por F.Basallote Dom 04 Dic 2011, 16:44
Querido amigo: No sé si considerarás que soy un entrometido; pero creo que es mi deber aclarar algunas cosas de lo que se escribe en este foro de haikus. Por ello, en relación con tus poemas " Haikus para mi desahogo" he decirte lo siguiente:
El hecho de adoptar la forma del haiku no quiere decir que el poema lo sea. Para que un poema sea haiku debe cumplir una serie de condiciones, que en este foro se han escrito en diversos apartados y que en síntesis son:
Instantaneidad. De acuerdo con lo dicho por Bashô, "haiku es lo que está sucediendo ahora, en este lugar..."
Naturaleza. El poeta de haiku, debe captar lo que ocurre en su exterior,el medio donde se desarrolla el haiku.
Sencillez. El poeta de haiku no debe usar palabras rebuscadas, ni imágenes del lenguaje. Según Vicente Haya, "el poeta busca la perfección en su poema; pero cuando se excede en embellecerlo pierde el haiku".
Intimismo, sentimientos.El haiku no se usa para expresar los sentimientos, en todo caso debe deducirlos el lector. De ahí que el haiku debe sugerir, más que decir.
Creo que tus hermosos tercetos no cumplen esas condiciones. En realidad si tuvieran rima asonante en los pentasílabos serían bellos "bordones" de seguidillas o de soleares, que sí pueden expresar los sentimientos y son estrofas de nuestra literatura que ya en el Siglo de Oro se usaron.
Espero que entiendas por qué digo lo anterior y asimismo espero que no me tomes por un petulante y rigorista.
Un cordial saludo.
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» SALVADOR JACINTO POLO DE MEDINA (1603-1676) (MURCIA)
» CLARICE LISPECTOR ( Centenario de nacimiento)
» ADONIS (Ali Ahmad Said) (1930-
» TEN CUIDADO
» se necesitan lideres y mártires?
» Sentir la noche
» POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA IV (Hay un índice de autores en primera página de Poesía Místico Religiosa I)
» LUIS ALBERTO AMBROGGIO (1945-