Sé que en la tarde de un día cualquiera
el sol me dirá su último adiós,
con su mano ya violeta,
desde el recodo de occidente.
Como siempre habré musitado una canción,
habré mirado una muchacha,
habré visto el cielo con nubes
a través del árbol que se asoma a mi ventana.
Los pastores tocarán sus flautas
a la sombra de las higueras,
los corderos triscarán en la verde ladera.
que cae suavemente hacía el río;
el humo subirá sobre la casa de mi vecino…
Y no sabré que es por última vez…
Pero te ruego, Señor: ¿podría saber antes de
abandonarla, por qué esta tierra me tuvo entre sus brazos?
Y, ¿qué me quiso decir la noche con sus estrellas?
Y mi corazón, ¿qué me quiso decir mi corazón?
Antes de partir, quiero demorarme un momento, con el pie
en el estribo, para acabar la melodía que vine a cantar.
¡Quiero que la lámpara esté encendida para ver tu rostro, Señor!
Y quiero un ramo de flores para llevártelo, Señor,
sencillamente.
Rabindranath Tagore
Rabindranath Tagore (en bengalí: Ravindranatha Thakura), nació en Calcuta el 7 de mayo de 1861.
Poeta bengalí y filósofo del Movimiento Brahmo Samaj, aunque más tarde se convertiría al hinduismo.
Dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones, fue galardonado el Premio Nobel de Literatura en 1913, siendo en el primer asiático en obtener este galardón.
Escribió su primera obra a los 17 años
Extendió por el mundo el arte bengalí con un gran numero de poemas, relatos cortos, cartas, ensayos y pinturas.
Fue también un sabio y reformador cultural que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas.
Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladesh e India: el «Amar Shonar Bangla» y «Jana Gana Mana».
Estudió en Inglaterra la carrera de Derecho, regresando después a su país.
En 1915 fue nombrado caballero por Jorge V, rey británico, renunciando al titúlo tras la Matanza de Amritsar en 1919, en la que tropas británicas mataron a 400 manifestantes hindús.
Murió en Santiniketan en el Birbhum, distrito de Bengala Occidental, India, el 7 de agosto de 1941.
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» Daira en el despacho
» GIUSEPPE UNGARETTI
» PAULO LEMINSKI (1944-1989)
» Andrés Trapiello (1953-
» Jenaro Talens (1946-
» FRATERNA AMISTAD
» 1992-04-30 VUELVO LA VISTA ATRÁS...
» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO