[Traducido del bengalí por Manuel Díaz Gárriz]
Esta traducción corresponde a la obra Gitánjali, que será editada próximamente por Ediciones Mensajero, colección Espiritualidad
En noviembre de 2013 hizo cien años de la concesión del Premio Nobel al eximio poeta indio Rabindranath Tagore. Dos años antes, en 2011, se cumplió el 150 aniversario de su nacimiento. Con esta doble ocasión presentamos esta nueva traducción de su obra más conocida.
Hasta ahora las versiones en castellano se han hecho a partir del Gitánjali inglés. La nuestra, en cambio, traduce el original bengalí.
En las páginas siguientes presentamos un breve estudio sobre Tagore, su persona y su obra. Al final de la obra añadimos asimismo lo más relevante del discurso del poeta en Estocolmo al recibir el premio. Presentamos el texto castellano dividido en estrofas.
No hemos pretendido «hacer poesía» castellana. Pero hemos querido que el lector español tenga siempre presente que, así como Gitánjali en inglés está escrito en prosa y las traducciones castellanas han sido realizadas naturalmente en prosa, sin embargo el original bengalí es poesía pura, con cadencias musicales y rimas muy bellas. Hago constar y agradezco de todo corazón la generosa y sabia colaboración de Shrimati Anila Dalal, profesora de Literatura Bengalí en la Universidad Vidhyapith de Ahmedabad. La profesora Anila es no solamente experta en bengalí sino también en la obra de Tagore. Tiene en su haber una preciosa edición bilingüe de Gitánjali, con el original bengalí en un lado y la traducción gujarati en el otro, realizada por uno de los mejores poetas gujaratis del siglo XX, el profesor Nagindas Parekh. La profesora Anila nos ha acompañado línea a línea en la lectura y comprensión del original bengalí prestándonos a cada paso su vasto y profundo saber tagoriano.
La bella y puntual traducción del inglés al castellano del discurso de Rabindranath Tagore en Estocolmo es obra de Lucila Alcorta.
Español/Bengali
Tú me has hecho inmortal1.
Así ha sido de tu agrado.
Este vaso mío lo vacías y lo llenas
con vida siempre nueva.
Esta flauta pequeñita2
la has llevado por riberas y colinas
y has tocado con ella
un sinfín de melodías.
Al contacto de ambrosía de tus manos,
mi corazón explota de inmensa alegría
y alumbra un torrente de poesía.
Día y noche vas llenando
la palma de mi mano con tus dádivas.
Van y vuelven los siglos
y Tú continúas dando y dando
y siempre hay espacio para más.
******************
Amare tumi ashesh karech
Emni lila tav.
Furaye fele abar bharech
Jivan nav nav.
Kat ye giri kat ye naditire
Be dale bahi chhoto a banshitire
Kat ye tan bajale firefire
Kahare taha kab.
Tomari ai amrut parshe
Amar hiya khani
Haralo sima, vipul harshe
Úthali uthe vani.
Amar shudhu ekti muthi bhari
Ditech dan divas vibhavari,
Hal na sara kat na yug dhari,
Keval ami lab.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
» Asunto Urgente, Ayuda económica para un colega del Foro en situación de salud grave
» POESÍA SOCIAL XV
» ALBERTO LISTA
» Fernando Pessoa: Libro del desasosiego
» FEDERICO LAFUENTE. " El romancero del Quijote"
» IX. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (III)
» José Angel Buesa
» Cielo nuevo y tierra nueva.
» TÍBULO (ROMA CLÁSICA)