Besitosssssssssssssss
En coordinación con la ASOCIACIÓN CULTURAL FORO AIRES DE LIBERTAD
ENTRAR DESDE AQUÍ
GRUPO METAFORA-EXCLUSIVO PARA SUS MIEMBROS
ENTRAR DESDE AQUÍ
ENTRAR DESDE AQUÍ
REGISTRO Nº 605538 (Madrid - España -28-05-14)
GRUPO METAFORA-EXCLUSIVO PARA SUS MIEMBROS
ENTRAR DESDE AQUÍ
Estadísticas
Nuestros miembros han publicado un total de 1025182 mensajes en 46999 argumentos.
Tenemos 1556 miembros registrados
El último usuario registrado es Mariam Quintero
FOROS Y SUBFOROS DE "AIRES DE LIBERTAD"
FORO ANUNCIOS LIDIA BIERY-anuncios actuales
FORO ERNESTO WURTH- cuentos y temas diversos
FORO "MOR": POETAS FALLECIDOS DE NUESTRO FORO)"-
FORO ROSA BUK- poesía libre y medida
FORO ABIERTO DE POESÍA "MIGUEL HERNANDEZ"
FORO ANTOLOGIAS PERSONALES GALLARDO CHAMBONNET
FORO PINCELES
FORO PASCUAL LOPEZ SANCHEZ- grandes escritores
SUBFORO JUAN JOSE ALCOLEA- honrar a grandes escritores en vida
FORO P. CASAS SERRA- taller de revisión
FORO LILI AIELLO.MARIA LUA- videos y poemas con voz
FORO ERNESTO WURTH- cuentos y temas diversos
FORO "MOR": POETAS FALLECIDOS DE NUESTRO FORO)"-
FORO ROSA BUK- poesía libre y medida
FORO ABIERTO DE POESÍA "MIGUEL HERNANDEZ"
FORO ANTOLOGIAS PERSONALES GALLARDO CHAMBONNET
FORO PINCELES
FORO PASCUAL LOPEZ SANCHEZ- grandes escritores
SUBFORO JUAN JOSE ALCOLEA- honrar a grandes escritores en vida
FORO P. CASAS SERRA- taller de revisión
FORO LILI AIELLO.MARIA LUA- videos y poemas con voz
Comenta a tus compañeros
¿Quién está en línea?
En total hay 53 usuarios en línea: 6 Registrados, 0 Ocultos y 47 Invitados :: 3 Motores de búsqueda
Amalia Lateano, clara_fuente, Josefina Simón, Maria Lua, Rafael Elias Huerta, Simon Abadia
El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39
Temas similares
Últimos temas
Diciembre 2023
Lun | Mar | Miér | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Conectarse
Comenta a tus compañeros
+15
javier eguílaz
JuanPablo
cecilia gargantini
Lluvia Abril
PaolaG
Ana María Di Bert
A P
Mauricio Rey
Pascual Lopez Sanchez
Samara Acosta
Walter Faila
Tori Escalante
jose francisco
Juan Martín
Ignacio Bellido
19 participantes
EDUARDO GALEANO (1940-2015)
cecilia gargantini- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 39401
Fecha de inscripción : 25/04/2009
Edad : 70
Localización : buenos aires
- Mensaje n°241
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Gracias Luita por este regalo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Besitosssssssssssssss
Besitosssssssssssssss
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°242
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Murió el escritor uruguayo Eduardo Galeano
Tras estar varios días internado en un sanatorio de Montevideo, en la mañana de este lunes el escritor uruguayo Eduardo Galeano murió a los 74 años.
lun abr 13 2015 10:32
El escritor uruguayo Eduardo Galeano murió en la mañana de este lunes tras estar varios días internado en el sanatorio del Casmu 2, en Montevideo.
Desde la mutualista confirmaron a El País la muerte de Galeano y dijeron que se encontraba grave desde la semana pasada, tras venir luchando contra el cáncer de pulmón en los últimos años.
El 1° de marzo pasado recibió al mandatario boliviano, Evo Morales, en su casa y eso le significó un esfuerzo muy grande ya que se encontraba desde hacía tiempo con problemas de salud.
Galeano nació en Montevideo el 3 de setiembre de 1940. Narrador, periodista y ensayista, se inició en el periodismo como caricaturista y cronista. Sus dibujos aparecieron firmados con el seudónimo Gius (reproducción gráfica en español de la pronunciación inglesa de su apellido Hughes, apellido que excluyó de sus labores literarias). Muy joven se desempeñó como secretario de El Sol y Marcha y fue director de Época.
Cada vez más interesado en la situación política contemporánea, en ese período dio a conocer en volumen China 1964, Crónica de un desafío (1964), Guatemala, clave de Latinoamérica (1967) y Reportajes (1967).
También publicó una breve novela –Los días siguientes- y un libro de cuentos –Los fantasmas del día del león- en cuyas páginas construyó atmósferas ambiguas, realidades y ámbitos cercanos y reconocibles y conflictos diversos estructurados bajo la influencia de la ficción norteamericana contemporánea, César Pavese y Juan Carlos Onetti, entre otros.
Su concisa y diestra escritura periodística se complementó con un más flexible y libre despliegue en su narrativa.
Otros tres títulos, conectados directamente al enfoque político, Siete imágenes de Bolivia (1971), Violencia y enajenación y Crónicas latinoamericanas, estuvieron precedidos por su ensayo más célebre y ambicioso, a medio camino entre la historia y el periodismo, Las venas abiertas de América Latina, reeditado y traducido a cerca de 20 idiomas, admirado, aplaudido, controvertido y atacado, de gran incidencia en vastos sectores sociales del continente.
Los cuentos de Vagamundo afianzaron su capacidad imaginativa y canalizaron una línea característica de su literatura en la que se conjugan la historia, el mito y la leyenda.
En esa misma dirección quedó orientada La canción de nosotros (premio Casa de las Américas, 1975), un testimonio que se desarrolla con una fuerte carga simbólica.
En 1973, se exilió en Buenos Aires donde fundó y dirigió la revista Crisis durante sus 40 primeros números. Después, cuando la represión en Argentina no le dejó margen, pasó a residir en España en 1976.
Dos años más tarde ganó el premio Casa de las Américas con Días y noches de amor y de guerra (1978), en el que compiló recuerdos, reflexiones, anécdotas y noticias, en breves, sobrias y sentenciosas narraciones, casi tan íntimas como tensas.
Las voces narrativas del autor, que fueron absorbiendo géneros literarios en un proceso de progresiva superposición, culminaron en una trilogía de acento épico, Memoria del fuego, cada uno de cuyos tomos llevaron como subtítulos Los nacimientos (1982), Las caras y las máscaras (1984) y El siglo del viento (1986). A principios de 1985, con la recuperación democrática regresó a Uruguay.
Dueño de un estilo personal, depurado e incisivo para sus fieles y renovados lectores, reiterativo según sus detractores, sumó otros títulos: Conversaciones con Raimón, Contraseña, El libro de los abrazos, Nosotros decimos no, Ser como ellos y otros artículos, Las palabras andantes, El fútbol a sol y sombra, Patas arriba. La escuela del mundo al revés, Bocas del tiempo, Espejos. Una historia casi universal. Entre varios importantes premios, recibió el American Book Award, el Aloa el premio a la Libertad Cultural de la Fundación Lannan y el Stig Dagerman.
(Extraído de La Enciclopedia de El País).
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Murió el escritor uruguayo Eduardo Galeano
Tras estar varios días internado en un sanatorio de Montevideo, en la mañana de este lunes el escritor uruguayo Eduardo Galeano murió a los 74 años.
lun abr 13 2015 10:32
El escritor uruguayo Eduardo Galeano murió en la mañana de este lunes tras estar varios días internado en el sanatorio del Casmu 2, en Montevideo.
Desde la mutualista confirmaron a El País la muerte de Galeano y dijeron que se encontraba grave desde la semana pasada, tras venir luchando contra el cáncer de pulmón en los últimos años.
El 1° de marzo pasado recibió al mandatario boliviano, Evo Morales, en su casa y eso le significó un esfuerzo muy grande ya que se encontraba desde hacía tiempo con problemas de salud.
Galeano nació en Montevideo el 3 de setiembre de 1940. Narrador, periodista y ensayista, se inició en el periodismo como caricaturista y cronista. Sus dibujos aparecieron firmados con el seudónimo Gius (reproducción gráfica en español de la pronunciación inglesa de su apellido Hughes, apellido que excluyó de sus labores literarias). Muy joven se desempeñó como secretario de El Sol y Marcha y fue director de Época.
Cada vez más interesado en la situación política contemporánea, en ese período dio a conocer en volumen China 1964, Crónica de un desafío (1964), Guatemala, clave de Latinoamérica (1967) y Reportajes (1967).
También publicó una breve novela –Los días siguientes- y un libro de cuentos –Los fantasmas del día del león- en cuyas páginas construyó atmósferas ambiguas, realidades y ámbitos cercanos y reconocibles y conflictos diversos estructurados bajo la influencia de la ficción norteamericana contemporánea, César Pavese y Juan Carlos Onetti, entre otros.
Su concisa y diestra escritura periodística se complementó con un más flexible y libre despliegue en su narrativa.
Otros tres títulos, conectados directamente al enfoque político, Siete imágenes de Bolivia (1971), Violencia y enajenación y Crónicas latinoamericanas, estuvieron precedidos por su ensayo más célebre y ambicioso, a medio camino entre la historia y el periodismo, Las venas abiertas de América Latina, reeditado y traducido a cerca de 20 idiomas, admirado, aplaudido, controvertido y atacado, de gran incidencia en vastos sectores sociales del continente.
Los cuentos de Vagamundo afianzaron su capacidad imaginativa y canalizaron una línea característica de su literatura en la que se conjugan la historia, el mito y la leyenda.
En esa misma dirección quedó orientada La canción de nosotros (premio Casa de las Américas, 1975), un testimonio que se desarrolla con una fuerte carga simbólica.
En 1973, se exilió en Buenos Aires donde fundó y dirigió la revista Crisis durante sus 40 primeros números. Después, cuando la represión en Argentina no le dejó margen, pasó a residir en España en 1976.
Dos años más tarde ganó el premio Casa de las Américas con Días y noches de amor y de guerra (1978), en el que compiló recuerdos, reflexiones, anécdotas y noticias, en breves, sobrias y sentenciosas narraciones, casi tan íntimas como tensas.
Las voces narrativas del autor, que fueron absorbiendo géneros literarios en un proceso de progresiva superposición, culminaron en una trilogía de acento épico, Memoria del fuego, cada uno de cuyos tomos llevaron como subtítulos Los nacimientos (1982), Las caras y las máscaras (1984) y El siglo del viento (1986). A principios de 1985, con la recuperación democrática regresó a Uruguay.
Dueño de un estilo personal, depurado e incisivo para sus fieles y renovados lectores, reiterativo según sus detractores, sumó otros títulos: Conversaciones con Raimón, Contraseña, El libro de los abrazos, Nosotros decimos no, Ser como ellos y otros artículos, Las palabras andantes, El fútbol a sol y sombra, Patas arriba. La escuela del mundo al revés, Bocas del tiempo, Espejos. Una historia casi universal. Entre varios importantes premios, recibió el American Book Award, el Aloa el premio a la Libertad Cultural de la Fundación Lannan y el Stig Dagerman.
(Extraído de La Enciclopedia de El País).
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
cecilia gargantini- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 39401
Fecha de inscripción : 25/04/2009
Edad : 70
Localización : buenos aires
- Mensaje n°243
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Me parece perfecto rendirle acá este homenaje a este gran autor!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Besosssssssssss Luita y gracias siempre
Besosssssssssss Luita y gracias siempre
cecilia gargantini- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 39401
Fecha de inscripción : 25/04/2009
Edad : 70
Localización : buenos aires
- Mensaje n°244
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Los espejos están llenos de gente.
Los invisibles nos ven.
Los olvidados nos recuerdan.
Cuando nos vemos, los vemos.
Cuando nos vamos, ¿se van?
Eduardo Galeano, de su libro "Espejos"
Los invisibles nos ven.
Los olvidados nos recuerdan.
Cuando nos vemos, los vemos.
Cuando nos vamos, ¿se van?
Eduardo Galeano, de su libro "Espejos"
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°245
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Homenaje a EDUARDO GALEANO
( Montevideo, Uruguay - 3 de septiembre de 1940/ 13 de abril de 2015)
Ese fueguito no se apagará jamás!
LOS FUEGUITOS
Un hombre del pueblo de Negua, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
-El mundo es eso - reveló-. Un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.
( EL LIBRO DE LOS ABRAZOS)
( Montevideo, Uruguay - 3 de septiembre de 1940/ 13 de abril de 2015)
Ese fueguito no se apagará jamás!
LOS FUEGUITOS
Un hombre del pueblo de Negua, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
-El mundo es eso - reveló-. Un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.
( EL LIBRO DE LOS ABRAZOS)
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°246
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Homenaje a EDUARDO GALEANO
( Montevideo, Uruguay - 3 de septiembre de 1940/ 13 de abril de 2015)
LA FUNCIÓN DEL ARTE /1
Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.
Viajaron al sur.
Ella, la mar, estaba mas allá de los altos médanos, esperando.
Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas dunas de arena, después de
mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y
tanto su fulgor que el niño quedo mudo de hermosura. Y cuando por fin consiguió
hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre;
- ¡Ayúdame a mirar!
El libro de los abrazos
( Montevideo, Uruguay - 3 de septiembre de 1940/ 13 de abril de 2015)
LA FUNCIÓN DEL ARTE /1
Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.
Viajaron al sur.
Ella, la mar, estaba mas allá de los altos médanos, esperando.
Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas dunas de arena, después de
mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y
tanto su fulgor que el niño quedo mudo de hermosura. Y cuando por fin consiguió
hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre;
- ¡Ayúdame a mirar!
El libro de los abrazos
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Ana María Di Bert- Cantidad de envíos : 21076
Fecha de inscripción : 21/11/2010
Edad : 74
Localización : RIO CEBALLOS (Córdoba) Argentina
- Mensaje n°247
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Gracias Lúa por este homenaje a ese ser tan especial que fue el gran poeta.
Una pena que se haya ido corporalnebte, porque su alma y sus vrsos , como esos fueguitos, seguirán para sieempre , calentando e iluminando los corazones...
Un abrazo en la distancia
Ana
Una pena que se haya ido corporalnebte, porque su alma y sus vrsos , como esos fueguitos, seguirán para sieempre , calentando e iluminando los corazones...
Un abrazo en la distancia
Ana
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°248
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Un bello cuento: CARTAS DE AMOR
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°249
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lun abr 13 2015 11:25
Varios medios españoles informan que el escritor Eduardo Galeano, fallecido hoy a los 74 años, tenía un libro terminado que se editaría en breve, aunque aún no tiene nombre.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
La tapa del libro de Galeano que saldrá a la venta en España el jueves.
Esta semana, el jueves, se lanzará en España una antología con una selección de sus cuentos y relatos dedicados a personajes femeninos: Mujeres, de la editorial Siglo XXI de España. Poco más de 200 páginas por las que desfilan desde Sherezade a Teresa de Ávila, desde Rigoberta Menchú a Marilyn Monroe, junto a mujeres anónimas o colectivos como las guerreras de la revolución mexicana o las luchadoras de la comuna de París.
Según informan El País de Madrid y el Huffington Post, Mujeres es un libro cuidadosamente editado y en cuya portada aparecen figuras de artesanía de Olinda, Brasil, que fueron escogidas por el propio Galeano, que también supervisó la edición de los textos.
A continuación tres textos inéditos contenidos en Mujeres:
Juana
Como Teresa de Ávila, Juana Inés de la Cruz se hizo monja para evitar la jaula del matrimonio.
Pero también en el convento su talento ofendía. ¿Tenía cerebro de hombre esta cabeza de mujer? ¿Por qué escribía con letra de hombre? ¿Para qué quería pensar, si guisaba tan bien? Y ella, burlona, respondía:
—¿Qué podemos saber las mujeres, sino filosofías de cocina?
Como Teresa, Juana escribía, aunque ya el sacerdote Gaspar de Astete había advertido que a la doncella cristiana no le es necesario saber escribir, y le puede ser dañoso.
Como Teresa, Juana no sólo escribía, sino que, para más escándalo, escribía indudablemente bien.
En siglos diferentes, y en diferentes orillas de la misma mar, Juana, la mexicana, y Teresa, la española, defendían por hablado y por escrito a la despreciada mitad del mundo.
Como Teresa, Juana fue amenazada por la Inquisición. Y la Iglesia, su Iglesia, la persiguió, por cantar a lo humano tanto o más que a lo divino, y por obedecer poco y preguntar demasiado.
Con sangre, y no con tinta, Juana firmó su arrepentimiento. Y juró por siempre silencio. Y muda murió.
Louise
—Quiero saber lo que saben –explicó ella.
Sus compañeros de destierro le advirtieron que esos salvaje no sabían nada más que comer carne humana:
—No saldrás viva.
Pero Louise Michel aprendió la lengua de los nativos de Nueva Caledonia y se metió en la selva y salió viva.
Ellos le contaron sus tristezas y le preguntaron por qué la habían mandado allí:
—¿Mataste a tu marido?
Y ella les contó todo lo de la Comuna:
—Ah –le dijeron–. Eres una vencida. Como nosotros.
Celebración de la amistad.
Juan Gelman me contó que una señora se había batido a paraguazos, en una avenida de París, contra toda una brigada de obreros municipales. Los obreros estaban cazando palomas cuando ella emergió de un increíble Ford a bigotes, un coche de museo, de aquellos que arrancaban a manivela; y blandiendo su paraguas, se lanzó al ataque.
A mandobles se abrió paso, y su paraguas justiciero rompió las redes donde las palomas habían sido atrapadas. Entonces, mientras las palomas huían en blanco alboroto, la señora la emprendió a paraguazos contra los obreros.
Los obreros no atinaron más que a protegerse, como Pudieron, con los brazos, y balbuceaban protestas que ella no oía: más respeto, señora, haga el favor, estamos trabajando, son órdenes superiores, señora, por qué no le pega al alcalde, cálmese, señora, qué bicho la picó, se ha vuelto loca esta mujer...
Cuando a la indignada señora se le cansó el brazo, y se apoyó en una pared para tomar aliento, los obreros exigieron una explicación.
Después de un largo silencio, ella dijo:
—Mi hijo murió.
Los obreros dijeron que lo lamentaban mucho, pero que ellos no tenían la culpa. También dijeron que esa mañana había mucho que hacer, usted comprenda...
—Mi hijo murió –repitió ella.
Y los obreros: que sí, que sí, pero que ellos se estaban ganando el pan, que hay millones de palomas sueltas por todo París, que las jodidas palomas son la ruina de esta ciudad...
—Cretinos –los fulminó la señora.
Y lejos de los obreros, lejos de todo, dijo:
—Mi hijo murió y se convirtió en paloma.
Los obreros callaron y estuvieron un largo rato pensando. Y por fin, señalando a las palomas que andaban por los cielos y los tejados y las aceras, propusieron:
—Señora: ¿por qué no se lleva a su hijo y nos deja trabajar en paz?
Ella se enderezó el sombrero negro:
—¡Ah, no! ¡Eso sí que no!
Miró a través de los obreros, como si fueran de vidrio, y muy serenamente dijo:
—Yo no sé cuál de las palomas es mi hijo. Y si supiera, tampoco me lo llevaría. Porque ¿qué derecho tengo yo a separarlo de sus amigos?
lun abr 13 2015 11:25
Varios medios españoles informan que el escritor Eduardo Galeano, fallecido hoy a los 74 años, tenía un libro terminado que se editaría en breve, aunque aún no tiene nombre.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
La tapa del libro de Galeano que saldrá a la venta en España el jueves.
Esta semana, el jueves, se lanzará en España una antología con una selección de sus cuentos y relatos dedicados a personajes femeninos: Mujeres, de la editorial Siglo XXI de España. Poco más de 200 páginas por las que desfilan desde Sherezade a Teresa de Ávila, desde Rigoberta Menchú a Marilyn Monroe, junto a mujeres anónimas o colectivos como las guerreras de la revolución mexicana o las luchadoras de la comuna de París.
Según informan El País de Madrid y el Huffington Post, Mujeres es un libro cuidadosamente editado y en cuya portada aparecen figuras de artesanía de Olinda, Brasil, que fueron escogidas por el propio Galeano, que también supervisó la edición de los textos.
A continuación tres textos inéditos contenidos en Mujeres:
Juana
Como Teresa de Ávila, Juana Inés de la Cruz se hizo monja para evitar la jaula del matrimonio.
Pero también en el convento su talento ofendía. ¿Tenía cerebro de hombre esta cabeza de mujer? ¿Por qué escribía con letra de hombre? ¿Para qué quería pensar, si guisaba tan bien? Y ella, burlona, respondía:
—¿Qué podemos saber las mujeres, sino filosofías de cocina?
Como Teresa, Juana escribía, aunque ya el sacerdote Gaspar de Astete había advertido que a la doncella cristiana no le es necesario saber escribir, y le puede ser dañoso.
Como Teresa, Juana no sólo escribía, sino que, para más escándalo, escribía indudablemente bien.
En siglos diferentes, y en diferentes orillas de la misma mar, Juana, la mexicana, y Teresa, la española, defendían por hablado y por escrito a la despreciada mitad del mundo.
Como Teresa, Juana fue amenazada por la Inquisición. Y la Iglesia, su Iglesia, la persiguió, por cantar a lo humano tanto o más que a lo divino, y por obedecer poco y preguntar demasiado.
Con sangre, y no con tinta, Juana firmó su arrepentimiento. Y juró por siempre silencio. Y muda murió.
Louise
—Quiero saber lo que saben –explicó ella.
Sus compañeros de destierro le advirtieron que esos salvaje no sabían nada más que comer carne humana:
—No saldrás viva.
Pero Louise Michel aprendió la lengua de los nativos de Nueva Caledonia y se metió en la selva y salió viva.
Ellos le contaron sus tristezas y le preguntaron por qué la habían mandado allí:
—¿Mataste a tu marido?
Y ella les contó todo lo de la Comuna:
—Ah –le dijeron–. Eres una vencida. Como nosotros.
Celebración de la amistad.
Juan Gelman me contó que una señora se había batido a paraguazos, en una avenida de París, contra toda una brigada de obreros municipales. Los obreros estaban cazando palomas cuando ella emergió de un increíble Ford a bigotes, un coche de museo, de aquellos que arrancaban a manivela; y blandiendo su paraguas, se lanzó al ataque.
A mandobles se abrió paso, y su paraguas justiciero rompió las redes donde las palomas habían sido atrapadas. Entonces, mientras las palomas huían en blanco alboroto, la señora la emprendió a paraguazos contra los obreros.
Los obreros no atinaron más que a protegerse, como Pudieron, con los brazos, y balbuceaban protestas que ella no oía: más respeto, señora, haga el favor, estamos trabajando, son órdenes superiores, señora, por qué no le pega al alcalde, cálmese, señora, qué bicho la picó, se ha vuelto loca esta mujer...
Cuando a la indignada señora se le cansó el brazo, y se apoyó en una pared para tomar aliento, los obreros exigieron una explicación.
Después de un largo silencio, ella dijo:
—Mi hijo murió.
Los obreros dijeron que lo lamentaban mucho, pero que ellos no tenían la culpa. También dijeron que esa mañana había mucho que hacer, usted comprenda...
—Mi hijo murió –repitió ella.
Y los obreros: que sí, que sí, pero que ellos se estaban ganando el pan, que hay millones de palomas sueltas por todo París, que las jodidas palomas son la ruina de esta ciudad...
—Cretinos –los fulminó la señora.
Y lejos de los obreros, lejos de todo, dijo:
—Mi hijo murió y se convirtió en paloma.
Los obreros callaron y estuvieron un largo rato pensando. Y por fin, señalando a las palomas que andaban por los cielos y los tejados y las aceras, propusieron:
—Señora: ¿por qué no se lleva a su hijo y nos deja trabajar en paz?
Ella se enderezó el sombrero negro:
—¡Ah, no! ¡Eso sí que no!
Miró a través de los obreros, como si fueran de vidrio, y muy serenamente dijo:
—Yo no sé cuál de las palomas es mi hijo. Y si supiera, tampoco me lo llevaría. Porque ¿qué derecho tengo yo a separarlo de sus amigos?
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Catalina de Alvarado- Cantidad de envíos : 8573
Fecha de inscripción : 11/01/2013
- Mensaje n°250
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Querida Maria Lua
hermoso tus recuerdos de ese gran escritor y poeta, que vivió para sus ideales sin dejarse comprar por nadie, Dios lo tenga a su lado, te felicito por esta despedida a tan grande poeta. un beso enorme.
Caty
hermoso tus recuerdos de ese gran escritor y poeta, que vivió para sus ideales sin dejarse comprar por nadie, Dios lo tenga a su lado, te felicito por esta despedida a tan grande poeta. un beso enorme.
Caty
Pedro Casas Serra- Grupo Metáfora
- Cantidad de envíos : 43209
Fecha de inscripción : 24/06/2009
Edad : 75
Localización : Barcelona
- Mensaje n°251
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Me uno a tan merecido homenaje.
Un abrazo.
Pedro
..................
EDUARDO GALEANO:
De Los sueños de Helena, 2011:
Prólogo
Helena me humilla cada mañana, a la hora del desayuno, contándome sus sueños prodigiosos.
Ella entra en la noche como en un cine, y cada noche un sueño nuevo la espera.
Mientras ella cuenta, yo bebo mi café en silencio.
Más me vale callar. Los pocos sueños míos que consigo recordar son de una bochornosa estupidez.
Para vengarme, escribo los sueños que ella vuela.
Aquí están, reunidos, fugitivos de las páginas de mis libros que ellos, los sueños, han mejorado tanto.
Las obras de Isidro* los acompañan, de la mejor manera.
*Isidro Ferrer, el autor de las ilustraciones del libro.
Nombres
A la casa de los nombres acudían, queriendo llamarse, las personas y los bichos y las cosas.
Los nombres tintineaban, ofreciéndose: prometían buenos sones y ecos largos. La casa estaba siempre llena de personas y bichos y cosas probándose nombres. Helena soñó con las casa de los nombres y allí descubrió a la perrita Pepa Lumpen, que andaba en busca de un nombre más presentable.
La casa de las palabras
A la casa de las palabras acudían los poetas.
Las palabras, guardadas en viejos frascos de cristal, esperaban a los poetas y se les ofrecían, locas de ganas de ser elegidas: ellas rogaban a los poetas que las miraran, que las olieran, que las tocaran, que las lamieran.
Los poetas abrían los frascos, probaban palabras con el dedo y entonces se relamían o fruncían la nariz.
Los poetas andaban en busca de palabras que no conocían, y también buscaban palabras que conocían y habían perdido.
En la casa de las palabras había una mesa de los colores. En grandes fuentes se ofrecían los colores y cada poeta se servía del color que le hacía falta: amarillo limón o amarillo sol, azul de mar o de humo, rojo lacre, rojo sangre, rojo vino...
El puerto
La abuela Raquel estaba ciega cuando murió. Pero tiempo después, en el sueño de Helena, la abuela veía.
En el sueño, la abuela no tenía un montón de años, ni era un puñado de cansados huesitos: ella era nueva, era una niña de cuatro años que estaba culminando la travesía de la mar desde la remota Besarabia, una emigrante entre muchos emigrantes. En la cubierta del barco, la abuela pedía a Helena que la alzara, porque el barco estaba llegando y ella quería ver el puerto de Buenos Aires.
Y así, en el sueño, alzada en brazos de su nieta, la abuela ciega veía el puerto del país desconocido donde iba a vivir toda su vida.
Amares
Nos amábamos rodando por el espacio y éramos una bolita de carne sabrosa y salsosa, una sola bolita caliente que resplandecía y echaba jugosos aromas y vapores mientras daba cueltas y vueltas por el sueño de Helena y por el espacio infinito y rodando caía, suavemente caía, hasta que iba a parar al fondo de una gran ensalada.
Allí se quedaba, aquella bolita que éramos ella y yo; y desde el fondo de la ensalada vislumbrábamos el cielo. Nos asomábamos a duras penas a través del tupido follaje de las lechugas, los ramajes del apio y el bosque del perejil, y alcanzábamos a ver algunas estrellas que andaban navegando en lo más lejos de la noche.
EDUARDO GALEANO
.
Un abrazo.
Pedro
..................
EDUARDO GALEANO:
De Los sueños de Helena, 2011:
Prólogo
Helena me humilla cada mañana, a la hora del desayuno, contándome sus sueños prodigiosos.
Ella entra en la noche como en un cine, y cada noche un sueño nuevo la espera.
Mientras ella cuenta, yo bebo mi café en silencio.
Más me vale callar. Los pocos sueños míos que consigo recordar son de una bochornosa estupidez.
Para vengarme, escribo los sueños que ella vuela.
Aquí están, reunidos, fugitivos de las páginas de mis libros que ellos, los sueños, han mejorado tanto.
Las obras de Isidro* los acompañan, de la mejor manera.
*Isidro Ferrer, el autor de las ilustraciones del libro.
Nombres
A la casa de los nombres acudían, queriendo llamarse, las personas y los bichos y las cosas.
Los nombres tintineaban, ofreciéndose: prometían buenos sones y ecos largos. La casa estaba siempre llena de personas y bichos y cosas probándose nombres. Helena soñó con las casa de los nombres y allí descubrió a la perrita Pepa Lumpen, que andaba en busca de un nombre más presentable.
La casa de las palabras
A la casa de las palabras acudían los poetas.
Las palabras, guardadas en viejos frascos de cristal, esperaban a los poetas y se les ofrecían, locas de ganas de ser elegidas: ellas rogaban a los poetas que las miraran, que las olieran, que las tocaran, que las lamieran.
Los poetas abrían los frascos, probaban palabras con el dedo y entonces se relamían o fruncían la nariz.
Los poetas andaban en busca de palabras que no conocían, y también buscaban palabras que conocían y habían perdido.
En la casa de las palabras había una mesa de los colores. En grandes fuentes se ofrecían los colores y cada poeta se servía del color que le hacía falta: amarillo limón o amarillo sol, azul de mar o de humo, rojo lacre, rojo sangre, rojo vino...
El puerto
La abuela Raquel estaba ciega cuando murió. Pero tiempo después, en el sueño de Helena, la abuela veía.
En el sueño, la abuela no tenía un montón de años, ni era un puñado de cansados huesitos: ella era nueva, era una niña de cuatro años que estaba culminando la travesía de la mar desde la remota Besarabia, una emigrante entre muchos emigrantes. En la cubierta del barco, la abuela pedía a Helena que la alzara, porque el barco estaba llegando y ella quería ver el puerto de Buenos Aires.
Y así, en el sueño, alzada en brazos de su nieta, la abuela ciega veía el puerto del país desconocido donde iba a vivir toda su vida.
Amares
Nos amábamos rodando por el espacio y éramos una bolita de carne sabrosa y salsosa, una sola bolita caliente que resplandecía y echaba jugosos aromas y vapores mientras daba cueltas y vueltas por el sueño de Helena y por el espacio infinito y rodando caía, suavemente caía, hasta que iba a parar al fondo de una gran ensalada.
Allí se quedaba, aquella bolita que éramos ella y yo; y desde el fondo de la ensalada vislumbrábamos el cielo. Nos asomábamos a duras penas a través del tupido follaje de las lechugas, los ramajes del apio y el bosque del perejil, y alcanzábamos a ver algunas estrellas que andaban navegando en lo más lejos de la noche.
EDUARDO GALEANO
.
Pedro Casas Serra- Grupo Metáfora
- Cantidad de envíos : 43209
Fecha de inscripción : 24/06/2009
Edad : 75
Localización : Barcelona
- Mensaje n°252
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
.
EDUARDO GALEANO:
De Ventanas de España (Antología), 2010:
Machado
La frontera, invierno de 1939: la República
española se está desmoronando.
Desde Barcelona, desde las bombas, Antonio
Machado consigue llegar a Francia.
Está más viejo que sus años.
Tose, camina con bastón.
Se asoma a la mar.
En un papelito escribe:
Este sol de la infancia.
Es lo último que escribe.
Vallejo
Era el medio siglo de la muerte de César
Vallejo, y hubo celebraciones. En España, Julio
Vélez organizó conferencias, seminarios, ediciones
y una exposición que ofrecía imágenes del poeta,
su tierra, su tiempo y su gente.
Pero en esos días Julio conoció a José Manuel
Castañón; y entonces todo homenaje le resultó
enano.
Castañón había sido capitán en la guerra
española. Peleando por Franco, había perdido una
mano y había ganado algunas medallas.
Una noche, poco después de la guerra, el
capitán descubrió, por casualidad, un libro
prohibido. Se asomó, leyó un verso, leyó dos
versos, y ya no pudo desprenderse. El capitán
Castañón, héroe del ejército vencedor, pasó toda la
noche en vela, atrapado, leyendo y releyendo a
César Vallejo, poeta de los vencidos. Y al amanecer
de esa noche, renunció al ejército y se negó a
cobrar ni una peseta más del gobierno de Franco.
Después, lo metieron preso; y se fue al exilio.
Lorca
Desde que García Lorca había caído, acribillado
a balazos, en los albores de la guerra española, "La
zapatera prodigiosa" no aparecía en los escenarios
de su país. Muchos años habían pasado cuando los
teatreros del Uruguay llevaron esa obra a Madrid.
Actuaron con alma y vida.
Al final, no recibieron aplausos. El público se
puso a patear el suelo, a toda furia; y los actores
no entendían nada.
China Zorrilla lo contó:
-Nos quedamos pasmados. Un desastre. Era
para ponerse a llorar.
Pero después, estalló la ovación. Larga,
agradecida. Y los actores seguían sin entender.
Quizás aquel primer aplauso con los pies, aquel
trueno sobre la tierra, había sido para el autor.
Para el autor, fusilado por rojo, por marica, por
raro. Quizás había sido una manera de decirle:
para que sepas, Federico, lo vivo que estás.
EDUARDO GALEANO
.
EDUARDO GALEANO:
De Ventanas de España (Antología), 2010:
Machado
La frontera, invierno de 1939: la República
española se está desmoronando.
Desde Barcelona, desde las bombas, Antonio
Machado consigue llegar a Francia.
Está más viejo que sus años.
Tose, camina con bastón.
Se asoma a la mar.
En un papelito escribe:
Este sol de la infancia.
Es lo último que escribe.
Vallejo
Era el medio siglo de la muerte de César
Vallejo, y hubo celebraciones. En España, Julio
Vélez organizó conferencias, seminarios, ediciones
y una exposición que ofrecía imágenes del poeta,
su tierra, su tiempo y su gente.
Pero en esos días Julio conoció a José Manuel
Castañón; y entonces todo homenaje le resultó
enano.
Castañón había sido capitán en la guerra
española. Peleando por Franco, había perdido una
mano y había ganado algunas medallas.
Una noche, poco después de la guerra, el
capitán descubrió, por casualidad, un libro
prohibido. Se asomó, leyó un verso, leyó dos
versos, y ya no pudo desprenderse. El capitán
Castañón, héroe del ejército vencedor, pasó toda la
noche en vela, atrapado, leyendo y releyendo a
César Vallejo, poeta de los vencidos. Y al amanecer
de esa noche, renunció al ejército y se negó a
cobrar ni una peseta más del gobierno de Franco.
Después, lo metieron preso; y se fue al exilio.
Lorca
Desde que García Lorca había caído, acribillado
a balazos, en los albores de la guerra española, "La
zapatera prodigiosa" no aparecía en los escenarios
de su país. Muchos años habían pasado cuando los
teatreros del Uruguay llevaron esa obra a Madrid.
Actuaron con alma y vida.
Al final, no recibieron aplausos. El público se
puso a patear el suelo, a toda furia; y los actores
no entendían nada.
China Zorrilla lo contó:
-Nos quedamos pasmados. Un desastre. Era
para ponerse a llorar.
Pero después, estalló la ovación. Larga,
agradecida. Y los actores seguían sin entender.
Quizás aquel primer aplauso con los pies, aquel
trueno sobre la tierra, había sido para el autor.
Para el autor, fusilado por rojo, por marica, por
raro. Quizás había sido una manera de decirle:
para que sepas, Federico, lo vivo que estás.
EDUARDO GALEANO
.
Evangelina Valdez- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 7497
Fecha de inscripción : 24/07/2009
Edad : 67
- Mensaje n°253
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Hermoso homenaje.
Besos
Besos
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°254
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
cecilia gargantini- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 39401
Fecha de inscripción : 25/04/2009
Edad : 70
Localización : buenos aires
- Mensaje n°255
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Gracias Luita por este bello video!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Aquí pasan permanentemente fragmentos de entrevistas televisivas y en los medios gráficos también lo recuerdan.
Se nos fue un GRANDE, querida amiga.
Besitosssssssssss siempre
Aquí pasan permanentemente fragmentos de entrevistas televisivas y en los medios gráficos también lo recuerdan.
Se nos fue un GRANDE, querida amiga.
Besitosssssssssss siempre
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°256
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
cecilia gargantini- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 39401
Fecha de inscripción : 25/04/2009
Edad : 70
Localización : buenos aires
- Mensaje n°257
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Muy bueno!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Gracias por traerlo. Besosssssssssssssssss
Gracias por traerlo. Besosssssssssssssssss
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°258
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°259
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Homenaje a EDUARDO GALEANO
( Montevideo, Uruguay - 3 de septiembre de 1940/ 13 de abril de 2015)
LA FUNCIÓN DEL ARTE /1
Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.
Viajaron al sur.
Ella, la mar, estaba mas allá de los altos médanos, esperando.
Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas dunas de arena, después de
mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y
tanto su fulgor que el niño quedo mudo de hermosura. Y cuando por fin consiguió
hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre;
- ¡Ayúdame a mirar!
El libro de los abrazos
( Montevideo, Uruguay - 3 de septiembre de 1940/ 13 de abril de 2015)
LA FUNCIÓN DEL ARTE /1
Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.
Viajaron al sur.
Ella, la mar, estaba mas allá de los altos médanos, esperando.
Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas dunas de arena, después de
mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y
tanto su fulgor que el niño quedo mudo de hermosura. Y cuando por fin consiguió
hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre;
- ¡Ayúdame a mirar!
El libro de los abrazos
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°260
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Vuelvo a Galeano, un gran escritor!
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°261
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°262
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Ventana sobre la historia universal
Hubo una vez que fue la primera vez, y entonces el bicho humano se
alzó y sus cuatro patas se convirtieron en dos brazos y dos piernas,
y gracias a las piernas los brazos fueron libres y pudieron hacer casa
mejor que la copa del árbol o la cueva de paso. Y habiéndose erguido, la
mujer y el hombre descubrieron que se puede hacer el amor cara a cara y
boca a boca, y conocieron la alegría de mirarse a los ojos durante el abrazo
de sus brazos y el nudo de sus piernas.
Eduardo Galeano, Las palabras andantes, 1993
Hubo una vez que fue la primera vez, y entonces el bicho humano se
alzó y sus cuatro patas se convirtieron en dos brazos y dos piernas,
y gracias a las piernas los brazos fueron libres y pudieron hacer casa
mejor que la copa del árbol o la cueva de paso. Y habiéndose erguido, la
mujer y el hombre descubrieron que se puede hacer el amor cara a cara y
boca a boca, y conocieron la alegría de mirarse a los ojos durante el abrazo
de sus brazos y el nudo de sus piernas.
Eduardo Galeano, Las palabras andantes, 1993
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°263
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
El sistema
Los funcionarios, no funcionan.
Los políticos hablan, pero no dicen.
Los votantes votan, pero no eligen.
Los medios de información desinforman.
Los centros de enseñanza, enseñan a ignorar.
Los jueces, condenan a las victimas.
Los militares están en guerra contra sus compatriotas.
Los policias no conváten los crimenes, porque están
ocupados en cometerlos.
Las bancarrotas se socializan, las ganancias se
privatizan.
Es más libre el dinero que la gente.
La gente, está al servicio de las cosas.
Los funcionarios, no funcionan.
Los políticos hablan, pero no dicen.
Los votantes votan, pero no eligen.
Los medios de información desinforman.
Los centros de enseñanza, enseñan a ignorar.
Los jueces, condenan a las victimas.
Los militares están en guerra contra sus compatriotas.
Los policias no conváten los crimenes, porque están
ocupados en cometerlos.
Las bancarrotas se socializan, las ganancias se
privatizan.
Es más libre el dinero que la gente.
La gente, está al servicio de las cosas.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°264
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°265
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°266
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°267
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°268
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°269
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65182
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°270
Re: EDUARDO GALEANO (1940-2015)
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
|
|
» Toro-mariposa
» NO A LA GUERRA 3
» CLARICE LISPECTOR II
» William Shakespeare (1564-1616)
» Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832)
» Yalal ad-Din Muhammad Rumi (1207-1273)
» FERNANDO PESSOA II (!3/ 06/1888- 30/11/1935) )
» FRANCESCO PETRARCA (1304-1374)
» Dante Alighieri (1265-1321)