antes de modelada, ruda arcilla,
y revela al trasluz la maravilla
de un alma en sus entrañas prisionera.
De magos y rabinos en la idea,
con los blancos jazmines la comparan,
de donde en mística eclosión brotaran
las sanguinosas rosas de Judea.
Mas no -¿qué he dicho?- ni jazmín, ni rosa;
el destello del vino me alucina:
Ya no veo la copa que fascina,
ni el néctar de la viña prodigiosa.
Libre ya del sopor de la taberna
veo, sí, una visión clara y distinta:
era una agua translúcida y eterna
que de un divino fuego estaba encinta.
» HOMERO. Grecia Clásica.
» “La versificación española”, por Ignacio Bonnín Valls. (Ediciones Octaedro, S.L.., Barcelona, 1996) (extracto y comentario)
» “La versificación castellana” por José María Micó (Poesía de España, Círculo de Lectores, Barcelona, 1996)
» MÉTRICA: NOCIONES FUNDAMENTALES
» X. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (III)
» Tu estrella regente
» Eras del amor
» Lucrecio: De rerum natura
» Fernando Pessoa: Libro del desasosiego