Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1016717 mensajes en 46634 argumentos.

Tenemos 1545 miembros registrados

El último usuario registrado es Daniels

Últimos temas

» CLARICE LISPECTOR II
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 EmptyHoy a las 21:34 por Maria Lua

» VINICIUS DE MORAES
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 EmptyHoy a las 21:32 por Maria Lua

» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 EmptyHoy a las 21:29 por Maria Lua

» Bhagavad-gītā
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 EmptyHoy a las 21:25 por Maria Lua

» JULIO VERNE (1828-1905)
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 EmptyHoy a las 17:08 por Maria Lua

» Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832)
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 EmptyHoy a las 17:02 por Maria Lua

»  DOSTOYEVSKI
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 EmptyHoy a las 16:54 por Maria Lua

» Zinaída Hippius (1869-1945)
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 EmptyHoy a las 16:16 por cecilia gargantini

» Nikolay Gumiliov (1886-1921)
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 EmptyHoy a las 15:58 por cecilia gargantini

»  2000-07-26 CANCIÓN DE CUNA DEL DUENDE DE LA FUENTE
CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 EmptyHoy a las 15:54 por cecilia gargantini

¿Quién está en línea?

En total hay 53 usuarios en línea: 2 Registrados, 0 Ocultos y 51 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Carlos Ponce Flores, Maria Lua


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el 02.11.19 6:25

Septiembre 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930 

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty

+15
Juan Martín
Samara Acosta
cecilia gargantini
Ligia Rafaela Gómez Deroy
helena
JuanPablo
Pedro Casas Serra
José Antonio Carmona
Ann Louise Gordon
Carmen Parra
MARI CRUZ VEGA
Elen Lackner
Pascual Lopez Sanchez
claudieta cabanyal
Andrea Diaz
19 participantes

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 20.11.22 7:48

    Poema de siete caras


    Cuando nací, un ángel chueco
    de esos que viven en la sombra
    dijo: Anda, ¡Carlos! a ser gauche en la vida.

    Las casas espían a los hombres
    que corren detrás de mujeres.
    La tarde tal vez fuese azul,
    si no hubiese tantos deseos.

    El tranvía pasa lleno de piernas:
    piernas blancas negras amarillas.
    Para qué tanta pierna, Dios mío, pregunta mi corazón.

    Sin embargo mis ojos no preguntan nada.
    El hombre detrás del bigote
    es serio, simple y fuerte. Casi no conversa.
    Tiene pocos, raros amigos
    el hombre detrás de los anteojos y el bigote.

    Dios mío, por qué me abandonaste
    si sabías que yo no era Dios
    si sabías que yo era débil.

    Mundo mundo vasto mundo, si me llamase Raimundo
    sería una rima, no sería una solución.
    Mundo mundo vasto mundo, más vasto es mi corazón.

    Yo no debía decírtelo
    pero esa luna
    pero ese coñac
    lo dejan a uno más conmovido que el diablo



    ************************



    Original en portugués

    Poema de Sete Faces



    Quando nasci, um anjo torto
    desses que vivem na sombra
    disse: Vai, Carlos! ser gauche na vida.

    As casas espiam os homens
    que correm atrás de mulheres.
    A tarde talvez fosse azul,
    não houvesse tantos desejos.

    O bonde passa cheio de pernas:
    pernas brancas pretas amarelas.
    Para que tanta perna, meu Deus, pergunta meu coração.
    Porém meus olhos
    não perguntam nada.

    O homem atrás do bigode
    é sério, simples e forte.
    Quase não conversa.
    Tem poucos, raros amigos
    o homem atrás dos óculos e do bigode,

    Meu Deus, por que me abandonaste
    se sabias que eu não era Deus
    se sabias que eu era fraco.

    Mundo mundo vasto mundo,
    se eu me chamasse Raimundo
    seria uma rima, não seria uma solução.
    Mundo mundo vasto mundo,
    mais vasto é meu coração.

    Eu não devia te dizer
    mas essa lua
    mas esse conhaque
    botam a gente comovido como o diabo.






    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 23.11.22 20:20

    Hoje tenho um amor e me faço espaçoso
    para arrecadar as alfaias de muitos
    amantes desgovernados, no mundo, ou triunfantes,
    e ao vê-los amorosos e transidos em torno
    o sagrado terror converto em jubilação.


    Seu grão de angústia amor já me oferece
    na mão esquerda. Enquanto a outra acaricia
    os cabelos e a voz e o passo e a arquitetura
    e o mistério que além faz os seres preciosos
    à visão extasiada.


    Mas, porque me tocou um amor crepuscular,
    há que amar diferente. De uma grave paciência
    ladrilhar minhas mãos. E talvez a ironia
    tenha dilacerado a melhor doação.


    Há que amar e calar.
    Para fora do tempo arrasto meus despojos
    e estou vivo na luz que baixa e me confunde.



    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 26.11.22 7:55

    DULDE FANTASMA




    Dulce fantasma, ¿por qué me visitas
    como en otros tiempos nuestros cuerpos se visitaban?
    Me roza la piel tu transparencia, me invita
    a rehacernos caricias imposibles: nadie
    recibió nunca un beso de un rostro consumido.
    Pero insistes, dulzura. Oigo tu voz,
    la misma voz, el mismo timbre,
    las mismas leves sílabas,
    y aquel largo jadeo
    en que te desvanecías de placer,
    y nuestro final descanso de gamuza.
    Entonces, convicto,
    oigo tu nombre, única parte tuya indisoluble
    música pura en continua existencia.
    ¿A qué me abro?, a ese aire imposible
    en que te has convertido
    y beso, beso esa nada intensamente.




    Versión de Ángel Crespo


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 26.11.22 7:57

    No, mi corazón no es más grande que el mundo




    No, mi corazón no es más grande que el mundo.
    Es mucho más pequeño.
    En él no caben ni mis dolores.
    Por eso me gusta tanto contarme a mí mismo
    por eso me desvisto, por eso me grito,
    por eso frecuento los diarios,
    me expongo crudamente en las librerías:
    necesito de todos.
    Sí, mi corazón es muy pequeño.
    Sólo ahora veo que en él caben los hombres.
    Los hombres están aquí afuera, están en la calle.
    La calle es enorme. Más grande, mucho más grande
    de lo que yo esperaba.
    Mas en la calle tampoco caben todos los hombres.
    La calle es más pequeña que el mundo.
    El mundo es grande.
    Tú sabes como es grande el mundo.
    Conoces los navíos que llevan petróleo y libros, carne y algodón.
    Viste los diferentes colores de los hombres,
    los diferentes dolores de los hombres,
    sabes cómo es difícil sufrir todo eso, amontonar todo eso
    en un solo pecho de hombre… sin que estalle.
    Cierra los ojos y olvida.
    Escucha el agua en los vidrios tan calmada. No anuncia nada.
    Sin embargo, se escurre en las manos,
    ¡tan calmada! va inundando todo…
    ¿Renacerán las ciudades sumergidas?
    ¿Los hombres sumergidos -volverán?
    Mi corazón no sabe.
    Estúpido, ridículo y frágil es mi corazón.
    Sólo ahora descubro cómo es triste ignorar ciertas cosas.
    (En la soledad de individuo
    desaprendí el lenguaje
    con que los hombres se comunican).
    Otrora escuché a los ángeles, las sonatas, los poemas,
    las confesiones patéticas.
    Nunca escuché voz de gente. En verdad soy muy pobre.
    Otrora viajé por países imaginarios, fáciles de habitar,
    islas sin problemas, no obstante exhaustivas
    y convocando al suicidio.
    Mis amigos se fueron a las islas.
    Las islas pierden al hombre.
    Sin embargo algunos se salvaron y trajeron la noticia
    de que el mundo, el gran mundo está creciendo todos los días,
    entre el fuego y el amor.
    Entonces, mi corazón también puede crecer.
    Entre el amor y el fuego,
    entre la vida y el fuego,
    mi corazón crece diez metros y explota.
    -¡Oh vida futura! nosotros te crearemos.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 06.12.22 7:52

    Laguna

    Yo no vi el mar.
    No sé si el mar es lindo,
    no sé si es bravo.
    El mar no me importa.

    Yo vi la laguna.
    La laguna, sí.
    La laguna es grande
    y calma también.

    En la lluvia de colores
    de la tarde que estalla
    la laguna brilla
    la laguna se pinta
    de todos colores.
    Yo no vi el mar.
    Yo vi la laguna...


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 06.12.22 7:53

    Política literaria


    El poeta municipal
    discute con el poeta provincial
    cual de ellos es capaz de vencer al poeta federal.
    Mientras tanto el poeta federal
    se saca oro de la nariz


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 06.12.22 7:53

    Sentimental


    Me pongo a escribir tu nombre
    con fideos de letritas.
    En el plato, la sopa se enfría, llena de escamas
    y acodados en la mesa todos contemplan
    ese romántico trabajo.
    Desgraciadamente falta una letra,
    ¡una letra solamente
    para acabar tu nombre!
    — ¿Estás soñando? ¡Mira que la sopa se enfría!
    Yo estaba soñando...
    Y hay en todas las conciencias un cartel amarillo:
    «En este país está prohibido soñar.»



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 11.12.22 8:43

    En la nueva entrega de “En línea recta”, Mijail Lamas presenta el trabajo prosístico de un poeta brasileño imprescindible del siglo XX, Carlos Drummond de Andrade (1902-1987) a través de la traducción de”Opiniones de Robinson”.





    “El que quiso ser apenas periodista terminará poeta fundamental…” Así describe Pablo del Barco a Carlos Drummond de Andrade en su introducción a la antología que éste hace del poeta brasileño en la Colección Visor de Poesía.

    Y es que si conocemos a Carlos Drummond de Andrade como un poeta fundamental, ya que los lectores de habla castellana tenemos acceso a diversas traducciones de su poesía, pero no hemos tenido muchas noticias de su trabajo como cronista, cuentista y articulista periodístico, facetas a las que el autor dedicó aproximadamente cincuenta años de su vida.

    Drummond de Andrade nació en la población minera de Itabira en 1902 y fue un periodista prolífico desde sus inicios como escritor; de hecho, en esa actividad fue ubicado al inicio de su carrera literaria. Posteriormente, y gracias a su trabajo poético, se vio relacionado con el movimiento modernista brasileño en su segunda etapa, es decir, con los llamados poetas de la generación del 45, escritores marcados por el fin de la Segunda Guerra Mundial y de la dictadura de Getúlio Dornelles Vargas.

    El mismo Drummond se asume como un narrador entusiasta, siempre irónico hasta consigo mismo. El texto «Auto-Retrato», que escribe para la revista Leitura, nos muestra ese talante irónico:



    Dice el espejo:

    El señor Carlos Drummond de Andrade es un prosista modesto que se juzga buen poeta; en eso se engaña. Como prosista ha elaborado algunas crónicas y cuentos que revelan cierto conocimiento de formas adecuadas de expresión, cierto humor y malicia.

    Como poeta le falta todo eso y le sobran los siguientes defectos: es desparpajado, nada eufónico, falto de conceptos, arbitrario, grotesco y titubeante.



    El ejercicio prosístico de Carlos Drummond de Andrade dialoga en muchos sentidos con su trabajo poético, ya que la mirada siempre atenta del cronista se encuentra de manera frecuente en la del poeta, así como la sensibilidad lírica del poeta se hace presente en la mirada del cronista. Aquí un ejemplo: «¿Cómo puedo referir en escala métrica las proporciones de una escultura de luz afilada y estelar que resplandece sobre la infancia entera?» este fragmento forma parte de la crónica «Fim do mundo» donde el poeta de Itabira relata el avistamiento de un cometa.

    La mayoría de los artículos y crónicas de Carlos Drummond de Andrade hacen evidente su inmediatez contextual y cronológica, lo que no es sino resultado de la naturaleza del género y el medio para el que fueron escritas. Lo dicho anteriormente puede restarles el interés que no sea el del mero investigador literario. Sin embargo, no son pocos los textos que conservan una gran frescura y actualidad: muchos de los temas tratados siguen siendo cercanos a nuestras preocupaciones tanto intelectuales como cotidianas. Así, el paisaje brasileño, la problemática social, el quehacer cultural y la intrincada naturaleza del hombre son algunos de los temas que el poeta brasileño retrató en sus crónicas; algunos de estos temas —sobre todo los de problemática social— son todavía vigentes ya que no están resueltos en la mayoría nuestras sociedades latinoamericanas.

    El texto aquí presentado proviene del libro Auto-Retrato e otras crônicas, recopilación póstuma de sus prosas y plantea un encuentro del autor de O sentimento do Mundo con el personaje emblemático de Daniel Defoe.





    Opiniones de Robinson


    Carlos Drummond de Andrade




    Robinsón se aproxima cautelosamente. Se ve que es un hombre dispuesto a defender su isla desierta.

    —Naturalmente, usted vino aquí para entrevistarme. Quiere conocer mis opiniones sobre el mundo de la posguerra, la mejor manera de domesticar a los alemanes, las posibilidades de dar alimento a toda la gente y otras tantas utopías. Pero yo soy un hombre sin opiniones. Yo apenas tengo mi hacha y mi cabaña. ¿Entiende?

    —No, viejo Robinsón. No vine a preguntarle sobre ninguna de esas cosas. Ta sólo me ocupo en hacer un número de una revista dedicado a la literatura infantil, y se me ocurrió buscarlo a usted, personaje típico de los libros infantiles, para oírlo discurrir sobre materia tan compleja.

    —No soy personaje de cuentos infantiles. Mi historia no fue escrita para niños.

    —Precisamente por eso lo escogí, mi querido amigo. ¿De qué manera se explica el hecho de que un libro para adultos llegara a tocar el difícil nicho de los niños y pasara a ser considerado un libro para ellos, y también, mucho más comprendido por ellos que por la gente grande?

    Robinsón se rasca la barba, que es de una exuberancia vegetal. Se muestra perturbado, pero ante todo soberbio.

    —¿Entonces en Brasil también?

    —También en Brasil, por qué no. Al principio su aventura fue contada a los niños brasileños en las bellas e ingenuas series de cuadros coloridos del Tico Tico. (Lloré mis lágrimas la semana en la que usted dejó la isla). Después vinieron otras adaptaciones y resúmenes, anticipando la técnica moderna de la condensación. Posteriormente usted fue presentado a nuestros infantes por el escritor Monteiro Lobato, uno de los hombres que más hizo por la niñez brasileña, contándoles historias entre fantásticas y realistas, en las que enseñaba de manera pintoresca la ciencia, la historia, la geografía, los fenómenos de la naturaleza.

    —¿Le cortaron mucho a mis peripecias?

    —Mucho. Pero era necesario y todo escritor ya está acostumbrado a esas operaciones. Lo importante era que el personaje perdurara. Y el personaje está vivo. Hicieron lo mismo con el Quijote…

    —Ese caballero es diferente —interrumpió Robinsón enfadado—. Nada tenemos en común. Se trata de un soñador, de un lunático, yo siempre fui un honrado comerciante (tal vez más comerciante que honrado) y sobre todo un espíritu práctico. Mi larga estadía en la isla, que cultivé y colonicé, no es una aventura romántica. No perdí el tiempo construyendo una torre, sino que lo aproveché haciendo una cabaña fortificada; y no perdí el tiempo escribiendo versos a la manera de los jóvenes poetas puros; en materia de escritura me limitaba a hacer marcas en la madera para contar los días y controlar el paso del tiempo. En fin, mi vida puede ser todo un ejemplo de vida práctica, laboriosa y constructiva; en ella se funden capacidad inventiva, fuerza de voluntad y poder de adaptación.

    —Lo sé, preciado Robinsón, y disculpe si recordé acaso el nombre de un ser tan diferente como el Quijote. Lo cierto es que los niños gustan de usted, hombre de vista culta y segura (esto no es burla), como del hidalgo manchego que era la propia imaginación desenfrenada. A los niños les gusta de todo, el apetito infantil en materia de historias y caracteres es infinito.

    —Más allá de mi caso, ¿qué es lo que ellos leen últimamente por allá?

    —Todo, y muchos leen a Robinsón sin saberlo. Porque usted tiene mil nombres. ¿Está consiente de esto? Los escritores e ilustradores norteamericanos no pecan de tener exceso de espíritu creador y muchas veces, con formas y rótulos diversos, hacen de usted o de otros personajes clásicos el objeto de sus historias aparentemente nuevas. Esas historias, como otras tantas mercancías estandarizadas, son despachadas por el mundo entero y aparecen simultáneamente en periódicos y revistas de todas partes. Su receta de vivir en una isla desierta ha sido muy explotada.

    —Sé de eso. Recibo el Selecciones y oigo el aviso de los navegantes… Hoy en día eso de isla desierta es cosa muy dicha.

    —Es igual, viejo Robinsón, y los niños también lo saben. Los niños han envejecido mucho en los últimos años. El cine les trajo una suma brutal de conocimiento. La radio también. No hablo de los niños que viven en países donde se realizan operaciones militares; ésos aprenderán de más. Me refiero a los niños de los países no invadidos ni bombardeados, los niños más felices y protegidos. Maduran mucho. Igual hay quien sospecha que los cuentos maravillosos ya no seducen a los niñitos más tiernos, a menos que esos cuentos se renueven y, por ejemplo, exhiban una moralidad más directa y cortante. En opinión de esas personas, las fábulas están desmoralizadas.La figura del lobo no interesa; un fascista impresiona mucho más. Y las hadas han perdido el prestigio después de que surgieron los paracaidistas.

    —Bueno, ¿usted está entrevistando o está siendo entrevistado? —se extrañó Robinsón.

    —Tiene razón. Vine aquí para pedirle que me ayude a comprender el misterio de la lectura o un aspecto de él. Los niños leen historias para gente grande. Los hombres leen cuentos de Andersen y Perrault. Un cuento como «El príncipe feliz», de Oscar Wilde, no se sabe si fue compuesto para hombres o niños, todos lo adoran. ¿Qué es al final la literatura infantil?

    —Hijo mío —respondió Robinsón, gravemente, después de un minuto de reflexión— el problema es extraño a mis meditaciones habituales, pero es posible examinarlo a la luz de la naturaleza humana.

    La literatura infantil es tal vez una invención de los libreros. ¿Quién sabe?

    —Pero los especialistas…

    —Deje en paz a los especialistas. No es fuera de la historia del comercio o de la sociedad que un gusto o una tendencia son impuestos por el productor. El uso de la corbata en los países occidentales tal vez no tenga otra explicación sino la de que fue establecido por los fabricantes de corbatas. La literatura es una sola y no parece razonable que se divida en secciones correspondientes a fases del crecimiento físico y mental del hombre.

    —Pero —arriesgué—, cierta manera de contar…

    —¿Quiere decir que se dirige de preferencia al público infantil? Pero esa manera no basta para construir una nueva forma de literatura, ni tampoco un nuevo género. Dentro de la «literatura adulta», si es que ustedes le llaman así, caben todas las maneras, formas y géneros. Y la reducción microscópica de un género es aún el mismo género. Infantil, generalmente es el autor de la historia, no la historia en sí. Lo que hay de seriedad y conciencia de las cosas en el espíritu del niño, escapa generalmente a esos escritores especializados en libros infantiles. Como si los niños fueran un ser aparte, que se transforma visceralmente al crecer.

    Y el hombre práctico continuó:

    —No hay escritores para hombres y escritores para niños. Hay solamente buenos y malos escritores. Dentro de la categoría de los buenos, unos son particularmente dotados para la representación de personas, cosas y vestuarios, reales e imaginarios. Esos crearon historias y personajes que darán la vuelta al mundo, fascinarán a viejos y jóvenes, mujeres y hombres de todas las profesiones y serán inmortales. No tienen la preocupación de una clientela, de una clase o una zona de influencia. Son los escritores propiamente dichos. Los otros son malos, no interesan.

    Y después:

    —Al final y sumariamente la llamada literatura infantil tiene su principal depósito en el folclore. ¿Pero no es el folclore universal un proveedor de motivos para toda la literatura? El folclore, simplemente, sería insuficiente para individualizar esa pretendida literatura pre-púber. Otro elemento de caracterización sería su doble objetivo de recreación y educación (no hablo de propaganda, que ya es un desvío). Ahora, aquellos son objetivos que pueden coincidir con los de la literatura, pero no son los de la literatura. Es preciso divertir a los niños, como también es preciso enseñarles matemática elemental, pero no veo que esto envuelva una preocupación literaria, como no hay literatura en el acto de cantar para que el niño se duerma o en el de cambiarle los pañales mojados…

    —¡Pero la vida, ilustre Robinsón, hay vida!

    —¿Y la vida no es una sola, no obstante las diferencias biológicas?

    Huí. ¿Será que Robinsón es un conferencista reprimido?





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 11.12.22 8:47

    YO TAMBIÉN FUI BRASILEÑO


    Yo también fui brasileño,
    moreno como ustedes.
    Punteé la guitarra, guié ganado
    y aprendí en la mesa de los bares
    que el nacionalismo es una virtud.
    Pero hay una hora en que los bares se cierran
    y todas las virtudes se niegan.

    Yo también fui poeta.
    Bastaba mirar a la mujer,
    pensar luego en las estrellas
    y otros celestes sustantivos.
    Pero eran tantas, el cielo tan grande,
    que mi poesía se turbó.

    Yo también tuve mi ritmo.
    Hacía esto, decía aquello.
    Y mis amigos me querían
    y mis enemigos me odiaban.
    Yo, irónico, me escurría
    satisfecho en mi ritmo.
    Pero acabé confundiéndolo todo.
    Hoy no me deslizo más,
    no soy irónico más,
    ya no tengo ritmo.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 11.12.22 8:49

    NOTA SOCIAL

    El poeta llega a la estación.
    El poeta se baja del tren.
    El poeta toma un auto.
    El poeta va al hotel.
    Y mientras hace eso
    como cualquier hombre común,
    una ovación lo persigue
    como una rechifla.

    Banderolas se apartan.
    Bandas de música. Cohetes.
    Discursos. El pueblo se pone su sombrero de paja.
    Cámaras fotográficas afocan.
    Coches parados.
    Bravos…
    El poeta está melancólico.

    En un árbol del paseo público
    (mejora de la actual administración)
    árbol gordo, prisionero
    de anuncios coloridos,
    árbol banal, árbol que nadie ve,
    canta una cigarra,
    canta una cigarra que nadie oye,
    un himno que nadie aplaude.
    Canta, bajo un sol endemoniado.

    El poeta entra en el elevador,
    el poeta sube,
    el poeta se encierra en su cuarto.

    El poeta está melancólico.




    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 11.12.22 8:49

    CUADRILLA


    Juan amaba a Teresa que amaba a Raimundo
    que amaba a María que amaba a Joaquín que amaba a
    Lili
    que no amaba a nadie.
    Juan se fue a los Estados Unidos, Teresa entró a un
    convento,
    Raimundo murió en un desastre, María se quedó
    soltera,
    Joaquín se suicidó y Lili se casó con J. Pinto Fernández
    que no había entrado en la historia.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 11.12.22 8:52

    POEMA DE SIETE FACES


    Cuando nací, un ángel tuerto
    de esos que viven en la sombra
    dijo: ve, Carlos! sé gauche en la vida.3

    Las casas espían a los hombres
    que corren tras de mujeres.
    La tarde tal vez fuese azul

    si no hubiesen tantos deseos.
    El camión pasa lleno de piernas:
    Piernas blancas, negras, amarillas.
    Para qué tanta pierna, Dios mío, pregunta mi corazón.

    Entretanto mis ojos
    no preguntan nada.
    El hombre tras el bigote
    es serio, simple y fuerte.
    Casi no conversa.
    Tiene pocos, raros amigos.
    El hombre tras de los lentes y del bigote.

    Dios mío por qué me abandonaste
    si sabías que yo no era Dios
    si sabías que yo era débil.

    Mundo mundo vasto mundo,
    si yo me llamase Raimundo
    sería una rima, no sería una solución.

    Mundo mundo vasto mundo,
    más vasto es mi corazón.
    Yo no debía decírtelo,
    pero esa luna
    pero ese coñac
    lo ponen a uno conmovido como un demonio.




    3 Gauche, en portugués, significa torpe, poco apto, etcétera.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 11.12.22 8:53

    EXPLICACIÓN


    Mi verso es mi consolación.
    Mi verso es mi bebida. Todo mundo tiene su bebida.
    Para beber en copa de cristal, en jarra de hojalata,
    hoja de plátano, poco importa: todo sirve.

    Para alabar a Dios, aliviar el pecho,
    lamentar el desprecio de la morena, contar mi vida y
    trabajos,
    hago mis versos. Y mi verso me agrada.

    Mi verso me agrada siempre…
    Tiene, a veces, el aire desvergonzado de quien va a dar
    una pirueta
    mas no es para el público, es para mí mismo.
    Yo me entiendo bien.
    No soy alegre: hasta soy muy triste.
    La culpa es de las bananeras de mi país, esta sombra
    blanda, floja.
    Hay días en que ando en la calle con los ojos bajos
    para que nadie desconfíe, nadie se dé cuenta
    que pasé la noche entera llorando.
    Estoy en el cine viendo una película de Hoot Gibson,
    de repente oigo la voz de una guitarra…
    salgo desanimado.
    Ah, ser hijo de hacendado!
    A la vera de San Francisco, de paraíba o de cualquier
    arroyuelo vagabundo,
    es siempre la misma sen-si-bi-li-dad.
    Y uno viajando por la patria, siente saudades por la
    patria.
    Aquella casa de nueve pisos comerciales
    es muy interesante.
    La casa colonial de la hacienda también era…
    En el elevador pienso en el campo,
    en el campo pienso en el elevador.
    Quien me hizo así fue mi gente y mi tierra,
    me gusta haber nacido con esa tara.




    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 12.12.22 7:39

    NECROLOGÍA DE LOS DESILUSIONADOS DEL AMOR


    Los desilusionados del amor
    están descargando tiros en el pecho.
    De mi cuarto oigo la fusilería.
    Las amadas se retuercen de gozo.

    Oh cuánto material para los periódicos.
    Desilusionados pero fotografiados,
    escribieron cartas explicativas,
    tomaron todas las providencias
    para el remordimiento de las amadas.
    Pum pum pum adiós, melindrosa.
    Yo me voy, tú te quedas, mas nos veremos
    en el claro cielo o en el turbio infierno.

    Los médicos están haciendo la autopsia
    de los desilusionados que se mataron.
    Qué grandes corazones tenían ellos.
    Vísceras inmensas, tripas sentimentales
    y un estómago lleno de poesía…

    Ahora vamos hacia el cementerio
    a llevar a los cuerpos de los desilusionados
    encajonados debidamente
    (pasiones de primera y de segunda clase).

    Los desilusionados siguen ilusos,
    sin corazón, sin tripas, sin amor.
    Única fortuna: sus dientes de oro
    no servirán de depósito financiero,
    y cubiertos de tierra perderán el brillo;
    en cuanto a las amadas, bailarán una samba
    brava, violenta, sobre sus tumbas.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 12.12.22 7:41

    SENTIMIENTO DEL MUNDO

    Tengo tan sólo dos manos
    y el sentimiento del mundo.
    Pero estoy lleno de esclavos:
    mis recuerdos que escapan
    y lo que el cuerpo concilia
    en la confluencia del amor.

    Cuando me levante, el cielo
    estará muerto y saqueado,
    yo mismo estaré muerto,
    muerto mi deseo, muerto
    el pantano.

    Los camaradas no me dijeron
    que había guerra
    y era necesario
    traer fuego y alimento.

    Humildemente les pido me perdonen:
    me siento disperso.
    Anterior a las fronteras.

    Cuando los cuerpos pasen,
    yo quedaré solito
    deshilachando el recuerdo
    del campanillero, de la viuda, del microcopista
    que habitaban la barraca
    y no fueron encontrados
    al alba:
    alba más oscura que la noche.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 12.12.22 7:43

    LOS HOMBROS SOPORTAN EL MUNDO


    Llega una época en que no se dice más: Dios mío.
    Época de absoluta depuración.
    Época en que no se dice más: amor mío.
    Porque el amor resultó inútil.
    Y los ojos no lloran.
    Y las manos tejen apenas su rudo trabajo.
    Y el corazón está seco.

    En vano mujeres golpean la puerta: no abrirás.
    Te quedaste solo; la luz se apagó,
    pero en la sombra tus ojos brillan enormes,
    Eres todo certeza; ya no sabes sufrir
    y de tus amigos no esperas nada.

    Poco importa que llegue la vejez, ¿qué es la vejez?
    Tus hombros soportan el mundo:
    y no pesa más que la mano de un niño.
    Las guerras, las hambres, las discusiones dentro de los
    edificios
    prueban apenas que la vida prosigue
    y no todos se liberan todavía.
    Algunos, encontrando bárbaro el espectáculo,
    preferirían (los delicados) morir.
    Llegó una época en que da igual morir.
    Llegó una época en que la vida es una orden.
    La vida apenas, sin mistificación.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 12.12.22 7:44

    CON LAS MANOS ENLAZADAS

    No seré el poeta de un mundo caduco.
    Tampoco cantaré el mundo futuro.
    Estoy preso a la vida y observo a mis compañeros:
    están taciturnos mas nutren grandes esperanzas.
    Junto a ellos considero la enorme realidad.
    El presente es tan grande, no nos apartemos.
    No nos apartemos mucho, vayamos con las manos
    enlazadas.

    No seré el cantor de una mujer, de una historia;
    no hablaré de suspiros al anochecer, el paisaje visto
    desde la ventana,
    no distribuiré enervantes o cartas de suicida.
    No huiré a las islas ni seré raptado por serafines.
    El tiempo es mi materia, el tiempo presente, los
    hombres presentes,
    la vida presente.




    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    18


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 14.12.22 8:27

    EL LUCHADOR


    La lucha más vana
    es luchar con las palabras.
    Mientras tanto luchamos
    mal rompe el alba.
    Son muchas, yo solitario.
    Algunas, tan fuertes
    como el jabalí.
    No me juzgo loco.
    Si lo fuera, tendría
    el poder de encantarlas.
    Mas frío y lúcido,
    aparezco y quiero
    asir algunas
    para mi aumento
    en un día de vida.

    Se dejan enlazar,
    tontas a la caricia
    y de súbito huyen
    y no hay un mal presagio
    y no hay crueldad
    que las traiga de nuevo
    al centro de la plaza.
    Insisto, astuto
    Busco persuadirlas.
    Fingirme esclavo
    de rara humildad.

    Guardaré sigilo
    de nuestro comercio.
    En la voz, ningún amargor
    de aversión o disgusto.
    Sin oírme se deslizan,
    continúan levísimas
    y me vuelven el rostro.
    Luchar con las palabras
    parece sin fruto.
    No tienen carne ni sangre…
    Entretanto, lucho.
    Palabra, palabra
    (digo exasperado),
    si me desafías,
    acepto el combate.

    Quisiera poseerte
    en este descampado,
    sin seña de uña
    o marca de diente
    en esa piel clara.
    Prefieres el amor
    de una pose impía
    y que venga el gozo
    de la mayor tortura.
    Lucho cuerpo a cuerpo,
    lucho todo el tiempo,
    sin mayor provecho
    que el de la caza al viento

    No encuentro indumentaria
    ni formas seguras,
    es fluido enemigo
    que me dobla los músculos
    y se ríe de las normas
    de la buena pelea.
    Me eludo a veces,
    presiento que la entrega
    se consumará.
    Ya veo palabras
    en coro sumiso:
    ésta ofreciéndome
    su viejo calor,
    otra su gloria
    y su misterio,
    otra su desdén,
    otra sus celos;
    y un experto amor
    me enseña a disfrutar
    de cada palabra
    su esencia,
    el sutil gemido.

    Mas es ¡ay! el instante
    de entreabrir los ojos:
    entre beso y boca,
    todo se evapora.
    El ciclo del día
    ora se concluye
    y el inútil duelo
    jamás se resuelve.
    Tu bello rostro,
    oh palabra, resplandece
    en la curva de la noche
    que me envuelve.
    Tamaña pasión
    y ningún peculio.
    Cerradas las puertas,
    la lucha prosigue
    en las calles del sueño.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 14.12.22 8:29

    CONSIDERACIÓN SOBRE EL POEMA

    No rimaré la palabra sueño,
    con la inadecuada palabra otoño.
    Rimaré con la palabra carne
    o cualquier otra: todas me convienen.
    Las palabras no nacen amarradas,
    ellas saltan, se besan, se disuelven;
    en el cielo libre a veces un diseño;
    son puras, largas, auténticas, indestructibles.

    Una piedra en medio del camino
    o apenas un rastro, no importa.
    Estos poetas son míos. Con todo orgullo,
    con toda precisión se incorporaron
    a mi fatal lado izquierdo. Hurto a Vinicius
    su más límpida elegía. Bebo en Murilo.
    Que Neruda me dé su corbata
    flameante. Me pierdo en Apollinaire. Adiós Maiakovski.
    Todos son hermanos míos, no son periódicos
    ni se deslizan en lancha entre camelias:
    son la vida que arriesgué.

    Estos poemas son míos. Son mi tierra
    y son todavía más que ella. Son cualquier hombre
    al mediodía en cualquier plaza. Son la linterna
    de cualquier posada, si todavía las hay.
    —¿Hay muertos? ¿Hay mercados, hay dolencias?
    Todo es mío. Ser explosivo, sin fronteras;
    ¿Por qué falsa mezquindad me afligiría?

    Que se depositen los besos en la faz blanca, en las
    principiantes arrugas.
    El beso aún es un signo ausente
    de comercio,
    flotando en tiempos sucios.
    Poeta de lo finito y de la materia,
    cantor sin piedad, sí, sin frágiles lágrimas,
    boca tan seca, pero ardor tan casto.
    Dar todo por la presencia de los distantes,
    17
    sentir que hay ecos, pocos, mas cristal,
    no sólo roca; peces circulando
    bajo el navío que lleva este mensaje,
    y aves de pico largo verificando
    su derrota, y dos o tres faroles
    últimos: ¡esperanza del mar negro!

    Comenzar este viaje es mortal.
    Saber que hay todo. Y moverse en medio
    de millones y millones de formas raras,
    secretas, duras. He aquí mi canto.
    Es tan bajo que apenas lo escucha
    el oído pegado al suelo. Pero es tan alto
    que las piedras lo absorben. Está en la mesa:
    en libros, cartas y remedios.
    Se filtró por la pared. El camión, la calle,
    el uniforme del colegio se transforman:
    son oleadas de cariño envolviéndote.

    ¿Cómo huir al objeto mínimo
    o negarse al grande? Los temas pasan,
    Yo sé que pasarán, pero tú resistes,
    y creces como fuego, como casa,
    como rocío entre los dedos
    de la hierba en que reposan.
    Ahora te sigo a todas partes,
    y te deseo y te pierdo; estoy completo,
    me destino, me hago tan sublime,
    tan natural y lleno de secretos,
    tan firme, tan fiel… Como un cuchillo,
    el pueblo, mi poema, te atraviesa.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 14.12.22 8:30

    PROCURA DE POESÍA

    No hagas versos sobre acontecimientos.
    No hay creación ni muerte frente a la poesía.
    Ante ella la vida es un sol estático:
    no calienta ni ilumina.
    Las afinidades, los aniversarios, los incidentes
    personales no cuentan.
    No hagas poesía con el cuerpo:
    ese excelente, completo y confortable cuerpo tan
    indefenso a la efusión lírica.

    Tu gota de bilis, tu máscara de gozo o de dolor en lo
    oscuro son indiferentes.
    No me reveles tus sentimientos
    que se aprovechan de lo equívoco e inducen al largo
    viaje.
    Lo que piensas y sientes, eso todavía no es poesía.
    No cantes tu ciudad, déjala en paz.
    El canto no es el movimiento de las máquinas ni es el
    secreto de las casas.

    No es música oída de paso; rumor del mar en las calles
    junto a la línea de espuma.
    El canto no es la naturaleza
    ni los hombres en sociedad.
    Para él, lluvia y noche, fatiga y esperanza nada significan.
    La poesía (no saques poesía de las cosas)
    elude sujeto y objeto.
    No dramatices, no invoques,
    no indagues. No pierdas tiempo en mentir.

    No te aborrezcas.
    Tu yate de marfil, tu zapato de diamante,
    vuestras mazurcas y supersticiones, esqueletos de
    familia
    desaparecen en la curva del tiempo: es algo fútil.
    No reconstruyas
    tu sepulta y melancólica infancia.
    No osciles entre el espejo y la
    memoria en desaparición.
    Se disipó: no era poesía.
    Se partió: cristal no era.
    Penetra sordamente en el reino de las palabras.
    Allí están los poemas que esperan ser escritos.
    Están paralizados, pero no hay desesperación,
    hay calma y frescura en su superficie intacta.
    Helos solos y mudos, en estado de diccionario.

    Convive con tus poemas antes de escribirlos.
    Ten paciencia, si oscuros. Calma, si te provocan.
    Espera que cada uno se realice y consuma
    con su poder de palabra
    y su poder de silencio.
    No fuerces al poema a desprenderse del limbo.
    No recojas del suelo el poema que se perdió.
    No adules al poema. Acéptalo,
    como él aceptará su forma definitiva y concentrada
    en el espacio.
    Inclínate y contempla las palabras.

    Cada una
    tiene mil fases secretas bajo la faz neutra,
    y te pregunta, sin interés por la respuesta
    pobre o terrible que le des:
    ¿Trajiste la llave?

    Observa:
    Yermas de melodía y sentido
    ellas se refugian en la noche, las palabras.
    Todavía húmedas e impregnadas de sueño,
    fluyen en un río difícil y se transforman en desprecio.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 14.12.22 8:32

    LA FLOR Y LA NÁUSEA

    Pertenezco a mi clase y a algunas ropas,
    voy de blanco por las calles sucias.
    Melancolías, mercaderías me acechan.
    ¿Debo seguir hasta la náusea?
    ¿Puedo rebelarme sin armas?
    Ojos turbios en el reloj de la tarde:
    no, no ha llegado el tiempo de completa justicia.
    El tiempo aún es de heces, malos poemas,
    alucinaciones y espera.


    El tiempo pobre y el poeta pobre
    se funden en un mismo impasse.
    En vano intento explicarme. Los muros son sordos.
    Bajo la piel de las palabras hay cifras y códigos.
    El sol consuela a los enfermos y no los restablece.
    Las cosas. ¡Qué tristes son las cosas, consideradas sin
    énfasis!
    Vomitar este tedio sobre la ciudad.
    Cuarenta años y ningún problema
    resuelto, ni siquiera ubicado.
    Ninguna carta escrita ni recibida.
    Todos los hombres vuelven a casa.
    Son menos libres pero llevan periódicos
    y deletrean el mundo, sabiendo que lo pierden.

    Crímenes de la tierra, ¿cómo perdonarlos?
    Tomé parte en muchos y otros oculté.
    Algunos vi bellos, fueron publicados.
    Crímenes suaves que ayudan a vivir.
    Ración diaria de engaño distribuida en casa.
    Los feroces panaderos del mal.
    Los feroces lecheros del mal.
    Prender fuego a todo, incluso a mí.
    Al joven de 1918 lo llamaban anarquista.

    Sin embargo mi odio es lo mejor de mí.
    Con él me salvo:
    a casi nadie doy una esperanza mínima.
    ¡Una flor ha nacido en la calle!
    Pasan de largo, camiones, omnibuses, ríos de acero del
    tránsito.
    Una flor todavía descolorida
    elude a la policía: rompe el asfalto.
    ¡Guarden completo silencio, paralicen los negocios,
    aseguro que ha nacido una flor!

    Su color no se percibe.
    Sus pétalos no se abren.
    Su nombre no está en los libros.
    Es fea. Pero es realmente una flor.
    Me siento en el suelo de la capital del país a las cinco
    de la tarde
    y lentamente acaricio esta forma insegura.

    Del lado de las montañas, nubes espesas van
    agrandándose.
    Una lluvia menuda agita el mar como gallina espantada.
    Es fea. Pero es una flor. Ha roto el asfalto, el tedio, la
    náusea y el odio.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 14.12.22 8:34

    VIDA MENOR


    La fuga de lo real,
    todavía más grande la fuga de lo mágico,
    más grande que todo, la fuga de sí mismo,
    la fuga de la fuga, el exilio
    sin agua y sin palabra, la pérdida
    voluntaria del amor y la memoria,
    el eco
    ya no correspondiendo al llamado, y este fundiéndose,
    la mano tornándose enorme y desapareciendo
    desfigurada, todos los gestos al final imposibles,
    si no fútiles,
    la inutilidad del canto, la limpieza
    del color, ni brazo a moverse ni uña creciendo.
    Con todo, no la muerte.
    Mas la vida captada en su forma irreductible,
    ya sin ornato o comentario melódico,
    vida a que aspiramos como paz en el cansancio
    (no la muerte),
    vida mínima, esencial; un inicio; un sueño;
    menos que tierra sin calor; sin ironía ni ciencia;
    lo menos cruel que se puede desear: vida
    en que el aire, no respirado, todavía, me envuelva;
    ningún gasto de tejidos; ausencia de ellos;
    confusión entre mañana y tarde, ya sin dolor,
    porque el tiempo no se divide más en secciones; el
    tiempo
    eludido, domado.
    No lo muerto ni lo eterno o lo divino,
    apenas lo vivo, lo pequeñito, lo callado, indiferente
    y solitario vivo.
    Eso procuro.





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    22




    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 18.12.22 16:11

    LEGADO


    ¿Qué recuerdo dejaré al país que me dio
    todo lo que recuerdo y soy, todo cuanto sentí?
    En la noche infinita, el tiempo breve olvidó
    mi incierta medalla, y mi nombre se ridiculiza.
    ¿Merezco esperar más que los otros?
    Tú no me engañas mundo, y yo no te engaño a ti.
    Esos monstruos actuales, no los cautiva Orfeo,
    vagan taciturnos, en lo incierto.
    No dejaré ningún canto radiante,
    una voz matinal palpitando en la bruma
    que arranque a cualquiera su más secreta espina.
    De todo cuanto fue mi paso caprichoso
    en esta vida, quedará,
    una piedra en medio del camino:
    el resto se esfuma.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 18.12.22 16:12

    SONETILLO DEL FALSO FERNANDO PESSOA



    Donde nací, morí.
    Donde morí, existo.
    Y de las pieles que visto
    muchas hay que no vi.

    Sin mí como sin ti
    puedo durar. Renuncio
    a todo cuanto sea turbio
    que odié o sentí.

    Ni Fausto ni Mefisto
    a la diosa que ríe
    de nuestro íntimo juego

    heme diciendo: habito
    más allá, soy aquí, ninguno,
    mas no soy yo, ni esto.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 18.12.22 16:13

    ENTRE EL SER Y LAS COSAS

    Al amor amor ando indagando
    al largo viento a la suave rosa
    y a todo me aventuro cuando
    hay la frescura de la cosa viva.

    Las almas no, ellas van soportando,
    olvidando la lección ya perdida.
    Vuelven amor, humor, vago y blando
    lo que es naturaleza corrosiva.

    En agua y piedra amor graba sus
    jeroglíficos y mensajes y sus
    verdades más secretas, más desnudas.

    Y ni los elementos encantados ,
    ven el amor que duele y provoca
    una hoguera en agotado día.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 18.12.22 16:15

    CONOCIMIENTO DE JORGE DE LIMA


    Era la negra Fulô que llamaba
    de su negro vergel. Eran trompetas,
    salmos, carros de fuego, murmullos de
    Dios a sus elegidos, eran puras

    canciones de lavandera al pie de la
    fuente y era ella misma; nostálgicas
    emanaciones de infancia y porvenir,
    era un ay portugués deshecho en caña.

    Era un fluir de esencias y de formas
    más allá de la tierra, en torno al hombre.
    Invención de amor en tiempo atómico.

    Era el consultorio mítico, lunar
    (poesía antes de la luz, después de ella),
    era Jorge de Lima, eran sus ángeles.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 18.12.22 16:16

    MASACRE


    Eran mil que atacaban
    el objeto indefendible
    y pa y pe y ui
    y vupt y rrr
    y la risa del pajarraco en el aire
    graznando
    mil que espiaban
    los alfabetos purpúreos
    desatándose
    sin rumbo
    y llmn y nss y yn
    eran mil que sentían
    que la vida refugia
    del acto de vivir
    y ahora circulaban
    sobre toda ruina.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 18.12.22 16:17

    AMAR-AMARGO


    Por qué amó por qué a!mó
    si sabía
    prohibido pasear sentimientos
    tiernos o desesperados
    en este museo Del Prado indiferente
    dígame: pero por qué
    amar, sufrir, tal vez como se muere
    de viruela voluntaria peste ev
    idente?

    Ah! PORQUEAMÓ
    y se abrasó
    todo por dentro por fuera en los rincones en los ecos
    herman (a,o) retrato espejo por qué amó?
    Si era para
    o era por
    como si entretanto todavía
    toda vida, pero toda vida
    fuera la indagación de lo hallado y el agudo descuartizar
    de la carne del conocimiento, faltaba más!

    Permita caballer (o,a)
    amig (o,a) relévame
    de este malestar
    cantarino escarnizante piadoso
    este querer consolar sin mucha convicción
    lo que es inconsolable de oficio
    la muerte esconsolable consolatrix consonantísima
    la vida también
    todo también
    mas el amor car (o,a) colega, este no consuela
    nunca de nuncamás.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 18.12.22 16:18

    CAZA NOCTURNA


    En lo oscuro
    el alto zumbido del escarabajo
    carcome los cristales del sueño.
    ¿Qué avión es ese, que lleva hacia Teherán
    una amistad un amor un muro de ochenta indiferencias
    que no acaba de pasar y rodea
    la casa perdida en la floresta
    inmueble?
    Va el oído filtrando
    en la trama del rumor sus nervaduras.
    Insecto múltiple reunido
    para formar el sordo zumbido,
    circular opresivo
    zunzin de mil zonzons zumbando en medio
    de la masa de calor
    de la noche en blanco.
    Son las electrobombas en servicio.
    La música de la sequía.
    Pickup que no para de girar.
    Gato que no cansa de ronronear.
    ¡Ah, cómo los conozco!
    Hacen parte de la vida esos poderosos
    motores de emboscada
    en la cacería lunar de agua, liebre esquiva
    atraída
    por un canal de desesperación e insomnio.
    ¿Qué gemido ligero, apenas zi,
    tímido, se incorpora al zon compacto?
    ¿Qué vocecilla medrosa suspira,
    que no zumba en el cóncavo nocturno?
    El motorcillo del poeta,
    pobre galgo de casa,
    1/4 de HP, cazando en vano.


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 62500
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Maria Lua 18.12.22 16:20

    PALABRA


    Forma
    Forma
    Forma
    que se escurre
    por eso mismo viva
    en el muerto que la procura
    El corazón no posa
    ni la densidad habita
    en esa que antes de ser
    ya
    dejó de ser noserá
    mas es
    forma
    fiesta
    fuente
    flama
    filme
    .
    Y no encontrarte no es ninguna angustia
    pues abarrotas el largo almacén de lo factible
    donde lo real es mayor que la realidad.





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    _________________



    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Contenido patrocinado


    CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE - Página 16 Empty Re: CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: 27.09.23 21:35