ~,a
    confusión los admiraba a todos y, abriendo una ventana
    de las que salían al jardín, para que más bien se entesase
    el oído, sintierón en el acequia. (que despreciando su grandeza,
    presumía competencias can el océano) a un hambre
    que atropellado de las ondas peleaba contra su soberbia
    por socorrerse en su aflición del brazo que le alargaba un
    piadoso árbol que en la margen de la acequia le pagaba
    en sombró la vida que recibía en cristal. Acudieron a fa
    vorecerle (que aun con dificultad podían todos), tanto era
    lo que habían crecido las aguas, librándole compasivos y
    mudándole ropa ; procuraron con algunas conservas y vinos
    que cobrase lo que había perdido en lo inopinado del
    suceso ; y déspués que estuvo mejorado respondió de esta
    manera a los que le preguntaron de dónde venía, y la
    razón de haberse perdido en las aguas
    -3~0, señores, soy natural de Madrid, y como la veciudad
    que mis padres han tenido con la -de dazi Pedra
    Requesens y Pimentel los hiciese amigos, por ser yo menos
    que él lo respetaba como a señor, q por eI amor de
    habernos criado juntos me teníá por hermano. Hace hoy
    diez días que murió don Pedro, dejándose a mí muchos
    siglos para que sintiese su muerte y me lastimasen sus pocos
    años, y muchas partes que sm otro encarecimiento
    digo, que eran muy para queridas . A este caballero le concertaron
    de casar sus pádres, y sus merecimientos, con una
    señora de esta ciudad llamada Filis ; y aunque el dolor
    ha de ser forzoso le traigo 'tan desdichada nueva, si bien
    ha querido estorbarla esta borrasca que, al ponerse el sol,
    se levantó tan tenebrosa que me embargaban el discurso
    los temores de perderme al entrar en esta selva, y la determinación
    la poca noticia que tengo de sus sendas, desmentidas
    todas con la oscuridad y borradas con tan ca
    piosos cristales, no permitiendo a mis ojos que siguiese
    sus inciertas vías : y así, cuando mayores resguardos hacía
    a los peligros, más empeñado me miraba en mis daños ;
    pues perdiendo al pie la posta en que venía, dejando llevar
    de la corriente, hasta que dando voces me socorrió vuestra
    piedad, hallando en ella mucho puerto mi vida, mucha
    obligación mi agradecimiento .


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 07 Dic 2024, 15:19

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.



    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA


    Admirados escucharon todos al forastero, tanto por la
    ocasión de su desgracia, como por la causa de su venida,
    y mirando a Anfriso le leyeron èn los ojos algunas espè
    ranzas que le había dado esta relación con la muerte de
    don Pedro Requesens, pues desobligada Filis, y sus padres
    tan sin queja contra su palabxa, y teniendo libertad para
    nueva elección, esperaba en muy buen lugar sus honrados,
    cuanto firmes, intentos. Que Filis no olvidaba por ahorre"
    cimiento, sino dejaba de querer por reputación ; no amaba
    nunca por arbitrio del deseo, sino por conveniencia de
    razón ; no elíje en ella la voluntad, sino obedece ; no tiene
    en ella pretensión el amor, porque de ninguno se dejó
    amar, ni le amó aunque pretendía ser su esposo ; sólo le
    adoraba cuando le_tenía por esposo : hasta entonces no permitía
    ningún afecto. No era vicio éste de su ingenio, sino
    entereza de su honor, que aun en lo decente dè pretensión
    tan lícita como el matrimonio no lé permitió el recato
    ninguna bizarría por no dar que decir a las sospechas, ni
    que la malicia desvaneciendo el discurso se alargase a creer
    algunas permisiones, y maltratase su. honestidad bien fundada,
    que puede temerse un vulgo villano que descompoñe
    impertinente la más bien intencionada acción. ion estos
    honrosos pundonores vivía Filis,~ y en esta condición confiaba
    Anfriso muchas dichas, pues juzgaba por cierto que
    el padre de Filis haría estimación de su sangre, de su ingenio,
    de sus .riquezas .
    Con estos discursos pasó la noche Anfriso y esperó la
    mañana muy gozoso, y madrugando antes que todos, los
    despertó inquietándolos con muchas burlas y entretenidas,
    efectos de su contento. Vistiéronse todos, y después de haber
    regalado al forastero, se despidió; agradecido por las
    mercedes que le habían hecho, y por una lazada de diamartes
    que Anfriso (en albricias de la nueva, con pretexto
    de piedad) le puso en un sombrero que le dió por haber
    perdido el que traía en la tempestad pasada ; y ellos quedaron
    con más ocasión de entretenimientos por el nuevo
    camino que le ofrecía la fortuna a los intentos de Anfriso,
    dejando pasar algunos días para que el tiempo intercediese
    con el olvido de la muerte de don Pedro, y después
    otras diligencias, negociase, aunque en sus méritos tenía
    muy buena recomendación Anfriso.
    Dos meses pasó con sus amigos entretenido en este
    jardín ; y ya el luto de Fil s estaba aliviado y el sentímiento
    con algún consuelo volvió Anfriso a la ciudad a
    solicitar sus pretensiones ; y encargando su cuidado a poderosos
    procuradores tuvo buen principio su pleito, y pues
    después de haber hablado al padre de Filis dilató la _ certeza
    de su resolución para el siglo de ocho días (que por
    más los regulaba el poco sufrimiento de Anfriso), consultó
    a Filis su padre y ello, grave y apacible y compuesta, respondió
    -Señor mío, quejosa estaré de mi obediencia, pues ha
    dejado llegar su conocimiento a las dudas de un examen,
    aunque muy bien sé pudo haberla conocido V. m. para
    disponer en todo sin consulta mía, pues le tiene dado poder
    mi voluntad sin que haya guardado deseo para otra cosa ;
    y así puede V. m. por sí mismo no quitarle esa libertad
    a su gusto con dilatar para consultas la respuesta, si en
    el mío no había de hallar contradicción su intento.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Dom 08 Dic 2024, 04:54

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.



    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA


    A tan cortés respuesta se mostró cariñoso el padre de
    Filis, despidiéndose ,luego a dar nueva tan feliz porque la
    brevedad ayudase al gusto de haberlo efectuado. El alegria
    que Anfriso tuvo, sólo el dolor que padecía en perder a
    Filis podrá encarecer el gusto de gozarla, siendo dicha para
    todos tan dicho suceso, pues sin aguardar la cortesía de
    que los avisasen con recato vinieron todos a darle parabienes
    y norabuenas. Todo esto tenía granjeado el ingenio
    de Anfriso. Dilatáronse las bodas los días que bastaron
    para la prevención de galas y fiestas, haciendo en este
    tiempo Filis (ya que la consentía la seguridad de esposo)
    tantas finezas con Anfriso, que descontaron los muchos
    siglos de desdeñosa. Llegó en fin el dichoso día aplaudido
    con tantas fiestas, que por su grandeza las remito para la
    segunda parte, refiriendo en ésta un epitalamio que a tan
    aquella noche, en público leyó de esta manera
    felices bódas hizo Jacinto, y después de haber cenado

    EPITALAb'IIO A LAS FELICES BODAS
    DE ANFRISO Y FILIS

    DEDICATORIA A ANFRISO

    En sorda lira, con rozada cuerda,
    ¡ oh tú, primero Adonis ! ,
    desde los castos brazos de tu esposa
    (Géminis, o lazada de luceros)
    lo que sabes, escucha, repetido ;
    será gloria segunda de tu oído,
    un eco de tu afecto, aun mal formado ;
    si está mal atinado
    mi devoción no pierda,
    pues acción es del alma generosa
    grave epopeya a genio- soberano,
    en cuya heroica mano
    exceda dulce numerosa pluma
    a la que da el cristal, pira de espuma,
    pero aunque no la iguala mi instrumento,
    pues eres . cortesano, escucha atento.

    EPITALAMIO

    Hijo galán del sol, un joven bello

    (garzón de quien el Frigio está envidiosa)
    que el cuerpo alienta de bizarras almas;
    de libre acción el ademán brioso,
    exespa guedeja . laureó el semblante
    que artista el natural plegó el cabello,
    y luchando inconstante
    travesura en el aire se tropieza,
    adora una belleza
    dulcemente de amor herido el pecho,
    de suprema beldad ocasionado,
    no de villana estrella porfiado,
    que al mérito cedió noble derecho,
    Adora Anfriso desde edad Temprana
    la florida man"ana
    de Filis, que en los años juveniles
    los lustros de su edad fueron abriles,
    ninfa en Segura bella,
    más hermosa que aquella
    que en lecho de cristal parió la espuma,
    No abrasó a Troya más hermoso fuego ;
    milagro es con disfraz, cielo humanado,
    con aires de mujer deidad mentida,
    imposible en lo humano su belleza
    por más divina menos admíxada,
    y sólo competirla
    de su talle, su garbo y de su aseo,
    del supremo poder privilegiada
    competencias la absuelve
    y rica de beldad vive segura,
    que se acabó con ella la hermosura.
    Oro el . cabello que en prisión de plata
    trenzados resplandores la coronan,
    y la demás, que hermoso se desata
    de crespos rayos la ignorada suma,
    margen dé rasgos, pórfido la frente,
    de luces $oreciente,
    y tiene en tantas que a la vista envía
    entre lazos de sol prendida el día.
    Dulce peligro con sabroso daño,
    aviso celestial, divino engaño,
    mayorazgos de luz en propia esfera,
    no con luces vulgares,
    tiene dos singulares
    a donde matan vidas satisfechas
    a rayos ojos y a pestañas flechas,
    En eI purpúreo mar de sus mejillas
    un asido jazmín hizo ribera,
    en provincias de Tiro,
    diferenciado imperio,
    hermosa paz en encendida guerra,
    tempestad de coral, que al hemisferio
    desprecié, la que en sol pinta en zafiro.
    Roja iluminación, concha de perlas
    cuantas su boca encierra,
    escuela del oriente y de la aurora;
    do vienen a aprenderlas
    y estudiadas aquí, las ríe el alba.
    Para que ensarte Flora
    y dijes de cristal las ferie al prado,
    y en hilo delicado
    con surcos soberanos;
    pautó el Puzol la nieve de sus manos.
    Nunca más bien mandada
    al grito ha respondido y a las- voces,
    oh ciudadano eapíxitu del valle! ,
    oh alma desigual a cuerpo tanto ! ,
    ninfa del monte que organiza eI seno,
    ni en sitio más ameno,
    con pasos más veloces,
    tierna sigwió la flor enamorada
    su requiebro brillante,
    grande estrella del día
    y majestad dorada,
    que por espiras de oro
    o por briosa senda de diamante,
    Ios cimborrios azules rodeando,
    peregrino del cielo,
    santuarios de estrellas visitando
    con piadoso cuanto ardiente celo,
    obligación de luces les presenta,
    pues no menos atento
    parada elevación le bebe el sima
    Filis a Anfriso bello, a quien adora,
    ni menos enamora
    el joven su belleza,,
    constante en su firmeza,
    y así en su amor entrambos confiados,
    sin que quieran mudarse,
    los amores se cambian para amarse,
    siempre de más amor desafiados ;
    y aunque más fuerza cada cual repite
    no se vence su amor, mas se compite.
    Tal vez los ojos, elocuencia muda,
    y más cortés licencia que los labios,
    con docta erudición se explican sabios,
    ecos del corazón, dulce respuésta
    a donde su pasión se manifiesta,
    y a donde se averiguan los afectos
    y se leen al alma Ios conceptos.
    Mas porque el labio no le deba menos,
    ni las clichas énvidie de los ojos,
    ladrones que usurparon los ajenos
    caudales de la boca,
    los que hurtaron despojos
    sin consentir en él, los restituyen,
    y ejerciendo el ofició que la toca,
    acechándose a una otra fineza,
    sin acabar aquélla esotra empieza.
    Recuperando defraudados gustos
    del tiempo que pasó que no se amaron
    ¡oh codicia de amar, franca codicia!
    pródigo el uno aI afro ofrece amante
    glorias de un siglo eterno en cada instante.
    Más allá del morir su amor alargan,
    y en firmes lazos justas
    a inmortal duración capitularon
    que, breve, su fe advierte
    aun el vivir prolijo de la muerte.
    Zlega a tanto su amor, que entrambos sienten
    los excesos de amarse
    por no perder lós triunfos de quererse ;
    ninguno amando vive por sí mismo,
    que para eternizarse
    truecan las almas y el vivir desmienten.
    Un corazón de amor profunda abismo
    dos sujetos gobierna,
    y un alma sola a entrambos vivifica,
    con duración eterna ;
    y dando el uno al otro el señoría
    quedó sin albedrîo el albedrío.
    De dulces frutos la esperanza rica
    en más caricia y en mayor halago
    (si es que puedén llegar a ser más grande)
    su amor enlazan, y en durable empleo
    con el nudo se anudan de ~ümeneo,
    sin que el rigor de amor un solo amago
    en su fe pura haga,
    ni el duro golpe con que el gusto estraga
    sus pechos turbe ni sus almas mande.
    Cuánto su aplauso fué, cuánto su gozo
    y cuánto su alborozo,
    se resistió a la lengua su tamaño ;
    a cuyo idioma extraño,
    no intérprete la voz, puede espiarle
    la dicción menos culta,
    que escora locución se dificulta.
    A1 dios nupcial, al Himéneo santo,
    siendo de Roma espanto,
    lisonja general triunfos previene ;
    y publicando alegre el más solene,
    jaquelada de estrellas en su coche,
    sin que faltasé el día, entró la noche,
    y aunque la inmensa luz del cielo ea tanta
    el gusto en todos suspendio faroles,
    y vanos por ser soles
    presumîa el más breve
    que el día el ser le debe,
    y el flamante se vió tapieéría
    con tantas luces contrahecho el dia.
    De instrumentos sonora y dulce turba
    (cbn acorde ruido,
    suspensión lisonjera del oído}
    canora seña al punto se adelanta
    al fuego corredor que, én veloz planta,
    y con tiras derechas,
    de vasta aljaba se dispara en flechas,
    y en tropas se derrama par el viento,
    y antes que muera en brazos .de Neptuno,
    pomo de luces es, pavón de Juno, -
    martinete de fuego,
    del viento burla y juego,
    penacho al chapitel más encumbrado,
    dándole al sol cuidado
    si engreído se atreve al firmamento,
    y espirando en el aire su armonía,
    bella en fragmentos, baja argentéría,
    lágrimas esparcidse de los astros.
    Del salitre animadas
    otras exhalaciones dan carreras
    que son en las esferas
    deI cabello del sol hebras cortadas,
    para ensartar estrellas hilos de oro,
    errantes paralelos,
    renglones de la plana de los cíelos,
    Otras en bravea giros despidiendo
    el polvo ardiente con lucidos rastros
    guardan, serpientes, desigual decoro,
    caracteres de púrpura escribiendo,
    de rúbricas el suelo iluminando,
    y de los golpes Ios peñascos huecos
    los rimbombos duplican con los ecos.
    Ya del lecho que ocupa mal vestida
    la roja falda embarca, o capotillo, '
    que al oxiente sirvió de colgadura,
    y deI metal precioso y amarillo,
    y de rayos ,labró la flocadura,
    de tanta fiesta nueva
    las envidias que prueba
    o los celos, despiertan a la aurora,
    párpados de jazmín desperezando,
    risueño fabricando
    cordiales epíctimas a Flara
    (guardajoyas del prado)
    de aljófar liquidado
    en cuya risa le bebió la vida.
    Despertar quiere el sol, y al madrugarlo
    comienza a vocearlo
    con tropeles suaves
    de la grita sonora de las aves,
    y obligarlo pretende su deseo
    a que haga festejos a Him eneo.
    Apriesa nace y alargando el paso
    huésped no quiere ser de los planetas,
    y ya cuandó su edad caduca ardores
    (antes que Fénix muera
    y en la hoguera se queme del ocaso)
    despojándose Murcia de las florea
    cuánta hermosura encierra su muralla,
    alegres cortejando a las nuneiales
    conduce al río, dando a sus cristales
    y a sus olas inquietas,
    florida ley que impar puede envidialla
    de Manzanares la mejor ribera.
    Ya el río, pues, galán de tantas damas,
    y 1\Tarciso gigante enamorado,
    muestra el hombro cargada
    de dos escuadras por teñidos rumbos
    que, surcando cristal, plata cultivan ;
    y mareadas vomitaron llamas,
    de su plaza festivos embarazos,
    fugitivos topacioá
    doce doxados, si volantes, pinos
    en cielo de cristal lucientes signos,
    carrozas que, tiradas de los vientos,
    mansiones son en ambos elementos
    a los dioses, que ufanos
    las ocupaban doce, soberanos.
    Por curso difexente
    oposición publican frente a frente,
    y, al compás sonoroso de clarines,
    marítimo torneo representan;
    donde todos obstentan
    de su deseo procurados fines,
    y las lanzas de vidrio, al encontrarse,
    astillas de cristal, hieren el cieló.
    Que Anfriso quiere más los seis pretenden,
    y otros del mismo ~ número defienden
    que a Anfriso, Filis bella y soberana
    vence en constanté amor y el lauro gana
    mas en reñida, si amorosa lucha
    nadie victoria escucha,
    porque a su amor sin sombra de recelo
    dictan todos los orbes celestiales
    todas las horas al querer iguales.
    A los dioses suceden
    de doce ninfas escuadrón bizarro,
    y, perla de una concha cada una,
    con airoso ademán el pie siniestró
    atrás afirma, y adelante el diestro ;
    y adornadas de hermosas tunieelas
    (traje del sol, adorno de la luna)
    visten el aire de encarnadas velas ;
    y a naturales nubes del oriente
    que, corchete, un diamante prendió al hombro
    y el viento ultraja con galán desgarro.
    A sus frentes serenas
    (con flores de oro campo de azucenas)
    . parte florida, eclíptica luciente,
    y en el lugar está más levantado
    en copos el cabello, el sol nevado,
    y lo que el aire juega por la espalda
    ya es guarnición del manto, ya guirnalda.
    En su cabeza imprimen
    de plumas atrevidas multitudes,
    que con el aire varias
    disciplinan al sol las luminarias,
    y armado el pecho de armas sonorosas
    unas el arco del violón esgrimen,
    y otras, en confusión, bullicios lados,
    las tiorbas pellizcan con los dedos,
    y a las quejas que rinden amorosas,
    con una y otra vuelta;
    baila el bello escuadrón con planta suelta
    ( si de plata calzada)
    con brioso compás la bien casada.
    Los bailes cesan, y las ninfas todas
    con las voces que avivan,
    repiten ¡ privan ! , ¡ vivan ! ,
    y en coro dulce respondió suave
    a la primera que, inquiriendo grave
    la conveniencia de encontradas cuerdas,
    en fantasías lerdas,
    con los cristales de su mano heridas .
    a una tiorba da sonoras vidas.
    Delgada voz arrima al instrumento,
    que a describir pasajes
    del instrumento eI canto llano deja,
    y aunque le corresponde de él se aleja,
    y trinando la voz suspende el viento.
    Galanteando métricos fóllajes, ,
    blandas caricias al sentido anuncia,
    y en cada acento, que su voz pronuncia,
    haciendo admiración que el arte estrena,
    bella la ninfa comenzó sirena.
    apuren Filis, y Anfriso generoso,
    duren estos amantes,
    más que duran del cielo los diamantes,
    y después la edad suya
    ' la ancianidad de Febo sustituya,
    y den sus largos años,
    de inmortales, aI tiempo desengaños ;
    nunca de sus sucesos admirables,
    nunca de sus hazañas las proezas
    con múda admiración las cuente el mármol,
    ellos solos durables
    vivientes epitafios se aperciban
    y el coreo eterno de loa cielos viven.

    CORO. ¡Vivan, vivan!
    avivan los dos iguales
    de todos el deseo,
    y edad les sobrará para inmortales,
    ya, por milagro vivo,
    para mayor trofeo,
    en informal sagrario los coloquen
    y el grande vividor, el grande archivo
    olvide por más gloria
    de tu día primero la memoria,
    de la común cuchilla libre y franco,
    y en el cuaderno blanco,
    o cartapacio hermoso de los días, '
    al libro del vivir, crezcan las hojas,
    y sean de sus años las porfías
    tan grandes que loa ceros no sincopen,
    ni en torno su volumen las escriban,
    y el curso eterno de los cielos vivan.

    CORO. ¡Vivan, vivan!
    »Vivan, en paz gloriosa,
    tantas creciendo sucesiones bellas
    que pr.,esuman sus números de estrellas, procesion generosa
    de aquellos que en la cifra de su escudo,
    claros enigmas de sus fuertes manos,
    historiaron en breve sus hazañas,
    a cuya imitación sea desnudo
    su acero defensor de las Españas,
    y opresos los adustos africanos
    terror intenso de su acción reciban,
    y el curso cierno de los cielos vivan.

    CORO. ¡Vivan, vivan!
    gVivan, y en copia rica
    cuanto se comunica
    de la risa del sol hasta su llanto,
    lo posean, y cuanto
    tesoro universal la común madre
    fecunda concibib del común padre,
    para que en su abundancia,
    liberales sus manos, no se quejen
    y atrás los hechos valerosos dejen
    los que a fama inmortal triunfar arriban,
    y el cursa eterno de los cielos vivan .

    Coro. ¡Vivan, vivan!


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Dom 08 Dic 2024, 05:03

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.



    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA


    -De lo mayor es que he visto--dijo don Luis-por
    vuestra vida, Jacinto, que tiene valentía el papel, pues Io
    castellano de sus voces, la propiedad de su significación,
    hacen de muy buen garbo sus versos y de muy buen aseo
    sus mineros.
    -Confieso lo bien visto y trabajado-replicó don AIvaro-,
    pero me parece que se vician en cultos aquellos
    versos en que se encarecen los amores destos amantes.
    --No ,me infaméis con tan odioso nombre-respondió
    Jacinto-, que no lo merecen mis versos, que si hacen alguna
    resistencia ál entendïmiento nace de lo misterioso
    y retirado del concepto, no de Io forastero de las voces y
    marañada colocación de los términos ; y cuando no nace
    de esto la oscuridad no culpéis al poeta de oscuro, pues él
    no tiene más obligación que decir su concepto en palabras
    que ni por humildes las desprecien, ni por desviadas las
    extrañen. Reparad segunda vez y veréis que no os estoxban
    - las voces ni el mal asiento que tienen en la oración, el
    conocer la viveza del pensamiento ; si bien éste no es tan
    vulgar que se consienta a todos.
    -En eso-volvió a decir dvn Álvaro-no obedecéis una
    obligación forzosa del arte que nos precisa el deleitar con
    nuestras obras, y mal se puede conseguir con lo que no
    debamos, que lo entiendan todos. A la obediencia de este
    mandamiento deben atender todas las poesías, y por esa
    ley se gobernarán las mías siempre.
    -¿Pero no véis [contestó Jacinto] que la consideración
    de su docto legislador nó nos limitó la sutileza de
    los pensamientos, pues fuera Io contrario destruir la parte
    más real de la fábula y que la constituye más hermo
    sa, como es el concepto alto y sutil que tanto la adorna?
    Lo que manda es que esto 1o diga yo con palabras aprobadas
    por nuestro idioma y bien adjetivadas en el período ;
    y si entonces no fuere entendido, enójese el lector con su
    mézquindad y culpe los cortos pasos de su entender, que
    el docto, el bien mirado ingenio, se deleitará con el reparo
    sutil de la sentencia y alabará la decencia de las palabras
    con que se dice, que hemos de guardar también el respeto
    a la materia que tratamos y ájustar las palabras a su gravedad.
    Lición nos da para esto la retórica arte de bien decir
    y preceptos del Licenciado Fráncisco de Cascales én sus Tablas
    poéticas, que La materia divina, el asumpto grande, el
    Heroico más prevenido, piden él lenguaje más galante y
    piden la locución. Mucho desdice la grosería del sayal; no
    contraen parentesco la soberanía del dosel .y 1o bozal del
    arado ; a aquel su pundonor le hemos de exceder su llaneza
    ; precepto es del arte riguroso que nos convengamos
    con la esfera del sujeto que hemos de tratar. Notadme wos
    alguna voz de civil o acusádmela par atrevida y mal acepta
    en nuestro castellano, dadme alguna en estos versos que
    la puedan denunciar por extranjera o que no haga bién el
    oficio de significar donde yo la pusé, que entonces yo os
    confesaré el pecado dé culto. Y no "siguiera yo buena imitación
    si conceptos amórosos entre personas graves los escribiera
    con palabras Humildes que es de 1o culpable introducir
    filosofía el azadón y labrador el cetro, pués es La
    imitación la que Hace poesías .
    -Muy bien-dijo Arifriso-, habéis defendido vuestro
    epitalamio, Jacinto, y La oscuridad de que os notó don ALvaro,
    pues no hay palabra que violente su significación, y
    oséurezca el pensamiento, costumbre tan valida en muchos.
    -Yo conozco--dijo don Antonio-un caballerete, gran
    guisandero de vocablos, taraceador de prosa con embutidos
    de otras naciones, hombre que con media onza de cambiantes,
    una de libaciones y otras razoncitas brilladeras,
    hace más ensaladas que un ginovés y más diferencias de
    figuras que un jugador de maesecoral con un papelillo plegado,
    hombre destos que hablán siempre por alegorías, que
    se parecen mucho él y los autos del Corpus . Este, para
    mandarle a un criado que despabilase o limpiase una vela
    dijo : « ! Hala! , alegrad esta vela.» El paje, que debía ser
    bellaco sobre dïacreto, tomando una guitarra comenzó a
    bailar delante de la vela, diciendo que no sabía mejor
    modo de alegrarla.
    -¡Válgame Dios--dijo don Luis-y qué lindo gusto
    tuvo el paje? ; merecía un regalo por su agudeza. Pero yo
    conozco otro culto que encareciéndole a un amigo las obli
    gaciones que le tenia, le dijo : c


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Dom 08 Dic 2024, 05:17

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.



    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA


    ROMANCE

    Una, si altiva, no vana
    garza, que en los de su Abril
    galas ostenta, belleza,
    en el del amor país,
    vuela con el de amor plumas
    y un, la persigue, neblí
    que en el de los vientos, campos,
    Campeador quiere ser, Cid.
    A sus, quieren, ojos bellos
    alcones conquistar mil,
    que el de su luz esplendor
    a sus tinieblas da fin.
    Plumoso yo neblí vuelo
    por garza hermosa a ti,
    que las; de tus ojos, niñas,
    me rinde pecho Beatriz.

    -¿Quién vió tal trastorno de palabras? Dijera yo que
    esto no es saber hablar, si no temiera alguna sátira de
    algún profesor desta sector y para mí esto no tiene difificultad,
    pues veo que tantos las escriben sin entender lo
    que escriben, que hay muchos que escriben sin entender
    y se precian de entendidos sin que Ios entienda nadie. ¿No
    es cosa particular que me hablen a mí, y que yo estando
    atento no entienda Io que me dicen?
    No sois vos-dijo don Luis-como cierto hidalguete
    preciado de entendedor que jamás halló cosa que dudase,
    a quien por apear tan engreída ignorancia pedí me
    declarase este soneto

    SONETO

    Galán Zenit ala deidad undosa
    tímidas esmeraldas Iisonjeà,
    Eresfictón valiente que rodea
    horósçopo de luz, fábrica hermosa.

    En biombós de flor, cuanto olorosa,
    en sus brazos le ofrece a Galatea,
    émulo a su cristal que galantea
    a la espira del sol más luminosa.

    Crepúsculo el clavel, espacio breve,
    sustituyó en fragmentos la gayumba
    y queja fué de amor la que fué nieve.

    Llore la fuente, pues, gima la bomba,
    apócrifos del monte en llanto leve
    si aforismo canción o si rimbomba.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    cecilia gargantini
    cecilia gargantini
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 41871
    Fecha de inscripción : 25/04/2009
    Edad : 71
    Localización : buenos aires

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por cecilia gargantini Dom 08 Dic 2024, 14:42

    Es impresionante todos los poetas que dio Murcia!!!!!!!! Lugar visitado por las musas, por cierto.

    Besossssssssss amigo
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Lun 09 Dic 2024, 02:32

    Gracias, Cecilia, en mi nombre. Y en el nombre de Pedro, que me hizo el honor - como murciano que soy - de empezar esta exposición.

    Besos.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Lun 09 Dic 2024, 09:35

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.



    ACADEMIAS DEL JARDÍN

    ACADEMIA CUARTA



    -~ Visteis-dijo don Antonio-tan cultos disparates?
    -Siempre son disparates los cultos-respondió Silvioy
    demasiado bueno es el soneto si desengañó de su ignorancia
    al tal hidalgo.
    -Antes-volvió a decir don Luis--más vano (porque
    le pareció haberlo declarado) se agradecía a sí el haberle
    dado fin a lo que no lo tiene. Nadie, decía, ha entendido
    nuestra lengua como yo ; yo mismo me espante de lo
    que sé ; cierto que pienso que no me he de lograr ; desde
    tamañito me lo decían todos que había de ser discreto ;
    tienen en mí muy buenas , esperanzas mis padres .
    -Bravo despejo-dijo Anfriso--timé un necio que
    desembarazado se halla para todo desahogo con que se
    arroja a hablar en todo.
    -Yo conozco uno-dijo don Pedro-de estos clue hablan
    a voces en 10 público, que fundado en su aprobación,
    porque él se ha dicho que es bien entendido, siendo lindo
    sobre ignorante, rascando el palillo en la boca, hablando
    por azúcares y pastillas de boca, muy desenvuelta de acciones,
    cerernoniátïco de manos, con perlesía en ellas y
    con más meneos que un santiguador, refiere por suyos los
    conceptos que le oye a los otros, y luego dice que son ignorantes
    aquellos a quien los hurta. ¿Puede el despejo y
    bizarría (si no es que la llamo desvergüenza) llegar a más?
    Si son buenos los conceptos para que tú Los aproveches,
    para que te acrediten de ingenioso, también lo serárí para
    su primer padre .
    -Si vos dais en sentir esto-dijo Jacinto-será desconcertar
    vuestra salud y podriros sin remediarlo ; lo mejor
    es alegraros, que el tiempo os vengará, pues no ha de hallar
    este hombre siempre qué hurtar, y cuando calle preguntadle
    que cómo se le acabó la discreción tan presto, y
    os satisfaréis de vuestra mano.
    Celebraron todos el parecer de Jacinto, y Anfriso, agradecido
    a la lisonja del epitalamio, le dió un cintillo de dia
    mántes, y todos mucha aprobación y a Anfriso muchós
    parabienes . Y levantándose, por dar lugar a la noche, se
    despidieron, dejando yo para la segunda parte el referir
    la grandeza de las fiestas que tan felices bodas celebraron.

    [center]FIN DE ACADEMIAS DEL JARDÍN.[/center]



    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Lun 09 Dic 2024, 09:43

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.

    OCIOS DE LA SOLEDAD



    OCIOS DE LA SOLEDAD
    ('onvida~ndo a Don Luis Marín de ,Valdés a gozar
    la hermosura de la aldea
    A DON FRANCISCO DE VERASTEGUI Y LISON,
    SEÑOR DE LAS VILLAS DEL PALMAR, JAVALI
    EL VIEJO Y JAVALI NUEVO
    _ uÉ a lo de casa se trata siempre a un amigo!
    Cosas notables tiene la amistad; no hay niñería
    que no la guíes hacer regalo, ni menudencia
    que no sea alhaja para sus finezas
    cosas ofrece que miradas a otro viso son civilidades
    y las puéde poner pleito una murmuración. Ahora
    veo que ponderó lindamente esto un discreto cuando dijo
    que el amor de una amistad es una entrega de todo un
    hombre. Yo, a la que profeso a V. m-. no he querido faltarle
    esta niñería, poniendo en sus manos estos pocos de
    versos que en lo desembarazado del aldea yo los escribía
    y V, m. los emendaba con lo atinado de su ingenio ; ! oh,
    quién dijera todas sus partes! Mas no se consientan aquí
    dilaciones ; yo me buscaré la ocasión, que en V. m. lo
    entendido, gran cosa ; la gala, de lindo gusto ; la valentía,
    de milagro ; la afabilidad, un prodigio ; la cortesía,
    admiración. Válgame Dios y cuán dignamente estimo a
    V. m. El le dé la vida que deseo, que bien puede fiar de
    mí cosa que tanto importa, y bien ha menester intercesiones
    quien tiene amenazadas las desgracias con tantos
    merecimientos, &c.
    Su amigo de V. m.,

    EL LICENCIADO SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA.


    Comodidad y no desvanecimiento ha sido el imprimir
    este discurso ; trasladado es y no imprimirlo. Pedíanme
    muchas copias mis amigos para hacerles merced, y los
    otros para murmurarlas (y aun mis amigos para murmurarlas)
    y yo, cortés con todos, para cumplirles la intención
    y na cansar a la pluma con traslados, la he querido
    aliviar en lo fácil de los moldes, aunque ellos se vuelvan
    contra mí, dándole vida a un desaire y eternizando una
    necedad mía. No quiero disculparla con mis pocos años,
    porque será decir que desde mozo empecé a errar, ni digo
    que me darán susto las murmuraciones ; que si tiene sabidos
    los yerros mi conocimiento, no les daré albricias de
    los desengaños .


    Última edición por Pascual Lopez Sanchez el Lun 09 Dic 2024, 10:14, editado 1 vez


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Lun 09 Dic 2024, 10:06

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.

    OCIOS DE LA SOLEDAD (*)


    ¡Oh tú, grande blasón de los Marines!
    que a la fatiga popular entregas
    la vida y los sentidos,
    en su vana ambición tan embebidos
    que a ti mismo te niegas,
    para vivir te tienes ocupado
    oh tú, grande blasón del sol dorado
    escucha de una vida que se vive
    una voz que te llama,
    y en esta soledad, pueblo de $ores,
    la vida te apercibe,
    que es la quietud, del alma, nutrimento ;
    todo serás de ti, sin que un momento
    no fabriques la vida y aun la fama.
    Exento ~de cuidados burladores,
    pesadumbres con títulos de honores,
    y sin afán, que cansa a los mortales,
    todas las horas vivirás iguales,
    y en soledad, que es toda compañía,
    desde que nace vivirás el día.

    Ven a la aldea, ven, que te esperamos
    Anfriso y yo, o el uno propiamente,
    que en unión competente
    tanto can la amistad nos enlazamos,
    tanto nos convenimos,
    que ya en uno vivimos ;
    él vive por los dos y yo a su cuenta,
    Ven, que Anfriso te llama, dulce afrenta
    de cuantas perfecciones
    hacen al sol hermoso,
    aquel Anfriso, aquél, triunfo glorioso
    de cuantas perfecciones
    de los siglos pasados son blasones ;
    aquel Anfriso, aquél, alta victoria
    de cuantas perfecciones
    serán de siglos venideras glorias ;
    Anfriso, en cuyos labios
    aun los silencios se acreditan sabios,
    en cuyo bozo deletrea sutiles
    el abril de sus años veinte abriles:

    Anfriso en fin, Anfriso,
    desde oriente de flores mayorazgo,
    a que vivas te llama al paraíso ;
    ven y hallarás la vida que perdiste,
    y nos darás el verte por hallazgo,
    que con tu ausencia vive el alma triste.


    CONT.

    (*) Est es un poema muy eextenso. No entra en una única exposiición. Lo dividimos en extractos de tres estrofas seguidas, independientemente del tamaño de cada estrofa.

    Gracias.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Lun 09 Dic 2024, 10:24

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.

    OCIOS DE LA SOLEDAD


    Ven a este modo de vivir moderno
    donde de tanto tiempo son las horas
    que te cansen de siglos las auroras,
    y te murmurarás tal vez de eterno ;
    que parece que alienta esta esperanza
    el no hallar en los meses la mudanza,
    pues joven siempre aquí florece el mayo,
    siempre el abril galán creyó su vida
    inmortal, de sus flores guarnecida ;
    no la descortesía dél invierno
    tiró de nieve un rayo
    de quien la primavera esté ofendida ;
    sólo en mosquetes se atrevió el noviembre,
    sólo nieva jazmines el diciembre,
    porque en catre de flores, blando y tierno,
    el alba duerme aquí que, lisonjera,
    bosteza en cada aliento primavera,
    y en vez de hacer calor, con bizarría
    hace auroras el sol a mediodía.

    Tendrás, si vienes, todas las mañanas
    (siempre aquí más tempranas)
    hermoso un ruiseñor, coral de pluma,
    que camarero siempre te despierte,
    que el reloj de los vientos sonoroso, .
    dé las horas armónicas del alba
    y a los dos juntamente os haga salva ;
    si bien ella las horas las advierte
    en mudo grito de oro, tan lustroso,
    que aun estando en la cuna
    desmaya las estrellas una a una,
    pedernales de luz, chispas 'de fuego.

    Saldrás al campo luègo,
    y en los renglones que escribió el arado,
    la escritura leerás en que se obliga
    a volverlo al agosto cien doblado,
    y siendo logro nunca se castiga.
    CONT.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 57549
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Lluvia Abril Lun 09 Dic 2024, 23:43

    Aquí, paseando por la buena poesía, de Murcia, claro.
    Gracias y te sigo, ya lo sabes.
    Buen día y besos.


    _________________
    Poetas murcianos - Página 5 WhatsApp-Image-2024-05-18-at-7.35.04-PM
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 10 Dic 2024, 02:10

    Sí lo sé, amiga mía. Hoy lo tendré un poco raro. El chico que venía a ayudarme en las tareeas mas elementales, comenzó a tener faltas que intentaba justificar con mentiras muy elaboradas. Tan elaboradas que tuvimos qque preguntar a la persona que lo recomendó. Esta, apurada, llamó al padre que confirmó que eran faltas injustificadas construidas sobre mentiras..
    Le pagamos 650 euros el primer mes. Y por los pocos días que ha venido le daremos 250. Pero le hemos dicho que no vuelva más. Tendré que ir al banco a sacar dinero para pagarrle.

    Me las apañaré como pueda.

    Sigo.



    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 10 Dic 2024, 02:19

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.

    OCIOS DE LA SOLEDAD


    A más urbana tierra, a más aseo
    podrás volver si quieres el deseo,
    y en el jardín, provincia de Amalthea,
    hallarás más primores,
    más que tu arbitrio holgado te desea
    Ven y en calles de flores,
    en calles de cipreses te pasea,
    verdes gentileshombres deseé prado,
    hermosos chapiteles de esmeralda,
    o torres eminentes,
    donde trepando en lazos maravillas,
    son tocadas del viento campanillas.

    Volviendo a esotro lado,
    pavones de colores diferentes,
    los árboles verás, plantadas aves,
    sembrados de la copa hasta la falda
    de tan fingidas flores, que la vista,
    por verdades las huele coronista,
    y si a cogerlas va de algún ramillo,
    la que tuvo por flor es pajarillo.

    También verás aquí (porque se precia
    de reducirse el mundo en esta parte)
    muchos arroyos, calles cristalinas,
    que por calles los tengo de Venecia,
    recogido destrozo permanente,
    y vertidas ruïnas
    del edificio antiguo de una fuente,
    que en migajas de nieve a la campaña,
    tan limpias, que han nacido en la montaña,
    desde el azul cogollo
    del escalón soberbio de un escollo,
    se derriba a ser vida deltas flores,
    en su margen notadas por mejores.

    CONT.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 10 Dic 2024, 02:28

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.

    OCIOS DE LA SOLEDAD


    Aquí verás la rosa .
    (rojo penacho que despluma el viento)
    cómo se explica en brújula encarnada,
    y el arrollo la lleva trasladada,
    y remedando el agua sus colores,
    tantos Narcisos lleva como flores.
    El armiño verás de una azucena,
    en la margen hermosa,
    y otra dentro el cristal, floresta amena,
    fragante espuma es, cisne de Flora,
    y caducando en olas repetidas,
    tembladera es de plata, donde bebe,
    la abejuela sutil perlas de nieve ;
    chinas que alegre le tiró la fuente,
    si no son de la Aurora
    lágrimas endechadas o reídas.

    Aquí sin tantos daños
    is maravilla, que les da de breves
    con galas los ejemplos,
    y de tan buen olor los desengaños
    a lo lindo y hermoso de las florea ;
    sin caducar del Sol ,a los rigores,
    sin que a su fuerza su beldad se rinda,
    no adolece de linda.
    Y ya con más salud lo peligrosa
    no es queja tan común el ser hermosa ;
    y la verás, Liséno, sin mancilla
    (con haber aido ayer} hoy maravilla ;
    naciendo flor8eiente
    del llanto de la Aurora,
    que tiene tan buen gusto en lo qué hora,
    que es flores lo que siente.

    A la violeta enana,
    puedes por el ruïdo conoceAa,
    que no se ve y se siente,
    trasgo oloroso ya, duénde fragante.
    También en cielo verde, blanca estrella
    en el jazmín verás, que a la ventana
    marco pone florido.
    Aquí verás en púrpura encendido
    el clavel, que es la llama dente campò.
    Más que de nieve el ampo,
    verás en el Narciso la blancura,
    toda siendo perdón de su locura.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 10 Dic 2024, 03:30

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.

    OCIOS DE LA SOLEDAD


    Mucho puede cansarte, .
    si de todas las flores te refiero
    el jaspe hermoso, que ha imitado el arte,
    estrado de las Musas lisonjero.
    Ven, y tú las verás, que es mucha mengua,
    que yo quiera hacer flores con la lengua,
    y tan bellos despojos
    son mejor para el trato de los ojos.

    Si el sentido quisieres más activo,
    no tan contemplativo,
    la fruta dente prado te convoca,
    tan intacta del árbol a tu boca,
    que aun de la mano nunca ae profana.
    En la cereza comerás la grana
    y el membrillo tan fresco todo el año,
    que no se vale del melifluo engaño, '
    ni sabe embalsamarse en la conserva,
    con que del duro tiempo se reserva,
    arte para durar, que ya es del hombre
    engaño muchas veces repetido
    pues quiere con fragante estratagema,
    con los sudores que exprimió el Arabia,
    hacer, porque te asombre,
    de la casta da eterno lo podrido
    vivir quiere por tema,
    y al gran precepto con su intento agravia,
    oh ignorancia rebelde a las porfíás
    de la anciana doctrina de las días!

    Con triunfante corona
    la granada verás que te abre el pecho;
    pelícano en el prado de Porrona,
    y en panal de rubí, miel de careles.
    Mas si dalla quedares satisfecho,
    con nueva golosina,
    hambre segunda te dará la endrina,
    del polvo de la Aurora tan bañada,
    que se desmiente toda de morada:

    CONT.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92505
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 10 Dic 2024, 03:37

    ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA. (APBM)

    4. SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603 - 1676 )

    OBRAS COMPLETAS.

    OCIOS DE LA SOLEDAD


    La manzana, ocasión de nuestros males,
    aquí tan solamente,
    puede con su memoria darte susto,
    que siempre ha sido causa de disgusto
    _ desde aquella primera pesadumbre.

    1flostrándote prudente,
    dejando del jardín flor, fruta y aves
    {Real Palacio de las más suaves},
    a cada hora le darás su oflcío
    y ocupando en científico ejercicio,
    sin que pueda estorbarte la techumbre
    contemplarás del cielo las figuras,
    y en su campaña rasa,
    cómo marchan ejércitos de estrellas,
    de la causa del día limaduras,
    lucientes flores bellas,
    de aquel hermoso carro,
    astillas que saltaron, cosa es propia,
    cuando descaminándose bizarro,
    fueron sus .luces tizne de Etiopía,
    o son de los cabellos de diamante
    las espumas de luz, que tasca el freno.

    Ven, Adonis galán, culto Liseno,
    meditarás el modo con que chupan
    las doradas esponjas de los rayos,
    lentamente el humor más importante,
    y en nubes Io convierten que Io escupan,
    y llueve a eneros y aprovecha a mayos.


    CONT.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA

    Contenido patrocinado


    Poetas murcianos - Página 5 Empty Re: Poetas murcianos

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Mar 14 Ene 2025, 07:46