Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1073354 mensajes en 48594 argumentos.

Tenemos 1590 miembros registrados

El último usuario registrado es Ana No Duerme

¿Quién está en línea?

En total hay 29 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 29 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Ninguno


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» CLARICE LISPECTOR II ( ESCRITORA BRASILEÑA)
EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 EmptyHoy a las 09:57 por Maria Lua

» Rabindranath Tagore (1861-1941)
EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 EmptyHoy a las 09:52 por Maria Lua

» Jorge Amado( 1912-2001)
EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 EmptyHoy a las 09:50 por Maria Lua

» Oscar Wilde ( 1854/1900)
EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 EmptyHoy a las 09:44 por Maria Lua

» HERMANN HESSE (1877-1962)
EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 EmptyHoy a las 09:37 por Maria Lua

» Aldous Huxley ( 1894 - 1963)
EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 EmptyHoy a las 08:32 por Maria Lua

» FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )
EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 EmptyHoy a las 08:26 por Maria Lua

» Leyendas, mitos y rituales de los pueblos originarios latinoamericanos
EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 EmptyHoy a las 08:13 por Maria Lua

» Fabricio Carpinejar (1972-
EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 EmptyHoy a las 07:41 por Maria Lua

» TANUSSI CARDOSO (1946-
EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 EmptyHoy a las 07:40 por Maria Lua

Enero 2025

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty

+16
Maria Lua
javier eguílaz
JuanPablo
cecilia gargantini
Lluvia Abril
PaolaG
Ana María Di Bert
A P
Mauricio Rey
Pascual Lopez Sanchez
Samara Acosta
Walter Faila
Tori Escalante
jose francisco
Juan Martín
Ignacio Bellido
20 participantes

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Dom 22 Dic 2024, 17:24

    Julio
    20





    La intrusa




    En 1951, una foto publicada en la revista Life causó revuelo
    en los círculos ilustrados de Nueva York.
    Por primera vez aparecían, reunidos, los más selectos
    pintores de la vanguardia artística de la ciudad: Mark
    Rothko, Jackson Pollock, Willem de Kooning y otros once
    maestros del expresionismo abstracto.
    Todos hombres, pero en la fila de atrás aparecía en la foto
    una mujer, desconocida, de abrigo negro, sombrerito y
    bolso al brazo.
    Los fotografiados no ocultaron su disgusto ante esa
    presencia ridícula.
    Alguno intentó, en vano, disculpar a la infiltrada, y la elogió
    diciendo:
    —Ella pinta como un hombre.
    Se llamaba Hedda Sterne.





    Julio
    21



    El otro astronauta



    En este día de 1969, los diarios del mundo entero dedicaron
    su primera página a la foto del siglo: los astronautas habían
    caminado por la luna, a paso de oso, y habían marcado en
    ella las primeras huellas humanas.
    Pero el principal protagonista de la hazaña no recibió la
    felicitación que merecía.
    Werner von Braun había inventado y lanzado esa nave
    espacial.
    Antes de emprender la conquista del espacio por cuenta de
    los Estados Unidos, Von Braun había llevado adelante la
    conquista de Europa por cuenta de Alemania.
    Este ingeniero, oficial de las SS, era el científico preferido
    de Hitler.
    Pero al día siguiente del fin de la guerra, supo pegar un
    prodigioso salto y cayó parado en la otra orilla de la mar.
    Instantáneamente se convirtió en patriota de su patria
    nueva, se hizo devoto de una secta evangélica de Texas, y
    puso manos a la obra en el laboratorio espacial.






    Julio
    22



    La otra luna



    Los astronautas no fueron los primeros en llegar.
    Mil ochocientos años antes, Luciano de Samosata había
    visitado la luna.
    Nadie lo vio, nadie lo creyó; pero en lengua griega, él lo
    escribió.
    Allá por el año 150, Luciano y sus marineros se echaron a
    navegar desde las columnas de Hércules, que estaban donde
    ahora está el estrecho de Gibraltar, y una tormenta atrapó la
    nave y los subió al cielo y los arrojó a la luna.
    En la luna, nadie moría. Los viejos muy viejos se disolvían
    en el aire. Los luneros comían humo y transpiraban leche.
    Los ricos vestían ropas de cristal; los pobres, ropa ninguna.
    Los ricos tenían muchos ojos y los pobres, uno o ninguno.
    Los luneros veían, en un espejo, todo lo que los terrestres
    hacían. Mientras duró la visita, Luciano y sus marineros
    recibieron, día tras día, las noticias de Atenas.




    Julio
    23




    Gemelos



    En 1944, en el paraíso turístico de Bretton Woods, se
    confirmó que estaban en gestación los hermanos gemelos
    que la humanidad necesitaba.
    Uno iba a llamarse Fondo Monetario Internacional y el otro,
    Banco Mundial.
    Como Rómulo y Remo, los gemelos fueron amamantados
    por la loba, y en la ciudad de Washington, cerquita de la
    Casa Blanca, encontraron residencia.
    Desde entonces, los dos gobiernan a los gobiernos del
    mundo. En países donde han sido votados por nadie, los
    gemelos imponen el deber de obediencia como fatalidad del
    destino: vigilan, amenazan, castigan, toman examen:
    —¿Te has portado bien ? ¿Has hecho los deberes?






    Julio
    24



    Malditos sean los pecadores




    En el idioma arameo, que hablaban Jesús y sus apóstoles,
    una misma palabra significaba deuda y significaba pecado.
    Dos milenios después, las deudas de los pobres son los
    pecados que merecen los peores castigos. La propiedad
    privada castiga a los privados de propiedad.





    142
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Lun 23 Dic 2024, 18:09

    Julio
    25





    Receta para difundir la peste




    En el siglo catorce, los fanáticos custodios de la fe católica
    declararon la guerra contra los gatos en las ciudades
    europeas.
    Los gatos, animales diabólicos, instrumentos de Satán,
    fueron crucificados, empalados, desollados vivos o
    arrojados a las llamas.
    Entonces las ratas, liberadas de sus peores enemigos, se
    hicieron dueñas de las ciudades. Y la peste negra, por las
    ratas trasmitida, mató a treinta millones de europeos.





    Julio
    26




    Llueven gatos




    En la gran isla de Borneo, los gatos comían a las lagartijas,
    que comían a las cucarachas, y las cucarachas comían a las
    avispas, que comían a los mosquitos.
    El DDT no figuraba en el menú.
    A mediados del siglo veinte, la Organización Mundial de la
    Salud bombardeó la isla con descargas masivas de DDT,
    para combatir la malaria, y aniquiló los mosquitos y todo lo
    demás.
    Cuando las ratas se enteraron de que también los gatos
    habían muerto envenenados, invadieron la isla, devoraron
    los frutos de los campos y propagaron el tifus y otras
    calamidades.
    Ante el imprevisto ataque de las ratas, los expertos de la
    Organización Mundial de la Salud reunieron su comité de
    crisis y resolvieron enviar gatos en paracaídas.
    En estos días de 1960, decenas de felinos atravesaron el
    cielo de Borneo.
    Los gatos aterrizaron suavemente, ovacionados por los
    humanos que habían sobrevivido a la ayuda internacional.





    Julio
    27




    La locomotora de Praga




    Hoy culminaron, en Helsinki, las Olimpíadas de 1952.
    Emil Zatopek, imbatible corredor de fondo, fuerte y veloz
    como una locomotora, ganó tres medallas de oro.
    En su país fue declarado héroe nacional y se le otorgó el
    grado de coronel del ejército checoslovaco.
    Unos años después, en 1968, Zatopek apoyó la insurrección
    popular y se opuso a la invasión soviética.
    Y el que era coronel fue barrendero.






    Julio
    28



    Testamento



    En 1890, en carta a su hermano Theo, Vincent van Gogh
    escribió:
    Que sean mis cuadros los que digan.
    Se mató al día siguiente.
    Sus cuadros siguen diciendo.





    Julio
    29



    Queremos otro tiempo



    A lo largo de tres días, en 1830, seis mil barricadas
    convirtieron la ciudad de París en campo de batalla, y
    derrotaron a los soldados del rey.
    Y cuando este día fue noche, la multitud acribilló, a
    pedradas y a balazos, los relojes: los grandes relojes de las
    iglesias y otros templos del poder.







    Julio
    30




    Día de la amistad




    Según decía Carlos Fonseca Amador, amigo es el que
    critica de frente y elogia por la espalda.
    Y según dice la experiencia, el amigo de verdad es amigo
    en las cuatro estaciones. Los otros son amigos del verano,
    nomás





    Julio
    31





    El tiempo anunciado




    En el tiempo antiguo, había ocurrido la insurrección de las
    cosas.
    Según saben los mayas, antes del antes se habían sublevado
    los maltratados trastos de cocina, ollas quemadas,
    molcajetes machacados, cuchillos mellados, cazuelas rotas;
    y los dioses habían acompañado esa rebelión de las cosas.
    Mucho tiempo después, en las plantaciones de Yucatán, los
    esclavos mayas, tratados como cosas, se habían alzado
    contra sus amos, que les daban órdenes a latigazos porque
    decían que ellos tenían el oído en la espalda.
    En esta noche de 1847, estalló la guerra. Y durante medio
    siglo, los esclavos ocuparon las plantaciones y quemaron
    los documentos que legalizaban su esclavitud y la
    esclavitud de sus hijos y la esclavitud de los hijos de sus
    hijos








    145
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Miér 25 Dic 2024, 20:07


    Agosto
    1



    Madre nuestra que estás en la tierra



    En los pueblos de los Andes, la madre tierra, la
    Pachamama, celebra hoy su fiesta grande.
    Bailan y cantan sus hijos, en esta jornada inacabable, y van
    convidando a la tierra un bocado de cada uno de los
    manjares de maíz y un sorbito de cada uno de los tragos
    fuertes que les mojan la alegría.
    Y al final, le piden perdón por tanto daño, tierra saqueada,
    tierra envenenada, y le suplican que no los castigue con
    terremotos, heladas, sequías, inundaciones y otras furias.
    Esta es la fe más antigua de las Américas.
    Así saludan a la madre, en Chiapas, los mayas tojolabales:
    Vos nos das frijoles, que bien sabrosos son con chile, con
    tortilla.
    Maíz nos das, y buen café.
    Madre querida, cuídanos bien, bien.
    Y que jamás se nos ocurra venderte a vos.
    Ella no habita el Cielo. Vive en las profundidades del
    mundo, y allí nos espera: la tierra que nos da de comer es la
    tierra que nos comerá.






    Agosto
    2



    Campeón



    En este día del año 1980, el boxeador colombiano Kid
    Pambelé perdió, noqueado en la lona, su corona mundial.
    Había nacido en Palenque, antiguo refugio de esclavos
    rebeldes; y antes de ser campeón del mundo vendía diarios,
    lustraba zapatos y boxeaba, a cambio de la comida, en
    pueblitos perdidos en el mapa.
    Ocho años duró la gloria. Más de cien peleas, sólo doce
    derrotas.
    Terminó tirando puñetazos contra su sombra en la pared.





    Agosto
    3



    Los querientes



    Esta historia empezó cuando los dioses, envidiosos de la
    pasión humana, castigaron a Zin Nu, la tejedora, y a su
    amante de nombre olvidado. Los dioses les cortaron el
    abrazo, que había hecho uno de dos, y los condenaron a la
    soledad. Desde entonces, ellos viven separados por la Vía
    Láctea, el gran río celeste, que les prohíbe el paso.
    Pero una vez al año, y durante una sola noche, la séptima
    noche de la séptima luna, pueden encontrarse los
    desencontrados.
    Las urracas ayudan. Uniendo sus alas, ellas tienden el
    puente en la noche del encuentro.
    Las tejedoras, las bordadoras y las costureras de toda China
    ruegan que no llueva.
    Si no llueve, la tejedora Zin Nu emprende el camino. La
    ropa que viste, y que pronto desvestirá, es obra de la
    maestría de sus manos.
    Pero si llueve, las urracas no acuden, en el cielo no hay
    puente que una a los desunidos y en la tierra no hay fiesta
    que celebre las artes del amor y de la aguja.






    Agosto
    4





    Ropa que cuenta




    Hace unos dos mil años, fue aniquilada la gran ciudad de
    los miaos.
    Según revelan antiguos manuscritos chinos, en algún lugar
    de la vasta llanura entre los ríos Amarillo y Yangtsé había
    una ciudad donde vivían gentes que tienen alas y se llaman
    Miao.
    Hay casi diez millones de miaos en la China actual. Hablan
    una lengua que nunca tuvo escritura, pero ellos visten ropas
    que cuentan su grandeza perdida. Con hilos de seda tejen la
    historia de sus orígenes y sus éxodos, sus nacimientos y sus
    funerales, las guerras de los dioses y los hombres, y
    también la monumental ciudad que ya no está:
    —La llevamos puesta —explica uno de los viejos más
    viejos—. La puerta está en el capuchón. Las calles recorren
    toda la capa, y en las hombreras florecen nuestras huertas.




    Agosto
    5



    El mentiroso que nació tres veces




    En 1881, cuando Pinocho llevaba no más que dos meses de
    vida, ya era el ídolo de la infancia italiana.
    El libro que narraba sus aventuras se vendía como si fuera
    caramelo.
    Pinocho había sido creado por el carpintero Geppetto, que a
    su vez había sido creado por el escritor Cario Collodi. No
    bien Geppetto le hizo las manos, manos de madera de pino,
    el muñeco le voló la peluca, dejando en evidencia su calva
    cabeza. Y apenas le hizo las piernas, Pinocho se escapó
    corriendo y lo denunció a la policía.
    Collodi ya estaba harto de los descalabros de este
    insoportable mequetrefe cuando decidió ahorcarlo, y lo dejó
    colgado de una rama de encina.
    Pero poco después, obligado por los niños de toda Italia, no
    tuvo más remedio que resucitarlo; y ése fue su segundo
    nacimiento.
    El tercer nacimiento demoró unos cuantos años. En 1940,
    Walt Disney lo bautizó en Hollywood. Pinocho emergió de
    una jalea de miel y lágrimas y volvió a la vida,
    milagrosamente abuenado.




    149
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Jue 26 Dic 2024, 15:24


    Agosto
    6




    La bomba de Dios




    En 1945, mientras este día nacía, murió Hiroshima. En el
    estreno mundial de la bomba atómica, la ciudad y su gente
    se hicieron carbón en un instante.
    Los pocos sobrevivientes deambulaban, mutilados,
    sonámbulos, entre las ruinas humeantes. Iban desnudos, y
    en sus cuerpos las quemaduras habían estampado las ropas
    que vestían cuando la explosión. En los restos de las
    paredes, el fogonazo de la bomba atómica había dejado
    impresas las sombras de lo que hubo: una mujer con los
    brazos alzados, un hombre, un caballo atado...
    Tres días después, el presidente Harry Traman habló por
    radio.
    Dijo:
    —Agradecemos a Dios que haya puesto la bomba en nuestras
    manos, y no en manos de nuestros enemigos; y le rogamos que
    nos guíe en su uso de acuerdo con sus caminos y sus
    propósitos.








    Agosto
    7




    Espíame



    En 1876, nació Mata Hari.
    Suntuosos lechos fueron sus campos de batalla en la
    primera guerra mundial. Altos jefes militares y políticos de
    mucho poder sucumbieron al encanto de sus armas, y le
    confiaron secretos que ella vendía a Francia, Alemania o a
    quien mejor le pagara.
    En 1917, fue condenada a muerte.
    La espía más deseada del mundo lanzó besos de adiós al
    pelotón de fusilamiento.
    Ocho de los doce soldados erraron el tiro.







    Agosto
    8





    Maldita América




    Hoy murió, en 1553, el médico y escritor italiano Girolamo
    Fracastoro.
    Entre otras enfermedades contagiosas, Fracastoro había
    investigado la sífilis, y había llegado a la conclusión de que
    esa enfermedad europea no provenía de los indios de las
    Américas.
    En nuestros días, Moacyr Scliar, brasileño, colega de
    Fracastoro en la ciencia y en las letras, también desmiente
    el origen de la presunta maldición americana:
    desde antes de la conquista del Nuevo Mundo ya los
    franceses llamaban a la sífilis el mal italiano,y los italianos
    la llamaban el mal francés;
    los holandeses y los portugueses la llamaban enfermedad
    española;
    era enfermedad portuguesa para los japoneses, enfermedad
    alemana para los polacos y enfermedad polaca para los
    rusos,
    y los persas creían que era peste de los turcos.







    Agosto
    9




    Día de los pueblos indígenas



    Rigoberta Menchú nació en Guatemala, cuatro siglos y
    medio después de la conquista de Pedro de Alvarado y
    cinco años después de la conquista de Dwight Eisenhower.
    En 1982, cuando el ejército arrasó las montañas mayas, casi
    toda la familia de Rigoberta fue exterminada, y fue borrada
    del mapa la aldea donde su ombligo había sido enterrado
    para que echara raíz.
    Diez años después, ella recibió el Premio Nobel de la Paz.
    Y declaró:
    —Recibo este premio como un homenaje al pueblo maya,
    aunque llegue con quinientos años de demora.
    Los mayas son gente de paciencia. Han sobrevivido a cinco
    siglos de carnicerías.
    Ellos saben que el tiempo, como la araña, teje despacio.





    Agosto
    10






    Manuelas




    Todos hombres. Pero era una mujer, Manuela Cañizares,
    quien los reclutaba y los reunía para que conspiraran en su
    casa.
    La noche del 9 de agosto de 1809, los hombres pasaron
    horas y horas discutiendo, que sí, que no, que quién sabe, y
    no se decidían a proclamar de una buena vez la
    independencia de Ecuador. Y una vez más estaban
    postergando el asunto para mejor ocasión cuando Manuela
    los encaró y les gritó cobardes, miedosos, nacidos para la
    servidumbre.Y al amanecer del día de hoy, se abrió la
    puerta del nuevo tiempo.
    Otra Manuela, Manuela Espejo, también precursora de la
    independencia americana, fue la primera periodista de
    Ecuador. Como ése era un oficio impropio para las damas,
    publicaba con seudónimo sus audaces artículos contra la
    mentalidad servil que humillaba a su tierra.
    Y otra Manuela, Manuela Sáenz, ganó fama perpetua por
    ser la amante de Simón Bolívar, pero además ella fue ella:
    la mujer que combatió contra el poder colonial y contra el
    poder macho y sus hipócritas pacaterías.



    153
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Sáb 28 Dic 2024, 18:50

    Agosto
    11




    Familia




    Según se sabe en el África negra y en la América indígena,
    tu familia es tu aldea completa, con todos sus vivos y sus
    muertos.
    Y tu parentela no termina en los humanos.
    Tu familia también te habla en la crepitación del fuego,
    en el rumor del agua que corre,
    en la respiración del bosque,
    en las voces del viento,
    en la furia del trueno,
    en la lluvia que te besa
    y en el canterío de los pájaros que saludan tus pasos.





    Agosto
    12



    Atletos y atletas



    En 1928, culminaron las olimpíadas de Amsterdam.
    Tarzán, alias Johnny Weissmuller, fue campeón de
    natación, y Uruguay, campeón de fútbol. Y por primera vez
    la llama olímpica, encendida en una torre, acompañó las
    jomadas del principio al fin.
    Pero estos juegos resultaron memorables por otra novedad:
    por primera vez, participaron mujeres.
    Nunca, en toda la historia de las olimpíadas, desde Grecia
    en adelante, se había visto nada igual.
    En las olimpíadas griegas, las mujeres tenían prohibido
    competir, y ni siquiera podían asistir a los espectáculos.
    Y el fundador de las olimpíadas modernas, el Barón de
    Coubertin, se opuso a la presencia femenina mientras duró
    su reinado:
    —Para ellas, la gracia, el hogar y los hijos. Para ellos, la
    competición deportiva.




    Agosto
    13




    El derecho a la valentía





    En 1816, el gobierno de Buenos Aires otorgó el grado de
    teniente coronel a Juana Azurduy, en virtud de su varonil
    esfuerzo.
    En la guerra de la independencia, ella había encabezado a
    los guerrilleros que arrancaron el cerro de Potosí de manos
    españolas.
    Las mujeres tenían prohibido meterse en los masculinos
    asuntos de la guerra, pero los oficiales machos no tenían
    más remedio que admirar el viril coraje de esta mujer.
    Al cabo de mucho galopar, cuando ya la guerra había
    matado a su marido y a cinco de sus seis hijos, también
    Juana murió. Murió en la pobreza, pobre entre los pobres, y
    fue arrojada a la fosa común.
    Casi dos siglos después, el gobierno argentino, presidido
    por una mujer, la ascendió al grado de generala del ejército,
    en homenaje a su femenina valentía.






    Agosto
    14




    El maniático de los mosquitos




    En 1881, el médico cubano Carlos Finlay reveló que la
    fiebre amarilla, también llamada vómito negro, era
    trasmitida por cierto mosquito hembra. Al mismo tiempo,
    dio a conocer una vacuna que podía acabar con esa peste.
    Carlos, conocido en el vecindario como el maniático de los
    mosquitos, explicó su descubrimiento ante la Academia de
    Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.
    Veinte años demoró el mundo en darse por enterado.
    Durante esos veinte años, mientras prestigiosos científicos
    de prestigiosos lugares investigaban pistas falsas, la fiebre
    amarilla continuó matando gente.





    Agosto
    15



    La perla y la corona




    Winston Churchill había anunciado:
    —Es alarmante y nauseabundo ver a este señor Gandhi, este
    maligno y fanático subversivo... La verdad es que tarde o
    temprano tendremos que hacerle frente, a él y a todos los que
    lo apoyan, y finalmente aplastarlos. De nada vale tratar de
    calmar al tigre dándole comida de gato. Y no tenemos la menor
    intención de abandonar la más brillante y preciosa perla de
    nuestra corona, gloria y poder del Imperio Británico.
    Pero algunos años después, la perla abandonó la corona. En
    el día de hoy de 1947, la India conquistó su independencia.
    El duro camino hacia la libertad se había abierto en 1930,
    cuando Mahatma Gandhi, escuálido, casi desnudo, llegó a
    una playa del océano índico.
    Era la marcha de la sal. Habían sido poquitos cuando la
    marcha partió, pero una multitud llegó a destino. Y cada
    uno recogió un puñado de sal y la llevó a la boca, y así cada
    uno violó la ley británica, que prohibía que los hindúes
    consumieran la sal de su propio país.




    156
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Dom 29 Dic 2024, 14:47

    Agosto
    16




    Las semillas suicidas




    Desde hace unos trescientos sesenta millones de años, las
    plantas vienen produciendo semillas fecundas, que generan
    nuevas plantas y nuevas semillas, y nunca han cobrado nada
    por ese favor que nos hacen.
    Pero en 1998, fue otorgada a la empresa Delta and Pine la
    patente que santifica la producción y la venta de semillas
    estériles, que obligan a comprar nuevas semillas en cada
    siembra. A mediados de agosto del año 2006, la empresa
    Monsanto, de sacro nombre, se adueñó de la Delta and Pine,
    y también de la patente.
    Así Monsanto consolidó su poder universal: las semillas
    estériles, llamadas semillas suicidaso semillas Terminator,
    integran el muy lucrativo negocio que también obliga a
    comprar herbicidas, pesticidas y otros venenos de la
    farmacia transgénica.
    En la Pascua del año 2010, pocos meses después del
    terremoto, Haití recibió un gran regalo de Monsanto:
    sesenta mil bolsas de semillas producidas por la industria
    química. Los campesinos se juntaron para recibir la
    ofrenda, y quemaron todas las bolsas en una inmensa
    hoguera.






    Agosto
    17



    Peligrosa mujer



    En 1893 nació Mae West, carne de pecado, voraz
    vampiresa.
    En 1927 marchó a la cárcel, con todo su elenco, por haber
    puesto en escena una invitación al placer, sutilmente
    llamada Sex, en un teatro de Broadway.
    Cuando terminó de purgar su delito de obscenidad pública,
    decidió mudarse de Broadway a Hollywood, del teatro al
    cine, creyendo que llegaba al reino de la libertad.
    Pero el gobierno de los Estados Unidos impuso a Hollywood
    un certificado de corrección moral, que durante
    treinta y ocho años fue imprescindible para autorizar el
    estreno de cualquier película.
    El Código Hays prohibió que el cine mostrara desnudos,
    danzas sugestivas, besos lascivos, adulterios,
    homosexualidades y otras perversiones que atentaran contra
    la santidad del matrimonio y el hogar. Ni las películas de
    Tarzán pudieron salvarse, y Betty Boop fue obligada a
    vestir falda larga. Y Mae West siguió metiéndose en líos






    Agosto
    18




    La red de redes




    En estos días de 1969, un grupo de científicos puso en
    marcha un nuevo proyecto de las fuerzas armadas de los
    Estados Unidos: se iba a crear una red de redes para
    conectar y coordinar las operaciones militares en una escala
    jamás vista.
    En la guerra por la conquista de la tierra y del cielo, esta
    invención, que todavía no se llamaba Internet, resultó ser
    una victoria de los Estados Unidos contra la potencia rival,
    que todavía se llamaba Unión Soviética.
    Paradójicamente, con el paso de los años, este instrumento
    de guerra también ha servido y sirve para multiplicar las
    voces de la paz, que antes sonaban en campana de palo.








    Agosto
    19






    La guerra en el tablero




    En 1575, se libró la primera batalla importante en la historia
    del ajedrez.
    El vencedor, Leonardo da Cutri, recibió un premio de mil
    ducados, una capa de armiño y una carta de felicitación del
    rey español Felipe II.
    El vencido, Ruy López de Segura, había escrito el libro que
    fundó el arte del combate de las negras contra las blancas en
    campo cuadriculado. En esa obra, el autor, que era clérigo,
    beatíficamente aconsejaba:
    —Cuando se ponga a jugar, si fuere día claro y al sol, procure
    que el enemigo tenga el sol de cara, porque lo ciegue.
    Y si fuese oscuro, y se jugare con lumbre, haga que tenga la luz
    a la mano derecha, porque le perturbe la vista, y la mano
    derecha, que trae por el tablero, le haga sombra, de modo que
    no vea bien dónde juega las piezas.







    Agosto
    20




    La mano de obra celestial




    En la sierra ecuatoriana, se alza la iglesia de Licto.
    Esta fortaleza de la fe fue reconstruida, con piedras
    gigantescas, mientras nacía el siglo veinte.
    Como ya no había esclavitud, o eso decía la ley, indios
    libres cumplieron la tarea: cargaron las piedras a sus
    espaldas, desde una cantera lejana, a varias leguas de allí, y
    unos cuantos dejaron la vida en el camino de quebradas
    profundéis y senderos angostos.
    Los curas cotizaban en piedras la salvación de los pecadores.
    Cada bautismo se pagaba con veinte bloques y
    veinticinco costaba una boda. Quince piedras era el precio
    de un entierro. Si la familia no las entregaba, el difunto no
    entraba al cementerio: se lo enterraba en tierra mala, y de
    ahí marchaba derechito al Infierno.






    160
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Lun 30 Dic 2024, 17:19

    Agosto
    21



    La división del trabajo




    En la universidad norteamericana de Stanford se realizó un
    revelador experimento sobre la relación entre el hombre y
    su función.
    Los psicólogos reclutaron algunos estudiantes blancos, de
    buena educación, buena conducta y buena salud física y
    mental.
    El vuelo de una moneda decidió quién sería carcelero y
    quién sería prisionero en una cárcel ficticia, inventada en
    los sótanos de la universidad.
    Los prisioneros, desarmados, eran números sin nombres.
    Los carceleros, nombres sin números, llevaban cachiporras.
    Parecía un juego, pero desde el primer día los que hacían el
    papel de carceleros empezaron a sentirle el gustito. El
    permiso para ir al baño sólo se otorgaba tras mucho rogar,
    los presos dormían desnudos en el piso de hormigón, y en
    celdas de castigo, sin comer ni beber, pagaban la insolencia
    de hablar en voz alta.
    Golpes, insultos, humillaciones: poco duró el experimento.
    No más que una semana. En el día de hoy de 1971, se dio
    por concluido.




    Agosto
    22


    La mejor mano de obra




    El sacerdote francés Jean-Baptiste Labat recomendaba en
    uno de sus libros, publicado en 1742:
    Los niños africanos de diez a quince años son los mejores esclavos para llevar a América. Se tiene la ventaja de educarlos
    para que marquen el paso como mejor convenga a sus amos.
    Los niños olvidan con más facilidad su país natal y los vicios
    que allí reinan, se encariñan con sus amos y están menos inclinados a la rebelión que los negros mayores.
    Este piadoso misionero sabía de qué hablaba. En las islas
    francesas del mar Caribe, Pére Labat ofrecía bautismos,
    comuniones y confesiones, y entre misa y misa vigilaba sus
    propiedades. Él era dueño de tierras y esclav





    Agosto
    23




    La patria imposible



    En 1791, otro amo de tierras y esclavos envió una carta
    desde Haití:
    —Los negros son muy obedientes, y siempre lo serán —decía.
    La carta estaba navegando hacia París cuando ocurrió lo
    imposible: en la noche del 22 al 23 de agosto, noche de
    tormenta, la mayor insurrección de esclavos de toda la
    historia de la humanidad estalló desde las profundidades de
    la selva haitiana. Y esos negros muy obedientes humillaron al
    ejército de Napoleón Bonaparte, que había invadido Europa
    desde Madrid hasta Moscú.





    Agosto
    24




    Era el día del dios romano del fuego



    Y era el año 79.
    Plinio el Viejo navegaba al mando de una flota romana.
    Al entrar en la bahía de Nápoles, vio que un humo negro
    venía creciendo desde el volcán Vesubio, un alto árbol que
    abría sus ramas hacia el cielo, y súbitamente cayó la noche
    en pleno día, tembló el mundo en violentas sacudidas y un
    bombardeo de piedras de fuego sepultó la fiestera ciudad de
    Pompeya.
    Pocos años antes, el fuego había arrasado la ciudad de
    Lugdunum, y Séneca había escrito:
    Hubo una sola noche entre la mayor ciudad y ninguna.
    Lugdunum resucitó, y ahora se llama Lyon. Y Pompeya no
    desapareció: intacta bajo las cenizas, fue guardada por el
    volcán que la mató.





    Agosto
    25




    El rescate de la ciudad prisionera




    Al amanecer de este día de 1944, París enloqueció.
    La ocupación nazi había terminado.
    Los primeros tanques y carros blindados habían entrado
    unas horas antes:
    —¿Son americanos?—preguntaba el gentío
    Pero los nombres de esos tanques y esos blindados,
    torpemente escritos con pintura blanca, decían:
    Guadalajara, Ebro, Teruel, Brúñete, Madrid, Don Quijote,
    Durruti...
    Los primeros liberadores de París fueron los republicanos
    españoles.
    Vencidos en su tierra, se habían batido por Francia.
    Ellos creían que después España sería rescatada.
    Se equivocaron..






    163

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Mar 31 Dic 2024, 16:06

    Agosto
    26



    La pureza de la fe




    Iván el Terrible nació en 1530.
    Para educar al pueblo en la fe cristiana, erigió en Moscú el
    gran templo de San Basilio, que sigue siendo el hermoso
    símbolo de la ciudad, y para perpetuar su cristiano poder
    envió al Infierno a unos cuantos pecadores, sus rivales, sus
    parientes: arrojó a los perros al príncipe Andrei y al
    arzobispo Leonid; asó vivo al príncipe Piotr;
    partió a golpes de hacha a los príncipes Aleksander, Repnin,
    Snuyon, Nikolai, Dimitri, Telepnev y Tiutin;
    ahogó en el río a su primo Vladimir, a su cuñada
    Aleksandra y a su tía Eudoxia; envenenó a cinco de sus
    siete esposas, y de un bastonazo mató a su hijo, el preferido,
    el que llevaba su nombre, porque se le parecía demasiado.




    Agosto
    27




    La pureza de la raza




    En 1924, Adolf Hitler dictó en prisión su libro Mi lucha. En
    un día como hoy, trasmitió al escriba su enseñanza
    fundamental sobre la historia de la humanidad:
    Todas las grandes culturas del pasado han sucumbido sólo
    porque la raza originalmente creativa murió por causa del envenenamiento de la sanare.
    Catorce años después, Benito Mussolini proclamó, en su
    Manifiesto de la raza:
    Los caracteres físicos y psicológicos puramente europeos de
    los italianos no deben ser alterados de ninguna manera. Ya es
    tiempo de que los italianos se proclamen francamente racistas








    Agosto
    28




    “Yo tengo un sueño”




    En este día de 1963, ante un inmenso gentío que cubría las
    calles de Washington, el pastor Martin Luther King soñó en
    voz alta:
    —Sueño que algún día mis hijos no serán juzgados por el color
    de su piel, sueño que algún día toda llanura se elevará y toda
    montaña encogerá...
    Por entonces, el FBI dictaminó que King era el negro más
    peligroso para el futuro de esta nación, y numerosos espías
    perseguían paso a paso sus días y sus noches.
    Pero él siguió denunciando la humillación racial y la guerra
    de Vietnam, que convertía a los negros en carne de cañón, y
    sin pelos en la lengua decía que su país era el mayor
    proveedor de violencia en el mundo.
    En 1968, una bala le partió la cara.




    Agosto
    29




    Hombre de color



    Querido hermano blanco:
    Cuando yo nací, era negro.
    Cuando crecí, era negro.
    Cuando me da el sol, soy negro.
    Cuando estoy enfermo, soy negro.
    Cuando muera, seré negro.
    Y mientras tanto, tú:
    Cuando naciste, eras rosado.
    Cuando creciste, fuiste blanco.
    Cuando te da el sol, eres rojo.
    Cuando sientes frío, eres azul.
    Cuando sientes miedo, eres verde.
    Cuando estás enfermo, eres amarillo.
    Cuando mueras, serás gris.
    Entonces, ¿cuál de nosotros dos es un hombre de color?

    (De Léopold Senghor, poeta de Senegal)






    Agosto
    30



    Día de los desaparecidos



    Desaparecidos: los muertos sin tumba, las tumbas sin
    nombre.
    Y también:
    los bosques nativos,
    las estrellas en la noche de las ciudades, el aroma de las
    flores, el sabor de las frutas, las cartas escritas a mano,
    los viejos cafés donde había tiempo para perder el tiempo,
    el fútbol de la calle, el derecho a caminar, el derecho a
    respirar, los empleos seguros, las jubilaciones seguras, las
    casas sin rejas, las puertas sin cerradura, el sentido
    comunitario y el sentido común



    166
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Miér 01 Ene 2025, 13:55

    Agosto
    31





    Héroes





    En 1943, durante la segunda guerra mundial, el general
    George Patton arengaba así a sus soldados:
    ¡Ustedes están aquí porque son hombres de verdad y todos los
    hombres de verdad aman la guerra!
    ¡Los americanos tenemos el orgullo de ser hombres-machos, y
    somos hombres-machos!
    ¡América ama a los ganadores! ¡América no tolera a los
    perdedores! ¡América desprecia a los cobardes!
    ¡Los americanos siempre apostamos a ganar! ¡Por eso
    América nunca ha perdido y jamás perderá una guerra!
    Él era un reencarnado. Antes de ingresar al ejército de los
    Estados Unidos, había sido guerrero en Cartago y en
    Atenas, caballero en la corte inglesa y mariscal de
    Napoleón Bonaparte.
    El general Patton murió, en el último día de 1945,
    atropellado por un camión.





    Septiembre
    1




    Traidores




    En el año 2009, se erigió en Alemania un monumento a los
    soldados desertores.
    Resulta raro un reconocimiento así, entre tantos monumentos que la historia de la humanidad va regando a su
    paso.
    ¿Homenaje a los traidores? Sí, los desertores son traidores.
    Traidores a las guerras





    Septiembre
    2




    El inventor de las guerras preventivas




    En 1939, Hitler invadió Polonia porque Polonia iba a
    invadir Alemania.
    Mientras un millón y medio de soldados alemanes se
    derramaban sobre el mapa polaco, y una lluvia de bombas
    caía desde los aviones, Hitler exponía su doctrina de las
    guerras preventivas: más vale prevenir que curar, yo mato
    antes de que me maten.
    Hitler hizo escuela. Desde entonces, todas las guerras
    digestivas, países que comen países, dicen ser guerras
    preventivas.






    Septiembre
    3




    Gente agradecida





    Un año después de la invasión de Polonia, Hitler continuaba
    su imparable embestida, y estaba devorando media Europa.
    Ya habían caído, o estaban al caer, Austria,
    Checoslovaquia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Holanda,
    Bélgica y Francia, y ya habían comenzado los bombardeos
    nocturnos contra Londres y otras ciudades británicas.
    En su edición de hoy de 1940, el diario español ABC
    informaba que habían sido derribados ciento dieciséis
    aviones enemigos y no ocultaba su satisfacción ante el gran
    éxito de los ataques del Reich.
    En la tapa del diario sonreía, triunfante, el generalísimo
    Francisco Franco. La gratitud era una de sus virtudes.





    Septiembre
    4




    Te doy mi palabra




    En el año 1970, Salvador Allende ganó las elecciones y se
    consagró presidente de Chile.
    Y dijo:
    —Voy a nacionalizar el cobre.
    Y dijo:
    —Yo de aquí no salgo vivo.
    Y cumplió su palabra.



    169
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Jue 02 Ene 2025, 18:44

    Septiembre
    5




    Combata la pobreza: mate a un pobre




    En 1638 nació Luis XIV, rey de Francia, Rey Sol.
    El Rey Sol vivió dedicado a las gloriosas guerras contra sus
    vecinos y al cuidado de su ruluda peluca, sus capas
    espléndidas y sus zapatos de taco alto.
    Bajo su reinado, dos hambrunas sucesivas mataron a más de
    dos millones de franceses.
    Se supo la cifra gracias a que Blaise Pascal había inventado,
    medio siglo antes, la calculadora mecánica. Y se supo el
    motivo gracias a Voltaire, que tiempo después escribió:
    —La buena política conoce este secreto: cómo hacer morir de
    hambre a los que permiten vivir a los demás.




    Septiembre
    6




    La comunidad internacional




    El cocinero convocó al ternero, al lechón, al avestruz, a la
    cabra, al venado, al pollo, al pato, a la liebre, al conejo, a la
    perdiz, al pavo, a la paloma, al faisán, a la merluza, a la
    sardina, al bacalao, al atún, al pulpo, al camarón, al calamar
    y hasta al cangrejo y la tortuga, que fueron los últimos en
    llegar.
    Y cuando estuvieron todos, el cocinero explicó:
    —Los he reunido para preguntarles con qué salsa quieren ser
    comidos.
    Entonces, alguno de los invitados dijo:
    —Yo no quiero ser comido de ninguna manera.
    El cocinero dio por finalizada la reunión.




    Septiembre
    7




    El visitante





    En estos días del año 2000, ciento ochenta y nueve países
    elaboraron la Declaración del Milenio, que los comprometía
    a resolver todos los dramas del mundo.
    El único objetivo que se ha cumplido no figuraba en la lista:
    se ha logrado multiplicar la cantidad de expertos necesarios
    para llevar adelante tan difíciles tareas.
    Según escuché decir en Santo Domingo, uno de esos
    expertos estaba recorriendo las afueras de la ciudad cuando
    se detuvo ante el gallinero de doña María de las Mercedes
    Holmes, y le preguntó:
    —Si yo le digo, exactamente, cuántas gallinas tiene, usted me
    da una?
    Y encendió su computadora tablet con pantalla táctil, activó
    el GPS, se conectó a través de su teléfono celular 3g con el
    sistema de fotos satelitales y puso en funcionamiento el
    contador de píxeles:
    —Usted tiene ciento treinta y dos gallinas.
    Y atrapó una.
    Doña María de las Mercedes no se quedó callada:
    —Si yo le digo en qué trabaja usted, ¿me devuelve la gallina?
    Entonces, le digo: Usted es un experto internacional. Yo me di
    cuenta porque vino sin que nadie lo llamara, se metió en mi
    gallinero sin pedir permiso, me dijo algo que yo ya sabía y me
    cobró por eso.





    Septiembre
    8




    Día de la alfabetización




    Sergipe, nordeste del Brasil: Paulo Freire inicia una nueva
    jomada de trabajo con un grupo de campesinos muy pobres,
    que se están alfabetizando.
    —¿ Cómo estás, Joáo ?
    Joáo calla. Estruja su sombrero. Largo silencio, y por fin
    dice:
    —No pude dormir. Toda la noche sin pegar los ojos.
    Más palabras no le salen de la boca, hasta que murmura:
    —Ayer yo escribí mi nombre por primera vez.




    Septiembre
    9




    Estatuas




    José Artigas vivió peleando, a lomo de un caballito criollo,
    y durmiendo bajo las estrellas. Mientras gobernó sus tierras
    libres, tuvo por trono un cráneo de vaca y un poncho por
    único uniforme.
    Con lo puesto marchó al exilio, y en la pobreza murió.
    Ahora un enorme prócer de bronce nos contempla, montado
    en brioso corcel, desde lo alto de la plaza más importante
    del Uruguay.
    Ese victorioso héroe, ataviado para la gloria, es idéntico a
    todas las efigies de todos los próceres militares que el
    mundo venera.
    El dice ser José Artigas.





    Septiembre
    10





    La primera reforma agraria de América





    Ocurrió en 1815, cuando el Uruguay todavía no era país, ni
    se llamaba así.
    En nombre del pueblo alzado, José Artigas expropió las
    tierras de los malos europeos y peores americanos, y mandó
    que se repartieran.
    Fue la primera reforma agraria de América, medio siglo
    antes que Lincoln y un siglo antes que Emiliano Zapata.
    Proyecto criminal, clamaron los ofendidos, y para colmo,
    Artigas advirtió:
    —Los más infelices serán los más privilegiados.
    Cinco años después, Artigas, derrotado, marchó al exilio, y
    en el exilio murió.
    Las tierras repartidas fueron arrebatadas a los más infelices,
    pero la voz de los vencidos sigue diciendo,
    misteriosamente:
    —Naides es más que naides.





    173
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 92765
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 73
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie 03 Ene 2025, 01:19

    "Felicindo iba a solicitarle un prestamito, pero un gallo cantó, en ese preciso momento, desde las casas. Era el último gallo del pueblo; el gallo sacrificado desde la muerte... " LAS PALABRAS ANDANTES. e.g.


    _________________
    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Vie 03 Ene 2025, 10:49

    Gracias, Pascual!
    Eduardo Galeano es uno de los Grandes!

    *********************************************




    Septiembre
    11




    Día contra el terrorismo




    Se busca a los secuestradores de países.
    Se busca a los estranguladores de salarios y a los
    exterminadores de empleos.
    Se busca a los violadores de la tierra, a los envenenadores
    del agua y a los ladrones del aire.
    Se busca a los traficantes del miedo.




    Septiembre
    12




    Palabras vivientes




    En este día de 1921, nació Amílcar Cabral en la colonia
    portuguesa de Guinea-Bissau, en el oeste del África.
    El encabezó la guerra de independencia de Guinea-Bissau y
    las islas de Cabo Verde.
    Palabras suyas:
    Cuidado con el militarismo. Somos militantes armados, no
    somos militares. La alegría de vivir está por encima de todo.
    Las ideas no viven solamente en la cabeza. Ellas viven también
    en el alma y el corazón y el estómago y todo lo demás.
    Hay que escuchar a la gente, aprender de la gente. No escondan nada ante el pueblo. No digan mentiras: denúncienlas. No
    pongan máscaras a las dificultades, los errores, las caídas. No
    canten fáciles victorias.
    En 1973, Amílcar Cabral fue asesinado.
    No pudo celebrar la independencia de los nuevos países que
    tanto había ayudado a nacer.




    Septiembre
    13




    El viajero inmóvil




    Si no recuerdo mal, en 1883 nació Sandokán, príncipe y
    pirata, tigre de la Malasia.
    Sandokán brotó de la mano de Emilio Salgari, como otros
    personajes que acompañaron mi infancia.
    El papá, Emilio Salgari, había nacido en Verona, y nunca
    navegó más allá de las costas italianas. Nunca estuvo en el
    golfo de Maracaibo, ni en la selva de Yucatán, ni en los
    puertos de esclavos de la Costa de Marfil, ni conoció a los
    pescadores de perlas de las islas Filipinas, ni a los sultanes
    de Oriente, ni a los piratas de la mar, ni a las jirafas del
    África, ni a los búfalos del Far West.
    Pero gracias a él, yo sí estuve, yo sí conocí.
    Cuando mi mamá no me dejaba salir más allá de la esquina
    de mi casa, las novelas de Salgari me llevaron a navegar los
    siete mares del mundo y otros mares más.
    Salgari me presentó a Sandokán y a lady Mariana, su amor
    imposible; a Yáñez el navegante; al Corsario Negro y a
    Honorata, la hija de su enemigo, y a tantos amigos que él
    había inventado para que lo salvaran del hambre y le
    acompañaran la soledad.




    Septiembre
    14





    La independencia como medicina
    preventiva




    En la noche de hoy de 1821, unos poquitos caballeros
    redactaron el Acta de Independencia de Centroamérica, que
    solemnemente firmaron en la mañana siguiente.
    El Acta dice, o más bien confiesa, que había que declarar
    sin demora la independencia, para prevenir las consecuencias
    que serían terribles en el caso de que la proclamase de hecho el
    mismo pueblo





    .
    Septiembre
    15




    ¡Adopte un banquerito!





    En el año 2008, se fue a pique la Bolsa de Nueva York.
    Días histéricos, días históricos: los banqueros, que son los
    más peligrosos asaltantes de bancos, habían desvalijado sus
    empresas, aunque jamás fueron filmados por las cámaras de
    vigilancia y ninguna alarma sonó. Y ya no hubo manera de
    evitar el derrumbe general. El mundo entero se desplomó, y
    hasta la luna tuvo miedo de perder su trabajo y verse
    obligada a buscar otro cielo.
    Los magos de Wall Street, expertos en la venta de castillos
    en el aire, robaron millones de casas y de empleos, pero
    sólo un banquero fue a la cárcel. Los demás imploraron a
    gritos una ayudita por amor de Dios y recibieron, por mérito
    de sus afanes, la mayor recompensa jamás otorgada en la
    historia humana.
    Ese dineral hubiera alcanzado para dar de comer a todos los
    hambrientos del mundo, con postre incluido, de aquí a la
    eternidad. A nadie se le ocurrió la idea.





    177
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Sáb 04 Ene 2025, 20:16

    Septiembre
    16





    Baile de disfraces



    A las dos de la mañana de hoy, en el año 1810, Miguel
    Hidalgo gritó el grito que abrió paso a la independencia de
    México.
    Cuando el grito iba a cumplir un siglo, en 1910, el dictador
    Porfirio Díaz anticipó en un día la celebración, para que
    coincidiera con su cumpleaños; y el Centenario se festejó a
    lo grande.
    La ciudad de México, lustrada y maquillada, recibió a los
    distinguidos invitados de más de treinta países, sombreros
    de copa, sombreros de plumas, abanicos, guantes, oros,
    sedas, discursos... El Comité de Damas escondió a los
    mendigos y calzó a los niños de la calle. Los indios fueron
    pantalonizados, pantalones gratuitamente distribuidos,
    mientras se prohibía el ingreso de los que vestían sus
    tradicionales calzones de manta. Don Porfirio colocó la
    piedra fundacional de la cárcel de Lecumberri y
    solemnemente inauguró el Manicomio General, con
    capacidad para mil locos.
    Un impresionante desfile relató la historia nacional. Un
    alumno de la Escuela Dental representó a Hernán Cortés, el
    primer voluntario que vino a mejorar la raza, y un indio
    triste desfiló disfrazado de emperador Moctezuma. Una
    corte francesa, al estilo Luis XVI, ocupó el carro alegórico
    que más ovaciones arrancó.





    Septiembre
    17




    Libertadoras mexicanas



    Y se acabó la fiesta del Centenario, y toda esa fulgurante
    basura fue barrida.
    Y estalló la revolución.
    La historia recuerda a los jefes revolucionarios, Zapata,
    Villa y otros machos machos. Las mujeres, que en silencio
    vivieron, al olvido se fueron.
    Algunas pocas guerreras se negaron a ser borradas:
    Juana Ramona, la Tigresa, que tomó varias ciudades por
    asalto;
    Carmen Vélez, la Generala, que dirigió a trescientos
    hombres;
    Angela Jiménez, maestra en dinamitas, que decía ser Angel
    Jiménez;
    Encarnación Mares, que se cortó las trenzas y llegó a
    subteniente escondiéndose bajo el ala del sombrero te, para
    que no se me vea la mujer en los ojos;
    Amelia Robles, que tuvo que ser Amelio, y llegó a coronel;
    Petra Ruiz, que tuvo que ser Pedro, la que más balas echó
    para abrir las puertas de la ciudad de México;
    Rosa Bobadilla, hembra que se negó a ser hombre y con su
    nombre peleó más de cien batallas;
    y María Quinteras, que había pactado con el Diablo y ni una
    sola batalla perdió. Los hombres obedecían sus órdenes.
    Entre ellos, su marido.






    Septiembre
    18




    La primera doctora



    En 1915, murió Susan La Flesche.
    A los veinticinco años, Susan había sido la primera
    indígena doctorada en medicina en los Estados Unidos.
    Hasta entonces, no había ni un solo médico en la reserva
    donde malvivían los indios omahas.
    Susan fue la primera y la única, la médica de todos, en los
    días y en las noches, sola en la nieve y en el sol. Y ella fue
    capaz de combinar la medicina aprendida con la sabiduría
    heredada, las terapias de la universidad y las recetas de sus
    abuelos, para que la vida de los omahas doliera menos y
    durara más.





    Septiembre
    19




    La primera almiranta




    La batalla de Salamina culminó cinco siglos antes de Cristo.
    Artemisa, primera almiranta de la historia universal, había
    advertido a Jerjes, rey de Persia: el estrecho de Dardanelos
    era mal lugar para que las pesadas naves persas combatieran
    contra los ágiles trirremes griegos.
    Jerjes no la escuchó.
    Pero en plena batalla, cuando su flota estaba sufriendo
    tremenda paliza, no tuvo más remedio que dejar el mando
    en manos de Artemisa, y así pudo salvar, al menos, algunos
    barcos y algo de honra.
    Jerjes, avergonzado, reconoció:
    —Los hombres se han convertido en mujeres, y las mujeres en
    hombres.
    Mientras tanto, lejos de allí, un niño llamado Heródoto
    cumplía sus primeros cinco años de vida.
    Tiempo después, él contó esta historia.








    179
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Dom 05 Ene 2025, 17:26

    Septiembre
    20






    Campeonas
    En el año 2003, se disputó el tercer campeonato mundial de
    fútbol femenino.
    Al fin del torneo, las jugadoras alemanas fueron campeonas;
    y en el año 2007 nuevamente alzaron el trofeo
    mundial.
    Ellas no habían recorrido un camino de rosas.
    Desde 1955, y hasta 1970, el fútbol había sido prohibido a
    las mujeres alemanas.
    La Asociación Alemana de Fútbol había explicado por qué:
    En la lucha por la pelota, desaparece la elegancia femenina, y
    el cuerpo y el alma sufren daños. La exhibición del cuerpo
    ofende al pudor.




    Septiembre
    21



    Profeta de sí




    Girolamo Cardano escribió tratados de álgebra y de
    medicina, encontró la solución de algunas ecuaciones
    insolubles, describió por vez primera la fiebre tifoidea,
    investigó las causas de la alergia y fue el inventor de algunos instrumentos que todavía utilizan los navegantes.
    Además, en los ratos libres, lanzaba profecías.
    Cuando consultó la carta astral de Jesús de Nazaret, y dijo
    que su destino estaba escrito en las estrellas, la Santa
    Inquisición lo metió preso.
    Cuando salió de la cárcel, Girolamo anunció:
    —Moriré el 21 de setiembre de 1576.
    Desde que formuló la profecía, dejó de comer.
    Y acertó.




    Septiembre
    22



    Día sin autos




    Los ecologistas y otros irresponsables proponen que por un
    día, en el día de hoy, los automóviles desaparezcan del
    mundo.
    ¿Un día sin autos? ¿Y si el ejemplo se contagia y ese día
    pasa a ser todos los días?
    Dios no lo quiera, y el Diablo tampoco
    Los hospitales y los cementerios perderían su más
    numerosa clientela.
    Las calles se llenarían de ridículos ciclistas y patéticos
    peatones.
    Los pulmones ya no podrían respirar el más sabroso de los
    venenos.
    Las piernas, que se han olvidado de caminar, tropezarían
    con cualquier piedrita.
    El silencio aturdiría los oídos.
    Las autopistas serían deprimentes desiertos.
    Las radios, las televisiones, las revistas y los periódicos
    perderían a sus más generosos anunciantes.
    Los países petroleros quedarían condenados a la miseria.
    El maíz y la caña de azúcar, ahora convertidos en comida
    de autos, regresarían al humilde plato humano.




    Septiembre
    23




    Navegaciones




    La llamaban la Mulata de Córdoba, no se sabe por qué.
    Mulata era, pero había nacido en el puerto de Veracruz, y
    allí vivía desde siempre.
    Se decía que era hechicera. Allá por el año 1600 y pico, el
    toque de sus manos curaba a los enfermos y enloquecía a
    los sanos.
    Sospechando que el Demonio la habitaba, la Santa
    Inquisición la encerró en la fortaleza de la isla de San Juan
    de Ulúa.
    En su celda, ella encontró un carbón, que algún antiguo
    fuego había dejado allí.
    Con ese carbón se puso a garabatear la pared; y su mano
    dibujó, sin querer queriendo, un barco. Y el barco se
    desprendió de la pared y a la mar abierta se llevó a la
    prisionera.





    Septiembre
    24



    El mago inventor




    En el año 1912, el mago Houdini estrenó, en el circo Busch
    de Berlín, su nuevo espectáculo:
    ¡La cámara de tortura acuática!
    ¡El invento más original de esta época y de todas las épocas!
    Era un tanque lleno de agua hasta el tope, herméticamente
    sellado, donde Houdini se sumergía, boca abajo, con
    grilletes que le ataban las manos y los tobillos. El público
    podía verlo a través de una pared de cristal, Houdini metido
    en el agua sin respirar, hasta que al fin de un rato largo
    como siglos, el ahogado emergía del tanque.
    Houdini no sospechaba que muchos años después esta
    asfixia sería la tortura preferida por las dictaduras militares
    latinoamericanas, y la más elogiada por el experto George
    W. Bush





    Septiembre
    25




    El sabio preguntón




    Miguel Ignacio Lillo no estudió en la universidad; pero
    supo reunir, libro tras libro, una biblioteca científica que le
    ocupaba toda la casa.
    Un día como hoy, allá por 1915, unos cuantos estudiantes
    tucumanos pasaron toda una tarde en esa casa de libros, y
    quisieron saber cómo hacía don Miguel para conservarlos
    tan bien.
    —Mis libros toman aire—explicó el sabio—. Yo los abro.
    Los abro y les pregunto. Leer es preguntar.
    Don Miguel preguntaba a los libros, y mucho más
    preguntaba a la tierra.
    Por el gusto de andar preguntando, recorrió a caballo todo
    el norte argentino, palmo a palmo, paso a paso, y así
    conoció secretos que el mapa escondía, antiguos decires y
    vivires, los cantos de los pájaros que las ciudades
    ignoraban, las farmacias silvestres que a campo abierto se
    ofrecían.
    No son pocas las aves y las plantas que él bautizó






    185
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Lun 06 Ene 2025, 18:13

    Septiembre
    26




    ¿Cómo era el mundo cuando empezaba a
    ser mundo?




    Florentino Ameghino fue otro sabio preguntón.
    Paleontólogo desde la infancia, era niño todavía cuando,
    allá por 1865, armó su primer gigante prehistórico en un
    pueblo de la provincia de Buenos Aires. Un día como hoy
    emergió cargado de huesos, desde lo hondo de una cueva
    profunda, y en la calle fue colocando mandíbulas, vértebras,
    caderas...
    —Es un monstruo de la época mesozoica—explicó a los
    vecinos—. Muy antiguo. Ustedes ni se imaginan.
    Y a sus espaldas doña Valentina, la carnicera, ya no pudo
    aguantarse la risa:
    —Pero mijito... ¡Si son huesos de zorro!
    Y eran.
    Eso no lo desalentó.
    A lo largo de su vida reunió sesenta mil huesos de nueve
    mil animales extinguidos, reales o imaginarios, y escribió
    diecinueve mil páginas que le valieron la medalla de oro y
    el diploma de honor de la Exposición Universal de París.






    Septiembre
    27




    Pompas fúnebres




    Durante las once presidencias de Antonio López de Santa
    Anna, México perdió la mitad de su territorio y el
    presidente perdió una pierna.
    Medio México fue almorzado por el vecino del norte, al
    cabo de algunas batallas y a cambio de quince millones de
    dólares, y la pierna, caída en combate, fue enterrada en el
    día de hoy de 1842, con honores militares, en el cementerio
    Santa Paula.
    El presidente, llamado Héroe, Águila, Benemérito,
    Guerrero Inmortal, Padre de la Patria, Alteza Serenísima,
    Napoleón del Oeste y César Mexicano, vivía en una
    mansión de Xalapa, que más bien parecía un palacio de
    Versalles.
    El presidente había traído de París todos los muebles y los
    adornos y los adornitos. En el dormitorio tenía un enorme
    espejo, curvilíneo, que mejoraba a quien en él se
    contemplara. Cada mañana, al despertar, se paraba ante el
    mágico espejo que le devolvía la imagen de un caballero
    alto y apuesto. Y honesto.







    Septiembre
    28




    Receta para tranquilizar a los lectores




    Hoy es el día internacionalmente consagrado al derecho
    humano a la información.
    Quizá sea oportuno recordar que un mes y pico después de
    las bombas atómicas que aniquilaron Hiroshima y
    Nagasaki, el diario The New York Times desmintió los
    rumores que estaban asustando al mundo.
    El 12 de setiembre de 1945, este diario publicó, en primera
    página, un artículo firmado por su redactor de temas
    científicos, William L. Laurence. El artículo salía al
    encuentro de las versiones alarmistas y aseguraba que no
    había ninguna radiactividad en esas ciudades arrasadas, y
    que la tal radiactividad no era más que una mentira de la
    propaganda japonesa.
    Gracias a esta revelación, Laurence ganó el Premio Pulitzer.
    Tiempo después, se supo que él cobraba dos salarios
    mensuales: The New York Timesle pagaba uno, y el otro
    corría por cuenta del presupuesto militar de los Estados
    Unidos.





    Septiembre
    29



    Un precedente peligroso




    En 1948, Seretse Khama, el príncipe negro de Botswana, se
    casó con Ruth Williams, que era inglesa y blanca.
    A nadie le cayó bien la noticia. Y la corona británica, dueña
    y señora de buena parte del África negra, nombró una
    comisión de expertos para estudiar el asunto. La boda entre
    dos razas sienta un precedente peligroso, dictaminó la
    comisión del reino británico, y la pareja fue condenada al
    exilio.
    Khama encabezó, desde el destierro, la lucha por la
    independencia de Botswana. En 1966, se convirtió en el
    primer presidente, elegido por amplia mayoría, en votación
    indudable.
    Entonces recibió, en Londres, el título de sir.






    Septiembre
    30




    Día de los traductores




    Desde el sur de Veracruz, un muchacho se lanzó al camino.
    Al regreso, años después, el padre quiso saber qué había
    aprendido.
    El hijo contestó:
    —Soy traductor. Aprendí el idioma de los pájaros.
    Y cuando un pájaro cantó, el padre exigió:
    —Si no eres un jodido mentiroso, dime lo que dijo el pájaro
    ése.
    El hijo negó, suplicó que mejor no lo sepas, que no te
    gustará saberlo; pero por fin, obligado, tradujo el canto del
    pájaro.
    El padre palideció. Y lo echó de la casa








    189
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Mar 07 Ene 2025, 18:56


    Octubre
    1




    La isla vaciada




    —Las gaviotas serán la única población indígena —había
    anunciado el gobierno británico.
    Y en 1966, cumplió su palabra.
    Todos los habitantes de la isla Diego García, excepto las
    gaviotas, fueron enviados al destierro, a bayonetazos y
    balazos.
    Y el gobierno británico alquiló la isla vaciada a los Estados
    Unidos, por medio siglo.
    Y este paraíso de blancas arenas, en medio del océano
    Indico, se convirtió en base militar, estación de satélites
    espías, cárcel flotante y cámara de torturas para los
    sospechosos de terrorismo, y plataforma de lanzamiento
    para la aniquilación de los países que merecen castigo.
    También tiene campo de golf.





    Octubre
    2




    Este mundo enamorado de la muerte



    Hoy, Día internacional de la no violencia, puede ser útil
    recordar una frase del general Dwight Eisenhower, que no
    era exactamente un militante pacifista. En 1953, siendo
    presidente de la nación que más dinero gasta en armas,
    reconoció:
    —Cada una de las armas fabricadas, cada buque de guerra
    que se echa a navegar, cada proyectil que se dispara, es un
    robo a los hambrientos que no tienen comida y a los desnudos que no tienen abrigo.






    Octubre
    3





    Para rizar el rizo



    En 1905, el peluquero alemán Karl Nessler inventó la
    permanente.
    Los experimentos habían estado a punto de incinerar la
    cabeza de su mujer, abnegada mártir de la Ciencia, hasta
    que por fin Karl encontró la fórmula perfecta para crear
    rulos y mantenerlos enrulados, durante dos días en la
    realidad y durante algunas semanas en la publicidad.
    Entonces, él se puso un nombre francés, Charles, para
    otorgar fineza al producto.
    Al paso del tiempo, los rulos dejaron de ser un privilegio
    femenino.
    Unos cuantos hombres se atrevieron.
    Nosotros, los calvos, no.





    Octubre
    4




    Día de los animales




    Hasta hace algún tiempo, muchos europeos sospechaban
    que los animales eran demonios disfrazados.
    Las ejecuciones de los bichos endemoniados, por horca o
    por fuego, eran espectáculos públicos tan exitosos como la
    quemazón de las brujas amantes de Satán.
    El 18 de abril de 1499, en la abadía francesa de Josafat,
    cerca de Chartres, un cerdo de tres meses de edad fue
    sometido a proceso criminal.
    Como todos los cerdos, él no tenía alma ni razón, y había
    nacido para ser comido. Pero en lugar de ser comido,
    comió: fue acusado de haber almorzado a un niño.
    La acusación no estaba fundada en ninguna evidencia.
    A falta de pruebas, el cerdito pasó a ser culpable cuando el
    fiscal, Jean Levoisier, licenciado en Derecho, alcalde mayor
    del monasterio de Saint Martin de Laon, reveló que la
    devoración había ocurrido en Viernes Santo.
    Entonces el juez dictó sentencia. Pena capital.




    Octubre
    5




    El ultimo viaje de Colón





    En 1992, la República Dominicana culminó la erección del
    faro más descomunal del mundo, tan alto que sus luces
    perturban el sueño de Dios.
    El faro fue alzado en homenaje a Cristóbal Colón, el
    almirante que inauguró el turismo europeo en el mar
    Caribe.
    En vísperas de la ceremonia, las cenizas de Colón fueron
    trasladadas desde la catedral de Santo Domingo hasta el
    mausoleo construido al pie del faro.
    Mientras ocurría la mudanza de las cenizas, falleció de
    muerte súbita Emma Balaguer, que había dirigido las obras,
    y se derrumbó la tarima donde el Papa de Roma iba a
    pronunciar su bendición.
    Algunos malpensados confirmaron, así, que Colón da mala
    suerte.






    192
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Jue 09 Ene 2025, 08:29

    Octubre
    6




    Los últimos viajes de Cortés




    En 1547, cuando sintió que la muerte le estaba haciendo
    cosquillas, Hernán Cortés mandó que lo sepultaran en
    México, en el convento de Coyoacán, que iba a honrar su
    memoria. Cuando murió, el convento seguía en veremos, y
    el difunto tuvo que alojarse en diversos domicilios de
    Sevilla.
    Por fin consiguió lugar en un barco que lo llevó a México,
    donde encontró residencia, junto a su madre, en la iglesia de
    San Francisco de Texcoco. De ahí pasó a otra iglesia, junto
    al último de sus hijos, hasta que el virrey ordenó que se
    mudara al Hospital de Jesús y que se quedara allí, guardado
    en lugar secreto, a salvo de los patriotas mexicanos locos de
    ganas de profanarlo.
    La llave de la urna fue pasando de mano en mano, de fraile
    en fraile, durante más de un siglo y medio, hasta que no
    hace mucho los científicos muertólogos confirmaron que
    esa pésima dentadura y esos huesos marcados por la sífilis
    son todo lo que queda del cuerpo del conquistador de
    México.
    Del alma, nada se sabe. Dicen que dicen que Cortés había
    encargado esa tarea a un almero de Usumacinta, un indio
    llamado Tomás, que tenía un almario donde guardaba, en
    frasquitos, las almas idas en el último suspiro; pero eso
    nunca se pudo confirmar.





    Octubre
    7




    Los últimos viajes de Pizarro




    Los científicos que identificaron a Hernán Cortés también
    confirmaron que Francisco Pizarro reside en Lima. Es suyo
    ese hueserío, acribillado por las estocadas y abollado por
    los golpes, que atrae a los turistas.
    Pizarro, criador de cerdos en España y marqués en América,
    había sido asesinado en 1541 por sus colegas
    conquistadores, cuando heroicamente disputaban el botín
    del imperio de los incas.
    Fue enterrado a escondidas, en el patio de afuera de la
    catedral.
    Cuatro años después, lo dejaron entrar. Encontró lugar bajo
    el altar mayor, hasta que se perdió en un terremoto.
    Perdido anduvo, mucho tiempo.
    En 1891, una multitud de admiradores pudo contemplar su
    momia, en urna de cristal; y al rato nomás se supo que esa
    momia impostora se hacía pasar por Pizarro, pero no era.
    En 1977, los albañiles que estaban reparando la cripta de la
    catedral encontraron un cráneo, que alguna vez había sido
    atribuido al héroe. Siete años más tarde, un cuerpo acudió al
    encuentro del cráneo y Pizarro, por fin completo, fue
    trasladado con gran pompa a una capilla ardiente de la
    catedral.
    Desde entonces se exhibe en Lima, la ciudad por él
    fundada.




    Octubre
    8





    Los tres





    En 1967, mil setecientos soldados acorralaron al Che
    Guevara y a sus poquitos guerrilleros en Bolivia, en la
    Quebrada del Yuro. El Che, prisionero, fue asesinado al día
    siguiente.
    En 1919, Emiliano Zapata había sido acribillado en México.
    En 1934, mataron a Augusto César Sandino en Nicaragua.
    Los tres tenían la misma edad, estaban por cumplir cuarenta
    años.
    Los tres cayeron a balazos, a traición, en emboscada.
    Los tres, latinoamericanos del siglo veinte, compartieron el
    mapa y el tiempo.
    Y los tres fueron castigados por negarse a repetir la historia.





    Octubre
    9





    Yo lo vi que me veía





    En 1967, cuando el Che Guevara yacía en la escuela de La
    Higuera, asesinado por orden de los generales bolivianos y
    sus lejanos mandantes, una mujer contó lo que había visto.
    Ella era una más, campesina entre los muchos campesinos
    que entraron en la escuela y caminaron, lentamente,
    alrededor del muerto:
    —Pasábamos por ahí y él nos miraba. Pasábamos por allá
    y él nos miraba. Él siempre nos miraba. Muy simpático era.





    Octubre
    10






    El Padrino





    Según me contaron mis amigos sicilianos, don Genco
    Russo, capo dei capi de la mafia, llegó a la cita con una
    estudiada demora de dos horas y media.
    En Palermo, en el hotel Solé, lo esperaba Frank Sinatra.
    Yen este mediodía de 1963, el ídolo de Hollywood rindió
    pleitesía al monarca de Sicilia: Frank Sinatra se arrodilló
    ante don Genco y le besó la mano derecha.
    En el mundo entero, Sinatra era La Voz, pero en la tierra de
    sus antepasados, más importante que la voz era el silencio.
    El ajo, símbolo del silencio, es uno de los cuatro alimentos
    sagrados en la misa de la mesa mañosa: los otros son el pan,
    símbolo de la unión; la sal, emblema del coraje, y el vino,
    que es la sangre




    196
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Sáb 11 Ene 2025, 18:40

    Octubre
    11






    La dama que atravesó tres siglos
    Alice nació esclava, en 1686, y esclava vivió ciento
    dieciséis años.
    Cuando murió, en 1802, con ella murió una parte de la
    memoria de los africanos en América. Alice no sabía leer ni
    escribir, pero estaba toda llena de voces que contaban y
    cantaban leyendas llegadas de lejos y también historias
    vividas de cerca. Algunas de esas historias venían de los
    esclavos que ella ayudaba a fugarse.
    A los noventa años, quedó ciega.
    A los ciento dos, recuperó la vista:
    —Fue Dios—dijo—.Él no me podía fallar.
    La llamaban Alice del Ferry Dunks. Al servicio de su
    dueño, trabajaba en el ferry que llevaba y traía pasajeros a
    través del río Delaware.
    Cuando los pasajeros, siempre blancos, se burlaban de esta
    vieja viejísima, ella los dejaba varados en la otra orilla del
    río. Ellos la llamaban a gritos, pero no había caso. Era sorda
    la que había sido ciega.






    Octubre
    12



    El Descubrimiento



    En 1492, los nativos descubrieron que eran indios,
    descubrieron que vivían en América, descubrieron que
    estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado,
    descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina
    de otro mundo y a un dios de otro cielo,
    y que ese dios había inventado la culpa y el vestido y había
    mandado que fuera quemado vivo quien adorara al sol y a la
    luna y a la tierra y a la lluvia que la moja.






    Octubre
    13



    Los robots alados




    Buena noticia. En el día de hoy del año 2011, los jefes
    militares del mundo han informado que los drones podrán
    seguir matando gente.
    Estos aviones sin piloto, tripulados por nadie, dirigidos a
    control remoto, gozan de buena salud: el virus que los atacó
    no fue más que una molestia pasajera.
    Hasta ahora, los drones han echado sus lluvias de bombas
    sobre víctimas indefensas en Afganistán, Irak, Pakistán,
    Libia, Yemen y Palestina, y otros países esperan sus
    servicios.
    En la era de las ciberguerras, los drones son los guerreros
    perfectos. Matan sin remordimientos, obedecen sin chistar,
    y jamás delatan a sus jefes.





    Octubre
    14




    Una derrota de la Civilización




    En el año 2002, cerraron sus puertas los ocho restoranes de
    McDonald’s en Bolivia.
    Apenas cinco años había durado esta misión civilizadora.
    Nadie la prohibió. Simplemente ocurrió que los bolivianos
    le dieron la espalda, o mejor dicho: se negaron a darle la
    boca. Estos ingratos se negaron a reconocer el gesto de la
    empresa más exitosa del planeta, que desinteresadamente
    honraba al país con su presencia.
    El amor al atraso impidió que Bolivia se pusiera al día con
    la comida chatarra y los vertiginosos ritmos de la vida
    moderna.
    Las empanadas caseras derrotaron al progreso. Los
    bolivianos siguen comiendo sin apuro, en lentas ceremonias,
    tozudamente apegados a los antiguos sabores
    nacidos en el fogón familiar.
    Se ha ido, para nunca más volver, la empresa que en el
    mundo entero se dedica a dar felicidad a los niños, a echar a
    los trabajadores que se sindicalizan y a multiplicar a los
    gordos.







    Octubre
    15





    Sin maíz no hay país




    En el año 2009, el gobierno de México autorizó las
    siembras, experimentales y limitadas, de maíz transgénico.
    Un clamor de protesta se alzó desde los campos. Nadie
    ignoraba que los vientos se ocuparían de propagar la
    invasión, hasta que el maíz transgénico se convirtiera en
    fatalidad del destino.
    Alimentadas por el maíz, habían crecido muchas de las
    primeras aldeas en América: el maíz era gente, la gente era
    maíz, y el maíz tenía, como la gente, todos los colores y
    sabores.
    ¿Podrán los hijos del maíz, los que hacen el maíz que los
    hizo, resistir la embestida de la industria química, que en el
    mundo impone su venenosa dictadura? ¿O terminaremos
    aceptando, en toda América, esta mercancía que dice
    llamarse maíz pero tiene un solo color y no tiene sabor ni
    memoria?



    199/200
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]



    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Dom 12 Ene 2025, 13:14


    Octubre
    16



    Él creyó que la justicia era justa



    El jurista inglés John Cooke defendió a los que nadir quería
    y atacó a los que nadie podía.
    Y gracias a él, por primera vez en la historia, la ley humana
    humilló a la divina monarquía: en 1649, el fiscal Cooke
    acusó al rey Carlos I, y su certero alegato convenció al
    jurado. El rey fue condenado, por delito» de tiranía, y el
    verdugo le cortó la cabeza.
    Y Algunos años después, el fiscal pagó la cuenta. Lo
    acusaron de regicidio, lo encerraron en la Torre de Londres.
    El se defendió diciendo:
    —Yo apliqué la ley.
    Ese error le costó la vida. Cualquier jurista debe saber que
    la ley vive arriba y hacia abajo escupe.
    En el día de hoy de 1660, Cooke fue ahorcado y
    descuartizado en la misma sala donde había desafiado al poder.




    Octubre
    17



    Guerras calladas



    Hoy es el Día contra la pobreza.
    La pobreza no estalla como las bombas, ni suena como los
    tiros.
    De los pobres, sabemos todo: en qué no trabajan, qué no
    comen, cuánto no pesan, cuánto no miden, qué no tienen,
    qué no piensan, qué no votan, en qué no creen.
    Sólo nos falta saber por qué los pobres son pobres.
    ¿Será porque su desnudez nos viste y su hambre nos da de
    comer?




    Octubre
    18



    Las mujeres son personas




    En el día de hoy del año 1929, la ley reconoció, por primera
    vez, que las mujeres de Canadá son personas.
    Hasta entonces, ellas creían que eran, pero la ley no.
    La definición legal de persona no incluye a las mujeres,
    había sentenciado la Suprema Corte de Justicia.
    Emily Murphy, Nellie McClung, Irene Parlby, Hen- rietta
    Edwards y Louise McKinney conspiraban mientras
    tomaban el té.
    Ellas derrotaron a la Suprema Corte.





    Octubre
    19




    Invisibles




    Hace dos mil quinientos años, al alba de un día como hoy,
    Sócrates paseaba con Glaucón, hermano de Platón, en los
    alrededores del Pireo.
    Glaucón contó la historia de un pastor del reino de Lidia,
    que una vez encontró un anillo, se lo colocó en un dedo y al
    rato se dio cuenta de que nadie lo veía. Aquel anillo mágico
    lo volvía invisible a los ojos de los demás.
    Sócrates y Glaucón filosofaron largamente sobre las
    derivaciones éticas de esta historia. Pero ninguno de los dos
    se preguntó por qué las mujeres y los esclavos eran
    invisibles en Grecia, aunque no usaban anillos mágicos.













    203

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Lun 13 Ene 2025, 09:34

    Octubre
    20




    El profeta Yale



    En 1843, Linus Yale patentó la cerradura más invulnerable
    de todas, inspirada en un invento egipcio de hacía cuatro
    mil años.
    A partir de entonces, Yale aseguró las puertas y los
    portones de todos los países, y fue el mejor guardián del
    derecho de propiedad.
    En nuestros días, las ciudades, enfermas de pánico, son
    cerraduras gigantescas.
    Las llaves están en pocas manos.




    Octubre
    21




    Estallaos los unos a los otros




    Allá por el año 630 y pico, un célebre médico y alquimista
    chino llamado Sun Simiao mezcló nitrato de potasio, salitre,
    azufre, carbón de leña, miel y arsénico. Estaba buscando el
    elixir de la vida eterna. Encontró un instrumento de muerte.
    En 1867, el químico sueco Alfred Nobel patentó la dinamita
    en su país.
    En 1876, patentó la gelignita.
    En 1895, creó el Premio Nobel de la Paz. Como su nombre
    lo indica, el premio nació destinado a recompensar a los
    militantes pacifistas. Lo financió una fortuna cosechada en
    los campos de batalla.





    Octubre
    22




    Día de la medicina natural



    Los indios navajos curan cantando y pintando.
    Estas artes medicinales, sagrado aliento contra el desaliento,
    acompañan el trabajo de las hierbas, el agua y los dioses.
    Durante nueve noches, noche tras noche, el enfermo
    escucha el canto que espanta las malas sombras que se han
    metido en su cuerpo, mientras los dedos del pintor pintan en
    la arena flechas, soles, lunas, aves, arcoíris, rayos,
    serpientes y todo lo que a sanar ayuda.
    Concluidas las ceremonias de la curación, el paciente
    regresa a su casa, los cantos se desvanecen y la arena
    pintada vuela.




    Octubre
    23



    Cantar



    En las noches cálidas del sur del mundo, tiempo de la
    primavera, los grillos llaman a las grillas.
    Las llaman frotando sus cuatro alas.
    Esas alas no saben volar. Pero saben cantar





    Octubre
    24



    Ver



    Los científicos no lo tomaban en serio. Antonie van
    Leeuwenhoek no hablaba latín, ni tenía estudios, y sus
    descubrimientos eran frutos de la casualidad.
    Antonie empezó ensayando combinaciones de lupas, para
    ver mejor la trama de los tejidos que vendía, y de lupa en
    lupa inventó un microscopio de quinientos lentes capaz de
    ver, en una gota de agua, una multitud de bichitos que
    corrían a toda velocidad.
    Este mercader de telas descubrió, entre otras trivialidades,
    los glóbulos rojos, las bacterias, los espermatozoides, las
    levaduras, el ciclo vital de las hormigas, la vida sexual de
    las pulgas y la anatomía de los aguijones de las abejas.
    En la misma ciudad, en Delft, habían nacido, en el mismo
    mes del año 1632, Antonie y Vermeer, el artista pintor. Y
    en la misma ciudad se dedicaron a ver lo invisible. Vermeer
    perseguía la luz que en las sombras se escondía, y Antonie
    espiaba los secretos de nuestros más diminutos parientes en
    el reino de este mundo





    205
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Mar 14 Ene 2025, 13:49

    Octubre
    25





    Hombre porfiado



    Poco valía, en Colombia, la vida de un hombre. La de un
    campesino, casi nada. Nada valía la vida de un indio; y la
    vida de un indio rebelde, menos que nada.
    Sin embargo, inexplicablemente, Quintín Lame murió de
    viejo, en 1967.
    Había nacido en este día de 1880, y había vivido sus
    muchos años preso o peleando.
    En el Tolima, uno de los escenarios de sus malandanzas,
    fue encarcelado ciento ocho veces.
    En las fotos policiales aparecía siempre con los ojos en
    compota, por los saludos de entrada, y la cabeza rapada,
    para quitarle fuerza.
    Los dueños de la tierra temblaban al escuchar su nombre, y
    está visto que también la muerte le tenía terror. Hombre de
    hablar suavecito y gestos delicados, Quintín caminaba
    Colombia alzando a los pueblos indios:
    —Nosotros no hemos venido, como puercos sin horqueta, a
    metemos en sembrado ajeno. Esta tierra es nuestra tierra
    —decía Quintín, y sus arengas eran clases de historia. Él
    contaba el pasado de aquel presente, el porqué y el cuándo
    de tanta desdicha: desde el antes, se podía ir inventando
    otro después.





    Octubre
    26




    Guerra a favor de las drogas



    Tras veinte años de cañonazos y miles y miles de chinos
    muertos, cantó victoria la reina Victoria: China, que
    prohibía las drogas, abrió sus puertas al opio que los
    mercaderes ingleses vendían.
    Mientras ardían los palacios imperiales, el príncipe Gong
    firmó la rendición, en 1860.
    Fue un triunfo de la libertad: la libertad de comercio.







    Octubre
    27





    Guerra contra las drogas




    En 1986, el presidente Ronald Reagan recogió la lanza que
    Richard Nixon había alzado unos años antes, y la guerra
    contra las drogas recibió un multimillonario impulso.
    Desde entonces, aumentaron sus ganancias los
    narcotraficantes y los grandes bancos que les lavan el dinero;
    las drogas, más concentradas, matan el doble de la gente
    que antes mataban;
    cada semana se inaugura una nueva cárcel en los Estados
    Unidos, porque se multiplican los drogadictos en la nación
    que más drogadictos contiene;
    Afganistán, país invadido y ocupado por los Estados
    Unidos, ha pasado a abastecer casi toda la heroína que el
    mundo compra;
    y la guerra contra las drogas, que ha hecho de Colombia
    una gran base militar norteamericana, está convirtiendo a
    México en un enloquecido matadero.





    Octubre
    28




    Las locuras de Simón



    Hoy nació en Caracas, en 1769, Simón Rodríguez.
    La Iglesia lo bautizó como párvulo expósito, hijo de nadie,
    pero fue el más cuerdo hijo de la América hispánica.
    En castigo de su cordura, lo llamaban El Loco. Él decía que
    nuestros países no son libres, aunque tengan himno y
    bandera, porque libres son quienes crean, no quienes
    copian, y libres son quienes piensan, no quienes obedecen.
    Enseñar, decía El Loco, es enseñar a dudar.





    Octubre
    29



    Hombre de buen corazón




    En 1981, en un gesto de generosidad que honra su memoria,
    el general Augusto Pinochet vendió a precio de regalo los
    ríos, los lagos y las aguas subterráneas de Chile.
    Algunas empresas mineras, como la suiza Xstrata, y
    empresas eléctricas como la española Endesa y la estadounidense AESGener, se hicieron dueñas, a perpetuidad,
    de los ríos más caudalosos de Chile. Endesa recibió una
    extensión de aguas equivalente al mapa de Bélgica.
    Los campesinos y las comunidades indígenas han perdido el
    derecho al agua, condenados a comprarla, y desde entonces
    el desierto avanza, comiendo tierras fértiles, y se va
    vaciando de gente el paisaje rural





    208
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Miér 15 Ene 2025, 12:25

    Octubre
    30



    ¡Se vienen los marcianos!



    En 1938, aterrizaron las naves espaciales en las costas de
    los Estados Unidos, y los marcianos se lanzaron al ataque.
    Tenían tentáculos feroces, enormes ojos negros que
    arrojaban rayos ardientes, y una babeante boca en forma de
    V.
    Muchos despavoridos ciudadanos salieron a las calles,
    envueltos en toallas mojadas para protegerse del gas
    venenoso que los marcianos emitían, y muchos más
    prefirieron encerrarse a trancas y retrancas, bien armados,
    en espera del combate final.
    Orson Welles había inventado esta invasión extraterrestre, y
    la había trasmitido por radio.
    La invasión era mentira, pero el miedo era verdad.
    Y el miedo continuó: los marcianos fueron rusos, coreanos,
    vietnamitas, cubanos, nicaragüenses, afganos, iraquíes,
    iraníes...




    Octubre
    31




    Los abuelos de las caricaturas políticas




    En el año 1517, el monje alemán Martín Lutero clavó sus
    palabras de desafío en la puerta de la iglesia del castillo de
    Wittenberg.
    Gracias a un invento llamado imprenta, esas palabras no se
    quedaron allí. Las tesis de Lutero llegaron a las calles y a
    las plazas y entraron en las casas, las tabernas y los templos
    de Alemania y más allá.
    La fe protestante estaba naciendo. Lutero atacaba la
    ostentación y el despilfarro de la Iglesia de Roma, la venta
    de entradas al Paraíso, la hipócrita soltería de los
    sacerdotes...
    No sólo por palabras se difundían estas herejías. También
    por imágenes, que llegaban a más gente, porque pocos
    sabían leer pero todos eran capaces de ver.
    Los grabados que ayudaron a difundir las protestas de
    Lutero, obras de Lucas Cranach, Hans Holbein y otros
    artistas, no eran muy amables, que digamos: el Papa
    aparecía como un monstruoso becerro de oro, o un burro con
    tetas de mujer y rabo de Diablo, o era un gordo muy
    enjoyado que caía de cabeza a las llamas del infierno
    Estos filosos instrumentos de propaganda religiosa, que
    tanto ayudaron a la difusión masiva de la rebelión luterana,
    fundaron, sin saberlo, las caricaturas políticas de nuestro
    tiempo.




    Noviembre
    1



    Cuidado con los bichos




    En 1986, la peste de las vacas locas golpeó a los británicos,
    y más de dos millones de vacas, sospechosas de contagiosa
    demencia, fueron castigadas con la pena capital.
    En 1997, la gripe del pollo, difundida desde Hong Kong,
    sembró el pánico y condenó a un millón y medio de aves a
    la muerte precoz.
    En el año 2009, estalló en México y en los Estados Unidos
    la gripe porcina, y el planeta entero tuvo que enmascararse
    contra la peste.
    Millones de cerdos, no se sabe cuántos, fueron sacrificados
    por toser o estornudar.
    ¿Quién tiene la culpa de las pestes humanas? Los animales.
    Así de simple.
    En cambio, están libres de toda sospecha los gigantes del
    agronegocio mundial, esos aprendices de brujos que
    convierten los alimentos en bombas químicas de alta
    peligrosidad.






    Noviembre
    2




    Día de los difuntos




    En México, los vivos invitan a los muertos, en la noche de
    hoy de cada año, y los muertos comen y beben y bailan y se
    ponen al día con los chismes y las novedades del
    vecindario.
    Pero al fin de la noche, cuando las campanas y la primera
    luz del alba les dicen adiós, algunos muertos se hacen los
    vivos y se esconden en las enramadas y entre las tumbas del
    camposanto. Entonces la gente los corre a escobazos: ya
    vete de una vez, ya déjanos en paz, no queremos verte hasta el
    año que viene.
    Es que los difuntos son muy quedados.
    En Haití, una antigua tradición prohíbe llevar el ataúd en
    línea recta al cementerio. El cortejo lo conduce en zig-zag y
    dando muchas vueltas, por aquí, por allá y otra vez por
    aquí, para despistar al difunto y que ya no pueda encontrar
    el camino de regreso a casa.
    En Haití, como en todas partes, los muertos son muchísimos
    más que los vivos.
    La minoría viviente se defiende como puede.





    212
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Jue 16 Ene 2025, 09:04

    Noviembre
    3



    La guillotina



    No sólo los hombres perdieron la cabeza por ella. También
    hubo mujeres, que la guillotina mató y olvidó, porque no
    eran importantes como la reina María Antonieta.
    Tres casos ejemplares:
    Olympia de Gouges fue decapitada por la revolución
    francesa, en 1793, para que no siguiera creyendo que
    también las mujeres son ciudadanas; en 1943, Marie-Louise
    Giraud marchó al patíbulo, en París, por haber practicado
    abortos, actos criminales contra la familia francesa; mientras
    al mismo tiempo, en Múnich, la guillotina cortaba la cabeza
    de una estudiante, Sophie Scholl, por distribuir panfletos
    contra la guerra y contra Hitler:
    —Qué pena—dijo Sophie—. Un día tan lindo, con este sol, y
    yo me tengo que ir.




    Noviembre
    4



    El suicidio de Tenochtitlán



    ¿Quién podrá sitiar a Tenochtitlán?, preguntaban los
    cantares. ¿Quién podrá conmover los cimientos del cielo?
    En el año 1519, los mensajeros contaron a Moctezuma, rey
    de los aztecas, que unos seres extraños, que escupían
    truenos y tenían pechos de metal, caras peludas y cuerpos
    de seis patas, venían camino de Tenochtidán.
    Cuatro días después, el monarca les dio la bienvenida.
    Ellos habían llegado desde la misma mar por donde se
    había alejado, en tiempos lejanos, el dios Quetzalcóad, y
    Moctezuma creyó que Hernán Cortés era el dios que
    regresaba. Y le dijo:
    —A tu tierra has llegado.
    Y le entregó la corona, y le otorgó ofrendas de oro, ánades
    de oro, tigres de oro, máscaras de oro, oro y más oro.
    Entonces, sin desenvainar la espada, Cortés lo hizo
    prisionero en su propio palacio.
    Moctezuma murió apedreado por su gente.




    Noviembre
    5




    Una enfermedad llamada trabajo




    En 1714 murió, en Padua, Bernardino Ramazzini.
    Era un médico raro, que empezaba preguntando:
    —¿En qué trabaja usted ?
    A nadie se le había ocurrido que eso podía tener alguna
    importancia.
    Su experiencia le permitió escribir el primer tratado de
    medicina del trabajo, donde describió, una por una, las
    enfermedades frecuentes en más de cincuenta oficios. Y
    comprobó que había pocas esperanzas de curación para los
    obreros que comían hambre, sin sol y sin descanso, en
    talleres cerrados, irrespirables y mugrientos.





    Noviembre
    6




    El rey que no fue




    El rey Carlos II nació en Madrid, en 1661.
    En sus cuarenta años de vida, nunca consiguió pararse sobre
    sus pies, ni hablar sin babearse, ni sostener la corona en su
    cabeza jamás visitada por ninguna idea.
    Carlos era nieto de su tía, su madre era sobrina de su padre
    y su bisabuelo era tío de su bisabuela: los Habsburgo eran
    de quedarse en casa.
    Tanta devoción familiar acabó con ellos.
    Cuando Carlos murió, con él murió su dinastía en España.




    213
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Jue 16 Ene 2025, 20:29

    Noviembre
    7




    Sueños




    En 1619, René Descartes, muy joven todavía, soñó mucho
    en una sola noche.
    Según él contó, en el primer sueño caminaba torcido y no se
    podía enderezar, peleando a duras penas contra el viento
    que violentamente lo empujaba hacia el colegio y la iglesia.
    En el segundo sueño, un rayo lo arrancaba de la cama y la
    habitación se llenaba de chispas que iluminaban todo.
    Y en el tercero, él abría una enciclopedia, buscando un
    camino para seguir en la vida, pero a la enciclopedia le
    faltaban esas páginas.





    Noviembre
    8




    Inmigrantes legales




    En avión privado volaron hasta Monterrey.
    Allí iniciaron, en el año 2008, su gira triunfal. Fueron
    declarados huéspedes distinguidos, y en nueve carrozas
    pasearon por las avenidas.
    Parecían políticos triunfantes, pero no. Eran momias. Las
    momias de las víctimas de la peste del cólera, que hacía
    más de un siglo y medio había devastado la ciudad de
    Guanajuato.
    Once mujeres, siete hombres, cinco niños y una cabeza sin
    cuerpo, todos vestidos de fiesta, cruzaron la frontera.
    Aunque eran momias mexicanas, nadie les pidió pasaporte,
    ni fueron acosadas por la guardia fronteriza.
    Y tranquilamente siguieron viaje hacia Los Angeles, Las
    Vegas y Chicago, donde desfilaron, ovacionadas, bajo arcos
    de flores.





    Noviembre
    9




    Prohibido pasar




    Un día como hoy, en 1989, murió el muro de Berlín. Pero
    otros muros nacieron para que los invadidos no invadan a
    los invasores,
    para que los africanos no recuperen los salarios que sus
    esclavos nunca cobraron,
    para que los palestinos no regresen a la patria que les
    robaron,
    para que los saharauis no entren en su tierra usurpada,
    para que los mexicanos no pisen el inmenso mapa que les
    comieron.
    En el año 2005, el hombre-bala más famoso en los circos
    del mundo, David Smith, expresó su protesta, a su manera,
    contra la humillante muralla que separa México de los
    Estados Unidos. Un enorme cañón lo disparó, y desde las
    alturas del aire David pudo caer, sano y salvo, del lado
    prohibido de la frontera.
    Él había nacido en los Estados Unidos, pero fue mexicano
    mientras duró su vuelo.




    Noviembre
    10




    Día de la ciencia



    El médico brasileño Drauzio Varella ha comprobado que el
    mundo invierte cinco veces menos dinero en la cura del mal
    de Alzheimer que en estímulos para la sexualidad
    masculina y en siliconas para la belleza femenina.
    —De aquí a unos años —profetizó—, tendremos viejas de
    tetas grandes y viejos de penes duros, pero ninguno de ellos
    recordará para qué sirven.






    217

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Vie 17 Ene 2025, 10:26

    Noviembre
    11




    Fiódor Dostoievski nació dos veces



    Por primera vez nació en Moscú, en el día de hoy de 1821.
    A fines del año 1849, nació de nuevo, en San Petersburgo.
    Dostoievski llevaba ocho meses preso, esperando su
    fusilamiento. Al principio, no quería que ocurriera nunca.
    Después, aceptaba que ocurriera cuando tuviera que ocurrir.
    Y por fin quería que ocurriera cuanto antes, que ocurriera
    ya, porque peor que la muerte era la espera.
    Y así fue hasta la madrugada en que él y los demás
    condenados arrastraron sus cadenas hasta la plaza Semenovsk, a orillas del río Neva.
    Y la voz de mando mandó, y al primer grito los fusiladores vendaron los ojos de sus víctimas.
    Al segundo grito, se escuchó el clic-clac de la carga de las
    armas.
    Al tercer grito, Apunten, sonaron súplicas, gemidos, algún
    llanto; y después, silencio.
    Y silencio.
    Y más silencio, hasta que en ese silencio de nunca acabar se
    escuchó que el zar de todas las Rusias, en magnánimo
    gesto, había enviado su perdón.




    Noviembre
    12



    No me gusta que me mientan



    Sor Juana Inés de la Cruz, nacida en el día de hoy de 1651,
    fue la más.
    Nadie voló tan alto en su tierra y en su tiempo.
    Ella entró muy joven al convento. Creyó que el convento
    era menos cárcel que la casa. Estaba mal informada.
    Cuando se enteró, ya era tarde; y años después murió,
    condenada al silencio, la mujer que mejor decía.
    Sus carceleros solían prodigarle alabanzas, que ella nunca
    creyó.
    En cierta ocasión, un artista de la corte del virrey de México
    le pintó un retrato que era algo así como una profecía del
    photoshop. Ella contestó:
    Este, en quien la lisonja ha pretendido excusar de los años los
    horrores, y venciendo del tiempo los rigores triunfar de la vejez
    y del olvido, es una necia diligencia errada, es un afán caduco
    y, bien mirado, es cadáver, es polvo, es sombra, es nada.




    Noviembre
    13



    El papá de Moby Dick



    En 1851 se publicó, en Nueva York, la primera edición de
    Moby Dick.
    Herman Melville, peregrino de la mar y de la tierra, había
    publicado algunos libros exitosos, pero Moby Dick, su obra
    maestra, nunca agotó esa primera edición, y sus obras
    siguientes no tuvieron mejor suerte.
    Melville murió olvidado, cuando bien había aprendido que
    el éxito y el fracaso son accidentes de dudosa importancia.




    Noviembre
    14




    La mamá de las periodistas




    En la mañana de hoy de 1889, Nellie Bly emprendió su
    viaje.
    Julio Verne no creía que esta mujercita linda pudiera dar la
    vuelta al mundo, ella sola, en menos de ochenta días.
    Pero Nellie abrazó el planeta en setenta y dos días, mientras
    iba publicando, crónica tras crónica, lo que veía y vivía.
    Este no era el primer desafío de la joven periodista, ni fue el
    último.
    Para escribir sobre México, se mexicanizó tanto que el
    gobierno de México, asustado, la expulsó.
    Para escribir sobre las fábricas, trabajó de obrera.
    Para escribir sobre las cárceles, se hizo arrestar por robo.
    Para escribir sobre los manicomios, simuló locura, y tan
    bien actuó que los médicos la declararon loca de remate; y
    así pudo denunciar los tratamientos psiquiátricos que
    padeció, capaces de volver loca a cualquiera.
    Cuando Nellie tenía veinte años, en Pittsburgh, el
    periodismo era cosa de hombres.
    En aquel entonces, ella cometió la insolencia de publicar
    sus primeras crónicas.
    Treinta años después publicó las últimas, esquivando balas
    en la línea de fuego de la primera guerra mundial.





    220
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Sáb 18 Ene 2025, 21:29

    Noviembre
    15



    Hugo Blanco nació dos veces


    En el Cuzco, en 1934, Hugo Blanco nació por primera vez.
    Llegó a un país, Perú, partido en dos.
    El nació en el medio.
    Era blanco, pero se crió en un pueblo, Huanoquite, donde
    hablaban quechua sus compañeros de juegos y andanzas, y
    fue a la escuela en el Cuzco, donde los indios no podían
    caminar por las veredas, reservadas a la gente decente.
    Hugo nació por segunda vez cuando tenía diez años de
    edad. En la escuela recibió noticias de su pueblo, y se
    enteró de que don Bartolomé Paz había marcado a un peón
    indio con hierro candente. Este dueño de tierras y gentes
    había marcado a fuego sus iniciales, BP, en el culo del
    peón, llamado Francisco Zamata, porque no había cuidado
    bien las vacas de su propiedad.
    No era tan anormal el hecho, pero esa marca marcó a Hugo
    para siempre.
    Y con el paso de los años, se fue haciendo indio este
    hombre que no era, y organizó los sindicatos campesinos y
    pagó con palos y torturas y cárcel y acoso y exilio su
    desgracia elegida.
    En una de sus catorce huelgas de hambre, cuando ya no
    aguantaba más, el gobierno, conmovido, le envió de regalo
    un ataúd.



    Noviembre
    16



    Un averiguador de la vida



    Como era muy miope, no tuvo más remedio que inventar
    lentes que fundaron la óptica moderna y un telescopio que
    descubrió una estrella nueva
    Y como era muy mirón, mirando un copo de nieve en la
    palma de su mano vio que el alma del hielo era una estrella
    de seis picos, seis, como seis son los lados de las celdillas
    de las abejas en los panales, y con los ojos de su razón vio
    que la forma hexagonal sabe usar el espacio de la mejor
    manera.
    Y en el balcón de su casa vio que no era circular el viaje de
    sus plantitas en busca de la luz, y dedujo que quizá tampoco
    era circular el viaje de los planetas alrededor del sol, y su
    telescopio se puso a medir las elipses que describen.
    Viendo, vivió.
    Cuando dejó de ver murió, en este día de 1630.
    La lápida de Johannes Kepler dice:
    Medí los cielos. Ahora, las sombras mido.



    Noviembre
    17



    El otro oído



    Hoy murió, en 1959, el músico brasileño Heitor Villalobos.
    Él tenía dos oídos, uno de adentro y otro de afuera.
    En sus años mozos, cuando se ganaba la vida tocando el
    piano en algún putero de Río de Janeiro, Villalobos se las
    arreglaba para ir componiendo sus obras, como si tal cosa:
    cerraba el oído de afuera a la barahúnda de carcajadas y
    bebederas, y el oído de adentro se abría para escuchar, nota
    tras nota, su música naciente.
    Después, en los años maduros, el oído de adentro fue su
    refugio contra los insultos del público y los venenos de los
    críticos





    Noviembre
    18



    El Zorro nació cuatro veces



    En 1615 nació por primera vez. Se llamó William Lamport,
    fue pelirrojo, fue irlandés.
    Y nació nuevamente cuando cambió de nombre y de patria,
    y fue Guillén Lombardo, español, capitán de la Armada
    española.
    Y por tercera vez nació convertido en héroe de la
    independencia de México, y en el año 1659 fue condenado
    a la hoguera, y se ahorcó antes de morir en la deshonra del
    fuego.
    Resucitó en el siglo veinte. Se llamó Diego de la Vega, que
    se enmascaraba y era el Zorro, espadachín justiciero de los
    desamparados, que marcaba con una Z la huella de su paso.
    Douglas Fairbanks, Tyrone Power, Alain Deion y Antonio
    Banderas empuñaron su espada en Hollywood.





    224
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Dom 19 Ene 2025, 09:12

    Noviembre
    19



    El musgo y la piedra




    Al amanecer de este día de 1915, Joe Hill fue fusilado en
    Salt Lake City.
    Este extranjero agitador, que había cambiado dos veces de
    nombre y mil veces de oficio y de domicilio, había
    cometido las canciones que acompañaban las huelgas
    obreras en los Estados Unidos.
    En la última noche, pidió a sus compañeros que no
    perdieran tiempo llorándolo:
    Mi última voluntad es fácil de decir, porque no dejo herencia
    para dividir:
    Mi libertad es todo lo que queda.
    No cría musgo la piedra que rueda.
    Noviembre
    20
    Niños que dicen
    Hoy es el Día de la infancia.
    Salgo a caminar y me cruzo con una nena de dos años, o
    poco más, esa edad en la que todos somos paganos.
    La nena viene brincando, saludando al verderío:
    —¡Hola, pastito!
    —¡Buen día, pastito!
    Después, se detiene a escuchar a los pájaros que cantan en
    la copa de un árbol. Y los aplaude.
    Y al mediodía de este día, un niño de unos ocho años,
    nueve quizá, me trae a casa un regalo.
    Es una carpeta llena de dibujos.
    El regalo viene de los alumnos de una escuela
    montevideana, del barrio del Cerrito de la Victoria. Y el joven artista me lo ofrece explicando:
    —Estos dibujos somos nosotros.




    Noviembre
    21



    El partido más triste de la historia



    En 1973, Chile era un país prisionero de la dictadura
    militar, y el Estadio Nacional se había convertido en campo
    de concentración y en cámara de torturas.
    La selección chilena iba a disputar, contra la Unión
    Soviética, un partido decisivo para clasificar a la Copa del
    Mundo.
    La dictadura de Pinochet decidió que el partido debía
    disputarse en el Estadio Nacional, sí o sí.
    Los presos que el estadio encerraba fueron trasladados de
    apuro y las máximas autoridades del fútbol mundial
    inspeccionaron la cancha, césped impecable, y dieron su
    bendición.
    La selección soviética se negó a jugar.
    Asistieron dieciocho mil entusiastas, que pagaron entrada y
    ovacionaron el gol que Francisco Valdés metió en el arco
    vacío.
    La selección chilena jugó contra nadie.




    Noviembre
    22



    Día de la música



    Según cuentan los memoriosos, en otros tiempos el sol fue
    el dueño de la música, hasta que el viento se la robó.
    Desde entonces, para consolar al sol, los pájaros le ofrecen
    conciertos al principio y al fin de cada día.
    Pero los alados cantores no pueden competir con los
    rugidos y los chillidos de los motores que gobiernan las
    grandes ciudades. Ya poco o nada se escucha el canto de los
    pájaros. En vano se rompen el pecho queriendo hacerse oír,
    y el esfuerzo por sonar cada vez más alto arruina sus trinos.
    Y ya las hembras no reconocen a sus machos. Ellos las
    llaman, virtuosos tenores, irresistibles barítonos, pero en el
    barullo urbano no se distingue quién es quién, y ellas
    terminan aceptando el abrigo de alas extrañas.




    227
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Dom 19 Ene 2025, 19:09

    Noviembre
    23



    Abuelo



    Hoy salió de la imprenta, en 1859, el primer ejemplar de El
    origen de las especies, de Charles Darwin.
    En el manuscrito original, el libro había tenido otro nombre.
    Se llamaba Zoonomia, en homenaje a una obra del abuelo de
    Charles, Erasmus Darwin.
    Don Erasmus había engendrado catorce hijos y varios
    libros. Y setenta años antes que su nieto, había advertido
    que todo lo que en la naturaleza brota, navega, camina o
    vuela tiene un origen común, y ese origen común no es la
    mano de Dios.




    Noviembre
    24



    Abuela



    En 1974, sus huesos aparecieron en las colinas pedregosas
    de Etiopía.
    Sus descubridores la llamaron Lucy.
    Gracias a la tecnología más avanzada, pudieron calcularle la
    edad, unos tres millones ciento setenta y cinco mil años, día
    más, día menos, y también la estatura: era más bien bajita,
    medía un metro y poco.
    Lo demás fue deducido, o quizás adivinado: tenía el cuerpo
    bastante peludo, ya no caminaba en cuatro patas pero se
    balanceaba en andares de chimpancé, con las manos casi
    rozando el suelo, y más que el suelo le gustaban las copas
    de los árboles.
    Quizás había muerto ahogada en un río.
    Quizás huía de un león o de algún otro desconocido que se
    mostró interesado por ella.
    Había nacido mucho antes que el fuego y la palabra, pero
    quizás hablaba ya un lenguaje de gestos y ruidos que quizá
    decían, o querían decir, pongamos por caso, tengo frío, tengo
    hambre, no me dejen sola.

    ]


    Noviembre
    25



    Día contra la violencia doméstica



    En la selva del Alto Paraná, las mariposas más lindas se
    salvan exhibiéndose. Despliegan sus alas negras, alegradas
    a pinceladas rojas o amarillas, y de flor en flor aletean sin la
    menor preocupación. Al cabo de miles y miles de años de
    experiencia, sus enemigos han aprendido que esas
    mariposas contienen veneno. Las arañas, las avispas, las
    lagartijas, las moscas y los murciélagos miran de lejos, a
    prudente distancia.
    El 25 de noviembre de 1960, tres militantes contra la
    dictadura del generalísimo Trujillo fueron apaleadas y
    arrojadas a un abismo en la República Dominicana. Eran las
    hermanas Mirabal. Eran las más lindas, las llamaban
    mariposas.
    En su memoria, en memoria de su belleza incomible, hoy es
    el Día mundial contra la violencia doméstica. O sea: contra
    la violencia de los trujillitos que ejercen la dictadura dentro
    de cada casa.





    Noviembre
    26



    Laura y Paul



    Cuando Karl Marx leyó El derecho a la pereza,sentenció:
    —Si esto es marxismo, yo no soy marxista.
    El autor, Paul Lafargue, parecía más anarquista que
    comunista, y revelaba una sospechosa tendencia a la locura
    tropical.
    Tampoco para yerno le gustaba este cubano de color no
    muy clarito:
    —La intimidad excesiva está fuera de lugar —le advirtió, por
    escrito, desde que Paul inició peligrosos avances sobre su
    hija Laura, y solemnemente agregó:
    —Es mi deber interponer mi razón ante su temperamento
    criollo.
    La razón fracasó.
    Laura Marx y Paul Lafargue compartieron la vida durante
    más de cuarenta años.
    Y en la noche de hoy del año 1911, cuando la vida ya no era
    vida, en su cama de siempre viajaron, abrazados, el último
    viaje.





    230
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Mar 21 Ene 2025, 13:31

    Noviembre
    27




    Cuando ardieron las aguas de Río de
    Janeiro



    En 1910, culminó la rebelión de la marinería brasileña.
    Los sublevados habían amenazado, mediante cañonazos de
    advertencia, a la ciudad de Río de Janeiro:
    —Basta de azotes, o haremos polvo la ciudad.
    A bordo de los buques de guerra, los latigazos eran
    costumbre, y con frecuencia morían los castigados.
    Y al cabo de cinco días triunfó el motín, y los látigos fueron
    arrojados al fondo de las aguas, y los parias de la mar
    desfilaron, aclamados, por las calles de Río.
    Un tiempo después, el jefe de la insurrección, Joáo
    Candido, hijo de esclavos, almirante por decisión de los
    sublevados, volvió a ser marinero raso.
    Y un tiempo después, fue expulsado.
    Y un tiempo después, fue preso.
    Y un tiempo después, fue encerrado en el manicomio.
    Él tiene su monumento, dice una canción, en las piedras
    pisadas de los muelles.






    Noviembre
    28




    El hombre que enseñaba aprendiendo



    En el año 2009, el gobierno de Brasil pidió disculpas a
    Paulo Freire. El no pudo agradecer el gesto, porque llevaba
    doce años de muerto.
    Paulo había sido el profeta de una educación solidaria.
    En sus comienzos, daba clases bajo un árbol. Había
    alfabetizado a miles y miles de obreros del azúcar, en
    Pernambuco, para que fueran capaces de leer el mundo y
    ayudaran a cambiarlo.
    La dictadura militar lo metió preso, lo echó del país y le
    prohibió el regreso.
    En el exilio, Paulo anduvo mucho mundo. Cuanto más
    enseñaba, más aprendía.
    Hoy, trescientas cuarenta escuelas brasileñas llevan su
    nombre



    Noviembre
    29



    Campeonato mundial del terror



    En el desprecio por la vida humana, Hitler era imbatible;
    pero tuvo competidores.
    En el año 2010, el gobierno ruso reconoció oficialmente
    que había sido Stalin el autor de la matanza de catorce mil
    quinientos prisioneros polacos en Katyn, Kharkov y
    Miednoje. Los polacos habían sido fusilados por la nuca en
    la primavera de 1940, y el crimen había sido siempre
    atribuido a la Alemania nazi.
    En 1945, cuando ya era más que evidente la victoria de los
    aliados, la ciudad alemana de Dresden y las ciudades
    japonesas de Hiroshima y Nagasaki fueron arrasadas hasta
    la última piedra. Las fuentes oficiales de las naciones
    victoriosas dijeron que esos eran objetivos militares, pero
    los miles y miles de muertos fueron todos civiles, y entre
    las ruinas no apareció ni una honda para cazar pajaritos.




    Noviembre
    30



    Cita en el Paraíso



    En el año 2010, se inició otra conferencia mundial, la mil y
    una, en defensa del medio ambiente.
    Como de costumbre, los exterminadores de la naturaleza le
    recitaron poemas de amor.
    Ocurrió en Cancún.
    Mejor lugar, imposible.
    A primera vista, Cancún es una tarjeta postal, pero esta
    vieja aldea de pescadores se ha convertido, en el último
    medio siglo, en un modernoso y gigantesco hotel de treinta
    mil habitaciones, que en el camino de su prosperidad ha
    aplastado los médanos, los lagos, las playas vírgenes, los
    bosques vírgenes, los manglares y todos los obstáculos que
    la naturaleza oponía a su exitoso desarrollo. Hasta la arena
    de las playas ha sido sacrificada, y ahora Cancún compra
    arena ajena


    233
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 79737
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Maria Lua Ayer a las 21:07

    Diciembre
    1







    Adiós a las armas
    El presidente de Costa Rica, don Pepe Figueres, había
    dicho:
    —Aquí lo único que anda mal es todo.
    Y en el año 1948, suprimió las fuerzas armadas.
    Muchos anunciaron el fin del mundo, o por lo menos el fin
    de Costa Rica.
    Pero el mundo siguió girando, y Costa Rica se salvó de las
    guerras y los golpes de Estado.




    Diciembre
    2



    Día contra la esclavitud



    A mediados del siglo diecinueve, John Brown, blanco,
    traidor a su raza, traidor a su clase, asaltó un arsenal militar
    de Virginia, para entregar armas a los esclavos negros de las
    plantaciones.
    El coronel Robert Lee, jefe de la tropa que cercó y capturó a
    Brown, fue ascendido a general; y poco después comandó
    el ejército que defendió la esclavitud durante la larga guerra
    del sur contra el norte de los Estados Unidos.
    Lee, general de los esclavistas, murió en la cama. Fue
    despedido con honores militares, música marcial,
    cañonazos y palabras que exaltaron las virtudes de este
    grandioso genio militar de América.
    Brown, amigo de los esclavos, fue condenado por el asalto
    al arsenal: asesinato, conspiración y traición al Estado.
    Murió ahorcado en 1859, en el día de hoy.
    En el día de hoy, que por casualidad es el Día contra la
    esclavitud.





    Diciembre
    3



    El rey que dijo basta




    Durante cuatro siglos, el África negra se especializó en la
    venta de carne humana. Según la división internacional del
    trabajo, su destino era producir esclavos para el mercado
    mundial.
    En 1720, un rey se negó.
    Agaja Trudo, rey de Dahomey, incendió los fortines
    europeos y arrasó los embarcaderos de esclavos.
    Durante diez años, soportó el acoso de los traficantes y los
    ataques de los reinos vecinos.
    Más, no pudo.
    Europa se negaba a venderle armas si no pagaba en moneda
    humana





    Diciembre
    4




    Memoria verde




    Como nosotros, los árboles recuerdan.
    Pero ellos no olvidan: van formando anillos en el tronco, y
    de anillo en anillo van guardando su memoria.
    Los anillos cuentan la historia de cada árbol y delatan su
    edad, que en algunos casos llega a los dos mil años; cuentan
    qué climas conoció, qué inundaciones y sequías sufrió, y
    conservan las cicatrices de los incendios, las plagas y los
    temblores de tierra que lo han atacado.
    Un día como hoy, un estudioso del tema, José Armando
    Boninsegna, recibió de los niños de una escuela argentina la
    mejor explicación posible:
    —Los arbolitos van a la escuela y aprenden a escribir. ¿Dónde
    escriben? En su panza. ¿Y cómo escriben? Con anillos.
    Y eso se puede leer.





    236
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Contenido patrocinado


    EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015) - Página 35 Empty Re: EDUARDO GALEANO (Uruguay - 1940-2015)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue 23 Ene 2025, 12:26