Siguiendo la tematica de protesta de Toni, les presento este hermoso poema de Maria de la Paz Langella que he musicalizo hace un tiempo
El Tor: María de la Paz Reyes de Langella
La plaza repleta y un toro muy triste…
Impotente ante el verdugo cruel,
Por instinto al enemigo embiste
Pero algo se hunde con dolor en su piel.
Los gritos le aturden, está acorralado,
Un hombre que brilla se le pone enfrente,
No entiende que pasa, resopla enojado,
El sobrevivir se le ha vuelto urgente.
ESTRIBILLO
¡Qué ya se termine este juego absurdo!
El toro se tuerce presa del dolor.
¿Quién habrá inventado un modo tan burdo
De adornar la muerte con fiesta y color?
Los ojos le arden, no puede respirar,
Su cuerpo se tensa cubierto de sangre,
Una banderilla multicolor ve danzar,
Antes de sentir como su carne se abre.-
Una fiesta brava con fieras rabiosas
que claman sedientas por sangre inocente,
Un arte inventado por mentes ociosas,
En donde se mata estéticamente.
ESTRIBILLO
¡Qué ya se termine este juego absurdo!
El toro se tuerce presa del dolor.
¿Quién habrá inventado un modo tan burdo
De adornar la muerte con fiesta y color?
El sol en lo alto y un toro triste…
Hocico sangrando, está tan cansado.
Un último esfuerzo, de nuevo embiste,
Y de una estocada es atravesado.
Torero en hombros y un gran toro muerto…
Los espectadores ya están satisfechos,
Los pañuelos blancos y un cuerpo yerto,
Ahora se venden también los desechos.
La oreja y el rabo, la sangre caliente,
Para que la bebas, es la tradición,
Festeja el torero su hazaña valiente
Y le toman fotos para la ocasión.
ESTRIBILLO
¡Qué ya se termine este juego absurdo!
El toro se tuerce presa del dolor.
¿Quién habrá inventado un modo tan burdo
De adornar la muerte con fiesta y color?
La plaza desierta y yo estoy tan triste…
El hombre, señores, Rey de la Creación!
» Tereza Riedlbauchová (1977-
» Jitka N. Srbová (1976-
» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» Simona Racková (1976-
» CLARICE LISPECTOR II
» Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832)
» POESÍA SOCIAL XIX
» William Shakespeare (1564-1616)