por Maria Lua Lun 16 Ene 2023, 07:58
POEMAS DEL BRASILEÑO ANTONIO MIRANDA. TRADUCCIÓN DE ALFREDO PÉREZ ALENCART
Crear en Salamanca tiene el especial privilegio de publicar por vez primera al destacado poeta brasileño Antonio Miranda (Antonio Lisboa Carvalho de Miranda, en Maranhão, 1940). Miranda, actual director de la Biblioteca Nacional de Brasília, es doctor en Ciencia de la Información y profesor emérito de la Universidad de Brasília. Autor de más de 50 títulos de poesía, novelas, cuentos y libros científicos, algunos traducidos al español, inglés, italiano, griego y otras lenguas. Su poema dramático “Tu país está feliz”, estrenado en 1971, y presentado en más de 20 países de América y Europa, propició la creación de los grupos teatrales aún vigentes: Rajatabla (Venezuela) y Cuatro Tablas (Lima, Perú).
TEXTOS DEL POEMA DRAMÁTICO “TU PAÍS ESTÁ FELIZ”
Miranda los escribió directamente en castellano, cuando estudiaba en Venezuela hace más de cuarenta años. Años después los tradujo al portugués y se publicó en Brasil recién el año 1989.
EL MUNDO ESTA LLENO DE PALABRAS
El mundo está lleno de palabras
Tú consumes pan y palabras:
Democracia libertad temor
Felicidad.
El mundo está lleno de palabras…
Y tan sólo una palabra
una tan sólo
te quita la corona
o te inflama la garganta.
¡El mundo está lleno de palabras!
*************
VOY A CERRAR POR INVENTARIO
Voy a cerrar por inventario.
Retiro del mostrador la mercancía quedada.
A nadie le gustó
Nadie leyó
nadie sintió.
Perdí todos los amigos,
eran malos pagadores
huyeron todos de mí.
Perdí tiempo. Perdí todo.
Pero donde perdí me salvé.
Mario prefiere los versos de amor,
Manuel los poemas del dolor,
Maria lee
como quien se retoca en el espejo.
Me dicen panfletario, sentimentaloide
circunstancial, y hasta personalista.
No soy como,
no llego a,
soy prolijo, sintético, seco
reaccionario, comunista, alienado.
Ateo, plebeyo, indecente.
A María no le gusta la palabra estiércol.
Luis busca lugares comunes.
Adalgisa, cansada y fatigada
Aún encuentra pecados ortográficos.
Para Mario soy cerebral, frío, geométrico
hermético: él no entiende nada.
María entiende todo y espera más.
El oro que toqué se convirtió en chatarra.
Vuelvo por los caminos andados
y ya son otro camino.
Descuelgo el teléfono,
desconecto las luces,
tranco la puerta por dentro
y destruyo el timbre.
Pero dejo la ventana abierta.
*************
BARCO A LA DERIVA
Antes que los edificios invadiesen las dunas,
que los peces expuestos en almacenes,
que los puertos congestionados, olas
estancadas, marea sin retorno, naves.
Pájaros sin aterrizaje, nubes estancadas
Islas (todavía) deshabitadas, escalas imposibles.
Soñar. Aires degradados, reposo, vacío
y una mirada sin rumbo, sin plomada, turbio.
Debe existir una salida, ventana, foso,
muro abrupto, caminos interrumpidos.
Debe existir una salida, escalera, patíbulos,
mapas imprecisos, vestigios indescifrables.
Antes que la costa se volviese muralla y vidrio,
horizonte cubierto, visión distorsionada, errática
donde los peces, donde los pájaros, olas, ayes.
Debe existir alguna salida. Antes que los.
****************
CONTRADICCIONES
Lo feo y lo bello
lo justo y lo injusto
la certeza y la duda
son caras
de una misma moneda
si te amo me odias,
egoísta, se mira en el espejo
y lo que refleja
no es lo que se muestra
si me preguntas
no respondo
pero sabes la respuesta
si me humillo
crezco en tu aprecio
meamoteme
– ¡dije a los 17 años
y repito ahora!
tu lado bello
que es lo más feo,
con la certeza
de la duda
» Árboles. Parque de la Ciudadela (Barcelona)
» Plaza de Cataluña (Barcelona)
» DE MI TIERRA (ÓLEO)
» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (V)
» POESÍA SOCIAL XVIII
» ANGELINA GATELL (1926-2017)
» JOSÉ LUÍS HIDALGO (1919-1947)
» : POEMAS SIDERALES II: Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...
» Paul Éluard (1895-1952)